A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1235 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSTRUCCION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041614624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3654
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041612624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3652
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2000, xxiii, 547 p., Vol. 1
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041615624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3655
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2000, viii, 550-1144 p., Vol. 2
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041616624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3656
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2005, xiv, 591 p.
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041611624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3651
Monograph: texto impreso Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
  • Público
Ubicación : 624.09/I591a
Autores:Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor
Título :Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007
Fuente :España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 497 p., Vol. 1
Temas :CONSTRUCCION-HISTORIA,  ARQUITECTURA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041613624.09/I591aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3653
Monograph: texto impreso Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
  • Público
Ubicación : TD624/ROD
Autores:Rodriguez Auza, Miguel, Autor
Título :Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :CONSTRUCCION  DE  EDIFICIO  -  COSTOS  ,CONSTRUCCIONES  -  ESPECIFICACIONES  TECNICAS
Resumen :(Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048571TD624/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5552^bBC
054601TD624/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0539
Monograph: texto impreso Alternativas de trazados de carreteras aplicando imágenes satelitales / Gareca Romero, Ruben HoracioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.7/GAR
Autores:Gareca Romero, Ruben Horacio, Autor
Título :Alternativas de trazados de carreteras aplicando imágenes satelitales
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 172 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CONSTRUCCION  DE  CARRETERAS,  DISEÑO  DE  CARRETERAS,  CARRETERAS  -  ALTERNATIVAS  DE  TRAZADO
Resumen :El tema en estudio “ALTERNATIVAS DE TRAZADOS DE CARRETERAS APLICANDO IMÁGENES SATELITALES”, tiene como finalidad realizar estudios preliminares que requieran de un menor tiempo estudio con la ayuda de programas informáticos. Se eligió como zona de estudio la unión entre los puntos de El Pajonal y Amereta ubicados en el departamento de Tarija Provincia O´Connor, esta zona fue escogida por la complejidad de su terreno ya que observando en las imágenes satelitales nos presenta zonas montañosas y accidentadas con presencia también de un rio y de serranías lo cual mediante este proyecto se obtendrá la mayor información a través del uso de imágenes satelitales. Se hará el uso de los siguientes programas informáticos: Google Earth que sirvió para ubicar los puntos de estudios así como también para sacar datos referenciales de coordenadas y puntos de estudios. El programa informático Global Mapper 13 que sirve para la generación de curvas de nivel en base a imágenes satelitales proporcionadas por un sensor tipo Aster, el programa informático Civil Cad 3d que sirve para el diseño geométrico de nuestras alternativas y por último el programa informático Envi 4.7 que sirve para la apreciación de imágenes satelitales , dichas imágenes proporcionadas por un satélite tipo landsat que tiene como característica que trabaja con sensores que permite apreciar la presencia de materiales sólidos como roca y la presencia de agua todo esto a través de sensores infrarrojos. Con todas estas herramientas se procederá a hacer el análisis de las alternativas en nuestra zona de estudio y de acuerdo a todos los estudios y obteniendo los resultados se procederá a escoger la mejor alternativa dependiendo de cuál de ellas nos ofrezca las mejores condiciones técnicas....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042689PG625.7/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7519

Documentos electrónicos

34402_Preliminares - application/pdf
34402_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
34402_Resumen - application/pdf
34402_Resumen
Adobe Acrobat PDF
34402_Marco Teórico - application/pdf
34402_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
34402_Bibliografía - application/pdf
34402_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor / Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio
  • Público
Ubicación : TD625.7/AYA
Autores:Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio, Autor
Título :Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 92p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :CONSTRUCCION  DE  CAMINOS  -  COSTOS  ,MOVIMIENTO  DE  TIERRAS  -  MAQUINARIA  PESADA  ,MANO  DE  OBRA  -  COSTOS  ADMINISTRATIVOS
Resumen :(Resumen Ejecutivo) El Municipio desde la gestion 2004 ha adquirido maquinaria pesada como ser: una Motoniveladora CAT-120H, un Tractor Oruga CAT-924G y dos Volquetas Nissan de Cap. 6m3. Luego a mediados del 2007 se adquirio el siguiente equipo: 3 Volquetas Nissan de Cap. 10m3, Un camion Loboy Nissan y Una compresora Atlas Copco con el objeto de ejecutar la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales en toda la Prov. O'Connor. Este equipo estuvo ejecutando dichas actividades; pero las mismas no cuentan con un analisis minucioso de costos o presupuesto que se utiliza o se esta utilizando por parte del Municipio. Por otra parte el Municipio no cuenta con un documento donde se refleje el costo aproximado al real en la ejecucion de apertura de caminos vecinales por administracion directa y asi demostrar como se esta utilizando los pocos recursos que llegan al Municipio. Poder dar al Municipio de Entre Rios, un documento donde se determine el costo aproximdo al real en la apertura de caminos vecinales, por otra parte sacar un parametro del costo por kilometro de caminos ejecutados en la zona oeste de la Provincia. Dado que nos servira en lo porterior, para programar aperturas, mejoramientos y mantenimientos de caminos vecinales ejecutados en toda la zona anteriormente mencionada. Demostrar que la apertura de caminos vecinales ejecutados por el equipo pesado del municipio, es el mas economico. Demostrar que con el incremento de maquinaria pesada a la existente en el municipio, se tendria mayor rendimiento y mayor cantidad de kilometros de caminos aperturados, mejorados y mantenidos transitables en toda epoca del año. Sacar un parametro de costo por kilometro de camino apertura do en la zona oeste de la provincia O'Connor.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048527TD625.7/AYATrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5524^bBC
054255TD625.7/AYATrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0193
Monograph: texto impreso Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo / Rodriguez Tapia, Erick Ernesto
  • Público
Ubicación : TD624.18/ROD
Autores:Rodriguez Tapia, Erick Ernesto, Autor
Título :Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :CONSTRUCCIONES  DE  CARRETERAS  -  CAPA  BASE,MATERIALES  DE  CONSTRUCCION  -  CANTO  RODADO,AGREGADOS  -  METODOS  DE  EXTRACCION
Resumen :Con la presentacion de este trabajo de investigacion, se demostrara quen es factiblela ejecucion de la capa base en carreteras de la red fundamental con material "canto rodado", en comparacion de ejecutarla con diferentes porcentajes de caras fracturadas, y de esta manera definir con ensayos de laboratorio, con criterios fundamentados como elemento de juicio sobre uno de los varios requisitos que debe cumplir los materiales de capa base, como es el porcentaje de caras fracturadas, elevada exigencia que estipulan las especificaciones tecnicas en la mayoria de los procesos viales de nuestro pais. Las especificaciones de la mayoria de los proyectos ejecutados en el departamentos y en otros de nuestro pais exigen y condicionan que para la construccion de la capa base el material a utilizar debe cumplir que: no menos de 50 por ciento en peso de los agregados pasantes en 3/4" y retenido en tamiz Nº 4 debera tener por lo menos una cara fracturada. Producto de esta elevada exigenciaque debe cumplir el material de capa base, nos llevo a investigar sobre un procedimiento para encarar este analisis, para lo cual se ha procesado material con distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar si la especificaciones adoptadas para el proyecto en estudio, son validas o no. Asi se logra el trazado de la curva que relaciona los valores del C.B.R. con el porcentaje de caras fracturadas. En resumen con la eleboracion del presente trabajo de investigacion se establecera que es exagerada la exigencia de caras fracturadas, asociadas al cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de california o C.B.R. Ello adquiere relevancia en razon de que en algunos casos es dificil y que en otros es practicamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteados por las especificaciones tecnicas, debido a la falta de bancos que cumplan con las caracteristicas necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por rtro lado el elevado costo que implica la produccion de estos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048471TD624.18/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5542^bBC
054268TD624.18/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0206
Monograph: texto impreso Análisis de durabilidad en obras de arte menor tramo: La Mamora - Tunel don Nomi Tarija / Taboada Zurita, Elin JoelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.7/TAB
Autores:Taboada Zurita, Elin Joel, Autor
Título :Análisis de durabilidad en obras de arte menor tramo: La Mamora - Tunel don Nomi Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 252 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CONSTRUCCION  DE  CARRETERAS  -  OBRAS  DE  ARTE,  DRENAJE  -  CARRETERAS
Resumen :El tema de durabilidad de las obras de drenaje, es muy amplio y complejo, por razones de que pueden afectar a estas obras de arte, diferentes aspectos, como factores climatológicos,
hidrológicos, patologías químicas en el hormigón, factores físicos o visibles a simple vista. Etc. En todo caso los agentes que pueden atentar contra la durabilidad del hormigón como tal son muchos y no es fácil intentar su clasificación en forma simplificada, pero según estudios pueden agruparse en:
Acciones físicas. Variaciones de temperatura y humedad, temperaturas externas, heladas, radiaciones, fuego, etc.
Acciones mecánicas. Cargas, sobrecargas, impactos, vibraciones, producidos por causas naturales (Aire, viento, sismos, etc.).
Acciones químicas. En atmósfera natural o contaminada de gases, aguas agresivas (de curado natural y superficiales industriales negras y otros líquidos como los aceites grasas,
etc.).
Como titula el tema (análisis de durabilidad de las obras de arte) se limita en mayor grado
A las acciones físicas y mecánicas, es en ello que son considerados los factores, topográficos, hidráulicos, geotécnicos, geológicos, y estructurales. En este tema se considera en mayor importancia, el factor físico estructural, en la que de forma directa o indirecta influyen los demás factores mencionados.
En el aspecto físico estructural por su importancia, tanto en las obras de drenaje longitudinal (cunetas y contra cunetas), y de drenaje transversal (alcantarillas) mediante un
Recorrido del tramo en estudio se identificaron los diferentes tipos de daños existentes, a las cuales se les designa por códigos, para una eficiente inspección. Los daños identificados
Presentan individualmente sus características, causas del daño, formas de medición, severidades y recomendaciones de mantenimiento.
según el tipo de daño identificado y su severidad de mayor grado, en cada obra de arte, se estima el estado en las que se encuentra actualmente, lo cual proyecta o emite una idea, un parámetro de la durabilidad, además del ensayo no destructivo realizado con esclerómetro.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042627PG625.7/TABProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7462

Documentos electrónicos

34243_Preliminares - application/pdf
34243_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
34243_Resumen - application/pdf
34243_Resumen
Adobe Acrobat PDF
34243_Marco Teórico - application/pdf
34243_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
34243_Bibliografía - application/pdf
34243_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras / Andrade Gutiérrez, JavierDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T628/AND
Autores:Andrade Gutiérrez, Javier, Autor
Título :Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 294p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CONSTRUCCION  DE  CARRETERAS,  TRAZADO  DE  CARRETERAS,  TOPOGRAFIA  VIAL,  PLANIFICACION  DE  CARRETERAS,  PROTECCION  DEL  MEDIO  AMBIENTE
Resumen :El presente documento tiene como objetivo poder implementar un Plan de Manejo Ambiental para poder prevenir, mitigar, minimizar aquellos impactos negativos producidos por la construcción de carreteras en los factores ambientales como, aire, agua, suelo, flora y fauna.
Se debe realizar una estructura del Plan de Manejo Ambiental basado en normas y disposiciones de actual vigencia en nuestro país
Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental se hace un estudio del área de influencia donde se llevará a cabo la construcción de una obra ingenieril en carreteras, tomando en cuenta: la calidad de aire, el clima, la cuantificación de vegetación a ser afectada, las características de los suelos, la topografía, los afluentes de los ríos circundantes, la fauna, las poblaciones vulnerables por la construcción. Para que de esta manera y según las actividades que se desarrollaran se pueda tener conocimiento de los posibles impactos ambientales negativos que puedan suceder durante su construcción.
Una vez obtenidos esos datos se procede a realizar el programa de prevención y mitigación de impactos ambientales el cual nos ayudara a poder prevenir, mitigar y minimizar los impactos que causen daño y deterioren nuestro ambiente.
Posteriormente se procederá a realizar un Plan de Contingencias (Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, Plan de Manejo de Residuos sólidos, aceites y grasas) el cual está dirigido a reducir y responder adecuadamente a los daños que son causados por situaciones de emergencia relacionadas con accidentes, riesgos ambientales, laborales y/o desastres naturales, que se podrían producir durante la etapa de construcción de un tramo carretero.
Para concluir con este trabajo se realizó el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PASA, con el fin de poder dar seguimiento estricto a todas las medidas de prevención y mitigación empleadas para de esta manera poder tener una mínima afectación a nuestro medio ambiente durante la construcción del tramo carretero Entre Ríos – Palos Blancos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060405T628/ANDTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10570^bBC

Documentos electrónicos

40768_PRELIMINARES - application/pdf
40768_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40768_RESUMEN - application/pdf
40768_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40768_MARCO TEORICO - application/pdf
40768_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40768_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40768_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40768_ANEXOS  - application/pdf
40768_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF