| Ubicación : | PI152.4/ALT | | Autores: | Altamirano Fernández, Paola Araceli, Autor | | Título : | Programa para potenciar la inteligencia emocional en estudiantes de 2° a 6° de primaria de la U.E. Tercera Orden Franciscana” gestión 2023| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 92 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, ESCOLARES, PERCEPCION – ACTITUD (Psicología), EMOCIONES INFANTILES – ADAPTACION (Psicología), DESARROLLO GOGNITIVO, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) | | Resumen : | La práctica institucional desarrollada en la Unidad Educativa “Tercera Orden Franciscana” tuvo como finalidad implementar un programa de inteligencia emocional en estudiantes de segundo a sexto de primaria, con un total de 484 niños y niñas de entre 7 y 11 años de edad. El trabajo surge a partir de la necesidad detectada en la institución, donde se observaban dificultades en el control de emociones, escasa tolerancia a la frustración, conductas agresivas y problemas en las relaciones interpersonales, aspectos que afectaban tanto la convivencia como el rendimiento académico.
El estudio se inició con una fase diagnóstica mediante la aplicación del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: Niños y Adolescentes (ICE:NA), lo que permitió conocer el nivel inicial de competencias emocionales de los participantes. Posteriormente, se implementó el programa “Inteligencia Emocional” de Saioa Vitoria Troncoso y Txaro Etxeberria Zubeldia, estructurado en
32 sesiones que abarcaron cinco áreas fundamentales: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socioemocionales y competencias para la vida y el bienestar personal. Las actividades se desarrollaron de forma lúdica, participativa y adaptada al contexto escolar, promoviendo la reflexión y la autoevaluación.
La evaluación final evidenció mejoras significativas en los estudiantes, quienes mostraron mayor capacidad para identificar, expresar y regular sus emociones, fortalecieron la empatía y las habilidades sociales, y mejoraron su disposición para la resolución pacífica de conflictos. Asimismo, se observó un impacto positivo en la dinámica escolar, con un aumento de la cooperación, la comunicación y el respeto entre pares.
Se concluye que la incorporación de programas de educación emocional en el nivel primario es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que contribuye al bienestar personal y social, favorece el rendimiento académico y fortalece el clima escolar. La práctica demuestra que la inteligencia emocional puede y debe ser trabajada desde edades tempranas como un factor protector frente a problemáticas futuras, consolidando así una formación más completa en el ámbito educativo....leer masleer menos | |
|