A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANGUSTIA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasTerapia metacognitiva para la ansiedad y la depresión / Wells, Adrian
Ubicación : 615.851/W431t Autores: Wells, Adrian, Autor ; Mora, Fernando, Traductor Título : Terapia metacognitiva para la ansiedad y la depresión Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2019, 459p. Notas : Título original : Metacognitive therapy for anxiety and depression
Incluye bibliografía
Incluye índice temáticoTemas : ANGUSTIA, DEPRESION, PSICOTERAPIA Resumen : Contenidos parciales: 1. Teoría y naturaleza de la terapia metacognitiva. 2. La evaluación. 3. Las habilidades fundamentales de la terapia metacognitiva. 4. Técnicas para entrenar la atención. 5. Técnicas de mindfulness desapegado. 6. El trastorno de ansiedad generalizada. 7. El trastorno de estrés postraumático. 8. El trastorno obsesivo-compulsivo. 9. El trastorno depresivo mayor. 10. La eviencia de la teoría y la terapia metacognitiva. 11. Consideraciones finales. Apéndices. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060057 615.851/W431t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3237^bBPSI Rasgos de personalidad, síndrome de Burnout y ansiedad en policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Tarija, Cercado 2024) / Gonzales Aparicio, Ely Natividad
![]()
Ubicación : TI158.72/GON Autores: Gonzales Aparicio, Ely Natividad, Autor Título : Rasgos de personalidad, síndrome de Burnout y ansiedad en policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Tarija, Cercado 2024) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRES (PSICOLOGIA), ESTRES LABORAL, ANSIEDAD, ANGUSTIA, ANALISIS OCUPACIONAL, SINDROME BURNOUT – POLICIA (Tarija) Resumen : Este trabajo de investigación se llevó a cabo en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELC-V) de Tarija - Cercado, abordando la problemática del estado psicológico de los policías dependientes de la Unidad Policial mencionada como una respuesta a la necesidad de estudios psicológicos y contextuales. La investigación reconoce que la salud mental de los funcionarios públicos que enfrentan temáticas vulnerables, como la violencia en sus diferentes manifestaciones, es fundamental para garantizar un desempeño efectivo y saludable en sus funciones del servicio a la sociedad. En este contexto, se analizó la influencia de los rasgos de personalidad, el síndrome de Burnout y la ansiedad, como fundamentos para determinar el bienestar emocional en la labor policial. El objetivo central determina estos aspectos en los policías de la FELC-V. gestión 2024, motivo que los rasgos de personalidad, combinados con altos niveles de estrés y agotamiento emocional, impactan directamente en la salud mental, capacidad laboral y calidad de vida. Para ello, se emplearon instrumentos psicológicos validados que admitieron una evaluación precisa de las dimensiones estudiadas. Los resultados indicaron que la mayoría de los policías dependientes de la FELC-V presentan rasgos de personalidad como extraversión y autocontrol predominantes, que favorece su desempeño. Sin embargo, un porcentaje significativo mostró niveles elevados de burnout y ansiedad moderada y alta, reflejando vulnerabilidades emocionales que requieren atención desde un enfoque psicológico clínico y social. Las limitaciones del estudio incluyen el tamaño de la muestra y la imposibilidad de generalizar los hallazgos a otras regiones o fuerzas policiales, además de que las mediciones realizadas ofrecen una fotografía en un momento específico, sin evaluar cambios a largo plazo. No obstante, estos datos aportan una base importante para diseñar modelos de intervención a futuro que optimicen el bienestar emocional y la salud mental de los policías en el contexto local.
Para llevar adelante la presente investigación, se emplearon instrumentos psicológicos validados, que permitieron una evaluación precisa de las dimensiones estudiadas dirigidas a los funcionarios policiales de la FELC-V, pruebas psicológicas que fueron aplicadas de manera grupal e individual pero que en el transcurso de la aplicación de pruebas psicológicas se presentaron variables que fueron afectando el curso de la aplicación de pruebas, pero que a pesar de las diferentes limitaciones tanto del tiempo, el espacio y por los servicios policiales que eran tomados en cuenta la población objeto de estudio no perjudicaron a seguir adelante con la investigación, más al contrario fueron experiencias vividas como investigadora a vivir momentos únicos que motivaron a seguir adelante con el curso de la investigación; además cabe recalcar que los funcionarios policiales se mostraron predispuestos en todo momento a resolver las diferentes pruebas psicológicas pese a las funciones que a diario cumplen como investigadores en concordancia del Ministerio Público. En relación a la batería de pruebas psicológicas aplicadas fueron las siguientes: Se aplicaron cuatro instrumentos psicométricos validados para la medición de las principales variables Rasgos de Personalidad, Cuestionario 16 PF-5 elaborado por (Maslach-Jackson, Maslach Burnout Inventory. 2012, Cuestionario de Ansiedad – Rojas Enrique, y para concatenar Personalidad el Test proyectivo Persona Bajo la Lluvia PBLL de H. M. Fay en
1924, adaptado por Silvia Mabel Quetarol y María Inés Chávez Paz el 2005
Dentro de la metodología de la investigación, el enfoque es descriptivo simple, apoyado en teorías de la personalidad, el síndrome de burnout, ansiedad, en una población de 65 funcionarios activos policiales y por recomendación del proceso metodológico se determina una muestra porcentual por lo menos del 30%; siendo el caso particular para una muestra representativa se tomó el 50% de la población, haciendo un total de 33 policías, con un muestreo al azar y de forma equitativa una selección aleatoria simple, aplicada desde el 5 de septiembre y concretando el levantamiento de datos relevantes a finales del mismo mes del año 2024.
El procedimiento metodológico fue de carácter descriptivo-correlacional con un enfoque mixto, integrando técnicas cuantitativas mediante los cuestionarios estructurados como el Inventario de Personalidad 16 PF-5 de Cattell, la Escala de Maslach, el Cuestionario de Ansiedad de Rojas y técnicas cualitativas para profundizar los objetivos específicos exigidos de en la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066149 TI158.72/GON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13453^bBC Documentos electrónicos
45078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45078_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRelación entre el síndrome de burnout, ansiedad, depresión y resiliencia en el personal de salud del Hospital Materno Infantil Dr. Percy Boland de la Ciudad de Santa Cruz / Guardia Seas, Jorge Anselmo
![]()
Ubicación : TI158.72/GUA Autores: Guardia Seas, Jorge Anselmo, Autor Título : Relación entre el síndrome de burnout, ansiedad, depresión y resiliencia en el personal de salud del Hospital Materno Infantil Dr. Percy Boland de la Ciudad de Santa Cruz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRES (PSICOLOGIA), ESTRES LABORAL, ANSIEDAD, ANGUSTIA, EQUIPOS DE CUIDADOS DE SALUD, ANALISIS OCUPACIONAL, SINDROME BURNOUT – PERSONAL SANITARIO, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el ámbito de la salud, el papel que desempeña el personal de salud es un factor determinante para brindar una atención de calidad a los pacientes. Sin embargo, diversos factores pueden influir en dicho papel y, por ende, en la calidad de la atención que se ofrece en los entornos hospitalarios. Es por lo que resulta fundamental comprender y abordar estos factores, ya que pueden impactar tanto en la salud y bienestar de los trabajadores como en la eficacia de su trabajo.
La presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación existente entre el estrés laboral (Burnout) con los síntomas de ansiedad, depresión y las capacidades de resiliencia en el personal de salud del hospital materno-infantil Dr. Percy Boland, haciendo énfasis en la prevalencia que existe con el síndrome de Burnout y este como se relaciona con problemas más comunes que son los de ansiedad y depresión, así mismo, en las capacidades de resiliencia que tienen las personas pertenecientes al personal, es decir las capacidades que presentan para afrontar los problemas y de esta manera aprender de ellos en su ámbito laboral. Entendiendo que estos factores pueden impactar tanto a nivel individual como organizacional.
El síndrome de burnout, caracterizado por el agotamiento emocional, la despersonalización y la reducción de la realización personal, ha sido ampliamente estudiado en trabajadores de la salud. Diversas investigaciones han demostrado que este síndrome está altamente presente en entornos hospitalarios y puede afectar negativamente tanto la salud mental como física de los trabajadores. Además, se ha encontrado que el burnout puede influir en la calidad de la atención y en la satisfacción laboral, lo que puede tener un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, la ansiedad y la depresión son trastornos que pueden afectar la capacidad de los trabajadores de la salud para gestionar el estrés y mantener una calidad de trabajo óptima. La ansiedad puede manifestarse como preocupación excesiva, miedo y tensión, lo que puede interferir en la toma de decisiones y en la eficiencia en el trabajo. También se puede destacar que, la depresión puede afectar el estado de ánimo, la motivación y la energía, lo que puede dificultar la realización de las tareas laborales.
Por otro lado, las capacidades de resiliencia, entendidas como la habilidad para afrontar y sobreponerse a adversidades, pueden jugar un papel clave en la adaptación y el bienestar laboral de los trabajadores de la salud. La resiliencia les permite enfrentar, de manera efectiva, las demandas y presiones propias del entorno hospitalario, desarrollando estrategias de afrontamiento saludables y manteniendo un equilibrio emocional y mental.
Al abordar estos factores psicológicos, esta investigación busca brindar un aporte significativo a la comprensión de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en su labor diaria. Se espera que los resultados obtenidos puedan servir como base para el diseño de intervenciones y programas de apoyo orientados al bienestar y la salud mental de los trabajadores, con el objetivo de mejorar su desempeño y, en última instancia, la calidad de atención que se brinda a los pacientes en el Hospital Materno-Infantil Dr. Percy Boland. Además, se espera que esta investigación contribuya a la generación de conocimiento en el ámbito de la salud y a la promoción de entornos laborales saludables, que propicien un mejor cuidado tanto de los trabajadores como de los pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065213 TI158.72/GUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13230^bBC Documentos electrónicos
44239_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44239_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44239_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44239_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44239_ANEXOSAdobe Acrobat PDFTerapia de solución de problemas : manual de tratamiento / Nezu, Arthur M.
Ubicación : 616.89142/N511t Autores: Nezu, Arthur M., Autor ; Nezu, Christine Maguth, Autor ; D´Zurilla, Thomas J., Autor Título : Terapia de solución de problemas : manual de tratamiento Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2014, 428p. Notas : Incluye índice de materias Temas : TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD - ESTUDIO DE CASOS, TERAPIA CONDUCTUAL - ESTUDIO DE CASOS, TRASTORNOS MENTALES - ESTUDIO DE CASOS, ANSIEDAD - ESTUDIO DE CASOS, ANGUSTIA - ESTUDIO DE CASOS Resumen : Contenido : Sección I. Consideraciones conceptuales y empíricas. 1. Introducción: breve historia y constructos de la solución de problemas sociales. 2. El enfoque de solución de problemas aplicado a la comprensión de la psicopatología: modelo estrés-diátesis. 3. Terapia de solución de problemas: apoyo empírico y flexibilidad de las aplicaciones. Secion II. Evaluación, planificación del tratamiento y consideraciones clínicas generales. 4. Evaluaión y tratamiento. Cuestiones e planificación. 5. Consideraciones clínicas generales. Seccion III. La terapia de solución de problemas: Directrices concretas del tratamiento. 6. Vision general del proceso de la terapia de solución de problemas, sesiones introductorias y el caso de “Megan”. 7. Kit de herramientas número 1. Multitarea de solución de problemas: la superación de la sobrecarga cognitiva. 8. Kit de herramientas número 2. El método DEPA: la superación del desajuste emocional y la solución inadaptada de problemas en situaciones estresantes. 9. Kit de herramientas número 3. La solución planificada de problemas: pensamientos sanos e imágenes positivas. La superación del pensamiento negativo y de la baja motivación. 10. Kit de herramientas número 4. Solución planificada de problemas: alentando la solución eficaz de problemas. 11. Práctica guiada, previsiones futuras y conclusión. Apéndices: I. Instrucciones para la puntuación del test de solución de problemas. II. Folletos para el paciente: figuras, formularios y hojas de trabajo. III. Folletos para el paciente: folletos educativso breves. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060061 616.89142/N511t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3241^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


