A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3003 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA'


Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar / Huayllani, Zenón
Ubicación : T372.37/HUA Autores: Huayllani, Zenón, Autor ; Lobo, Pascual, Autor Título : La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALIMENTACION,EDUCACION PRIMARIA,RENDIMIENTO ESCOLAR,REFORMA EDUCATIVA,METODOLOGIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente tesis tienen como finalidad determinar de un a alimentación racional que es determinante en el rendimiento escolar de los alumnos. Este estudio se lo realizó en la unidad escolar San Pedro de Condo. El tipo de investigación escogida es el descriptivo porque el propósito fue el de iniciar con una descripción y análisis de las características alimenticias que prevalecen en los alumnos y sus familias y sus posibles efectos en el rendimiento escolar del alumno. Los métodos y técnicas usados para apoyar el trabajo realizado en esta tesis son: método de aproximación rápida, método de observación, método de la entrevista y el método de la encuesta para la recopilación de datos. Para el análisis e interpretación de estos datos se hizo uso del análisis bibliográficos y los métodos estadístico. La muestra de los alumnos observados es de 25 de una población de 52 de alumnos y alumnas, la población total de profesoras que son en número de 7. la elección de la muestra de alumnos fue realizada en forma aleatoria. Las conclusiones generales y sugerencias a las que se arribó al final de este trabajo son detalladas en el capítulo V que resumimos los siguientes; la estructuración de un alimentación racional en el alumno tendrá como resultado un mejor rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044624 T372.37/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1941^bBEDU Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro / Quispe Rodríguez, Elvira
Ubicación : T371.28/QUI Autores: Quispe Rodríguez, Elvira, Autor ; Téllez Mamani, Gregorio, Autor Título : Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El objetivo del presente trabajo es establecer la relación que existe entre el grado educativo de los padres de familia y los niveles de fracaso escolar en los establecimientos de secundaria en el área fiscal de la ciudad de Oruro en la gestión 1998. Es un investigación básica de carácter descriptivo y relacional, cuya fuente de información esta en base a datos ya recogidos y encuestas por muestreo de la población objeto de estudio. Se trata de una investigación no experimental. Los procedimientos utilizados en el trabajo para el análisis de los datos son los análisis estadísticos para relacionar las variables en base a pruebas de regresión lineal. Las conclusiones, para el periodo de estudio, muestran que: - El fracaso escolar es doble en el área fiscal con respecto al privado. - Existe mayor incidencia de retirados y retenidos en el nivel secundario en comparación al nivel primario. - El bajo nivel educativo de los padres de familia contribuye aproximadamente al 4 por ciento del índice de fracaso escolar. Se recomienda diseñar políticas educativas adecuadas para disminuir estos índices especialmente en los establecimientos fiscales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044581 T371.28/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2257^bBEDU Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro / Suarez Apaza, Epifanio
Ubicación : T371.2913/SUA Autores: Suarez Apaza, Epifanio, Autor Título : Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,ESTUDIANTES ADULTOS,EDUCACION A DISTANCIA,HUAYLLAMARCA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El trabajo investigativo se desarrollo en base a los métodos empírico y descriptivo, a través de dos cuestionarios, A y B, dirigidos a los que continúan estudiando y la los desertores, en trabajos de campo. En el CETHA, la mayor deserción se produce en medio común y generalmente son los que experimentan fracasos escolares, tienen menos años de escolaridad y reducidos ingresos económicos. Por otra parte los contenidos curriculares no colmaron la expectativa del estudiante adulto. No aprendían igual que en su niñez y/o juventud, tenían dificultad en la comprensión del texto, lo que explica que el léxico empleado en los módulos no está adecuado al nivel cultural del adulto y la estructura del módulo no era para esta modalidad educativa. Entre los principales factores que son causas de deserción, se tienen, el económico; el haber dejado de estudiar varios años; el no saber planificar el tiempo disponible; el no poder adaptarse al estudio individual y las responsabilidades familiares. A la mayoría de los estudiantes adultos, no les fueron suficientes los ingresos económicos, obtenidos de la agricultura y ganadería, por lo que se ven obligados a dedicarse a otras actividades. La investigación se realizo en la región occidental de la ciudad de Oruro, con adultos que estudian desde sus comunidades y ayllus a través de un material pre elaborado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044729 T371.2913/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2252^bBEDU Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro / Echalar Morales, Sonia
Ubicación : T370.113/ECH Autores: Echalar Morales, Sonia, Autor ; Morales Vasquez, J. Evangelina, Autor Título : Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,COMUNIDADES EDUCATIVAS,FORMACION,EDUCACION,INVESTIGACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se basa en la influencia de la Educación de la Escuela Productiva en los alumnos de sexto y séptimo de primaria de Oruro. El método que se aplicó para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que la influencia es positiva en el desarrollo integral. Toda la información se obtuvo en forma directa de los alumnos, profesores y padres de familia que son los principales elementos de la comunidad educativa. Por la situación geográfica en la que se encuentra el centro de formación, se puede apreciar que los barrios periurbanos es necesario que se prepare a los estudiantes para la adquisición de una profesión en forma adecuada y oportuna con una valoración real del trabajo y el trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044797 T370.113/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1969^bBEDU Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Análisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro / Zolá Hurtado, Escipion
Ubicación : T371.2913/ZOL Autores: Zolá Hurtado, Escipion, Autor Título : Análisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERTORES,DESERCION ESCOLAR,FACTORES ECONOMICOS,FACTOR SOCIAL,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : Las causas de la deserción no pueden atribuirse a un solo factor, en este problema los factores económicos, políticos, socio-culturales, familiares y pedagógicos adquieren una contextura particular, en la que sus componentes interactúan de manera dialéctica y dinámica. Además de las condiciones de la pobreza material y técnica en las escuelas, existen muchos que también conspiran contra la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de la sociedad boliviana, entre ellos: - Un sistema educativo obsoleto y mal distribuido con practicas pedagógicas inadecuadas a nuestra realidad y estáticas frente a las exigencias de cambio es otro obstáculo importante, para que los alumnos detestan la escuela, generando cansancio y aburrimiento; para finalmente determinar por abandonar la escuela. - Los resultados son particularmente graves. El sistema educativo nacional ha recorrido, su culpabilidad pero sin encontrar respuestas globales y apropiadas para superar el problema de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044658 T371.2913/ZOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2093^bBEDU Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro / Chuca Bautista, Freddy
Ubicación : T371.956/CHU Autores: Chuca Bautista, Freddy, Autor Título : Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,NIVEL SECUNDARIO,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de la investigación está estructurado en seis capítulos. EL primer capítulo hace referencia a uno de los planteamientos de cambio en el ámbito educacional a nivel mundial, latinoamericano y en Bolivia que es la priorización en la educación como instrumento de cambio para superar la pobreza, propugnando la incorporación de métodos didácticos contemporáneos en la asignatura de matemática ante la posibilidad de que ello produzca un efecto positivo en la enseñanza de las matemáticas, pretendemos contribuir con las reflexiones que siguen a que cambie lo que debe cambiar y a que no se modifique lo que se ha comprobado que funciona en el Sistema Educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044759 T371.956/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2043^bBEDU Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" / Paniagua Mújica, Elena
Ubicación : T372.7/PAN Autores: Paniagua Mújica, Elena, Autor ; Fernández Huanca, Segundina, Autor Título : Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATEMATICAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la unidad educativa Virgen del Mar, con niños de cuarto y quinto grados, con el objeto de sugerir metodologías innovadoras que mejoren el rendimiento escolar de los alumnos en el área de la matemática. La preocupación surge de la observación de resultados obtenidos en las evaluaciones de fin de gestión. Por un aparte están las bajas calificaciones en matemática y por otra la falta de comprensión de los conceptos matemáticos adquiridos. Ambos aspectos se encuentran debajo del nivel esperado por los profesores y padres de familia. Con ese propósito, el capítulo I contienen el planteamiento del problema. Se identifica, delimita y justifica la investigación a partir de las repercusiones que tiene en el ámbito social cultural y tecnológico. En el capítulo II, se plantea la necesidad de transformar la enseñanza de la matemática en la unidad educativa Virgen del Mar, se plantean los objetivos, la hipótesis y las principales características de la investigación. En el Capítulo III se describe el marco teórico de la didáctica de la matemática haciendo hincapié en la evolución de las teorías del aprendizaje, cuyas fundamentaciones se resumen en las teorías: conductivista y cognitivista. Se enfatiza la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la matemática en la escuela primaria mediante metodologías que priorizan el aprendizaje de los niños. Dichas metodologías son tratadas con la amplitud que amerita su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. El diseño metodológico de la investigación descrito en el capítulo IV, se tipifica el nivel de investigación y predetermina los pasos a seguir en la recolección de la información. En el capítulo V se realiza el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas a los alumnos, profesores y personal administrativo del establecimiento. Finalmente en el capítulo VI se efectúa las conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorara la calidad educativa de esta asignatura en la mencionada unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044635 T372.7/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2254^bBEDU Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
Ubicación : T373.27/VEL Autores: Veliz Siles, Elizardo, Autor Título : Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION SECUNDARIA,EDUCACION PRODUCTIVA,TECNICA AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044646 T373.27/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2085^bBEDU Bajo rendimiento de la lecto-escritura segundos grados / Cruz C
Ubicación : T372.412/CRU Autores: Cruz C, Autor ; Flores Nu, Autor Título : Bajo rendimiento de la lecto-escritura segundos grados Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DIDACTICOS,EDUCACION RENDIMIENTO,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,LECTURA,ESCRITURA,SUCRE,BOLIVIA Resumen : La presente investigación realizada en la escuela fiscal mixta "6 de junio" de la ciudad de Sucre está referida a los factores principales que dificultan el bajo rendimiento de la lecto-escritura de los alumnos del segundo grado. EL objetivo de la investigación establece los diferentes métodos y técnicas que utilizan los docentes en el afinamiento de la lecto-escritura. De igual manera caracteriza los planes y programas, medios y materiales, formas de organización y evaluación que utiliza el docente en el proceso, también se analiza el grado de capacitación del maestro y en la última fase se determina el rendimiento de los alumnos. En la muestra investigada, se selecciono aleatoriamente a 60 alumnos de segundos cursos y 20 profesores de la unidad educativa, 20 docentes entendidos en la lecto-escritura, 20 autoridades de la Dirección Departamental de Educación, representando el 15 0|0, 100 0|0, 310|0 y 310|0 del universo respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044773 T372.412/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2031^bBEDU Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro / Carrasco Uriona, Jhonny
Ubicación : T370.15/CAR Autores: Carrasco Uriona, Jhonny, Autor ; Rosa Echevarria, Freddy, Autor Título : Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA,EDUCACION,PSICOPEDAGOGIA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente investigación, basa su objetivo principal, en la formación de los grupos de nivel, mediante la utilización de algunas estrategias conductista, a partir del conocimiento de las capacidades y competencias reales de los alumnos; del sexto de primaria del Liceo Pantaleón Dalence de la ciudad de Oruro. La formación de los grupos de nivel, tienen el propósito fundamental de ayudar al alumno en el desarrollo de sus competencias, de acuerdo al ritmo de su aprendizaje. También la participación de los padres de familia es fundamental, en la perspectiva de recaudarlos en función de las necesidades reales de sus hijos. El capítulo I es el punto de partida de la investigación, donde se plantea el problema y su respectiva fundamentación. En el capítulo II, como base de la fundamentación teórica de la inteligencia, unidades de la misma, grupos de nivel, etc. El capítulo III, se plantea los objetivos, la hipótesis y el marco conceptual. El capítulo IV, trata de la pauta metodológica, en base a la cual se orienta y se realiza la investigación. El capítulo V, es de fundamental importancia, ya que representa el resumen y el análisis de todos los instrumentos aplicados, en concordancia con la fundamentación teórica, y por ultimo el capítulo VI, trata de las conclusiones y recomendaciones, de la presente investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044787 T370.15/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2013^bBEDU Causas de la deserción escolar en el ciclo intermedio del colegio técnico humanístico "Litoral de Puqui" / Díaz Yucra, Eugenio
Ubicación : T370.111/DIA Autores: Díaz Yucra, Eugenio, Autor Título : Causas de la deserción escolar en el ciclo intermedio del colegio técnico humanístico "Litoral de Puqui" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION FUNDAMENTAL,DESERCION ESCOLAR,CICLO INTERMEDIO,ECONOMIA DE LA EDUCACION,CULTURA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación, referido a la descripción Escolar en el ciclo intermedio del Colegio Técnico humanístico "Litoral" de Puqui, durante las gestiones de 1993 a 1997, toca un problema latente a nivel nacional, e inclusive internacional, sin embargo a nivel nacional golpea más en el área rural, donde son indisimulables las causas económicas y la dispersión de la población diseminada en comunidades distantes las unas de las otras y de éstas con los centros educativos. La investigación se realiza tomando en cuenta con mayor énfasis, el abandono de los estudios, por parte de los alumnos que viven alejados de los centros educativos, en las zonas de difícil acceso a los servicios educacionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044598 T370.111/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1981^bBEDU La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca / Choque Quispe, Santos
Ubicación : T370.14/CHO Autores: Choque Quispe, Santos, Autor Título : La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMUNICACION,EDUCACION,NUCLEOS ESCOLARES,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación científica, acerca del problema de comunicación educativa entre profesor alumnos del Núcleo escolar de Tolapalca; estudio llevado a cabo con fines de mejorar en los siguientes áreas de procedimiento didáctico. 1. La comunicación educativa como proceso; toma en cuenta las buenas intenciones del docente y los educandos en mejorar la práctica y la estructura de la Comunicación, o sea para que la información se entienda mejor debe recorrer momentos más esenciales de preparación y su respectivo seguimiento como: "fuente" ¿Quién va a emitir el mensaje? El docente eligiendo el mensaje y el canal; "Mensaje" ¿Qué tipo de Mensaje ha de ser comunicado?; Codificar muy bien el material de información; "Canal" ¿Cuál de las vías elegir?; buscar los espacios de mejor condición y adecuado en la comunicación del aprendizaje; "Receptor"¿Cuánto podrá recepcionarse los aprendizajes?. Esperar que los conocimientos emitidos por el emisor (docente) llegue en mejores condiciones como nuevos conocimientos al receptor (educandos).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044603 T370.14/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1998^bBEDU Descripción de la lectura comprensiva y el rendimiento escolar de los alumnos de 4º y 5º grados del nivel primario de la unidad educativa de Cieneguillas / Gónzales Berrios, Rodolfo N
Ubicación : T372.47/GON Autores: Gónzales Berrios, Rodolfo N, Autor Título : Descripción de la lectura comprensiva y el rendimiento escolar de los alumnos de 4º y 5º grados del nivel primario de la unidad educativa de Cieneguillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : LECTURA,EDUCACION,RENDIMIENTO ESCOLAR,PRIMER NIVEL,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente estudio, el objetivo fundamental, determinar si las practicas utilizadas por los docentes en la lectura comprensiva permiten mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. El problema que se presenta en el núcleo escolar de cieneguillas, con respecto a la lectura comprensiva, data desde épocas pasadas; ya que se ha podido establecer que en muchos casos los niños "leen y no comprenden lo que leen", de tal manera que este aspecto influye en el rendimiento de los alumnos. Este aspecto puede ser retribuido a que, una mayoría de los docentes no aplican practicas que permiten lograr en sus alumnos y alumnas la comprensión de la lectura, del mismo modo que no permiten que los niños tengan participación en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando al alumno un objeto que no tiene la posibilidad de hacer conocer sus criterios al respecto. En la realización del trabajo se han utilizado las siguientes métodos: de la investigación. A nivel empírico la observación, la encuesta, a nivel teórico el inductivo - deductivo y el analítico - sintético los mismos que han permitido establecer y verificar las deficiencias que existen en la lectura comprensiva. De la misma manera se han elaborado instrumentos que han sido aplicados tanto a docentes como estudiantes en forma cruzada, los mismos que han coadyuvado a establecer las fallas existentes en la lectura comprensiva. Posteriormente se han arribado a conclusiones y a recomendaciones, que se las ha efectuados con el objetivo fundamental de mejorar la eficiencia en la lectura comprensiva y por ende el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044611 T372.47/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1959^bBEDU El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" / Escobar Siacar, Hilda
Ubicación : T379.26/ESC Autores: Escobar Siacar, Hilda, Autor Título : El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO A LA EDUCACION,APRENDIZAJE,ESCUELAS NOCTURNAS,REFORMA EDUCATIVA,EDUCACION DE LA MUJER,ORURO,BOLIVIA Resumen : El informe final del trabajo académico, sobre el tema: "Derecho a la educación de la mujer en la enseñanza-aprendizaje en la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe", problema de relevante necesidad e importancia. Para incorporar al quehacer educativo con todos los derechos a la mujer y ser la protagonista del cambio y desarrollo, coadyuvando de esta manera el avance de la sociedad con más justicia y equidad. Dentro los lineamiento de la actual reforma educativa con relación al marco normativo, se inscriben los mayores desafíos para la educación boliviana, así la nueva escuela además de responder a las demandas y necesidades de los habitantes, debe ofrecer una educación que garantice para alumnos y alumnas iguales oportunidades y posibilidades, en una ambiente de respeto mutuo, solidaridad, sin discriminación de ninguna naturaleza, con equidad de género y con trato más justo. El fundamento metodológico de la investigación estuvo dado en las interacción entre la teoría y la práctica, las experiencias personales de las alumnas y la influencia de la comunidad educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044599 T379.26/ESC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1968^bBEDU La emigración poblacional de familias en el núcleo escolar de Orinoca (provincia de Sud Carangas, departamento de Oruro durante las gestiones-1990-1997) / Choque Villca, Santos
Ubicación : T325.2/CHO Autores: Choque Villca, Santos, Autor ; Opi Condori, Dionicio, Autor Título : La emigración poblacional de familias en el núcleo escolar de Orinoca (provincia de Sud Carangas, departamento de Oruro durante las gestiones-1990-1997) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EMIGRACION,FAMILIA,NUCLEO ESCOLAR,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El núcleo escolar rural de Orinoca se está despoblando a un ritmo constante debido a la emigración definitiva de familias por factores socioculturales, económicos y ambientales. Se utilizó técnicas cuali-cuantitativas de investigación que explican con mayor profundidad el objeto de estudio. El despoblamiento del Núcleo Escolar Rural de Orinoca incrementará la marginalidad educativa por el cierre de las unidades seccionales y puede racionalizar las funciones docentes y administrativas de la unidad central. Los factores socioculturales, económicas y aviéntales, que determinan el despoblamiento escolar interactúan de manera dinámica. Este problema se repite, es menor o mayor grado, en otras zonas expulsoras de emigrantes del país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044738 T325.2/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2044^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia