A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

2092 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISCAL,BOLIVIA,PRESUPUESTO,INTEGRACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso La política fiscal en Bolivia a partir de 1985 / Gonzáles De Prada Pizarro, Marcos
  • Público
Ubicación : T336.384/GON
Autores:Gonzáles De Prada Pizarro, Marcos, Autor
Título :La política fiscal en Bolivia a partir de 1985
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 102p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :POLITICA  FISCAL,BOLIVIA,PRESUPUESTO,INTEGRACION  ECONOMICA,MACROECONOMIA
Resumen :Para dar a conocer al lector una visión general del alcance del presente trabajo de investigación, a continuación se presenta una síntesis de cada uno de los cuatro Capítulos en que se halla estructurado el mismo. El capitulo I, considera el problema del tema, los objetivos, la hipótesis y el método utilizado. El problema hace referencia al relativo éxito de las reformas estructurales, tales como el de estabilización y el desempeño del sector publico, donde la política fiscal En Bolivia a partir de 1985 con el objeto de establecer el grado de influencias de la misma en las inversiones y el gasto publico como una medida de influir en la demanda agregada y con ello conseguir elevar el nivel de empleo a partir de la identificación del problema se plantea los objetivos general y específicos que guiaron el presente trabajo. El capitulo II, hace referencia a los principales instrumentos macroeconómicos basados en la teoría keynesiana que permitieron realizar el análisis del presupuesto del Sector Público No Financiero. El Capítulo III, contempla un análisis de los principales componentes de los ingresos y gastos del SPNF, su evolución y repercusión sobre las principales variables macroeconómica, donde la política fiscal ha influido, especialmente en los ingresos y gastos corrientes sobre los que tiene incidencia directa, para concluir con el comportamiento de los componentes del presupuesto y su repercusión en la economía nacional. Finalmente, el capitulo IV consigna las conclusiones que son el resultado del estudio pormenorizado de las variables estudiadas en función a los objetivos propuestos, y a partir de las mismas especificar algunas recomendaciones
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045186T336.384/GONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2587^bBCEF
Monograph: texto impreso Régimen económico : propuesta de texto constitucional. Instituto Politécnico Tomas Katari / Barrios Villegas, Franz
  • Público
Ubicación : 342.03/B272r
Autores:Barrios Villegas, Franz, Autor
Título :Régimen económico : propuesta de texto constitucional. Instituto Politécnico Tomas Katari
Fuente :La Paz [BO] : Plural Editores, may. 2007, 298p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :DERECHO  CONSTITUCIONAL,  ASPECTOS  ECONOMICOS  -  BOLIVIA,  BOLIVIA  -  INTEGRACION  ECONOMICA,  SISTEMA  TRIBUTARIO,  PRESUPUESTO  PUBLICO
Resumen :Contenidos parciales: Primera parte: Propuesta de texto sustitutivo al actual Régimen económico y financiero de la Constitución Política de Bolivia; I. Principios, objetivos, bases y medios de la economía nacional; II. Estructura económica 1. Recursos naturales 2. Fuerza de trabajo 3. Producción 4. La propiedad 5. El mercado 6. Infraestructura productiva; III. Política económica del Estado 1. Políticas de Estado y gobierno 2. Limitaciones a los actores económicos; IV. Funciones y atribuciones del Estado en la economía; V. Desarrollo integral y sostenible; VI. Sistema tributario y presupuesto público 1. Sistema tributario 2. Presupuesto público; Segunda parte: Fundamentación de la propuesta A) Fundamentación general 1. Antecedentes. 2. El cambio histórico de Bolivia 3. La asamblea constituyente 4. Una propuesta inicial para cambiar las bases de Estado y la estructura orgánica de la actual Constitución B) Fundamentación de la parte económica en la Constitución 1. Justificación para una nueva propuesta 2. Bases generales para una innovación a fondo C) Fundamentaciones por capítulo Primer capítulo: Principios, objetivos, medios y bases de la economía nacional. Segundo capítulo: estructura económica. Tercer capítulo: Política económica de Estado. Cuarto capítulo: Funciones y atribuciones del Estado en la economía. Quinto Capítulo: Desarrollo integral y sostenible. Sexto capítulo: Sistema tributario y presupuesto público; Tercera parte: Derechos económicos en la Constitución. Anexos....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
ningún ejemplar
Monograph: texto impreso Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
  • Público
Ubicación : T370.13/CHO
Autores:Choque Villca, Milton Tomás, Autor
Título :Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :PRESUPUESTO  DE  LA  EDUCACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION  PUBLICA
Resumen :Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044779T370.13/CHOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2035^bBEDU
Monograph: texto impreso Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija / Rodriguez Martinez, Oscar
  • Público
Ubicación : T640.42/ROD
Autores:Rodriguez Martinez, Oscar, Autor
Título :Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 169p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :INGRESOS  DE  HOGARES,PRESUPUESTO,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA
Resumen :El método proporciona un camino correcto para lograr conocimientos válidos en el marco de la ciencia. En la presente investigación, se utilizó el método científico deductivo-inductivo con una continua comparación y compatibilización entre el marco teórico, los resultados de los datos y con los que se espera que suceda a priori; para lograr una comprobación y conocimiento de los hechos a estudiar. Objetivos.- El objetivo general de la investigación es conocer y analizar los niveles del gasto en consumo de la ciudad de Tarija, así como sus relaciones de cambio y de composición por ítemes (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) con los ingresos familiares. - Conocer los niveles de gasto en consumo general familiar en bienes y servicios y en grados de concentración o dispersión de los mismos; así como conocer la composición del consumo familiar en alimentos, indumentaria, vivienda y diversos; además de detectar la relación del consumo con los ingresos de las familias. - Estimar las funciones del gasto de consumo por categorías (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) respecto al ingreso familiar y tamaño d ela familia, tanto a nivel global como por categorías de consumo y por estratos. - Estimar la propensión marginal y media a consumir por categorías de gastos y estratos en función del ingreso para la ciudad de Tarija
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043424T640.42/RODTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0718^bBCEF
Monograph: texto impreso Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
  • Público
Ubicación : T371.26/RAM
Autores:Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor
Título :Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO  RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA
Resumen :Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044699T371.26/RAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2214^bBEDU
Monograph: texto impreso Bolivia y la integración Andina : fundamentos políticos y perspectivas / Camacho Omiste, Edgar
  • Público
Ubicación : 338.984/C184b
Autores:Camacho Omiste, Edgar, Autor
Título :Bolivia y la integración Andina : fundamentos políticos y perspectivas
Fuente :3a. ed La Paz [BO] : Mundy Color, S.R.L, 1986, 314p
Temas :INTEGRACION  ECONOMICA,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
003963338.984/C184bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 2855^cej. 1^bBCEF
003964338.984/C184bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 2856^cej. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso Congruencias de las características en las competencias de los administradores de establecimientos educativos del distrito de Viacha / Coaquira Paredes, Samuel
  • Público
Ubicación : T371.2/COA
Autores:Coaquira Paredes, Samuel, Autor
Título :Congruencias de las características en las competencias de los administradores de establecimientos educativos del distrito de Viacha
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 122p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ADMINISTRACION  EDUCATIVA,UNIDADES  EDUCATIVAS,EDUCACION  FISCAL,VIACHA,LA  PAZ,BOLIVIA
Resumen :El estudio de las congruencias de las características en las competencias de los administradores, fue realizado con una muestra de 39 administradores de establecimiento educativos fiscales del distrito de Viacha de la provincia Ingavi del Departamento de La Paz. La identificación y descripción de las competencias que los administradores de establecimientos educativos establecieron como ideales para una eficiente administración, mostró que la interacció;n con estamentos importantes de los establecimientos educativos no son considerados ideales. Se observó que las competencias ideales establecidas por los administradores no guardan relación con el ideal teórico. Para la frecuencia de uso de las competencias se registraron puntuaciones en general por debajo de la media. EL análisis de congruencia entre las competencias ideales y reales indicó la existencia de una congruencia moderada entre dos características.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044782T371.2/COATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2057^bBEDU
Monograph: texto impreso Crisis fiscal, estado y mercado de trabajo: (refleciones sobre América Latina y Bolivia) / Marshall, Adriana
  • Público
Ubicación : 331.12884/M352c
Autores:Marshall, Adriana, Autor ; Blanes, José, Autor
Título :Crisis fiscal, estado y mercado de trabajo: (refleciones sobre América Latina y Bolivia)
Fuente :La Paz [BO] : CEBEM, 1991, 50 p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :MERCADO  LABORAL,CRISIS  FISCAL,AMERICA  LATINA,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001985331.12884/M352cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 6474^bBCEF
Monograph: texto impreso Efectos de los acuerdos preferenciales en la balanza comercial de Bolivia / Nina Tinta, Nayda KarinaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T382.1784/NIN
Autores:Nina Tinta, Nayda Karina, Autor
Título :Efectos de los acuerdos preferenciales en la balanza comercial de Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2007, 111 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TRATADOS  COMERCIALES,  COMERCIO  EXTERIOR  -  BOLIVIA  -  REGULACION,  BALANZA  FISCAL  -  BOLIVIA
Resumen :Se presenta a continuación un panorama general de todo el contenido del presente trabajo, con el objetivo de brindarle al lector una mejor visión del tema.
La realización del presente trabajo, se relaciona con los acuerdos comerciales firmados por Bolivia con diferentes países y bloques económicos en el periodo 1988- 2005, en función a su aprovechamiento, analizando las importaciones, exportaciones y su contribución al PIB, con el propósito de conocer los efectos que estos ocasionan en la balanza comercial boliviana.
En la primera parte se tiene la introducción, compuesta por el planteamiento del problema, la justificación de la necesidad de llevar adelante este trabajo de investigación, también se encuentra la hipótesis y los objetivos propuestos a alcanzar.
El trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, los cuales serán explicados de manera resumida.
El primer capitulo contiene el marco teórico, donde se encuentran desarrollados los conceptos y definiciones teóricas que son de importancia para sustentar el trabajo de investigación.
El segundo capítulo comprende los métodos y los datos; los métodos nos sirvieron de guía para seguir de forma ordenada hacia el camino correcto en la investigación y los datos nos muestran la información utilizada para llevar adelante nuestros objetivos.
El tercer capítulo es el más importante, donde se desarrolla el análisis de resultados, el cual contiene toda la información obtenida, procesada y analizada en el presente trabajo, permitiéndonos llegar de esta manera al objetivo final.
Por último, el quinto capítulo nos muestra las conclusiones y recomendaciones que son vertidas en base al análisis de resultados.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055923T382.1784/NINTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5944^bBC

Documentos electrónicos

38662_PRELIMINARES - application/pdf
38662_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
38662_RESUMEN - application/pdf
38662_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
38662_MARCO TEORICO - application/pdf
38662_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
38662_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
38662_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
38662_ANEXOS  - application/pdf
38662_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso El derecho procesal tributario boliviano / Gantier Calvo, Eduardo
  • Público
Ubicación : D343.04/G232d
Autores:Gantier Calvo, Eduardo, Autor
Título :El derecho procesal tributario boliviano
Fuente :La Paz [BO] : Don Bosco, 1977, 72p
Temas :DERECHO  FISCAL,LEGISLACION,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012442D343.04/G232dLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 0247^bBDER
Monograph: texto impreso La globalización de la economía mundial y los retos para Bolivia / Méndez Morales, Armando
  • Público
Ubicación : 333.984/M516g
Autores:Méndez Morales, Armando, Autor
Título :La globalización de la economía mundial y los retos para Bolivia
Fuente :La Paz [BO] : s. n, 1996, 53p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :INTEGRACION  ECONOMICA,BOLIVIA,GLOBALIZACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038021333.984/M516gLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0227^bBP