| Ubicación : | TI158.72/GON | | Autores: | Gonzales Aparicio, Ely Natividad, Autor | | TÃtulo : | Rasgos de personalidad, sÃndrome de Burnout y ansiedad en policÃas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Tarija, Cercado 2024)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 93 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | ESTRES (PSICOLOGIA), ESTRES LABORAL, ANSIEDAD, ANGUSTIA, ANALISIS OCUPACIONAL, SINDROME BURNOUT – POLICIA (Tarija) | | Resumen : | Este trabajo de investigación se llevó a cabo en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELC-V) de Tarija - Cercado, abordando la problemática del estado psicológico de los policías dependientes de la Unidad Policial mencionada como una respuesta a la necesidad de estudios psicológicos y contextuales. La investigación reconoce que la salud mental de los funcionarios públicos que enfrentan temáticas vulnerables, como la violencia en sus diferentes manifestaciones, es fundamental para garantizar un desempeño efectivo y saludable en sus funciones del servicio a la sociedad. En este contexto, se analizó la influencia de los rasgos de personalidad, el síndrome de Burnout y la ansiedad, como fundamentos para determinar el bienestar emocional en la labor policial. El objetivo central determina estos aspectos en los policías de la FELC-V. gestión 2024, motivo que los rasgos de personalidad, combinados con altos niveles de estrés y agotamiento emocional, impactan directamente en la salud mental, capacidad laboral y calidad de vida. Para ello, se emplearon instrumentos psicológicos validados que admitieron una evaluación precisa de las dimensiones estudiadas. Los resultados indicaron que la mayoría de los policías dependientes de la FELC-V presentan rasgos de personalidad como extraversión y autocontrol predominantes, que favorece su desempeño. Sin embargo, un porcentaje significativo mostró niveles elevados de burnout y ansiedad moderada y alta, reflejando vulnerabilidades emocionales que requieren atención desde un enfoque psicológico clínico y social. Las limitaciones del estudio incluyen el tamaño de la muestra y la imposibilidad de generalizar los hallazgos a otras regiones o fuerzas policiales, además de que las mediciones realizadas ofrecen una fotografía en un momento específico, sin evaluar cambios a largo plazo. No obstante, estos datos aportan una base importante para diseñar modelos de intervención a futuro que optimicen el bienestar emocional y la salud mental de los policías en el contexto local.
Para llevar adelante la presente investigación, se emplearon instrumentos psicológicos validados, que permitieron una evaluación precisa de las dimensiones estudiadas dirigidas a los funcionarios policiales de la FELC-V, pruebas psicológicas que fueron aplicadas de manera grupal e individual pero que en el transcurso de la aplicación de pruebas psicológicas se presentaron variables que fueron afectando el curso de la aplicación de pruebas, pero que a pesar de las diferentes limitaciones tanto del tiempo, el espacio y por los servicios policiales que eran tomados en cuenta la población objeto de estudio no perjudicaron a seguir adelante con la investigación, más al contrario fueron experiencias vividas como investigadora a vivir momentos únicos que motivaron a seguir adelante con el curso de la investigación; además cabe recalcar que los funcionarios policiales se mostraron predispuestos en todo momento a resolver las diferentes pruebas psicológicas pese a las funciones que a diario cumplen como investigadores en concordancia del Ministerio Público. En relación a la batería de pruebas psicológicas aplicadas fueron las siguientes: Se aplicaron cuatro instrumentos psicométricos validados para la medición de las principales variables Rasgos de Personalidad, Cuestionario 16 PF-5 elaborado por (Maslach-Jackson, Maslach Burnout Inventory. 2012, Cuestionario de Ansiedad – Rojas Enrique, y para concatenar Personalidad el Test proyectivo Persona Bajo la Lluvia PBLL de H. M. Fay en
1924, adaptado por Silvia Mabel Quetarol y María Inés Chávez Paz el 2005
Dentro de la metodología de la investigación, el enfoque es descriptivo simple, apoyado en teorías de la personalidad, el síndrome de burnout, ansiedad, en una población de 65 funcionarios activos policiales y por recomendación del proceso metodológico se determina una muestra porcentual por lo menos del 30%; siendo el caso particular para una muestra representativa se tomó el 50% de la población, haciendo un total de 33 policías, con un muestreo al azar y de forma equitativa una selección aleatoria simple, aplicada desde el 5 de septiembre y concretando el levantamiento de datos relevantes a finales del mismo mes del año 2024.
El procedimiento metodológico fue de carácter descriptivo-correlacional con un enfoque mixto, integrando técnicas cuantitativas mediante los cuestionarios estructurados como el Inventario de Personalidad 16 PF-5 de Cattell, la Escala de Maslach, el Cuestionario de Ansiedad de Rojas y técnicas cualitativas para profundizar los objetivos específicos exigidos de en la investigación....leer masleer menos | |
|