Ubicación : | TG631.656/MAR | Autores: | Maraz Condori, Gustavo Niver, Autor | TÃtulo : | Efecto del almacenamiento sobre la calidad fisiológica de las semillas de la variedad arvejón yesera de diferentes periodosFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 51 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ARVEJA (Pisum sativum L.) - PLANTAS CULTIVADAS, ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS, SEMILLAS, LIMPIEZA DE SEMILLAS, CERTIFICACION DE SEMILLAS, DORMANCIA EN PLANTAS, PROPAGACION DE LAS PLANTAS, GERMINACION | Resumen : | El presente trabajo de investigación titulado “Efecto del almacenamiento sobre la calidad fisiológica de las semillas de la variedad Arvejón Yesera de diferentes periodos”, fue realizado en el laboratorio del INIAF-Tarija, evaluando semillas almacenadas desde el 2021 hasta el 2024. Se aplicaron pruebas de germinación en arena, viabilidad con tetrazolio, y se midieron parámetros fisiológicos como longitud de radícula y epicotilo, vigor y presencia de patógenos.
El objetivo principal fue determinar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre la viabilidad, germinación y vigor de las semillas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado (DCA) con análisis de varianza (ANOVA) y prueba de Tukey.
Los resultados mostraron que, si bien todas las semillas mantuvieron una alta viabilidad (90%-96%), se identificaron diferencias significativas en el porcentaje de germinación y en el índice de velocidad de germinación, siendo las semillas de 2022 las que presentaron los mejores valores fisiológicos. Las de 2021 mostraron una leve pérdida de vigor por el mayor tiempo de almacenamiento. En términos generales, las condiciones de almacenamiento ambientales (no controladas) influyeron progresivamente en la calidad fisiológica de las semillas.
Este estudio permite mejorar las estrategias de conservación de semillas en centros como el INIAF y ofrece información clave para agricultores que buscan asegurar semillas de alto potencial productivo....leer masleer menos | |
|