| Ubicación : | PI155.4/VER | | Autores: | Vergara Soruco, Edith Jhezica, Autor | | Título : | Programa de intervención para el fortalecimiento de madurez neuropsicológica de niños y niñas de 4 a 5 años que asisten al Nivel Inicial de la Unidad Educativa José Manuel Ávila 3 de la Ciudad de Tarija| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 89 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL, DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO INFANTIL - ESTIMULACION TEMPRANA, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) | | Resumen : | La Práctica Institucional está enfocada en desarrollar un programa de intervención para el fortalecimiento de madurez neuropsicológica de niños y niñas de 4 a 5 años que asisten al nivel inicial de la unidad educativa “José Manuel Ávila” 3 de la ciudad de Tarija.
Para la elaboración del programa, se emplearon actividades lúdicas y recreativas que facilitaron el desarrollo de los componentes de las habilidades cognitivas. Se utilizó un enfoque activo-participativo, considerando tanto las dinámicas individuales como grupales.
Para la evaluación se utilizó un instrumento: el Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil (CUMANIN), que recopila información para evaluar la madurez neuropsicológica de niños entre los 3 y 6 años, ayudando a detectar posibles dificultades en el desarrollo cognitivo y psicomotor, pretende identificar a los niños con disfunción cerebral en edad preescolar para prevenir el fracaso escolar, especialmente las Dificultades de Aprendizaje (DA)
Los resultados del Cuestionario (CUMANIN) reveló un índice de niveles bajos en la mayoría de los componentes evaluados como psicomotricidad, lenguaje comprensivo, expresivo y articulatorio, estructuración espacial, memoria y atención con resultados muy por debajo y debajo de la media.
Tras la aplicación del programa, los porcentajes aumentaron a un nivel por encima y muy por encima de la media en los ocho componentes, evidenciando mejoras en psicomotricidad, lenguaje comprensivo, expresivo y articulatorio, estructuración espacial, memoria y atención. Se espera que estas mejoras contribuyan a un mejor rendimiento académico y una mayor integración en el entorno escolar y social....leer masleer menos | |
|