A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIARREA'



Estudio sobre la incidencia de diarreas en la población de menores de cinco años antes y después de la implementación de las unidades de rehidratación oral : departamento de Tarija, 1981-1985 / Martínez Vargas, Marlene
Ubicación : T614.517/MAR Autores: Martínez Vargas, Marlene, Autor Título : Estudio sobre la incidencia de diarreas en la población de menores de cinco años antes y después de la implementación de las unidades de rehidratación oral : departamento de Tarija, 1981-1985 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1987, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DIARREA,EPIDEMIOLOGIA,ENFERMERIA,REHIDRATACION ORAL,REHIDRATACION ORAL Resumen : (Sin Resumen). La enfermedad diarreica es un problema de salud que pone en peligro la vida de miles de niños. Se considera que aproximadamente 500 millones de niños en el mundo anualmente sufren de diarreas. Objetivos: Mediar los resultados de la terapia de rehidratación oral-(TRO), en relación a la mayor o menor incidencia de la morbi-mortalidad por diarreas. Recolectar y analizar los datos de morbi-mortalidad por diarrea en la población de menores de 5 años, antes y después de la implementación del programa de Unidades de Rehidratación Oral (URO) 1981-1985
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044542 T614.517/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2289^bBENF Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 / Garnica Cuevas, Mary Nilda
Ubicación : M616.3427/GAR Autores: Garnica Cuevas, Mary Nilda, Autor Título : Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, MEDICINA PREVENTIVA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITAL OBRERO (Oruro) Resumen : La diarrea se constituye actualmente en una de las principales causas de internación en el servicio de pediatría del hospital obrero de Oruro, por ello se ha visto la necesidad de implementar un folleto educativo, dirigido a las madres de niños internados cuyos objetivos son: Proponer el diseño de folleto educativo para la prevención de enfermedades diarreicas agudas en el servicio de Pediatría del hospital obrero regional Oruro 2002. Identificar los criterios del personal de enfermería en cuanto a la educación que se brinda a las madres de niños con enfermedades diarreicas agudas y la necesidad de elaborar un folleto educativo sobre el tema. Elaborar la propuesta de un diseño de folleto educativo de prevención de enfermedades diarreicas para el servicio de Pediatría. Diseño Metodológico Tipo de estudio de desarrollo cualidades cuantitativo, transversal de tipo prospectivo descriptivo.
Universo. - 70 niños internados en pediatría por diarrea y 14 enfermeras de pediatría. Se utilizó los Métodos Teóricos. - análisis bibliográfico documental, así como libros de estadísticas del servicio de pediatría. Métodos empíricos. Se aplicó un cuestionario a las madres de niños internados en el servicio de pediatría del Hospital Obrero con enfermedades diarreicas agudas y otro a las enfermeras que trabajan en el mismo servicio. Una guía de observación a las madres de 21 niños. Métodos estadísticos. Por métodos manuales se procesó la información obtenida. Teniendo los resultados en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word y planilla electrónica Excel para Windows.
Conclusión. Se precisó el grado de conocimiento que poseen las madres en medidas preventivas quedando demostrado que buen porcentaje de ellas desconoce las mismas en su cabalidad Recomendación- El folleto sea implantado y evaluado en su impacto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065718 M616.3427/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0602^bBC Evaluación del cumplimiento del protocolo de tratamiento en enfermedades diarreicas agudas en pacientes de 20 a 55 años, que acuden a consulta externa de PROSALUD el molino, Tarija octubre - diciembre 2007. / Chavarria Quispe, Yanety Delicia
Ubicación : TI616.3427/CHA Autores: Chavarria Quispe, Yanety Delicia, Autor Título : Evaluación del cumplimiento del protocolo de tratamiento en enfermedades diarreicas agudas en pacientes de 20 a 55 años, que acuden a consulta externa de PROSALUD el molino, Tarija octubre - diciembre 2007. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : ENFERMEDADES DIGESTIVAS - DIARREA Resumen : Las Enfermedades Diarreicas Agudas constituyen un problema importante de salud pública en el mundo y son una de las principales causas de mortalidad que afectan a todos los grupos de edad, observándose que en un 50 por ciento son de origen viral. Para la realización de este trabajo se revisaron 73 historias clínicas, de pacientes adultos de 20 a 55 años de edad que presentaron EDAs y fueron atendidos en los meses de octubre a diciembre 2007, en el servicio de consulta externa de PROSALUD EL MOLINO, Tarija. El tiempo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal considerando las medidas no farmacológicas, el medicamento mas prescripto, dosis, intervalo de administración, durante de tratamiento con el propósito de evaluar el cumplimiento del protocolo de tratamiento de la institución en las prescripciones para Enfermedades Diarreicas Agudas. Según los resultados las medidas no farmacológicas prescritas cumplen con un protocolo en un 85 por ciento, el medicamento mas prescrito para el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda fue un restaurador de la flora bacteriana (saccharomyces), con un 24 por ciento. Los medicamentos que fueron seleccionados cumplen con el protocolo en un 53 por ciento, la dosis seleccionada cumple con el protocolo en un 100 por ciento, el intervalo de administración cumple con el protocolo en un 88 por ciento y el tiempo de administración cumple con el protocolo en un 84 por ciento. Por todo lo expuesto se llega a la conclusión de que existe un porcentaje elevado de cumplimiento en cuanto a medidas no farmacológicas prescritas y en un número considerable de prescripciones se encontró el no cumplimiento en la selección del medicamento. De los medicamentos que fueron seleccionados adecuadamente se pudo observar que existe cumplimiento de la dosis, no ocurriendo lo mismo con el intervalo de administración y el tiempo de tratamiento. Así también en otras prescripciones se encontró medicamentos que no correspondían con el protocolo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048084 TI616.3427/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5240^bBBYF Factores que determinan la incidencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años. Servicio Gastroenterología, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Castro Paredes, Beatriz
Ubicación : M614.4/CAS Autores: Castro Paredes, Beatriz, Autor Título : Factores que determinan la incidencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años. Servicio Gastroenterología, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Pediatría y NeonatologíaTemas : ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA – NIÑOS, DIARREA EN NIÑOS – PATOLOGIA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, TRANSICION EPIDEMIOLOGICA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (La Paz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal servicio de gastroenterología del Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz Bolivia.2006. El universo de estudio estuvo constituido por 96 niños internados con el diagnóstico de enfermedad diarreica aguda, durante el período octubre - diciembre del 2006, de los cuales según muestra selectiva 52 fueron estudiados. Se realizó la revisión bibliográfica de libros, revistas, Internet, para elaborar el marco teórico y el análisis de los resultados. El objetivo de la investigación fue identificar los factores que inciden en la aparición de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años, que ingresan en el servicio de gastroenterología del Hospital Materno Infantil. Se realizó revisión de historias clínicas de los niños internados y se aplicó una encuesta a las madres, lo que permitió completar información de los factores socios culturales y de estilos de vida no registrados en la historia clínica. La información se procesó mediante métodos estadísticos, utilizando una base de datos en el sistema SSPS 10, además se presentaron los resultados en tablas y gráficos con técnica estadística porcentual.
Los principales resultados de la investigación: la mayor frecuencia de la enfermedad diarreica aguda se registra en niños menores de un año con 44 por ciento; en el sexo masculino con 56 por ciento. Como factores de riesgo se encontró la mala manipulación, preparación y conservación de los alimentos con 63 por ciento y también la poca costumbre de hervir el agua antes de consumirla con 83 por ciento. Dentro de los aspectos clínicos más frecuentes en la enfermedad diarreica aguda se encontró mayor frecuencia de deposiciones líquidas con 31 por ciento y la causa viral con 40 por ciento.
Se concluyó que la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años está relacionada con el control inadecuado de los factores de riesgo, por lo que se recomienda realizar el diseño de un programa educativo dirigido a los padres de niños menores de cinco años para prevenir la enfermedad diarreica aguda....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065640 M614.4/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0481^bBC Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años del Pol. 9 de abril Caja Nacional de Salud julio a diciembre 2009 / Ramírez Candía, Grace Matilde
Ubicación : M616.3427/RAM Autores: Ramírez Candía, Grace Matilde, Autor Título : Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años del Pol. 9 de abril Caja Nacional de Salud julio a diciembre 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITALES (La Paz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las diarreas constituyen un serio problema para los países en vías de desarrollo, cuya magnitud se traduce en las tasas elevadas de Morbi- Mortalidad Infantil, en nuestro país es la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años, al ocasionar el 36% del total de muertes en este grupo etario ello significa que anualmente mueren aproximadamente 15.000 niños menores de cinco años por esta causa.
Están muy relacionadas con, los factores epidemiológicos, como la estación del año, el clima y situación, socio - económica entre otros. La Gastroenteritis Aguda en la infancia es una alteración común en los niños pequeños, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Se presenta con más severidad en los niños que en los adultos' y constituye una de las principales causas de Morbi-Mortalidad Infantil, sobre todo en los países más pobres, ante la malnutrición a que da lugar esa enfermedad.
Entre el 10 y el 20% de los niños con Enfermedades Diarreicas Agudas necesitan ingreso hospitalario, sobre todo si son menores de 2 años.
Constituyen la primera causa de muerte en niños menores de 5 años en los países en desarrollo. Alrededor de 13.000 muertes en menores de 5 años se producen cada año, debido a dichas enfermedades. Estos niños padecen en promedio 3,3 episodios de diarrea al año, pero en algunas áreas el promedio es mayor de nueve episodios. Es común que los episodios sean frecuentes, los niños menores pasen el 15% de sus días con diarrea. Se estima que 80-90% de las muertes por diarrea ocurren en niños menores de 2 años. La causa principal de muerte asociada con diarrea aguda es la deshidratación, la cual se presenta debido a la pérdida de líquidos y electrolitos. Otra causa de muerte es la desnutrición.
Al menos una persona en el mundo muere cada 5 segundos por causas relacionadas con la desnutrición. Por día suman entre 24.000 y 100,000 y la cifra anual se ubica entre 10 y 30 millones de personas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
En Bolivia se calcula que 30 niños fallecen cada día por diarrea (10000 al año), también presentan una carga económica para los países en desarrollo. Los datos del Sistema Nacional de información de Salud, muestran un aumento en la capacitación de episodios de Diarrea en niños menores de 5 años,' esto debido a las acciones de salud afectados para encarar este problema en los últimos años. En efecto, durante el periodo 1993-1995 el número de episodios de Diarrea atendidos en los servicios de salud· aumentaron de 157.075 en 1993 a 217.442 en 1995.
En términos relativos la tasa de episodios pasó de183 a 237 por mil respectivamente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065759 M616.3427/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0672^bBC Protocolo de atención de enfermería en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de Gastroenterología Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz – Bolivia 2006 / Escobar Lloque, Juana Emma
Ubicación : M616.3427/ESC Autores: Escobar Lloque, Juana Emma, Autor Título : Protocolo de atención de enfermería en pacientes con enfermedad diarreica aguda, Servicio de Gastroenterología Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, HOSPITAL DEL NIÑO (La Paz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La diarrea es la primera causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años, especialmente en niños menores de un año en las regiones de América. Así mismo es más frecuente en áreas rurales, urbano marginales debido a los bajos niveles socio-económicos y el deficiente servicio de agua y desagüe.
La diarrea se agrava debido a las costumbres y creencias culturales equivocadas de la población respecto a las causas que la producen "mal de aire”, “susto”, “frío", etc., y respecto a su tratamiento uso de antidiarreicos, antieméticos (medicinas contra el vómito), abuso de antibióticos, dietas e hidratación inapropiadas.
También se puede indicar que una persona muere el en mundo cada cinco segundos por causa de la diarrea y la desnutrición; por día suman 24.000 a 100.000, y la cifra anual se ubica entre 10.000 a 30.000 millones de personas según la Organización de Naciones Unidas. Actualmente el hambre sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. La afirma que este flagelo mata más que el síndrome de inmuno deficiencia adquirida, la malaria, y la tuberculosis. En Bolivia la situación es dramática en el área rural. Un estudio presentado por el Programa Mundial de Alimentación arrojó resultados preocupantes como el 52.86% de la comunidad de Bolivia ya sean Oruro, Potosí y El Alto; presentan mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; estas poblaciones viven extremadamente pobres careciendo de agua, luz y alcantarillado. Las enfermedades más comunes en este país son las enfermedades diarreicas agudas, la desnutrición y las enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas.
De acuerdo a estudios realizados con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Ias dos principales complicaciones de las enfermedades diarreicas agudas son la desnutrición y la deshidratación.
La intervención del personal de enfermería es primordial, para poder brindar una adecuada atención, aplicando sus amplios conocimientos científicos a la realidad, sin- embargo continúan- existiendo problemas acerca de la atención apropiada a los pacientes en los diferentes servicios; el desarrollo de las actividades son con diferentes criterios; Por estas razones se puede comprobar la falta de protocolos de atención de enfermería, por lo que es preciso la elaboración e implementación de un. protocolo de atención en enfermería como instrumento de guía para unificar criterios y mejorar la calidad de atención en los servicios.
El uso de protocolos ha sido tradicionalmente una política de tipo institucional, en la que los profesionales validaban una práctica generalizada por medio de un protocolo, la cual en la mayoría de los casos constituía un resumen actualizado acerca de los avances tecnológicos.
Actualmente los protocolos se vienen promoviendo desde una política de salud asumida por grandes organizaciones en lo que respecta la buena práctica y la aplicación de relaciones humanas tanto con los pacientes como con los familiares, para poder brindar una atención de calidad.
En el transcurrir del tiempo el personal de enfermería está dando mayor importancia a la aplicación de protocolos de atención de enfermería, debido a que esta misma coadyuva en las funciones específicas del personal profesional, para así poder brindar una calidad de atención al paciente.
El uso de protocolos en el Hospital del Niño del servicio de gastroenterología no existe, debido a la reestructuración de diferentes servicios; y por esta razón que el presente trabajo pretende realizar una propuesta de protocolo de atención de enfermería para el servicio de gastroenterología....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065703 M616.3427/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0578^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia