A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECTOPARASITOS'



Frecuencia de parasitosis, anemia y desnutrición en niños del Distrito 10 del Cercado – Cochabamba 2006 / Gutiérrez Amurrio, Guadalupe Cecilia
Ubicación : M616.96/GUT Autores: Gutiérrez Amurrio, Guadalupe Cecilia, Autor Título : Frecuencia de parasitosis, anemia y desnutrición en niños del Distrito 10 del Cercado – Cochabamba 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : INFESTACION POR ECTOPARASITOS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, ANEMIA, ENFERMEDADES CARENCIALES Resumen : El Objetivo del presente trabajo fue estudiar la Frecuencia de parasitosis intestinales, de anemia y de desnutrición en niños y adolescentes de 1 a 15 años en el Distrito 10 de la ciudad de Cochabamba. Se realizó un estudio de tipo Experimental, Descriptivo, Transversal, de una muestra de población infantil de 100 niños entre 2 a 15 años del Distrito 10 de la ciudad de Cochabamba que comprende la zona del Cementerio llamada Villa Coronilla en el centro del Cercado-Cochabamba, constituida por 12 comunidades y una población de 1500 personas. La recolección de los datos fue realizada durante el periodo comprendido entre junio a septiembre del año 2006. Se recogieron 2 muestras de heces fecales y una de sangre. El examen coprológico fue realizado a través de la técnica directa. Las muestras de sangre fueron examinadas mediante un examen hematológico de rutina manual con el cargado de Hematocrito y hemoglobina para posteriormente determinar sus valores. Los valores antropométricos se utilizaron para determinar el índice de Masa Corporal (IMC) para evaluar el estado nutricional. Para la estimación de la prevalencia de desnutrición se asumió como corte de -1.5 desviaciones estándar y en los análisis estadísticos -1 DE por debajo de la mediana de referencia del Nacional Center for Health Statistics (NCHS). Según los resultados obtenidos se pudo determinar que la frecuencia global de parasitosis fue de 65% de niños parasitados. Entamoeba histolytica y Giardia lamblia fueron los parásitos más prevalentes (51,2%), la frecuencia de anemia fue del 13% en edades comprendidas entre 6 a 10 años y también mayor en el sexo femenino (9,2%). La desnutrición estimada según el déficit nutricional de los niños es del 49%, siendo la frecuencia mayor en el sexo femenino, y de aquellos sin déficit nutricional del 51 %. En los análisis bivariantes para la relación existente entre el grado de anemia y déficit nutricional demostró que del 13% de los niños con anemia, el 10 % presentaron algún grado de desnutrición, en relación a la asociación entre anemia y parasitismo intestinal, se observó que el 12% de los niños que presentan anemia, el 10% está relacionado con parasitosis. La asociación del déficit nutricional y parasitismo intestinal en niños, se pudo apreciar que, de un total de 42 niños con déficit nutricional, 27% presentaron parasitosis. Podemos concluir entonces que la mayoría de la población infantil parasitada si presentó algún grado de desnutrición medida por las variables antropométricas, aunque la relación de anemia no fue la esperada en relación a los niños parasitados. La salud de la población constituye la expresión de determinantes y condicionantes de naturaleza biológica, ambiental, cultural, económica y social. Los patrones de frecuencia encontrados en este estudio justifican la necesidad de evaluaciones periódicas del estado de salud en áreas con características similares....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065813 M616.96/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0537^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia