A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Escobar Lloque, Juana Emma
Documentos disponibles escritos por este autor



Protocolo de atención de enfermerÃa en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de GastroenterologÃa Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga UrÃa, La Paz – Bolivia 2006 / Escobar Lloque, Juana Emma
Ubicación : M616.3427/ESC Autores: Escobar Lloque, Juana Emma, Autor TÃtulo : Protocolo de atención de enfermerÃa en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de GastroenterologÃa Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga UrÃa, La Paz – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, HOSPITAL DEL NIÑO (La Paz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La diarrea es la primera causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años, especialmente en niños menores de un año en las regiones de América. Así mismo es más frecuente en áreas rurales, urbano marginales debido a los bajos niveles socio-económicos y el deficiente servicio de agua y desagüe.
La diarrea se agrava debido a las costumbres y creencias culturales equivocadas de la población respecto a las causas que la producen "mal de aire”, “susto”, “frío", etc., y respecto a su tratamiento uso de antidiarreicos, antieméticos (medicinas contra el vómito), abuso de antibióticos, dietas e hidratación inapropiadas.
También se puede indicar que una persona muere el en mundo cada cinco segundos por causa de la diarrea y la desnutrición; por día suman 24.000 a 100.000, y la cifra anual se ubica entre 10.000 a 30.000 millones de personas según la Organización de Naciones Unidas. Actualmente el hambre sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. La afirma que este flagelo mata más que el síndrome de inmuno deficiencia adquirida, la malaria, y la tuberculosis. En Bolivia la situación es dramática en el área rural. Un estudio presentado por el Programa Mundial de Alimentación arrojó resultados preocupantes como el 52.86% de la comunidad de Bolivia ya sean Oruro, Potosí y El Alto; presentan mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; estas poblaciones viven extremadamente pobres careciendo de agua, luz y alcantarillado. Las enfermedades más comunes en este país son las enfermedades diarreicas agudas, la desnutrición y las enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas.
De acuerdo a estudios realizados con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Ias dos principales complicaciones de las enfermedades diarreicas agudas son la desnutrición y la deshidratación.
La intervención del personal de enfermería es primordial, para poder brindar una adecuada atención, aplicando sus amplios conocimientos científicos a la realidad, sin- embargo continúan- existiendo problemas acerca de la atención apropiada a los pacientes en los diferentes servicios; el desarrollo de las actividades son con diferentes criterios; Por estas razones se puede comprobar la falta de protocolos de atención de enfermería, por lo que es preciso la elaboración e implementación de un. protocolo de atención en enfermería como instrumento de guía para unificar criterios y mejorar la calidad de atención en los servicios.
El uso de protocolos ha sido tradicionalmente una política de tipo institucional, en la que los profesionales validaban una práctica generalizada por medio de un protocolo, la cual en la mayoría de los casos constituía un resumen actualizado acerca de los avances tecnológicos.
Actualmente los protocolos se vienen promoviendo desde una política de salud asumida por grandes organizaciones en lo que respecta la buena práctica y la aplicación de relaciones humanas tanto con los pacientes como con los familiares, para poder brindar una atención de calidad.
En el transcurrir del tiempo el personal de enfermería está dando mayor importancia a la aplicación de protocolos de atención de enfermería, debido a que esta misma coadyuva en las funciones específicas del personal profesional, para así poder brindar una calidad de atención al paciente.
El uso de protocolos en el Hospital del Niño del servicio de gastroenterología no existe, debido a la reestructuración de diferentes servicios; y por esta razón que el presente trabajo pretende realizar una propuesta de protocolo de atención de enfermería para el servicio de gastroenterología....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065703 M616.3427/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0578^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia