A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANEMIA,'



Anemia por deficiencia de hierro en la región Andina : definición de estrategias de intervención / Berger, Jacques
Ubicación : 616.152/B536a Autores: Berger, Jacques, Adaptador Título : Anemia por deficiencia de hierro en la región Andina : definición de estrategias de intervención Fuente : La Paz [BO] : ORSTOM, 1996, 267p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANEMIA,ENSAYOS, CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035559 616.152/B536a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1093^bBENF Anemia en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital San Martín de Porres de Huanuni de julio a septiembre de 2007 / Mallea Mamani, Marco Antonio
Ubicación : M616.152/MAL Autores: Mallea Mamani, Marco Antonio, Autor Título : Anemia en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital San Martín de Porres de Huanuni de julio a septiembre de 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 56 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : ANEMIA FERROPENICA - MUJERES, EMBARAZO - CARENCIAS NUTRICIONALES, ALIMENTACION, SANGRE EXAMEN, DIAGNOSTICO POR LABORATORIO Resumen : Entre las deficiencias nutritivas más extendidas en el mundo se encuentra la del hierro, que se manifiesta como anemia en su variedad ferropenica y uno de los grupos poblacionales más afectados es el de las mujeres embarazadas.
Sin embargo, no se cuenta con un diagnóstico preciso de la magnitud de este problema en mujeres embarazadas del Municipio de Huanuni. En este estudio descriptivo y transversal se realiza un análisis del porcentaje de anemia en las embarazadas atendidas en el Hospital San Martín de Porres de Huanuni, basado en la recolección de datos de los registros del laboratorio clínico del Hospital San Martín de Porres de Huanuni y su respectivo análisis, además de una encuesta realizada para obtener datos del comportamiento de los factores de riesgo más importantes que actúan en la población afectada.
El porcentaje de anemia en mujeres embarazadas del 60% en este estudio se obtuvo, gracias a los datos del laboratorio clínico del hospital. Tomando en cuenta los factores de riesgo estudiados, se observó que esta prevalencia es Influenciada de gran manera en mujeres con poco acceso a la Información u orientación acerca de educación en salud, a través del cual se puede disminuir la Influencia negativa de estos factores de riesgo.
Los malos hábitos alimentarios, como el poco consumo de alimentos ricos en hierro de la embarazada, hace que el principal tipo de anemia en el embarazo sea la ferropénica, se añaden la influencia negativa de los aspectos sociodemográficos como las edades extremas, periodo intergenésico corto, la anemia existente antes del primer embarazo y el grado de Instrucción.
Todos estos factores hacen que el porcentaje encontrado de 60% de anemia en embarazadas, sea uno de los más altos en este reglón....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065668 M616.152/MAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0500^bBC Anemia : Hematología para un diagnóstico básico / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.152/O621a Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Anemia : Hematología para un diagnóstico básico Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 1986, 131p Temas : ANEMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035560 616.152/O621a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0893^bBENF Anemia (Pobreza de sangre) : su curación por los tratamientos más modernos y eficaces / Van-Der, Adrián
Ubicación : 616.152/V281a Autores: Van-Der, Adrián, Autor Título : Anemia (Pobreza de sangre) : su curación por los tratamientos más modernos y eficaces Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Sintes, 1954, 112p Temas : ANEMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035561 616.152/V281a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0098^bBENF Fundamentos de hematologia / Ruiz Arguelles, Guillermo J.
Ubicación : 616.152/R924f Autores: Ruiz Arguelles, Guillermo J., Autor Título : Fundamentos de hematologia Fuente : México [MX] : Médica Panamericana, 1994, 251p Notas : Titulo original: Fundamentos de hematología Temas : HEMATOLOGIA,ANEMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037777 616.152/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0413^bBBYF Metabolismo férrico y alcoholismo Centro de Rehabilitación La Colmena, Tarija, Bolivia / Torrez Auza, Argentina María Valeria
Ubicación : M362.292/TOR Autores: Torrez Auza, Argentina María Valeria, Autor Título : Metabolismo férrico y alcoholismo Centro de Rehabilitación La Colmena, Tarija, Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : ALCOHOLISMO, ALCOHOLISMO – EFECTOS FISIOLOGICOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS – ASPECTOS SOCIALES, ANEMIA FERROPENICA, CARENCIAS NUTRICIONALES, SANGRE EXAMEN, DIAGNOSTICO POR LABORATORIO, CENTRO DE REHABILITACION LA COLMENA(Tarija) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que se estudió a 51 personas del centro de rehabilitación La Colmena, centro para alcohólicos de la ciudad de Tarija, Bolivia. Con el objetivo general de identificar alteraciones hematológicas y bioquímicas asociadas al metabolismo férrico del mencionado centro y para ello los objetivos planteados fueron describir las características de los internos e identificar las magnitudes hematológicas y bioquímicas del metabolismo - férrico de los internos del centro. Se tomaron en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, grado de escolaridad, ocupación, consumo de alcohol, tiempo de abstinencia, calidad de alimentación, índice de masa corporal, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio hemoglobina, corpuscular media, hierro sérico, capacidad de fijación total del hierro, índice de saturación de hierro, ferritina y sangre oculta. Los resultados demostraron que en su mayoría fueron varones los investigados, con una media de edad de 26 años, los porcentajes de anemia demostraron 15,6%, alteraciones del metabolismo de hierro de anemias pre latente 11,6% y 2 % de anemia latente, las alteraciones encontradas no difieren de las nombradas en diferentes estudios sobre alcoholismo y anemia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065679 M362.292/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0516^bBC Prevalencia de anemia en adultos mayores que acuden al Laboratorio del Centro Médico San Roque de la Ciudad de Tarija en el periodo agosto 2019 a febrero 2020 / Pumari Durán, Ana Marcela
![]()
Ubicación : T616.152/PUM Autores: Pumari Durán, Ana Marcela, Autor Título : Prevalencia de anemia en adultos mayores que acuden al Laboratorio del Centro Médico San Roque de la Ciudad de Tarija en el periodo agosto 2019 a febrero 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SANGRE-ENFERMEDADES, ANEMIA-INCIDENCIA, ANCIANOS, LABORATORIO CLINICO-CENTRO MEDICO SAN ROQUE, TARIJA-CIUDAD Resumen : La anemia afecta a millones de individuos durante todo su ciclo de vida, en especial a los lactantes, niños pequeños, mujeres embarazadas y adultos mayores, es una de las mayores causales de muerte en la población mundial, y constituye el problema nutricional más grave en el mundo. La causa más frecuente de anemia es la deficiencia nutricional, fundamentalmente por deficiencia de hierro en la dieta (anemia ferropénica) y de otros factores (ácido fólico y vitamina B12) que son necesarios para la síntesis de hemoglobina y la formación de glóbulos rojos, también favorecen el crecimiento y la división celular, la formación de ADN y ARN. El restante de las causas de anemia incluye una gran variedad de enfermedades adquiridas o hereditarias que condicionan su aparición. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de anemia en adultos mayores que acuden al laboratorio del centro médico San Roque de agosto de 2019 a febrero de 2020. El presente trabajo corresponde a un tipo de investigación Transversal-Descriptivo-Cuantitativo y Retrospectivo en un total de 108 adultos mayores que acudieron al centro médico San Roque. Este trabajo de investigación consistió en realizar el método de cianometahemoglobina para la determinación de hemoglobina y a través de la técnica de microhematocrito para determinación de hematocrito, los datos obtenidos se recolectaron a partir de registros clínicos de las muestras procesadas en el laboratorio del Centro Médico San Roque. Los resultados obtenidos mostraron que el 49% de los adultos mayores presentaron valores disminuidos de hemoglobina y hematocrito, el 94% es decir 50 adultos mayores, tuvieron anemia leve, el 57% de adultos mayores es decir 20 pacientes tuvieron anemia normocítica, se observa un predominio de mujeres el 75% sobre los hombres un 25% padecen anemia, el 75% de adultos mayores el lugar de procedencia es la provincia Cercado y en menor porcentaje son de las demás provincias, en conclusión la prevalencia de anemia es relativamente alta en la población adulta mayor, quienes además presentaron niveles de hemoglobina y hematocrito disminuidos. La mayoría de los adultos mayores presentaron anemia leve sobre todo en mujeres....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062134 T616.152/PUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11574^bBCEN Documentos electrónicos
42532_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42532_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42532_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42532_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42532_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma educativo para madres de niños con anemia, servicio de lactantes / Fernández Martínez, Irma
Ubicación : M649.33/FER Autores: Fernández Martínez, Irma, Autor Título : Programa educativo para madres de niños con anemia, servicio de lactantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - ENFERMEDADES, ANEMIA, NUTRICION DE LACTANTES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal en el servicio de lactantes del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, la misma se efectuó en el periodo de octubre 2006 a marzo 2007, con el objetivo de diseñar un programa educativo para las madres de niños y niñas con anemia. El universo estuvo constituido por 476 menores de 24 meses que estuvieron hospitalizados en el servicio seleccionado, mientras que la muestra quedo constituida sólo por los 53 niños diagnosticados con anemia y sus respectivas madres. Se realizó búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas e Internet. Así mismo, como salida a la investigación se realizaron encuestas a las madres de los niños/as y revisión de datos registrados y de datos de historias clínicas. La recogida de datos se realizó por el sistema SSPS 11 y el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, lo que permitió la elaboración en tablas y gráficos, además se presentan los análisis en textos de Word, dentro de los principales resultados se muestra que la prevalecía de anemia para él ,grupos etáreo entre 7y 12 meses ( 36 %) del sexo masculino (60%), con lactancia materna insuficiente (68%), las enfermedades asociadas más frecuentes fueron la Parasitosis (70%), Enfermedad diarreicas agudas (79%) y las Infecciones respiratorias agudas (40%) y Bajo nivel de desnutrición (5 %), según cifras de hemoglobina 58 % de la muestra presentaron anemia moderada. Se diseña un programa educativo sobre prevención de anemias carencial dirigido a las madres de niños hospitalizados, que incluye la importancia de mantener la lactancia materna en los primeros seis meses de vida y las acciones de prevención del parasitismo intestinal, de esta manera coadyuvar a la disminución de la misma, para mejorar la calidad de vida de los niños/as. del medio y el departamento....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065705 M649.33/FER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBC Programa integrado de prevención y control de las anemias nutricionales / Comité Interinstitucional
Ubicación : 616.53/C634p Autores: Comité Interinstitucional, Autor Título : Programa integrado de prevención y control de las anemias nutricionales Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de la Salud, 1997, 47p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANEMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035565 616.53/C634p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1184^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia