A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
51 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOMETRIA,'


Curso básico de psicometría: teoría clásica / Fernández Liporace, Mercedes
Ubicación : 150.15195/F386c Autores: Fernández Liporace, Mercedes, Autor ; Cayssials, Alicia Noelia, Autor ; Pérez, Marcelo Antonio, Autor Título : Curso básico de psicometría: teoría clásica Fuente : Buenos Aires [AR] : Lugar Editorial, 2010, 174 p. Temas : PSICOMETRIA, PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041223 150.15195/F386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1827 041222 150.15195/F386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1826 Prácticas de psicometría / Oetting, Eugene R
Ubicación : 152.58/O281p Autores: Oetting, Eugene R, Autor ; Thornton, George C, Autor ; Patán López, Federico, Traductor Título : Prácticas de psicometría Fuente : México [MX] : Trillas, 1978, 237p Notas : Título original : Exercises in psychological testing Temas : PSICOMETRIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033143 152.58/O281p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1364^bBPSI Biblioteca Técnica de Psicología. Psicometría aplicada / Morales, María Luisa
Ubicación : 152.58/M842p Autores: Morales, María Luisa, Autor Título : Psicometría aplicada Fuente : 2a. ed México [MX] : Trillas, 1990, 254p Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOMETRIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033142 152.58/M842p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1437^bBPSI Actitud de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente al abandono físico de niños / Gomez Cama, Clarisa
![]()
Ubicación : TI152.4/GOM Autores: Gomez Cama, Clarisa, Autor Título : Actitud de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente al abandono físico de niños Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 97 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ACTITUDES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ABANDONO DE MENORES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOMETRIA, UAJMS, TARIJA – CIUDAD Resumen : La actitud frente al abandono físico de niños, es una investigación realizada con estudiantes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
En la presente investigación, vemos el abandono físico de niños como la situación en las que las necesidades físicas, así como el desarrollo psicológico del o la niña no son atendidas temporal o permanentemente por ningún adulto responsable del niño o niña.
La población infantil está expuesta día a día a sufrir de abandono por parte de sus padres, por diferentes causas, las cuales están, los embarazos a temprana edad (no deseados), la baja posición económica de la familia, entre otros. Lamentablemente en Bolivia es una problemática que suscita cada vez con más frecuencia, y que las víctimas de abandono físico se enfrentan a diferentes peligros en las calles del País, negados de sus derechos como seres humanos.
Por otro lado, la Actitud es algo característico en todos los seres humanos, es la organización duradera de creencias y cogniciones, en general que están dotadas de una carga afectiva, a favor o en contra de un objeto determinado que se adquiere a través de la experiencia.
El documento presenta también, los diferentes componentes de la actitud, como son el componente cognitivo, donde se presenta el conocimiento sobre el objeto o problema (abandono físico de niños), el componente afectivo donde expresa los sentimientos, y el componente conductual que es la predisposición de actuar a favor a en contra de la problemática. Así también los factores, causas y consecuencias sobre el abandono físico de niños.
Por otro lado se presenta los diferentes métodos, las técnicas, los instrumentos que se utilizaron para el desarrollo de la investigación, y la población con la cual se trabajó durante el proceso de la investigación.
Posteriormente se detallan los resultados que se obtuvieron de la investigación realizada, las conclusiones según los datos obtenidos y recomendaciones sobre el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052906 TI152.4/GOM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9063^bBCEN Documentos electrónicos
36807_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36807_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36807_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36807_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36807_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la Ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia / Ruiz Ruiz, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : TI152.4/RUI Autores: Ruiz Ruiz, Miguel Ángel, Autor Título : Actitud de los adolescentes de las unidades educativas fiscales dispersas en la Ciudad de Tarija frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AOLESCENTES - ACTITUDES, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, ADOLESCENTES - UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES DE LA CIUDAD DE TARIJA FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”.
Este trabajo de investigación surge debido a la necesidad de saber el conocimiento, los sentimientos y las conductas de los estudiantes tanto varones como mujeres, frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia de una actitud positiva hacia la misma.
El contenido de esta investigación se encuentra, en el área social, teniendo un abordaje desde una percepción integral, incursionando en los tres componentes actitudinales, que son: el cognitivo, el afectivo y el conductual, en donde el resultado permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 1784 estudiantes entre varones y mujeres, que cursan el 3° y 4° de secundaria en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la provincia Cercado.
La muestra fue seleccionada en base al muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados son la escala de Likert y un cuestionario de apoyo.
Este estudio se tipifica como descriptivo, porque tiene como objetivo principal, describir sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población en específica dada, de forma objetiva.
El análisis final de los datos da como resultado, que los estudiantes de 3° y 4° de secundaria de las unidades educativas fiscales dispersas de la ciudad de Tarija presentan un conocimiento aceptable frente al embarazo en la adolescencia; pero se muestran con sentimientos de desagrado, y una conducta de rechazo hacia este tema.
En general, se puede constatar que, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva de aceptación hacia el embarazo en la adolescencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057433 TI152.4/RUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10088^bBCEN Documentos electrónicos
38971_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38971_ResumenAdobe Acrobat PDF
38971_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38971_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38971_AnexosAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a adolescentes de 13 a 18 años víctimas de violencia física y psicológica de la defensoría de la niñez y adolescencia n°4 en la ciudad de Tarija / Barros Rojas, Estefanía
![]()
Ubicación : PI150/BAR Autores: Barros Rojas, Estefanía, Autor Título : Apoyo psicológico a adolescentes de 13 a 18 años víctimas de violencia física y psicológica de la defensoría de la niñez y adolescencia n°4 en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 253 P. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - VIOLENCIA - VICTIMAS, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se vio por conveniente realizar este proyecto debido al incremento del número de niños que sufren violencia física o psicológica, que ocasiona cambios radicales en su autoestima, estrategias de afrontamiento y proyecto de vida.
La práctica institucional se llevó a cabo en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del barrio de Morros Blancos de la ciudad de Tarija, provincia Cercado, institución que tiene como objetivo brindar apoyo psicológico a menores de edad que se encuentran en situación de violencia.
El trabajo se inició en enero de 2017, con una duración de 500 horas y se concluyó en julio del mismo año. La población objeto de estudio estuvo conformada por adolescentes de 13 a 18 años de edad.
El objetivo principal de la práctica institucional se enfocó en brindar apoyo psicológico a los adolescentes de 13 a 18 años, víctimas de violencia física y psicológica que acuden a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia N° 4 de la ciudad de Tarija.
Para cumplir este propósito se realizaron evaluaciones previas y posteriores para la elaboración de informes psicológicos, luego se organizó el programa de intervención de acuerdo con los psicodiagnósticos establecidos en los informes.
Para la realización de los mismos se utilizaron la entrevista clínica, el inventario de autoestima de Coopersimth, la escala de afrontamiento para adolescentes de Frydenberg y Lewis, y la escala de evaluación del proyecto de vida de García, para poder comprender la problemática de los adolescentes, según las experiencias por las que pasaron.
Los resultados de los psicodiagnósticos mostraron que los adolescentes tienen una autoestima media, en cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizan más el estilo improductivo que nos les permite resolver sus problemas adecuadamente, y respecto al proyecto de vida se encontró que tienen una noción del mismo, pero no lo han trazado claramente.
Con base en los resultados obtenidos del pre test, se aplicó el programa de intervención con el objetivo de mejorar la autoestima, estrategias de afrontamiento y la elaboración de un proyecto de vida. Con las sesiones y actividades elaboradas se pudo transmitir mensajes y pensamientos a los adolescentes logrando así en su mayoría las mejoras anheladas.
Se concluye que pudo brindarse el apoyo psicológico a los adolescentes víctimas de maltrato, demostrando así que la implementación del programa fue favorable: disminuyeron los niveles bajos de autoestima, pero mantuvo los resultados en un nivel medio, haciendo que los adolescentes en tiempos normales mantengan la confianza y seguridad en sí mismos; aunque en tiempos de crisis pueden mantener sentimientos negativos hacia ellos mismos. Por otro lado, se logró implantar en los adolescentes estilos de estrategias de afrontamiento adecuadas y dirigidas a la resolución de sus problemas, para que puedan enfrentar situaciones críticas que podrían sobrevenirles y lograr resolverlas de la mejor manera y evitar ser afectados negativamente. Finalmente construyeron individualmente un proyecto de vida para sus futuros, teniendo alternativas y eligiendo una meta trazada de objetivos, que ayudarán a conseguirla....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057352 PI150/BAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9488^bBCEN Documentos electrónicos
38893_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38893_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38893_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38893_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38893_ANEXOSAdobe Acrobat PDFApoyo psicológico a adolescentes de 14 a 18 años del Hogar Virgen de Chaguaya de la Ciudad de Tarija / Villalpando Rodríguez, Cleofé
![]()
Ubicación : PI370.15/VIL Autores: Villalpando Rodríguez, Cleofé, Autor Título : Apoyo psicológico a adolescentes de 14 a 18 años del Hogar Virgen de Chaguaya de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 116 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA COGNITIVA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES PSICOMETRIA, HOGAR VIRGEN DE CHAGUAYA, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente práctica institucional, se realizó con la finalidad de desarrollar y mejorar las áreas de autoestima, relaciones interpersonales e intrafamiliares de las adolescentes que asisten a la casa hogar Virgen de Chaguaya de la ciudad de Tarija.
La práctica fue planificada, ejecutada y evaluada, bajo fundamentos teóricos, que permiten sostener y conceptualizar las variables que se presentan en la práctica institucional.
La población beneficiaria, constituida por 13 mujeres comprendidas entre los 14 a 18 años, provienen de hogares disfuncionales, mono parentales o que se encuentran bajo la tutela de algún familiar cercano; son acogidas a partir de desde los 6 años de edad hasta los 18 años y asisten a unidades educativas fiscales mixtas para recibir la educación formal que corresponde.
El trabajo se ubica en el área de la Psicología Clínica, se utilizó el Método Comparativo en tres fases: Pre-prueba, Tratamiento y Post- prueba; los mismos fueron utilizados para observar las fases de tratamiento en las niñas y adolescentes.
Las técnicas utilizadas fueron: exposiciones participativas, charlas grupales, entrevistas grupales, observación, aplicación de instrumentos, como cuestionarios y dinámicas/ reflexivas.
Para dar comienzo con dicho proyecto, se procedió a la presentación, entrevista con cada una de las niñas y adolescentes para así después aplicar los instrumentos utilizados en las diferentes áreas, que ya estaban previstos para dicho proyecto.
Una vez ya finalizada la recopilación de datos y aplicados los instrumentos, se procedió a la fase de tratamiento: se ejecutaron sesiones destinadas a mejorar las áreas de la autoestima, las relaciones interpersonales e intrafamiliares de las adolescentes; los objetivos planteados en el presente trabajo, ya que este es uno de los principales problemas; de esta manera, se decidió efectuar apoyo psicológico en las diferentes áreas ya mencionadas, para el mejoramiento de las mismas.
Tal como estaba previsto, podemos decir que el trabajo alcanzó la meta propuesta, las adolescentes mejoraran en las diferentes áreas ya que se les ayudó a tener mayor confianza con las personas de su entorno, a mejorar el dialogo con los miembros de su familia, como así también con sus compañeras de la casa hogar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052899 PI370.15/VIL Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8623^bBCEN Documentos electrónicos
36880_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36880_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36880_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36880_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36880_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCAQ. Cuestionario de análisis clínico / Krug, Samuel E.
Ubicación : 155.283/K851c Autores: Krug, Samuel E., Autor Título : CAQ. Cuestionario de análisis clínico Fuente : 6a ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2005, 56p. Notas : Titulo original: Clinical Analysis Questionnaire Manual.
Incluye bibliografía
Incluye portafolio transparente: Un Manual, cuaderno de preguntas ( 5 ejemplares), 1 planilla de corrección, 25 hojas de respuestas.Temas : TESTS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS Resumen : Contenido: 1 Descripción general. 2 Normas para su utilización. 3 Justificación estadística. 4 Normas de interpretación. Baremos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058439 155.283/K851c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 18/03/2023 2776^cej.1^bBPSI 058442 155.283/K851c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2779^cej.2^bBPSI Características psicológicas de las mujeres mineras de Tasna-Rosario de la Provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí / Ibarra Choquevillca, Yessica Soraya
![]()
Ubicación : TI155.633/IBA Autores: Ibarra Choquevillca, Yessica Soraya, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres mineras de Tasna-Rosario de la Provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 118 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES MINERAS - PSICOLOGIA, MUJERES MINERAS - PERSONALIDAD, MUJERES MINERAS - PSICOMETRIA, TASNA - ROSARIO, NOR CHICHAS - PROVINCIA, POTOSI - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- La historia económica boliviana ha estado tradicionalmente asociada con el desempeño del sector minero el principal mineral de la historia fue el estaño, nacionalizaron empresas mineras más grandes en base a ellas se conformó la corporación minera de Bolivia (COMIBOL), de esta manera se desempeña una clave en la economía Boliviana.
En la actualidad, el trabajo de la mujer en Bolivia y el mundo entero es un fenómeno social generalmente asociado a la incapacidad de trabajar en distintos campos que requieran de la fuerza y la destreza, más aún en nuestro medio es un tema que preocupa, pero mucho más si el trabajo es de alto riesgo para la salud e incluso para la integridad física de las mujeres en la actividad minera, ya que cumplen su labor en el interior de la mina Tasna- Rosario, en tanto también se menciona que ya existen asociaciones de las mujeres trabajadoras en la minería.
La principal razón para realizar esta investigación fue la falta de estudios realizados con este tipo de población; a nivel internacional, nacional y regional no existen estudios que podrían permitir conocer los diferentes aspectos psicológicos que podrían presentar las mujeres mineras.
Esta cooperativa minera Tasna-Rosario es reconocida por la unión la cooperación entre las/os trabajadores en la actividad minería, a pesar de ser un trabajo muy arriesgado, a lo que están expuestas como peligros, derrumbes, explosiones.
Considerando la labor que cumplen las mujeres mineras, el objetivo de esta investigación es, saber qué rasgos de personalidad son las que predominan en ellas, si son afectadas por los rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad y depresión, que afecten en su desempeño laboral cotidiano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052850 TI155.633/IBA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8683^bBCEN Documentos electrónicos
36813_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36813_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36813_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36813_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36813_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana / Acosta Banzer, Nicolás Erice
![]()
Ubicación : TI155.6/ACO Autores: Acosta Banzer, Nicolás Erice, Autor Título : Características psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 80 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BUCEO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA, PERSONALIDAD, BUCEADORES DE ALTURA - ARMADA BOLIVIANA Resumen : El trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana; mediante un sistema de evaluación de la capacidad psíquica de trabajo directamente condicionado por las exigencias de las labores de los buceadores, con el fin de establecer su aptitud para el cumplimiento de sus misiones y como indicador del nivel pronóstico y perspectivo de los referidos especialistas. Se conformó una batería de test psicológicos y psicofisiológicos orientados a evaluar la movilidad de los procesos psíquicos, el pensamiento operativo, el tiempo de reacción, volumen y distribución de la atención.
Las investigaciones desarrolladas en estos últimos años han demostrado que el rendimiento del buceador no está solamente condicionado a los efectos de las condiciones hiperbáricas, existe una serie de factores que influyen en su quehacer, entre ellos se destacan: la personalidad, el temperamento, la capacidad psíquica de trabajo, la práctica en el tipo de tarea, el régimen de descanso y trabajo, el tipo y velocidad de descenso y la realización de la inmersión en simulador hiperbárico o en condiciones operativas1.
En la Armada Boliviana y en especial en el Centro de Instrucción de Buceo, no existe una repartición que estructure el proceso de elegir al futuro buceador en altura por sus dotes particulares, basados en un perfil psicológico acorde al conjunto de características y rasgos que deben tener los nuevos buceadores para el desempeño ideal en las operaciones subacuás. Indudablemente, no existe el buceador ideal, lo ideal es más una aproximación, un intento, que una realidad y hay que adaptarse a las necesidades concretas. Es por esta razón que se determinaran las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana
A objeto de confirmar o rechazar las siguientes hipótesis planteadas en relación a los buceadores en altura: si presentan ansiedad, generalizada, impuesta por las inmersiones operativas, en el lago Titicaca. Si presentan dificultades respecto a la retención de memoria durante las operaciones subacuás. Si la atención, exigida en la realización de trabajos operativos es pasiva. Si las interrelaciones informales son más de aceptación que de rechazo en el grupo.
La investigación se tipifica como un diseño exploratorio por qué no se hizo investigación alguna al respecto en el país; para la recopilación de datos se aplicó una batería de test y en base a los resultados obtenidos se efectuó un diagnostico; se realizó un perfil psicológico de los buceadores en altura, de acuerdo a los resultados obtenidos, y un diagnóstico descriptivo porque la información requerida tiene como referente las condiciones actuales, la situación presente. Partiendo de metas y objetivos claros, se aprovecharon las experiencias obtenidas por otros investigadores en situaciones semejantes o similares a nivel del mar. Se efectuaron análisis e interpretaciones correspondientes que permitieron conocer las características psicológicas de los buceadores. Realizada la investigación de las características psicológicas de los buceadores de altura, se llega a las siguientes conclusiones: el nivel de ansiedad es normal, la memoria mínima, la atención y percepción de los buceadores es activa e involuntaria y sus relaciones interpersonales son más de indiferencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052961 TI155.6/ACO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6673^bBCEN Documentos electrónicos
36868_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36868_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36868_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36868_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36868_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los estudiantes de la Unidad Educativa José María Velaz 2 de la Ciudad de Tarija / Arenas Ordoñez, Vilma Paulina
![]()
Ubicación : T155.51828/ARE Autores: Arenas Ordoñez, Vilma Paulina, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de la Unidad Educativa José María Velaz 2 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación partió del siguiente problema ¿Cuáles son las características psicológicas de los estudiantes de la unidad educativa José María Vélaz 2, de la ciudad de Tarija? Para responder a la interrogante se formuló el objetivo general “Determinar las características psicológicas de los estudiantes de la unidad educativa José María Vélaz 2 de la ciudad de Tarija”; dentro de las características psicológicas se evaluaron las siguientes variables: Nivel intelectual, Personalidad, Nivel de ansiedad y Funcionalidad familiar.
No se adoptó una perspectiva teórica particular, sino que se acudió a diferentes marcos conceptuales relacionados con cada uno de los test psicológicos seleccionados.
Los instrumentos empleados para el recojo de datos según cada una de las variables fueron el: Test de Matrices Progresivas de Raven escala general en relación a la inteligencia, Inventario 16 PF de Castell para medir la personalidad, Test de ansiedad de Enrique Rojas para medir el nivel de ansiedad y Cuestionario de Apgar familiar de Gabriel Smilkstein.
Los datos se recogieron en el primer semestre de la gestión 2019, la población fue definida a todos los estudiantes de la unidad educativa, según la estadística brindada por la institución es de 260 alumnos de primero a sexto de secundaria. La muestra estuvo constituida por 120, la cual representa 46,2% de la población, este proceso de muestreo fue aleatorio y por estratos proporcionales.
Después de corregidos y tabulados los datos estos se presentaron de manera estadística a través del programa SPSS versión 22. Los principales resultados se pueden resumir de la siguiente manera:
El nivel intelectual de los estudiantes de la unidad educativa José María Velaz 2 de la ciudad de Tarija, la mayoría de los educandos evaluados se encuentran con un (43,3%) en el nivel del término medio.
La personalidad de los estudiantes se caracteriza por: Factor A sizotimia y Factor Q3 baja integración (entre los puntajes bajos); El Factor G mucha fuerza del súper yo y el Factor Q4 mucha tensión (entre los puntajes altos).
En cuanto a nivel de ansiedad los estudiantes de la unidad educativa José María Velaz 2, presentan un nivel de ansiedad normal con el 55,8% de los educandos.
En cuanto a la variable de funcionalidad familiar, existen el 28,3% defunción familiar moderada.
En base de estos resultados se aceptan las hipótesis referidas el nivel intelectual y funcionalidad familiar, se rechazan las hipótesis de personalidad y el nivel de ansiedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061140 T155.51828/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10424^bBCEN Documentos electrónicos
41482_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41482_ResumenAdobe Acrobat PDF
41482_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41482_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41482_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija (Nivel secundario) / Rueda Vallejos, Marsy Estela
![]()
Ubicación : TI155.51828/RUE Autores: Rueda Vallejos, Marsy Estela, Autor Título : Caracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija (Nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 95 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - INTELIGENCIA, PSICOMETRIA, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA - COLEGIO JOSE MANUEL BELGRANO, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
“Sobresaliente es aquella persona cuya capacidad es superior a la normal o a la esperadas para su edad y condición, en un área de la conducta humana” (Torregon.2011:36), a partir de esta definición se considera mejor alumno aquel que en sus libretas de calificaciones obtienen mayor puntaje que el resto de sus compañeros.
El colegio es considerado como el segundo hogar, en el cual se consolida la personalidad y autoestima del estudiante en base a la capacidad que posee el mismo de adquirir y manifestar nuevos conocimientos aprendidos, como también la habilidad de sociabilizar y mantener relación de amistad con sus demás compañeros.
El adolescente destacado intelectualmente, a pesar de tener excelentes calificaciones muchas veces no tienen una buena sociabilidad, por el hecho de ser reservados y estar demasiado avocados a conseguir los mejores promedios en los estudios, los cuales en algunas ocasiones son motivo de rechazo y desprecio por parte de sus compañeros, trayendo consecuencias en el nivel de su autoestima y al mismo tiempo puede llegar a influir en la personalidad del individuo.
Existe varias creencias acerca de las características psicológicas que tienen los estudiantes sobresalientes; en su gran mayoría los profesores, padres y compañeros del mismo creen que es un adolescente seguro de sí mismo, con autoestima alta, tranquila y estable, pero sin embargo varias de estas afirmaciones suelen ser erróneas.
Esta investigación tiene un aporte teórico ya que brinda información acerca de las características psicológicas de los alumnos de secundaria destacados académicamente, tales como datos de la personalidad, autoestima, ansiedad y coeficiente intelectual, así también un aporte práctico, en la medida en que sirve como base para futuras investigaciones, y es útil este estudio ya que a partir de los resultados y conclusiones, permitirá realizar talleres a los padres, a los maestros y a los mismos alumnos acerca de los aspectos negativos encontrados, entre ellos, la poca sociabilidad del adolescente hacia los demás.
El trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos, los cuales se enmarca básicamente sobre las características psicológicas que presentan los mejores alumnos del colegio General José Manuel Belgrano de la ciudad de Tarija (nivel secundario), ubicado en la zona urbana de la ciudad de Tarija. Considerando mejores alumnos aquellos que obtienen puntajes dentro del marco de 85 puntos de calificación en adelante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052865 TI155.51828/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8659^bBCEN Documentos electrónicos
36839_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36839_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36839_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36839_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36839_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los Pastores Cristianos en la Ciudad de Tarija / Mamani Montes, Santiago
![]()
Ubicación : TI155.632/MAM Autores: Mamani Montes, Santiago, Autor Título : Características psicológicas de los Pastores Cristianos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 136 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CLERO-PSICOLOGIA, CLERO-PERSONALIDAD, CLERO-PSICOMETRIA, TARIJA-CIUDAD Resumen : La Iglesia del Nazareno fue objeto de variadas investigaciones en el campo teológico y espiritual, dejándose de lado el estudio psicológico de las personas que conforman actualmente la Iglesia, por lo que existe un vacío de conocimientos en esta área debido la reserva de la propia Iglesia Cristiana.
En la actualidad se reconoce que la Iglesia se encuentra pasando una serie de dificultades, donde el ejercicio del pastorado muestra diferentes apuros, porque son los pastores quienes forman el rostro social de la Iglesia y la reunión del pueblo de Dios.
Por esta razón la presente investigación mueve una problemática actual referida a las características de personalidad y motivación vocacional de los pastores, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, motivación hacia el ejercicio del pastorado.
Planteándose así, como objetivo general el de “determinar las características de personalidad y motivación vocacional de los pastores en la ciudad de Tarija”.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que “los pastores en la ciudad de Tarija, tienen una personalidad caracterizada por rasgos de sociabilidad, poca fuerza del yo, y contacto social fácil, a su vez presentan una autoestima y motivación baja, con intereses vocacionales hacia el servicio social, finalmente presentan aptitudes vocacionales al servicio social relacionadas con la tarea del pastor”.
En el marco teórico se aborda teorías actualizadas sobre la Iglesia cristiana, ordenación del presbítero, características de personalidad, rasgos de personalidad, autoestima, motivación vocacional, intereses y aptitudes vocacionales.
Así la presente investigación se encuadra en un estudio de carácter exploratorio, diagnostico descriptivo y transversal, utilizándose un enfoque cuantitativo y cualitativo para el análisis de datos. Como a su vez un muestreo intencional para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 30 pastores que se desempeñan en la ciudad de Tarija. Las técnicas empleadas en la recolección de la información son los 16 factores de la personalidad (16 PF), cuestionario de intereses y cuestionario de aptitudes vocacionales.
El análisis de resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los pastores en la ciudad de Tarija presentan rasgos de personalidad de inteligencia baja, poca fuerza del yo, poca fuerza del super yo, timidez, baja integración, poca tensión, afectotimia, dominación, surgencia, ternura e inseguridad.
Así también, los pastores presentan una autoestima regular, presentan un nivel superior de motivación vocacional, musical y persuasiva, como también aptitudes vocacionales en el área de servicio social y la actividad manual.
Por lo que en función de los resultados se llega a determinar que en cuanto a las hipótesis la primera si es reconocido, la segunda y tercera es no se llega a cumplir o aceptar, y las últimas dos son aceptadas, por su interés y capacidad que tienen los pastores que están trabajando en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052859 TI155.632/MAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8908^bBCEN Documentos electrónicos
36821_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36821_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36821_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36821_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36821_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los trabajadores del campamento minero “San Vicente" de la provincia Quijarro del departamento de Potosí / Huarachi Choque, Lisbeth Gisela
![]()
Ubicación : TI155.2/HUA Autores: Huarachi Choque, Lisbeth Gisela, Autor Título : Características psicológicas de los trabajadores del campamento minero “San Vicente" de la provincia Quijarro del departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MINEROS - PSICOLOGIA, MINEROS PERSONALIDAD, MINEROS - PSICOMETRIA, CAMPAMENTO MINERO SAN VICENTE, QUIJARRO - PROVINCIA, POTOSI - CIUDAD Resumen : La minería es una labor que se ha caracterizado por unos altos niveles de riesgo tanto físicos como psicológicos. En cuanto al aspecto físico, los mineros suelen exponerse a sustancias toxicas que traen consecuencias para su sistema respiratorio, desviación de columna por la posición que debe adquirir el cuerpo en ocasiones, donde dentro de la mina no es posible mantener una posición erguida, problemas en la piel, estrés laboral a causa de las duras y dificultosas labores que allí realizan, causando en ocasiones como efecto del estrés, accidentes fatales para los trabajadores mineros que de alguna manera influyen en su conducta, teniendo consecuencias en su bienestar general .
La minería es la actividad productiva mediante la cual se establecen algunos sectores con presencia de minerales, donde se extraen y procesan, el cual es exportado a diferentes países extranjeros; aporta ingresos significativos para la economía del país, también es el sustento de muchas familias bolivianas. Asímismo, éste arroja un número significativo de accidentes en relación con los riesgos que conlleva para una persona desempeñarse como minero, entre los minerales que se extraen son el cobre, plata y zinc entre otros.
El presente trabajo de exploración, pretende indagar las principales características psicológicas que describen a los trabajadores mineros dicha exploración se aborda en el campamento minero “San Vicente” de la Provincia Quijarro del departamento de Potosí dentro de la ubicación geográfica se encuentra a 4.520 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Para obtener la información necesaria y dar respuesta a los objetivos planteados en esta investigación, el presente trabajo de exploración, pretende indagar las principales características o rasgos psicológicos de los trabajadores mineros. Las variables que se estudiaron en dicha población son los rasgos característicos de la personalidad, la autoestima, depresión, estrés y bienestar psicológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057363 TI155.2/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9487^bBCEN Documentos electrónicos
38907_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38907_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38907_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38907_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38907_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38907_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de madres solteras primerizas, pertenecientes a la Carrera de Enfermería, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija / Gareca Chávez, Pamela Dayan
![]()
Ubicación : TI155.6423/GAR Autores: Gareca Chávez, Pamela Dayan, Autor Título : Características psicológicas de madres solteras primerizas, pertenecientes a la Carrera de Enfermería, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADRES SOLTERAS - PSICOLOGIA, MADRES SOLTERAS - PERSONALIDAD, MADRES SOLTERAAS - PSICOMETRIA, CARRERA DE ENFERMERIA - UAJMS, TARIJA – CIUDAD Resumen : Existe una distancia diametral entre la madre soltera de antes y la madre soltera de hoy. Mientras que antes, la madre soltera llegaba por el camino de la violación, falsas promesas o porque el amor se enfriaba muy rápido, era mal vista en la sociedad, discriminada, rechazada y no valorada.
Esta realidad poco a poco ha ido cambiando, ahora existe la madre soltera que elige serlo, porque existe un cambio en su apreciación general, autoestima, sentimiento de su valía, esto ha hecho que la mujer recapacite sobre lo que le sirve o no le sirve para su vida.
Por este motivo, la presente investigación aborda el tema actual referente a las características de personalidad, autoestima, ansiedad y depresión en las madres solteras.
Se plantea como objetivo general:“determinar las características psicológicas de las madres solteras primerizas, pertenecientes a la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija”.
El formulado de la hipótesis de la investigación indica que “las madres solteras primerizas, pertenecientes a la carrera de enfermería, presentan ciertos rasgos de personalidad, poca fuerza del yo, inseguridad y mucha tensión, autoestima regular, ansiedad moderada y sin depresión”.
En el marco teórico se desarrolla todo lo referente a la madre soltera, tipos de familias, efectos, ventajas, desventajas, las definiciones de personalidad, autoestima, ansiedad y depresión.
De igual manera, el trabajo de investigación se encuadra en un estudio de carácter exploratorio, descriptivo y diagnóstico, utilizando los enfoques cuantitativo y cualitativo, subrayando un muestreo intencional para la selección de la muestra, conformada por 33 madres solteras primerizas, de la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija Los instrumentos empleadas en la recolección de la información son Test de Personalidad 16 PF de Cattell, Cuestionario de Autoestima 35B, Cuestionario de Ansiedad de Enrique Rojas e Inventario de Depresión de Beck.
El análisis de los resultados se trató en función a los objetivos específicos, dando como resultado que las madres solteras primerizas presentan rasgos de personalidad como: sizotimia, poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, baja integración, y mucha tensión.
Por último, las madres solteras primerizas presentan: autoestima alta, ansiedad normal y no se pudo apreciar la depresión.
Concluyendo con los resultados de la presente investigación, hacemos énfasis en las hipótesis llegando a aceptarse como también a rechazarse, demostrando otras características de personalidad presentes en las madres solteras primerizas, pertenecientes a la carrera de enfermería, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052846 TI155.6423/GAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8605^bBCEN Documentos electrónicos
36806_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36806_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36806_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36806_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36806_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los adolescentes de 13 a 19 años que asisten a la Unidad Educativa Nocturna Adela Zamudio de la Ciudad de Tarija / Roca Espíndola, Varinia
![]()
Ubicación : TI155.51828/ROC Autores: Roca Espíndola, Varinia, Autor Título : Características psicológicas que presentan los adolescentes de 13 a 19 años que asisten a la Unidad Educativa Nocturna Adela Zamudio de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, UNIDAD EDUCATIVA NOCTURNA ADELA ZAMUDIO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación efectuada con Adolescentes de 13 a 19 años que asisten a la Unidad Educativa Adela Zamudio de la ciudad de Tarija con el objetivo de indagar las características de los mismos, y con el propósito de que dicha información que sea útil para personas que se interesen en el tema en un futuro próximo y así mismo que sea para conocer la realidad por la cual no es considerada ni conocida por la sociedad en sí y por instituciones que están encargadas de la misma.
La investigación también cuenta con objetivos específicos los cuales consistía en indagar los rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad e inteligencia de los jóvenes, así mismo se puede decir que el trabajo está conformado por un marco teórico con las definiciones pertinentes de diferentes autores lo que permite conocer un poco más la temática y proporcione información sobre diferentes conceptos que serán utilizados.
El tipo de investigación pertenece al Diseño Exploratorio-Descriptivo, puesto que ayudo a examinar un problema o tema y describir las características de lo que se esperó investigar, utilizando un enfoque Cualitativo y Cuantitativo, estableciendo la población, muestra y métodos y técnicas para su realización. Continuando con el análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la batería de test, se puede observar, verificar, comprobar o rechazar las hipótesis antes ya planteado lo que colabora conocer que características presentan los adolescentes y al mismo tiempo saber los niveles de autoestima, ansiedad e inteligencia de los estudiantes.
A partir del análisis se procedió a las conclusiones y recomendaciones de la investigación del trabajo de investigación, donde esta población es muy importante tomando en cuenta que forman parte de la sociedad donde quizás no sea tomada en cuenta por autoridades, haciendo a un lado sus derechos y no velando por su bienestar emocional y físico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052873 TI155.51828/ROC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8742^bBCEN Documentos electrónicos
36837_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36837_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36837_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36837_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36837_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija / Vega Mamani, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VEG Autores: Vega Mamani, Silvia Eugenia, Autor Título : Características psicológicas que presentan los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - ADOLESCENTES, PERSONALIDAD, PSICOMETRIA, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la presente investigación se obtuvo el estudio de las “Características Psicológicas que manifiestan los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija”.
Por la importancia que tiene la formación de los estudiantes que cursan el último año escolar se plantea como objetivo general: “Determinar las características psicológicas de los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija”, por lo que se formula las siguientes hipótesis: Los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija, presentan rasgos de personalidad como ser reservados, de sensibilidad blanda, dominantes, dubitativos, autosuficientes, asimismo presentan un nivel bajo de autoestima, un nivel de ansiedad ligera y un nivel de depresión moderada.
La presente investigación pertenece al área clínica, siendo una investigación de tipo descriptivo; para el tratamiento de los datos se consideró la utilización de métodos cuantitativos.
La población del presente trabajo está conformada por 700 estudiantes, de donde se tomó como muestra a 111 estudiantes de ambos sexos. Se trabajó en los meses de marzo a mayo del presente año con los siguientes instrumentos: El Cuestionario de Personalidad para adolescentes (HSPQ), El inventario de Autoestima (35b), El cuestionario para valorar la Ansiedad (Enrique Rojas) y el cuestionario de Depresión de Beck BDI-II.
Las conclusiones se presentan de manera puntualizada y en correspondencia a los objetivos planteados para la presente investigación.
En el primer objetivo se concluye que los estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Hermann Gmeiner y Lourdes de la Ciudad de Tarija, poseen rasgos de personalidad como ser dubitativos, de sensibilidad blanda, son reservados y autosuficientes, lo que indica que los estudiantes logran adaptarse a la mayoría de las exigencias, que les impone el medio escolar, familiar y social; en el segundo objetivo se concluye que los estudiantes presentan un nivel de autoestima regular; en el tercer objetivo se concluye que los estudiantes, objeto de estudio, presentan un nivel de ansiedad ligera; de acuerdo al cuarto objetivo, se concluye que los estudiantes de manera general presentan un nivel de depresión ligera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061166 TI155.5/VEG Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10428^bBCEN Documentos electrónicos
41507_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41507_ResumenAdobe Acrobat PDF
41507_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41507_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41507_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017 / Areco Gaspar, Manuela Clarivel
![]()
Ubicación : TI155.2/ARE Autores: Areco Gaspar, Manuela Clarivel, Autor Título : Características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBARAZO EN ADOLESCENTES, EMBARAZO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, MUNICIPIO DE PADCAYA - TARIJA Resumen : Las características psicológicas y sociales hacen referencia a aquellas condiciones psicosociales que se encuentran presentes en una determinada situación y que están directamente relacionadas con la interacción de las personas en torno a su situación y ambiente.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la Psicología social, el mismo titula “Características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017”.
Con la siguiente pregunta de investigación se podrá conocer qué características presentan las adolescentes embarazadas y, para dar respuesta a la pregunta, se planteó un objetivo general, que consiste en: determinar las características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya – Tarija en la gestión 2017, y una serie de objetivos específicos como el nivel de autoestima, nivel de depresión, relación familiar y relaciones sociales de las adolescentes embarazadas.
El marco teórico fue elaborado de manera completa y ordenada respetando el tema central de la investigación, y desglosando por orden los objetivos específicos.
La población objeto de estudio fue constituida por todas las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya del departamento de Tarija, y la muestra fue seleccionada mediante el tipo de muestreo intencional y la técnica bola de nieve, llegando a un total de 30 adolescentes embarazadas.
Respecto a los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron: el cuestionario de Autoestima 35B, inventario de depresión de Beck, y dos cuestionario de elaboración propia para caracterizar la relación familiar y las relaciones sociales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057351 TI155.2/ARE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9503^bBCEN Documentos electrónicos
38892_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38892_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38892_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38892_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38892_ANEXOSAdobe Acrobat PDFConocimiento sobre sexualidad en personas con discapacidad intelectual del Centro de Educación Especial – “Bartolomé Attard” – CEEBA de la Ciudad de Tarija en la gestión 2016 / Wayer Solórzano, Kharla Lorena
![]()
Ubicación : T155.3/WAY Autores: Wayer Solórzano, Kharla Lorena, Autor Título : Conocimiento sobre sexualidad en personas con discapacidad intelectual del Centro de Educación Especial – “Bartolomé Attard” – CEEBA de la Ciudad de Tarija en la gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2016, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL - PSICOLOGIA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL - SEXUALIDAD, PSICOMETRIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : La investigación de carácter descriptiva, tuvo como principal objetivo “Diagnosticar el nivel de conocimiento que tienen sobre sexualidad las personas con discapacidad intelectual del Centro de Educación Especial Bartolomé Attard – CEEBA de la ciudad de Tarija en la gestión 2016”. Para lo cual se tomaron en cuenta tres áreas, como ser: Sexuación, Sexualidad y Erótica.
La población en estudio estuvo constituida por los jóvenes con discapacidad intelectual comprendidos entre las edades de 20 a 40 años que asisten al CEEBA, en un total de 28 sujetos que participaron como población de estudio.
La información fue recabada a través de la aplicación de un cuestionario el cual contenía 30 preguntas, de selección múltiple, el mismo fue aplicado de manera individual a cada uno de los participantes de la investigación. Dichos datos fueron analizados de manera cuantitativa (expresado en cuadros, frecuencias y porcentajes) y cualitativa (basado en las definiciones conceptuales del marco teórico), para lo cual se utilizaron los diferentes métodos teóricos.
Entre los principales resultados obtenidos se tiene:
- Los participantes tienen conocimientos limitados respecto a las tres áreas que fueron exploradas
- Tienen dificultades para comprender algunos conceptos básicos de la sexualidad lo cual les dificulta responder de manera segura al cuestionario.
- Necesitan ampliar su espacio de convivencia y sus relaciones interpersonales con sus pares, lo cual puede ayudar a comprender mejor ciertos conceptos y desarrollarse más plenamente como persona sexuada sin tener dificultades en su adaptación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061133 T155.3/WAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11214^bBCEN Documentos electrónicos
41475_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41475_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41475_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41475_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41475_ANEXOSAdobe Acrobat PDFENFEN : evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños
Ubicación : 153.93/P778e Título : ENFEN : evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2011, 115p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye mochila: 1 manual, 1 cuaderno de estímulos, 25 cuadernillos de anotación, 25 hojas de entrenamiento, 1 prueba de anillas (base plástica con tres varas + 6 aros de colores)
Temas : MEDICION DE LA COGNICION, ALTERACIONES COGNITIVAS – EMOCIONALES, PSICOMETRIA, NEUROPSICOLOGIA, PSICOLOGIA INFANTIL Resumen : Contenidos parciales : Ficha técnica. 1. Introducción. 2. Fundamentación técnica. 3. Descripción general. 4. Normas de aplicación y corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. 7. La EFEN como instrumento de rehabilitación cognitiva. Anexo1. Baremos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060094 153.93/P778e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3274^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia