| Ubicación : | TG152.4/MAM | | Autores: | Mamani Caballero, Ana MarÃa, Autor | | TÃtulo : | Caracterización del nivel de habilidades sociales frente a la violencia familiar en jóvenes de 18 a 25 años (Estudio realizado en el Centro de Educación Alternativa (C.E.A) San Gerónimo, turno noche, en la Ciudad de Tarija – 2023)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | EDAD ADULTA - ACTITUDES, EDAD ADULTA - VIOLENCIA DE GENERO, SALUD MENTAL, PSICOMETRIA, EDUCACION SECUNDARIA (Tarija) | | Resumen : | El objetivo del trabajo es caracterizar el nivel de habilidades sociales de los jóvenes de 18 a 25 años frente a la violencia familiar en el Centro de Educación Alternativa (C.E.A) San Gerónimo, turno noche, en la ciudad de Tarija.
Para la recopilación de la información, se utilizaron diferentes instrumentos: cuestionarios de la escala de evaluación de habilidades sociales, y de violencia familiar propuesta por Livia Altamirano Ortega, considerando datos como el género y la edad. La muestra representativa estuvo compuesta por 100 jóvenes tanto varones como mujeres, con edades comprendidas entre 18 a 25 años, quienes participaron voluntariamente en la evaluación, realizada el 3 de noviembre del 2023. La investigación pertenece al área socioeducativa, es de tipo descriptivo. El procesamiento de los datos se realizó mediante métodos cuantitativos y estadísticos.
Los resultados revelan que la mayoría de los jóvenes presentan un nivel normal de habilidades sociales frente a la violencia familiar. Sin embargo, existe un gran porcentaje significativo de jóvenes que reporta haber experimentado algún tipo de violencia en el pasado. Estos indican una correlación entre habilidades sociales y violencia familiar, sugiriendo que la deficiencia en habilidades sociales puede estar asociadas con una mayor susceptibilidad a la violencia en el entorno familiar.
Los hallazgos de esta investigación son significativos en relación con los objetivos planteados y podrían servir de base para futuras investigaciones. Entre las limitaciones de la investigación se encuentra el hecho de no haber abarcado a toda la población, debido a factores de tiempo, por lo que los resultados no son generalizables....leer masleer menos | |
|