A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BURNOUT'



Características psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Jurado León, Nataly
![]()
Ubicación : TI155.633/JUR Autores: Jurado León, Nataly, Autor Título : Características psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - PERSONALIDAD, MUJERES - TEST DE MASLACH BURNOUT, COCINERAS - COMEDOR UNIVERSITARIO - UAJMS Resumen : En la presente investigación del comedor se determinaran, “las características psicológicas en el ámbito laboral de las cocineras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”; enfocando los principales elementos supuestos, es decir depresión, la ansiedad, el estrés e indicadores afectivos emocionales.
La investigación pertenece al área clínica ya que seguirá estudios de tipo exploratorio, descriptivo, realizando el tratamiento de los datos de manera cualitativa y cuantitativa.
Se estableció como población de estudio a las cocineras del comedor estudiantil de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, tomando como muestra a 17 señoras que desempeñas su trabajo en esta área de la universidad.
Para poder recabar toda la información pertinente, se utilizaron los siguientes instrumentos: El inventario de depresión de Aarón T. Beck, Cuestionario de ansiedad de Enrique Rojas, El cuestionario de estrés laboral de Maslach Burnout, El test proyectivo de la persona bajo la lluvia para apreciar la presencia de aspectos afectivo/emocionales y El cuestionario de información general para conocer datos y aspectos de situaciones en el trabajo de elaboración propia.
En cuanto a los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a las cocineras los resultados fueron los siguientes: respecto al nivel de depresión se presenta un nivel leve; en cuanto al nivel de ansiedad se demuestra un nivel de ansiedad normal, en cuanto al cuestionario de estrés se llegó al resultado de la ausencia de estrés laboral, en relación al test de la personal bajo la lluvia revela que existen estados de tensión, además de otros indicadores como ser: angustia, temor, ansiedad depresión, etc., para ampliar un poco esta investigación, se obtuvieron algunos datos del cuestionario de información general.
Para concluir todo el trabajo se da a conocer si las hipótesis planteadas al inicio de la investigación se aceptan o rechazan y se proponen recomendaciones al personal, a la institución y a futuras investigaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052863 TI155.633/JUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8624^bBCEN Documentos electrónicos
36814_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36814_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36814_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36814_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36814_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Delgado Choque, Mariana
![]()
Ubicación : T150/DEL Autores: Delgado Choque, Mariana, Autor Título : Caracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONAL DE ENFERMERIA, PERSONALIDAD, MOTIVACION, ANSIEDAD, SINDROME DE BURNOUT Resumen : El presente perfil contiene información sobre las características psicológicas de las enfermeras que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Es importante destacar el estudio de las características psicológicas de las enfermeras tales como su personalidad, depresión, estrés laboral, la motivación y satisfacción que puedan tener.
Para el desarrollo del documento se consideran dentro del sustento teórico aspectos como el perfil que debe tener la enfermera dentro del contexto de su labor diaria. Se describe en el presente trabajo variables como la personalidad, el nivel de motivación laboral, los niveles de, ansiedad y depresión y cómo estas variables pueden influir en el desempeño de las actividades, provocando estrés laboral, no sólo en la vida profesional de la persona sino también en su entorno social.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; se adhiere al tipo de investigación descriptivo, La población estuvo conformada por un criterio muestral del 35% las mismas precisaron como requisito para ser considerados en la investigación el tener una antigüedad comprendida entre 3 años o más de trabajo dentro del hospital San Juan de Dios.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo y empírico debido a que la recolección de información se hizo mediante pruebas estandarizadas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: test del árbol de Karl Koch, test de motivación de M. Gonzales, test de ansiedad de Rojas, test de depresión de Beck y para medir la presencia de estrés laboral el inventario de Burnout de Maslach.
Las conclusiones a las cuales se arribaron una vez concluida la investigación fueron: las personas partícipes de la muestra sí poseen los rasgos de personalidad propuestos en la hipótesis, en cuanto a motivación, ansiedad, depresión y estrés laboral no coinciden con las hipótesis planteadas.
Las recomendaciones están dirigidas al hospital, a las enfermeras, también a futuros investigadores interesados en abordar la presente temática en lo posterior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052814 T150/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7736 Documentos electrónicos
36525_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36525_ResumenAdobe Acrobat PDF
36525_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36525_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPresencia del síndrome de Burnout en profesores de nivel secundario del sistema educativo “Fe y Alegría” – Tarija gestión 2016. / Alfaro, Tania Judiht
![]()
Ubicación : TI158.72/ALF Autores: Alfaro, Tania Judiht, Autor Título : Presencia del síndrome de Burnout en profesores de nivel secundario del sistema educativo “Fe y Alegría” – Tarija gestión 2016. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 94 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROFESORES - ESTRES LABORAL, PROFESORES - SINDROME DE BURNOUT, PROFESORES - NIVEL SECUNDARIO, SISTEMA EDUCATIVO - FE Y ALEGRIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : El burnout sería consecuencia de eventos estresantes que disponen al individuo a padecerlo. Estos eventos podrán ser de carácter laboral, fundamentalmente, ya que la interacción que el individuo mantiene con los diversos condicionantes del trabajo son la clave para la aparición del burnout.
Es necesaria la presencia de unas “interacciones humanas” trabajador-cliente, intensas y/o duraderas para que el síndrome aparezca.
En este sentido, se conceptualiza el burnout como un proceso continuo que va surgiendo de una manera paulatina (Arthur, 1990; Ayuso y López, 1993) y que se va “instaurando” en el individuo hasta provocar en éste los sentimientos propios del síndrome (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal).
El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia del Síndrome de Burnout en profesores de nivel secundario del sistema educativo “Fe y Alegría”, gestión 2016.
Esta investigación es de tipo exploratorio – descriptivo, realizada en las Unidades Educativas de nivel secundario, las cuales son: U.E. “Jesús de Nazareth”, U.E. “Jorge Araoz Campero”, U.E. “José María Velaz” II, U.E. “Humberto Portocarrero II” y U.E. “Nazaria Ignacia March”, todas ellas pertenecientes a este sistema educativo previamente mencionado, funcionando en distintos turnos.
Para el desarrollo y logro de esta investigación se trabajó con una muestra de 70 profesores/as, seleccionados a través del muestreo aleatorio estratificado.
Para recabar los datos necesarios se emplearon dos instrumentos; el primero: Maslach Burnout Inventory (MBI), el cual permite evaluar directamente cada una de las dimensiones de este síndrome, asimismo el segundo instrumento empleado fue el Cuestionario de Burnout del Profesorado – Revisado (CBP-R), este instrumento permite conocer otros aspectos más, al margen de las dimensiones pre-establecidas e identificada.
Los resultados obtenidos indican que no existen niveles altos en la medida que represente un problema para el colectivo docente de “Fe y Alegría”, sin embargo, es importante revisar las gráficas explicadas al interior del trabajo, para una mejor comprensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052848 TI158.72/ALF Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9182^bBCEN Documentos electrónicos
36778_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36778_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36778_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36778_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36778_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSíndrome de Burnout en las enfermeras de los hospitales de la Ciudad de Tarija / Baldivieso Lema, Claudia Mariela
![]()
Ubicación : T158.72/BAL Autores: Baldivieso Lema, Claudia Mariela, Autor ; Murillo Dipp, Ana María, Autor Título : Síndrome de Burnout en las enfermeras de los hospitales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTRES LABORAL, SINDROME BURNOUT, ENFERMERAS - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Resumen : La presente investigación aborda la problemática referente al síndrome de Burnout en las enfermeras de los Hospitales San Juan de Dios y Obrero de la ciudad de Tarija.
El objetivo general es el siguiente: “Determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de los Hospitales San Juan de Dios y Obrero de la ciudad de Tarija”.
Los objetivos específicos: Determinar el nivel de cansancio emocional existente en el personal de enfermería de ambos hospitales.
Determinar el grado de despersonalización existente en el personal de enfermería de ambos hospitales.
Determinar el grado de realización personal existente en el personal de enfermería de ambos hospitales.
La hipótesis principal fue la siguiente: “La prevalencia del síndrome de burnout en los Hospitales San Juan de Dios y Obrero es superior a la media encontrada en las muestras americanas” y se caracteriza por: alto cansancio emocional, alta despersonalización, bajo sentido de realización personal.
Por otro lado, en el marco teórico se abordan teorías generales acerca de la historia, definición conceptual, dimensiones, consecuencias, modelos teóricos, variables facilitadotas, proceso evolutivo y fases del síndrome de burnout.
La metodología empleada se inserta dentro del área clínica, es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, exhaustivo, teórico y científico.
La muestra corresponde a 100 enfermeras de los Hospitales San Juan de Dios y Obrero.
Los datos del diagnóstico fueron obtenidos entre los meses de abril y mayo de 2009.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de información fueron:
El Maslach Burnout Inventory, el cuestionario de Rojas para valorar la ansiedad, el test del árbol de Karl Koch, un cuestionario sociodemográfico laboral y el cuestionario de auto percepción de valoración.
Las conclusiones a las que llegaron a culminar la investigación, fueron:
Con los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados, para la recolección de datos, podemos afirmar que se evidencia la presencia del síndrome de burnout en un nivel medio con una prevalencia del síndrome del 57% de la muestra.
El nivel de cansancio emocional, despersonalización y realización personal en los hospitales se encuentra en un nivel medio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052569 T158.72/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5969 Documentos electrónicos
35770_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35770_ResumenAdobe Acrobat PDF
35770_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35770_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia