A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
133 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANO,'


Aliviadero de transporte urbano para la ciudad de Tarija / Donaire Mendieta, Bismark
Ubicación : T388.322/DON Autores: Donaire Mendieta, Bismark, Autor Título : Aliviadero de transporte urbano para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE URBANO,VEHICULOS,DISEÑO,ESTRUCTURA, Resumen : El presente proyecto tiene como objetivos fundamentales los siguientes: Diseñar una vía de acceso que permita canalizar el Transporte Pesado. Facilitar la circulación de vehículos, personas y mercancías. Dotar de mayor seguridad, rapidez y economía a los usuarios. Mostrar la necesidad de estos trabajos para mejorar la circulación de un determinado centro de poblado. Presentar un proyecto que se pueda ejecutar. Los métodos empleados en el diseño y cálculo del proyecto son racionales y prácticos, que en forma general siempre se usan este tipo de proyectos, nos permiten proyectar en forma funcional las nuevas carreteras y adaptar a las necesidades actuales y futuras de los caminos y calles existentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043621 T388.322/DON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1450^bBC 054079 T388.322/DON Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0017 Análisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija / Gonzales Anagua, Celia
![]()
Ubicación : PG388.4/GON Autores: Gonzales Anagua, Celia, Autor Título : Análisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 347 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRANSPORTE URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE PUBLICO - ANALISIS, TRANSPORTE RADIO TAXI - CIUDAD TARIJA Resumen : “ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS DE TRANSPORTE URBANO (TAXI-TRUFIS) EN LA CIUDAD DE TARIJA”
El presente trabajo tiene como objeto determinar la incidencia de esta nueva modalidad de taxi-trufis con respecto a los parámetros del tráfico ya que la presencia de la nueva modalidad de taxi-trufis en la ciudad de Tarija produce en el parque automotor más incidencia en la capacidad, volumen, velocidades.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las Asociaciones de transporte de taxi-trufis de la ciudad de Tarija.
Para lo cual se procedió a realizar el estudio de volúmenes, velocidades, ascensos y descensos, capacidades y nivel de servicio del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 4 semanas porque elegimos 4 líneas de taxi trufi en los cuales se aforo 3 días de la semana por punto y 3 horas por día, para determinar los parámetros de tráfico.
Se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron las 4 líneas de taxi-trufi por distintas rutas, líneas de taxi-trufi por puntos de máxima demanda y líneas de taxi-trufis con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso para saber el congestionamiento.
En base a los parámetros anteriormente estudiados pudimos saber que la modalidad de taxi-trufis no es un problema para el tráfico vehicular en la ciudad de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053466 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8168 054298 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0236 Documentos electrónicos
36277_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36277_ResumenAdobe Acrobat PDF
36277_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36277_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de sistemas sostenibles en drenaje urbano aplicado en la Ciudad de Tarija / Humacata Vargas, Omar Ronal
![]()
Ubicación : PG625.734/HUM Autores: Humacata Vargas, Omar Ronal, Autor Título : Análisis de sistemas sostenibles en drenaje urbano aplicado en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 295 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DRENAJE - CARRETERAS Y CALLES, DRENAJE PLUVIAL, DRENAJE URBANO - DISEÑO Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo analizar y estudiar los sistemas sostenibles de drenaje urbano (SUDS) junto a todas estas alternativas que sugiere dicho sistema sostenible.
Una vez estudiado las alternativas de sistema sostenible de drenaje urbano (SUDS) se planteará una de ellas como solución al problema de la escorrentía superficial en un evento de lluvia.
La alternativa que nos propone el sistema sostenible de drenaje urbano y que se estudiara en este trabajo de investigación es el pavimento drenante en puntos críticos de la ciudad de Tarija, y así determinar los resultados que produciría la utilización de pavimento drenante en el control de la escorrentía.
Los caudales de aporte fueron obtenidos a partir del método racional, determinando la intensidad de lluvia a partir de la ecuación calibrada de las curvas IDF para la ciudad de Tarija. Posteriormente, se estimó la capacidad hidráulica de los sumideros donde estos ya existían según la metodología propuesta por Héctor Alfonso Rodríguez Díaz en su libro Drenaje Urbano. Elementos de diseño.
Para estimar la infiltración del pavimento drenante, se elaboraron probetas de hormigón drenante y se realizaron ensayos de infiltración basados en las recomendaciones de la norma ACI.
El pavimento drenante es capaz de infiltrar de (1.5- 12.5) lt/s-m2 teóricamente.
El pavimento elaborado en este trabajo de investigación puede infiltrar
7,3273 lt/s-m2 que es aceptable.
Como no se puede infiltrar esta cantidad de caudal al sub suelo por el diferente grado de permeabilidad que posee este tipo de suelo, se decidió evacuar el caudal con una tubería de recolección perforada. Y desembocar a un canal de recolección. Se diseñó zanjas de infiltración y pozos de infiltración como una alternativa no convencional y el control de caudales picos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053076 PG625.734/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8976 054407 PG625.734/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0345 Documentos electrónicos
36021_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36021_ResumenAdobe Acrobat PDF
36021_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36021_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija / Mendoza Arce, Mirtha
Ubicación : T388.4/MEN Autores: Mendoza Arce, Mirtha, Autor Título : Analisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE URBANO - TRAFICO Y VELOCIDAD ,TRANSPORTE PUBLICO - CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Resumen : Al ver el desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado que ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se siente la necesidad de disponer un sistema que regule el trafico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija. Para tener una idea mas clara sobre como identificar los lugares donde se produce mayor congestionamiento se realizo encuestas a diferentes lineas para efectuar un analisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea mas clara de su recorrido. Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medio directamente a lo largo de la ruta, las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehiculo se detenia. Posteriormente se determino la ubicacion de las calles y avenidas, viendo los lugares que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedio a realizar el estudio, Se inicio realizando los aforos sobre velocidades de punto de todas las lineas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizo por 60 minutos en las horas de mayor trafico tomando tres intervalos del dia, dos dias habiles (lunes y miercoles) y uno inhabil (sabado). De esta manera la informacion que aqui se presentan es un registro del analisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija. Se describen las velocidades de recorrido con enfasis en la zona central, tomando lo tiempos de demoras y especificando el motivo de su demora.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048502 T388.4/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5514^bBC 054151 T388.4/MEN Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0089 Avaluó de parcelas urbanas aplicadas al catastro de la ciudad de Tarija / Lenis Espinoza, Fanny Verónica
Ubicación : PG333.332/LEN Autores: Lenis Espinoza, Fanny Verónica, Autor Título : Avaluó de parcelas urbanas aplicadas al catastro de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : AVALUO DE PARCELAS URBANAS, CATASTRO URBANO, CARTOGRAFIA Resumen : El país está inmerso en una guerra de poderes, donde cada gobernante cree saber cuál es la salida para el desarrollo económico lo cual les lleva a tomar decisiones expeditas, tal es el pedido de la nacionalización de los hidrocarburos que si bien aporto en el desarrollo del país, ahora es una es un factor que está afectando a Bolivia, a todas las estructuras departamentales y municipales, esto debido a la mala administración de los recursos, donde se gastó a manos llenas el capital proveniente del IDH sin pensar en el futuro de nuestros municipios, es por eso que ahora nos enfrentamos a una crisis económica.
No obstante, a ello le acompaña el proceso de descentralización de los departamentos de Bolivia que trajo consigo responsabilidades para atender la creciente demanda de bienes y servicios públicos locales generada por la rápida urbanización de la región.
Es por esto la necesidad de desarrollar esta tesis que está elaborada con el propósito de buscar soluciones viables para el progreso administrativo de nuestro medio para hacer frente a la crisis actual en la que nos encontramos, el presente trabajo está dividido en cuatro unidades.
En la primera unidad, denominada Contexto General donde se analiza la visión global de la situación actual expuesta en los aspectos político administrativo jurídico, económico financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial de los diferentes niveles (internacional, nacional, regional, y local), donde resaltan los conflictos y potencialidades, obteniendo de esta manera políticas planes programas y proyectos.
Es de esta manera que tomado los conflictos más urgentes de resolver aprisionamos proyectos aplicables en nuestro medio (municipio cercado-ciudad de Tarija). Se identifica los problemas más relevantes y pretende dar una solución, en nuestro medio es notable la crisis actual que atravesando nuestro departamento es por esto que visualizamos el potencial oculto de nuestro municipio El Catastro (con el componente referido al «impuesto a la propiedad de bienes inmuebles» - IPBI), es la única herramienta que puede ayudar a hacer frente y de una manera sostenible la reducción de ingresos en los municipios.
Pero debemos de hacer notar que el catastro actual de la ciudad presenta problemáticas, ya que hubo el alza de los IPBI de una manera inoportuna lo cual repercute en la reacción no tan agradable de la población. Es por ello que analizando tal situación y se deduce que el problema principal es que el catastro no ha sido actualizado por lo tanto las valuaciones de las propiedades mantiene los valores puestos en 1998, pero la dificultad es que los impuestos si han sido elevados, entonces en necesario hacer una sistematización del catastro de acuerdo a las potencialidades con la que cuenta el municipio.
La segunda unidad presenta el marco teórico general del proyecto donde se justifica y se viabiliza el proyecto analizando aspectos históricos, normativas, conceptuales y definiendo la metodología que se ha de plantear en su realización.
En la tercera unidad se muestra los instrumentos con los que se desarrolla la investigación. Con la definición de la metodología ya plantada se pretende desglosar el proyecto respetando las normas que rigen ella y aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta el municipio para el desarrollo correcto de la valuación se evidencia la prueba real de lo logrado satisfactoriamente logrando los objetivos planteados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052950 PG333.332/LEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9882 Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija / Olguín Flores, Sara
Ubicación : PG725.8/OLG Autores: Olguín Flores, Sara, Autor Título : Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 327 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTONICO, PARQUE, BALNEARIO NATURAL, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
* Tierra de sauces copleros de los churquis y donde el río es cantor –
Tarija - los Kjarkas
* Sueño con mi valle lindo y el canto suave del Guadalquivir -
como extraño a mi tierra Tarija - Sapito Mealla
* Guitarrero, soñador, romancero del Guadalquivir -
Chapaco soy - Dalmiro Cuellar.
* A orillas del Guadalquivir mis penas te vengo a cantar, las penas de mi corazón.... ss –
A Orillas del Guadalquivir - Nilo Soruco.
Inspirado en nuestros compositores Tarijeños, presentamos este proyecto donde resaltaremos las principales características del “Balneario natural a orillas del rio Guadalquivir”, los servicios que prestará a la población, integrando con las distintas áreas complementarias dentro el parque lineal “ Parque de la Tradición”, donde se fomenta la cultura y tradición chapaca.
El turismo urbano, se consolida como un factor de desarrollo de distintas ciudades. Se presenta como proceso social contribuyente a la revitalización de espacios deteriorados o de baja calidad urbanística, incentivando su puesta en valor.
El turismo y la recreación en el ámbito urbano, como actividades sociales y económicas, pueden contribuir a la revitalización de sectores de la ciudad que se encuentren en estado de deterioro o no alberguen un uso por parte de pobladores y visitantes, durante su tiempo libre. A partir de la utilización de estos sitios, diferentes públicos pueden satisfacer una motivación de ocio, acudiendo a ellos, como lugares de diversión, distracción, descanso, etc., convirtiéndolos en nodos de atracción, a distintas escalas: barrial, local (toda la ciudad) o inclusive regional.
En este contexto, además de conocer las posibles implicancias negativas de la actividad, el turismo se presenta como una alternativa para superar situaciones de crisis y dar respuestas a necesidades y problemas sociales ya sea a partir del impacto económico que puede generar, posibilitando un ingreso a determinados sectores de la población, o a través del papel dinamizador de espacios, mediante de su puesta en valor.
La diversidad de modalidades turísticas ofrecidas en un determinado espacio urbano, se vinculan de forma directa con las estrategias de desarrollo turístico y de gestión urbana, condicionando determinadas iniciativas, con caracteres particulares asociados a cada una de ellas. Asimismo, influyen en la estructura propia de la ciudad, generando centralidades, dadas por complejos de recreación orientados a un consumo del ocio. La connotación de consumo en este caso no implica la condición de pago para adquisición de la prestación, servicio o acción a desarrollar, ya que en muchas situaciones dichas centralidades se pueden dar a partir de espacios de uso público.
Por lo que en la ciudad de Tarija, es fundamental ofrecer espacios amplios y accesibles de recreación y disfrute para sus ciudadanos, es también indispensable resguardar áreas verdes para el bien ecológico y ambiental de la ciudad. Por ello la transformación de las orillas del Rio Guadalquivir en un espacio recreacional ofrece una única y necesaria oportunidad de valorar, proteger y asegurar un mejor futuro social y ambiental para los Tarijeños.
Es así que recuperar la urbanidad del río, serían las principales directrices para alcanzar los objetivos. Todo ello pasa por recuperar las riberas como espacios comunitarios para la ciudad, ofreciendo a la ciudadanía unos beneficios sociales de muy largo alcance. El río debe convertirse en espacio de consenso colectivo, al más importante y potente espacio público de la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053833 PG725.8/OLG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8840 Barrio diverso y ecológico / Dávila Ayllón, Elías Sebastián
Ubicación : PG728.3/DAV Autores: Dávila Ayllón, Elías Sebastián, Autor Título : Barrio diverso y ecológico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BARRIO DIVERSO- VIVIENDAS ECOLOGICAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, EQUIPAMIENTO URBANO, PRESUPUESTO Resumen : Lo que el proyecto aporta hoy de forma documental y técnica es completamente distinta a como se hizo la arquitectura en el siglo xx, más allá de los elementos simbólicos y culturales, dando como respuesta “un modelo urbano y vivienda ecológica sostenible”, aplicados a una idea evolutiva compleja y sofisticada. La aportación de este diseño interesa a todos porque la lógica del despilfarro no tiene justificación alguna en un mundo completamente interconectado, donde los materiales y los recursos son insuficientes, las demandas des localizadas y muy desequilibradas. Esta aportación del valor del proyecto es una necesidad que no puede darse por supuesta; hace falta evaluarla, calificarla y verificar su alcance; constituye un punto de partida a asumir pues la influencia de este trabajo se hace patente en el balance de energía, residuos, recursos, contaminación, y ocupación del planeta, en un porcentaje hasta ahora no conocido que pone en peligro todos los nutrientes ambientales vitales para la humanidad.
Se aplica una respuesta concreta de como poder frenar el crecimiento explosivo de una tendencia a la fragmentación y segmentación social del espacio urbano, por los loteamientos y las urbanizaciones que crean la realidad de un claro desorden del paisaje.
Da una solución alternativa a la organización vecinal, que actúan como células urbanas que se autoabastecen en un porcentaje considerable, y logra que los espacios públicos, semipúblicos y privados actúen como espacios mediáticos de interacción social urbana. Se realizar la utilización de tecnologías de características ecológicas, desarrollando un asentamiento humano sostenible que garanticen el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.
Ofrece la diversidad de tipologías habitacionales unifamiliares - bifamiliares y diversidad de estratos sociales que tengan las mismas oportunidades de llevar una vida sana, segura y productiva en armonía con la naturaleza. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054011 PG728.3/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6773 Campo ferial ecológico integral San Lorenzo / Miranda Delgado, Carla del Rosario
Ubicación : PG725.91/MIR Autores: Miranda Delgado, Carla del Rosario, Autor Título : Campo ferial ecológico integral San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CAMPO FERIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ANALISIS URBANO, EQUIPAMIENTO, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente proyecto de grado es una investigación que tiene por objetivo diseñar un campo ferial ecológico integral para la primera sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija que contempla un análisis sobre la producción agrícola, pecuaria y artesanal tomando en cuenta que gran parte de la población realiza y se desenvuelve en estas ramas de trabajo llegando a ser el gran potencial de la primera sección.
Para analizar la problemática fue preciso detectar las causas que ocasionan las grandes limitaciones a la producción agrícola, pecuaria y artesanal entre estas la falta de un espacio adecuado para la comercialización de sus productos obligando a los productores a una venta en fuentes informales, a precios elevados con una venta reducida afectando de manera económica a los productores y así mismo el desarrollo de la primera sección.
El campo ferial ecológico integral pretende apoyar, fortalecer y potencializar al ámbito económico productivo en sus diferentes áreas, tomando en cuenta el medio natural además de aportar a un desenvolvimiento económico-cultural además de aportar con espacios adecuados, por lo que es necesario conocer los diferentes conceptos que intervienen en un campo ferial, atraves de un estudio y análisis de modelos reales, que servirán como ejemplo para desarrollar el proyecto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053824 PG725.91/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8847 Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo / Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo
Ubicación : T331.2/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo, Autor Título : Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1997, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPLEO,DESARROLLO URBANO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo de investigación revisa algunas características del empleo en la economía informal urbana de la ciudad de Bermejo, con el propósito de visualizar posibles alternativas y vías de acción, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en este sector.
El análisis del tema, es importante no solo para conocer las actividades informales que en mayor número absorben mano de obra, sino también para describir las características y amplitud de las mismas según ramas y rubros de actividad. En este sentido se realiza con mayor profundidad, un análisis al Comercio Informa Urbano por constituirse éste en el de mayor importancia dentro el empleo en el sector informal urbano en la ciudad de Bermejo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043402 T331.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBCEF Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija / De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena
![]()
Ubicación : PG726.9/RIO Autores: De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena, Autor Título : Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA PROPOSITOS RELIGIOSOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO DEL PROYECTO CASA DEL PEREGRINO LOCALIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La comunidad de Chaguaya, ubicada en el departamento de Tarija, en la provincia Aniceto Arce, cuenta con una festividad religiosa cultural, como es la Fiesta de la Virgen de Chaguaya como así también con atractivos turísticos, como el Calvario y el pueblo en general. Pero no cuenta con equipamientos para el servicio de hospedaje, para recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de las actividades culturales que se realizan en la comunidad.
Los accesos a través de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicación y transporte, que permite la vinculación con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a la localidad de Chaguaya (60 km) y caminos consolidados de tierras en las vías de 3 orden de la comunidad.
La comunidad de Chaguaya cuenta con una riqueza cultural, tradicional e histórica, como así también presenta características Físicas Naturales en conservación como el rio Camacho, quebrada el Zaire y paisajes atractivos, que en su mayoría no son aprovechados por falta de proyectos y políticas en el sector turístico.
El presente estudio es de tipo arquitectónico, con el fin de colaborar con la elaboración de una propuesta dela Comunidad de Chaguaya, a través del desarrollo del tema para proyecto de grado: “Casa del Peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija” este proyecto aportara de manera eficaz a la comunidad, ya que aparte de ser un equipamiento de hospedaje, contara con ambientes sociales para los comunarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053694 PG726.9/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9247 Documentos electrónicos
36724_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36724_ResumenAdobe Acrobat PDF
36724_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36724_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija / Burke Vilca, Guillermo Andres
![]()
Ubicación : PG725.57/BUR Autores: Burke Vilca, Guillermo Andres, Autor Título : Casa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CASA HOGAR - DISEÑO ARQUITECTONICO, DESARROLLO URBANO, MUNICIPIOS - SISTEMA DE PLANIFICACION, TOPOGRAFIA, ANTROPOMETRIA, ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, CASA HOGAR - CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado “Casa hogar para niñas y niños de 6 a 18 años para la ciudad de Tarija” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: estadísticas del INE y mediante encuestas para la mejor eficiencia y eficacia de dicho proyecto, logrando un diseño arquitectónico que cuente con todas las necesidades y comedidas para brindar una mejor estilo de vida óptima y adecuada para la población en situación de calle y que cubra la demanda que existe en nuestra ciudad. Para llevar a cabo el proyecto se hizo análisis de todo el sector en situación de calle a nivel departamental, también se analizaron modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053666 PG725.57/BUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9232 Documentos electrónicos
36543_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36543_ResumenAdobe Acrobat PDF
36543_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36543_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de abastecimiento para la construcción / Vaca Valdez, Carla Alejandra
Ubicación : PG725.2/VAC Autores: Vaca Valdez, Carla Alejandra, Autor Título : Centro de abastecimiento para la construcción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE ABASTECIMIENTO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANALISIS URBANO, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El economista británico Adams Smith fundador de la ciencia económica, decía en la riqueza de naciones (1776) que "la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra” es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Adam Smith también señalaba que el aumento esencial del proceso de modernización.
En la sociedad moderna, la producción se organiza de forma que se pueden aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma.
En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad a ido quedando inmensa en el crecimiento de esta actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad.
Esta actividad comercial que abastece al sector de la construcción se realiza de manera desordenada y que carece de un espacio optimo para el desarrollo de esta actividad comercial y se destruye muchas veces al patrimonio se instalan en lugares no óptimos y esto genera caos para peatones y vehículos. Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio, no es posible seguir incrementando comercio formal e informal en el centro por que el tráfico vehicular en el área histórica esta rebasando sin planificación.
Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para actividad económica y así facilitar a las personas a encontrar en un solo equipamiento todo lo necesario para la construcción, incentivar su uso, atraer gente hacia esta zona y crear condiciones necesarias para que se dé la transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053963 PG725.2/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7264 Centro de artes escénicas / Guzmán Auza, Enzo Gonzalo
Ubicación : PG725.822/GUZ Autores: Guzmán Auza, Enzo Gonzalo, Autor Título : Centro de artes escénicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2012, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE ARTES ESCENICAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Al concluir con el análisis de la situación actual de Tarija se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo Cultural y Social de la región, puntualmente en el plano cultural, de esta manera se creó y se implementa una política que potencie el desarrollo cultural de la región.
POLÍTICA PARA EL DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL
PROGRAMA DE CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS
De esta manera, notando este vacío en lo que concierne al equipamiento en pro del desarrollo humano se hace inminente la creación de infraestructura para el DESARROLLO CULTURAL de esta hermosa región, pues, es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad vanguardista, culta y progresista.
La identidad cultural de Tarija es muy marcada en comparación con los diferentes departamentos del país y de otras naciones. Sus danzas, poesía y música autóctona demuestran un fuerte sentimiento de amor por la tierra chapaca, que vio nacer a grandes personalidades que aportaron inmensamente al sector artístico-cultural. La población chapaca ha demostrado con creces, durante estos últimos años un importante incremento en el desarrollo artístico en diferentes ramas, pero especialmente, en las que se contempla el desempeño escénico.
Pero pese a estos índices de desarrollo, la ciudad no dispone de espacios culturales para que los ciudadanos puedan ejercitar democráticamente sus talentos artísticos puntualmente en lo que concierne a las artes escénicas. Además existe un gran vacío en lo que concierne a políticas culturales de preservación y promulgación del arte escénico en el departamento, siempre en el marco de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Es por esto, que viendo las ansias que tienen los tarijeños de cultivarse artísticamente en el sector escénico, y las adversidades con las que se enfrentan como la carencia de equipamiento adecuado, se ve que es necesario replantear el tema dándole la magnitud que realmente tiene y plantear soluciones tomando en cuenta los grandes beneficios que a corto y largo plazo traerán a la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054050 PG725.822/GUZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6817 Centro de atención integral para personas con discapacidad física e intelectual / Durán López, Laura Gabriela
Ubicación : PG725.54/DUR Autores: Durán López, Laura Gabriela, Autor Título : Centro de atención integral para personas con discapacidad física e intelectual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD- PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente proyecto está destinado a atender a la población más vulnerable de nuestro medio, las personas con capacidades diferentes. Este sector debiera ser el que reciba más atenciones que cualquier otro, pero lamentablemente no es así, las estadísticas arrojan la completa ineficiencia en cuanto a la prestación de servicios, es por ello que propongo un centro para la atención de estas personas, un sitio que despierte el interés de sus usuarios, donde puedan interactuar personas con y sin discapacidad, sea un espacio para el disfrute y la convivencia de la población en general y se convierta en un ícono para la zona.
El centro busca la rehabilitación integral de sus pacientes, atenderá en las áreas de rehabilitación sensorial y motriz para luego regular las deficiencias en las actividades de la vida cotidiana.
Para la educación especial se contará con aulas teórico-prácticas, las mismas que se asignarán según el grado de deficiencia que presente el alumno. En los talleres de formación técnica los alumnos recibirán capacitación en el oficio donde mejor movilidad y aptitud tengan, para su integración en la vida laboral.
Para aquellas personas que no puedan asistir de manera periódica a su rehabilitación, se cuenta con un área de residencia donde el paciente podrá permanecer durante el tiempo que sea preciso.
En cuanto a recreación y deportes se cuenta con un área de juegos con equipamiento variado y unos cuantos adaptados para su uso en silla de ruedas, donde los más pequeños podrán no solo divertirse sino estimular sus movimientos y se complementa esta zona con canchas para tenis, básquet y futsal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053936 PG725.54/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7769 Centro de capacitación agrícola Tarija– El Puente / Castillo Herrera, Yobana
Ubicación : PG727.4/CAS Autores: Castillo Herrera, Yobana, Autor Título : Centro de capacitación agrícola Tarija– El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 398 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE CAPACITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, TOPOGRAFIA, MEDIO AMBIENTE, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO, CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA TARIJA -EL PUENTE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global de contexto actual para el proyecto de grado” la cual se hará a través de aspectos: políticos-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial en los diferentes niveles de competencia (Sud América, Nacional, Regional y Local) siendo así para formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, en el tema de tesis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053747 PG727.4/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9733 Centro de capacitación y producción artesanal en construcción en tierra y alfarería / Fernández Laura, Claudia Nelly
Ubicación : PG727.4/FER Autores: Fernández Laura, Claudia Nelly, Autor Título : Centro de capacitación y producción artesanal en construcción en tierra y alfarería Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE CAPACITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANALISIS URBANO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : Se plantea un centro de capacitación en construcción en tierra y alfarería para afrontar de mejor manera los problemas identificados tomando en cuenta que la educación es el pilar fundamental del desarrollo.
Se plantea un centro de capacitación a nivel técnico medio y superior, donde se pueda practicar una enseñanza integral para preservar las técnicas de construcción y de la alfarería y así poder experimentar y aprender las nuevas técnicas para complementar los conocimientos empíricos de la gente.
La formación técnica y profesional en el área de tecnologías alternativas y construcción en tierra es imprescindible para preservar y mejorar las construcciones antiguas y el patrimonio cultural arquitectónico del municipio de San Lorenzo, al mismo tiempo que es un área que está emergido y revalorizado a nivel mundial por sus grandes beneficios y bajos costos, con este centro se pretende formar profesionales que sean capaces de salir a un nuevo mercado laboral, incentivando el desarrollo sostenible en una época donde la crisis climática nos pide un cambio de actitudes y prácticas.
Se busca que San Lorenzo proyecte una imagen única en la región en donde sea posible conocer un rincón en donde se incentiva la construcción natural y preserve el lenguaje e identidad legada por el tiempo y se reencamina la evolución social rescatando los conocimientos ancestrales y proyectándolos como alternativas para nuestro futuro
Con la implementación de un centro de enseñanza y capacitación se podrá capacitar a la población en las diferentes maneras y técnicas adecuadas para que los pobladores sean capaces de mejorar su hábitat o viviendas que ya están construidas con tierra y de esta manera se pueda aprovechar al máximo los beneficios de una arquitectura natural que garantiza una buena calidad de habitad para sus usuarios y que además de ser beneficiosa es ecológica y económica y saludable
Incentivar y promocionar la construcción en tierra se convierte en punto vital y clave en la búsqueda del desarrollo sostenible, la construcción en tierra no sólo es una construcción biodegradable y reciclable, sino que también posee grandes beneficios para sus habitantes ya que las propiedades de la tierra repercuten de manera positiva en la salud de sus usuarios, por un lado es un gran controlador de la humedad y el microclima en los interiores generando un buen ambiente apropiado para mantener la salud corporal y por otro lado se ha comprobado que las construcciones en tierra tienen efectos positivos en la salud mental de sus habitantes.
Tomando en cuenta estos grandes beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente es que se considera una necesidad la promoción y rescate de la construcción en tierra, en este sentido se plantea un proyecto destinado a la revalorización de este tipo de construcción con el afán de crear un espacio que será un aporte para que la gente pueda rescatar una parte de su cultura que se está olvidando o despreciando y a la vez generar un nuevo modo de pensar abierta a los nuevos conocimientos, con responsabilidad ambiental y sostenibilidad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053952 PG727.4/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7265 Centro comercial recreacional / Torrez Mendoza, Evelin
Ubicación : PG725.2/TOR Autores: Torrez Mendoza, Evelin, Autor Título : Centro comercial recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO COMERCIAL, DISEÑO DE PROYECTO, DISEÑO ARQUITECTONICO, GEOGRAFIA, EQUIPAMIENTO URBANO, VIALIDAD, TECNOLOGIA Resumen : El comercio es la actividad de intercambio, modernamente dicho en términos económicos, la oferta de bienes y servicios a cambio de la retribución monetaria, de esta el núcleo comercial central engloba locales de oferta de bienes, los más diversos (Almacenes comerciales) y oficinas públicas y privadas de oferta de servicios.
La actividad comercial en el área urbana, ha motivado en todo tiempo grandes transformaciones en la estructura urbana, en función a las facilidades que ofrece esta área y a la alta densidad de consumidores.
El presente trabajo de investigación trata sobre el tema comercial ubicado en el distrito 12 de la ciudad de Tarija, nace como una propuesta para mejorar esta actividad, ya que el comercio o intercambio es una característica intrínseca del ser humano.
Vivimos en una época de cambio pero parece que el tiempo se ha estancado en nuestra forma de comercialización ya que nuestros mayores centros comerciales son los mercados y no existe un edificio en la ciudad que tenga características de un centro comercial.
Ante esta necesidad vemos que es necesario dotar a la ciudad de equipamientos de este tipo.
El trabajo se realizó en dos etapas una de investigación y análisis y la otra de diseño, buscando mejorar la imagen y evitar el congestionamiento vehicular que está en todo el centro de la ciudad, crear nuevos espacios que ayuden a fortalecer el desarrollo de la ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053860 PG725.2/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8541 Centro cultural de música, danza y arte para la ciudad de Yacuiba / Cuellar Mendoza, Amado Abel
Ubicación : T725.8042/CUE Autores: Cuellar Mendoza, Amado Abel, Autor Título : Centro cultural de música, danza y arte para la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 451 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, CULTURA, MEDIO AMBIENTE, ANALISIS URBANO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La expresión y difusión cultural es el conjunto de todas las formas, los modelos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal, incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.
Este proyecto se complementaria y se interrelacionaría con los otros proyectos de manera directa, ya que al realizar actividades culturales en el equipamiento, generaría movimiento turístico y haría que también visiten a los demás equipamientos que conforma la red de proyectos, aumentando los ingresos económicos para así fortalecería la producción del lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053795 T725.8042/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8841 Centro cultural para la ciudad de Tarija / Guerrero, Jorge
Ubicación : PG725.8042/GUE Autores: Guerrero, Jorge, Autor Título : Centro cultural para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 277 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANALISIS URBANO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente proyecto pretende de alguna manera dar un pequeño aporte a nuestra sociedad.
Con un solo fin de poder dar solución, a una problemática existente como son; la carencia de espacios, destinados al fomento y enseñanza de nuestra diversidad cultural
Las diferentes investigaciones realizadas, en el ámbito de la cultura en nuestro medio, señalan varios aspectos que deben ser subsanados, el principal aspecto o problema que carece nuestra ciudad es el de no contar con un espacio destinada exclusivamente al ámbito de la cultura, los espacios que actualmente son utilizados para estas actividades ya no cubren de manera satisfactoria la demanda de la población (no tienes los espacios para la cantidad de población)
Si bien es cierto que en nuestro medio existen centros que dan apoyo y fomenta a la cultura estos ya cumplieron su ciclo de vida, entre otros que no tienes los espacios necesarios para albergar la afluencia de personas que acuden a las diferentes actividades culturales a lo largo del año.
Tarija es una ciudad que tiene una gran riqueza cultural, que por uno u otro motivo al trascurrir el tiempos, algunas de nuestras costumbres y tradiciones están quedando de lado, es por ello que es necesario difundir nuestra cultura, es primordial educar y enseñar, principalmente nuestra sociedad, por esta se encargara de difundirla nuestra riqueza cultural.
Es por ello que esta propuesta se enfoca en difundir, fomentar, enseñar y mantener nuestra riqueza cultural, mediante la creación de una infraestructura destinada a esta actividad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053801 PG725.8042/GUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8845 Centro deportivo de alto rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija / Valdez Fernández, Luis Alberto
Ubicación : PG725.8043/VAL Autores: Valdez Fernández, Luis Alberto, Autor Título : Centro deportivo de alto rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA-COMPLEJO DEPORTIVO, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ANALISIS URBANO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa el deporte en nuestro país, región y ciudad, y puntualmente refiriéndose a deportista profesional o élite y su rendimiento que exhibe en competiciones como representación de nuestra nación, región, ciudad.
El Centro Deportivo de Alto Rendimiento para Disciplinas de Conjunto en Tarija propondrá afrontar las grandes dificultades respecto a la falta de preparación y profesionalización de nuestros deportistas, destacando puntualmente las disciplinas de conjunto, los cuales son los de más convocatoria y de mayor interés en la población.
En la siguiente propuesta se plantea enlazar las disciplinas que se desarrollan en equipo o conjunto , pues estas practicadas en la ciudad de Tarija las más destacadas son : fútbol, básquetbol, futsal y voleibol existiendo vínculos de compatibilidad en cuanto a espacios y tratamiento de los mismos ,este suceso da origen al proyecto como un hecho arquitectónico, que se integrara a una red de proyectos deportivos propuestos en la ciudad de Tarija que contempla integrar y vincular espacios de formación y desarrollo deportivos .
En la actualidad los conjuntos deportivos de alta competencia conquistan sus metas mediante una preparación de aspectos multidisciplinarios en los que específicamente se destacan condiciones: tácticas, técnicas, físicas, psicológicas, alimenticias estableciendo esencialmente un entorno profesional en el deportista los cuales requieren fundamentalmente de: instalaciones apropiadas, supervisión especializada y ambientes totalmente propicios para conseguir mayor exigencia en su rendimiento y competitividad.
La ubicación del proyecto se encontrara emplazada en los predios de la villa olímpica con la intención de integrar equipamientos deportivos con una misma compatibilidad de uso y así complementar los proyectos deportivos de gran escala para la ciudad de Tarija.
En cuanto a los usuarios del proyecto, se enfocara beneficiar a los conjuntos deportivos representativos tanto a nivel local, regional, nacional e internacional con la intención de obtener mejor rendimiento y así aspirar a logros deportivos destacables.
Refiriéndose a la organización de sus espacios, el centro de alto rendimiento para deportes de conjunto en Tarija contara con:
•Áreas de entrenamiento y preparación deportiva
•Área de medicina deportiva
•Área de auditorio /sala de prensa
•Área de residencia para deportistas
• Área de psicología deportiva
•Área administrativa
•Área de servicio
•Área para espectadores y público en general
•Estacionamiento público y privado
•Espacios de esparcimiento
Cada área tiene su respectiva área de apoyo de acuerdo a los requerimientos.
El proyecto representa un espacio integro para la preparación en la alta competencia en el deportista profesional y se unifica a una red de proyectos deportivos conjuntamente en la villa olímpica, con lo cual simbolizara un referente para la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053924 PG725.8043/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8099
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia