A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGUDA,'



Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años Centro de Salud Pocitos Yacuiba 2004 / Barrientos Flores, Timoteo
Ubicación : M614.593427/BAR Autores: Barrientos Flores, Timoteo, Autor Título : Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años Centro de Salud Pocitos Yacuiba 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 35 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA, SALUD PUBLICA, NIÑOS - CUIDADO E HIGIENE Resumen : La Enfermedad Diarreica Aguda es uno de los problemas de salud más importantes que afectan a los niños en los países subdesarrollados. Bolivia, y especialmente, el Municipio de Yacuiba, exhiben elevadas tasas de incidencia de esta enfermedad. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para conocer los factores asociados a la Enfermedad Diarreica Aguda en niños menores de 5 años, que asistieron por esta causa al Centro de Salud Pocitos primer semestre del 2004. Se aplicó una encuesta a las madres, padres o tutores que acudieron a la consulta con menores de 5 años. Se estudiaron variables como edad de las madres, edad del niño, características del agua de consumo, nivel de escolaridad de la madre, antecedentes de lactancia en el niño, estado nutricional del niño y otras. Los datos se procesaron manualmente a través del método de los palotes y los resultados se expresan en tablas y gráficos para su mayor comprensión. Los principales resultados muestran que los factores asociados a la Enfermedad Diarreica Aguda en niños menores de·5 años en Pocitos son las malas condiciones de vida de la población con presencia del nivel educativo bajo (55,13%), ingresos económicos bajos de la familia (64,3%) así como deficiente cultura sanitaria de las madres de los niños, dado que solo a veces se lavan las manos antes de preparar el alimento (61,6%), les suministran agua no hervida (86,48) y más del 50% refieren que solo a veces lavan el biberón del niño. No obstante, no se encontraron niños con desnutrición severa que habla a favor en alguna medida del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) siendo la atención gratuita para estos menores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063903 M614.593427/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0401^bBCEN Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 / Garnica Cuevas, Mary Nilda
Ubicación : M616.3427/GAR Autores: Garnica Cuevas, Mary Nilda, Autor Título : Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, MEDICINA PREVENTIVA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITAL OBRERO (Oruro) Resumen : La diarrea se constituye actualmente en una de las principales causas de internación en el servicio de pediatría del hospital obrero de Oruro, por ello se ha visto la necesidad de implementar un folleto educativo, dirigido a las madres de niños internados cuyos objetivos son: Proponer el diseño de folleto educativo para la prevención de enfermedades diarreicas agudas en el servicio de Pediatría del hospital obrero regional Oruro 2002. Identificar los criterios del personal de enfermería en cuanto a la educación que se brinda a las madres de niños con enfermedades diarreicas agudas y la necesidad de elaborar un folleto educativo sobre el tema. Elaborar la propuesta de un diseño de folleto educativo de prevención de enfermedades diarreicas para el servicio de Pediatría. Diseño Metodológico Tipo de estudio de desarrollo cualidades cuantitativo, transversal de tipo prospectivo descriptivo.
Universo. - 70 niños internados en pediatría por diarrea y 14 enfermeras de pediatría. Se utilizó los Métodos Teóricos. - análisis bibliográfico documental, así como libros de estadísticas del servicio de pediatría. Métodos empíricos. Se aplicó un cuestionario a las madres de niños internados en el servicio de pediatría del Hospital Obrero con enfermedades diarreicas agudas y otro a las enfermeras que trabajan en el mismo servicio. Una guía de observación a las madres de 21 niños. Métodos estadísticos. Por métodos manuales se procesó la información obtenida. Teniendo los resultados en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word y planilla electrónica Excel para Windows.
Conclusión. Se precisó el grado de conocimiento que poseen las madres en medidas preventivas quedando demostrado que buen porcentaje de ellas desconoce las mismas en su cabalidad Recomendación- El folleto sea implantado y evaluado en su impacto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065718 M616.3427/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0602^bBC Factores asociados a las enfermedades diarreicas agudas en el Municipio de Padcaya Primer Semestre 2007 / Chavarría López, Edwin
Ubicación : M616.3427/CHA Autores: Chavarría López, Edwin, Autor Título : Factores asociados a las enfermedades diarreicas agudas en el Municipio de Padcaya Primer Semestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : NIÑOS - ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA, NIÑOS - CUIDADOS E HIGIENE, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Resumen : Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en el municipio de Padcaya, durante el primer semestre del año 2007, siendo el universo de 2798 se tomó una muestra de 100 niños, de ellos 2 grupos controles 50 niños con diarreas y 50 niños sin diarreas, en las edades comprendidas menores de 1 año y de 1 a 4 años, el objetivo fue Identificar factores asociados a la presencia de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Padcaya 2007, para la recolección de la información se aplicó una encuesta estructurada, los principales resultados fueron no disponibilidad de agua por cañería, no sistema de eliminación de excretas, no uso adecuado obstante de lavado de las manos antes de ingerir alimentos, no lavado de las manos de las madres para manipular el alimento antes de preparar los alimentos ingerir alimentos guardados y recalentados no a la temperatura adecuada. Se recomienda realizar intervención educativa con esa población....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063788 M616.3427/CHA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0421^bBCEN Factores que determinan la incidencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años. Servicio Gastroenterología, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Castro Paredes, Beatriz
Ubicación : M614.4/CAS Autores: Castro Paredes, Beatriz, Autor Título : Factores que determinan la incidencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años. Servicio Gastroenterología, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Pediatría y NeonatologíaTemas : ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA – NIÑOS, DIARREA EN NIÑOS – PATOLOGIA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, TRANSICION EPIDEMIOLOGICA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (La Paz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal servicio de gastroenterología del Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz Bolivia.2006. El universo de estudio estuvo constituido por 96 niños internados con el diagnóstico de enfermedad diarreica aguda, durante el período octubre - diciembre del 2006, de los cuales según muestra selectiva 52 fueron estudiados. Se realizó la revisión bibliográfica de libros, revistas, Internet, para elaborar el marco teórico y el análisis de los resultados. El objetivo de la investigación fue identificar los factores que inciden en la aparición de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años, que ingresan en el servicio de gastroenterología del Hospital Materno Infantil. Se realizó revisión de historias clínicas de los niños internados y se aplicó una encuesta a las madres, lo que permitió completar información de los factores socios culturales y de estilos de vida no registrados en la historia clínica. La información se procesó mediante métodos estadísticos, utilizando una base de datos en el sistema SSPS 10, además se presentaron los resultados en tablas y gráficos con técnica estadística porcentual.
Los principales resultados de la investigación: la mayor frecuencia de la enfermedad diarreica aguda se registra en niños menores de un año con 44 por ciento; en el sexo masculino con 56 por ciento. Como factores de riesgo se encontró la mala manipulación, preparación y conservación de los alimentos con 63 por ciento y también la poca costumbre de hervir el agua antes de consumirla con 83 por ciento. Dentro de los aspectos clínicos más frecuentes en la enfermedad diarreica aguda se encontró mayor frecuencia de deposiciones líquidas con 31 por ciento y la causa viral con 40 por ciento.
Se concluyó que la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años está relacionada con el control inadecuado de los factores de riesgo, por lo que se recomienda realizar el diseño de un programa educativo dirigido a los padres de niños menores de cinco años para prevenir la enfermedad diarreica aguda....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065640 M614.4/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0481^bBC