A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
38 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOMBEO,CENTRIFUGAS,SUMERGIBLES,TUBERIAS,CONEXIONES'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEstudio de sistemas de bombeo para aguas residuales / Carrazana Baldiviezo, Javier Adrian
Ubicación : T628.2/CAR Autores: Carrazana Baldiviezo, Javier Adrian, Autor Título : Estudio de sistemas de bombeo para aguas residuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 167p Notas : Tesis
Incluye Planos
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : AGUAS RESIDUALES,SISTEMAS DE BOMBEO,CENTRIFUGAS,SUMERGIBLES,TUBERIAS,CONEXIONES Resumen : Ante la necesidad de contar con una análisis de los distintos sistemas de evacuación de aguas residuales mediante bombeo, en el presente estudio se presenta una investigación de los usuales, además del proceso previo de la evaluación como la determinación de caudales. Dentro de las mas importantes se han considerado las bombas centrífugas de eje horizontal y eje vertical trabajando estas sumergidas o no, conjuntos sumergidos, eyectores neumáticos y bombas tipo tornillo hidráulico incluidas sus variantes.
Se incluye para cada sistema de bombeo sus características de trabajo para distintas situaciones, ventajas y limitaciones, siendo los conjuntos motor-bomba sumergidos dentro del propio pozo de succión los mas convenientes desde el punto de vista tanto económico como técnico.
Se recomienda realizar un estudio meticuloso de la superposición de las curvas características de las bombas y del sistema con la determinación de los punto operacionales resultantes de las diversas situaciones. Todos esos puntos deben estar comprendidos en la faja de trabajo adecuada de la curva característica de la bomba y el motor deberá tener potencial para atender a todas esas variaciones.
Es muy importante relevar también que es necesario encontrar un equilibrio razonable entre la elección de los diámetros de la línea de bombeo y el equipamiento para la estación elevadora, para así obtener un costo mínimo; se presenta un análisis propuesto por Bresse para la elección del diámetro económico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045527 T628.2/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2801^bBC 054845 T628.2/CAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0783 Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles / Terrazas Valencia, Ronald Marcelo
Ubicación : T628.15/TER Autores: Terrazas Valencia, Ronald Marcelo, Autor Título : Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,REDES DE DISTRIBUCION,TUBERIAS FLEXIBLES Y RIGIDAS Resumen : En el presente trabajo se ha realizado una comparación entre tuberías rígidas y flexibles que son usados en redes de distribución de agua. Se hace notar la diferencia puntual que existe entre la tubería de PVC y de FFD observando sus características, como las normas que rigen en el País. Para dicho fin se ha tomado la zona de Tabladita para realizar este trabajo, la información que se ha recabado ha sido de la cooperativa COSAALT y de distintos casas comerciales y empresas del medio. Con esta comparación se pretende observar cual es el material más económico en cuanto a costo como técnicamente, de manera que pueda ayudar a los profesionales dedicados a ésta rama a elegir el más adecuado en el momento de tomar decisiones. Para llegar a este fin se ha analizado las características de cada material buscando identificar las diferencias en toda su magnitud, como así las Normas de cada uno de los materiales que están identificados con la Norma Boliviana. Se ha realizado un diseño hidráulico para las dos alternativas de los cuales se han analizado tres diseños para cada una de ellas, los que han sido proyectados para los años 1992, 2015, 2035. Se ha considerado todos los parámetros permisibles que considera la Norma Boliviana de agua potable para realizar este diseño. Se ha analizado los resultados de las alternativas ajustando a tres curvas la lineal, exponencial, potencial, también se han realizado los cálculos de los aspectos constructivos para cada tipo de material. Para llegar a un resultado en cuanto a lo económico se ha realizado un presupuesto para cada año en poyección de cada una de las alternativas, llegando a obtener los costos en base, a los precios unitarios por ítem. Se ha realizado la comparación tomando en cuenta la vida útil de cada material, el peso por metro lineal de tubería, la mano de obra y otros. Con el análisis expuesto anteriormente se ha determinado la mejor alternativa en cuanto a las características técnicas y su facilidad en la construcción debido a su bajo peso resulta conveniente utilizar el PVC. En cuanto a lo económico es recomendable colocar la tubería de PVC hasta 150 mm. de diámetro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045829 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3192^bBC 054857 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0795 Análisis técnico económico de una aducción para sistemas de agua potable a presión, en zonas de fuertes pendientes utilizando tubería PEAD vs PVC y considerando sistemas de regulación de presión / Acosta Arce, Willan Vicente
![]()
Ubicación : PG628.15/ACO Autores: Acosta Arce, Willan Vicente, Autor Título : Análisis técnico económico de una aducción para sistemas de agua potable a presión, en zonas de fuertes pendientes utilizando tubería PEAD vs PVC y considerando sistemas de regulación de presión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 283 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, AGUA-ABASTECIMIENTO URBANO, AGUA-REDES DE DISTRIBUCION,TUBERIAS PEAD Y PVC Resumen : En el presente trabajo, se realiza el análisis técnico económico de una aducción para agua potable, usando topografía de la comunidad de Llanadas, En nuestro medio y de forma general los proyectos de conducción de agua son eficientes utilizando tubería, debido a la gran variedad de estas en los mercados, es necesario analizar que tuberías ofrecen mayores ventajas tanto técnica como económica y con qué estación reductora de presión es viable utilizar en lugares con topografía sinuosa, es lo que se pretende responder con el desarrollo de este trabajo.
Para poder llegar al objetivo planteado se tuvo que indagar con información disponible a cerca de las tuberías PVC1 y principalmente tuberías PEAD2 estas últimas aún no están consideradas en nuestra norma boliviana para el diseño de sistemas de agua potable. Sin dejar de lado la gran importancia que significa en una aducción las estaciones reductoras de presión, debido a la carencia de información en nuestra norma se estudió las ventajas y desventajas, parámetros de diseños y criterios para la selección de la estación reductora de presión adecuada.
El proyecto consiste en un diseño hidráulico óptimo con su respetivo presupuesto, considerando ítems que tienen variaciones en cantidad y rendimientos, de una aducción para agua potable. desde la toma hasta el tanque de almacenamiento, con una longitud de 5720 metros, un desnivel máximo de 742,5 m y una pendiente media de la línea de aducción del 13%, confeccionadas en 8 alternativas utilizando caudales teóricos (5 l/s y 10 l/s), tuberías plásticas (PVC vs PEAD) y estaciones reductoras de presión (CRP3 vs VRP4).
Se configuró tablas que permitieron realizar un análisis técnico tanto para tuberías como para las estaciones reductoras de presión. Donde las tuberías PEAD tienen mayores ventajas frente a las tuberías PVC esto debido a su presentación, adaptabilidad al terreno, resistencia a la intemperie, instalación, etc. en cuanto a las estaciones reductoras de presión, las estaciones reductoras de presión mediante válvula reductora de presión presentan mayores ventajas técnicas que una cámara rompe presión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062187 PG628.15/ACO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11998^bBCEN 062188 PG628.15/ACO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11999^bBCEN Documentos electrónicos
Análisis y evaluación de los datos de ensayos por bombeo / Krusman, G. P
Ubicación : 621.6/K851A Autores: Krusman, G. P, Autor ; De Ridder, N. A, Autor ; Donezar, Miguel, Traductor Título : Análisis y evaluación de los datos de ensayos por bombeo Fuente : Holanda [NL] : International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1975, xii,212p Notas : Títuo original: Analysis and evaluation of pumping test data Temas : MAQUINARIA DE BOMBEO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029801 621.6/K851A Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2707^bBAYF Apuntes de instalaciones en los edificios / Villegas Cabredo, Luis Manuel
Ubicación : 696/V771a Autores: Villegas Cabredo, Luis Manuel, Autor Título : Apuntes de instalaciones en los edificios Fuente : s.l [s.l] : Universidad de Santander, 1982, pag. var Notas : Incluye bibliografía Temas : TUBERIAS,INSTALACIONES,INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019153 696/V771a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2554^bBTEC Bombas selección, uso y mantenimiento / McNaughton, Kenneth J
Ubicación : 621.65/M242b Autores: McNaughton, Kenneth J, Autor ; Noriega, Francisco G, Traductor Título : Bombas selección, uso y mantenimiento Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1989, 373p Notas : Títulom original: The chemical engineering guide to pumps
Incluye bibliografíaTemas : MAQUINARIA DE BOMBEO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009266 621.65/M242b Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0060^bBQMC Bombas selección, uso y mantenimiento / McNaughton, Kenneth J
Ubicación : 621.251/M998b Autores: McNaughton, Kenneth J, Autor ; Noriega, Francisco G, Traductor Título : Bombas selección, uso y mantenimiento Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1989, viii,373p Notas : Título original: The chemical engineering guide to pumps Temas : BOMBAS,CENTRIFUGAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018091 621.251/M998b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2042^bBTEC Caracteristicas hidraulicas, mecanicas y quimicas de tuberias PVC en funcion del tiempo / Gumucio Ostojic, Jose Antonio
Ubicación : T620.1/GUM Autores: Gumucio Ostojic, Jose Antonio, Autor Título : Caracteristicas hidraulicas, mecanicas y quimicas de tuberias PVC en funcion del tiempo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : MECANICA,INGENIERIA,TUBERIAS,HIDRAULICA,QUIMICA Resumen : Anexo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043650 T620.1/GUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1487^bBTEC

