A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
64 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HIDROGRAFICAS,REGRESION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasRegresión lineal múltiple en el análisis regional de frecuencia en hidrología; aplicación: cuenca del río Guadalquivir / Rodriguez R., Renán Alfredo
Ubicación : T627/ROD Autores: Rodriguez R., Renán Alfredo, Autor Título : Regresión lineal múltiple en el análisis regional de frecuencia en hidrología; aplicación: cuenca del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGENIERIA CIVIL,CUENCAS HIDROGRAFICAS,REGRESION LINEAL MULTIPLE Resumen : (Sin resumen); En hidrología en general se presentan dos tipos de problemas: a) Evaluación de la cantidad de agua contra la cual hay que defenderse, lo que estadísticamente se traduce en un análisis de máximos. b) Valoración de la disponibilidad de agua con fines de abastecimiento, lo que representa estadísticamente un análisis de mínimos. Para la solución de ambos problemas se requiere de información hidrométrica (caudales) consistente de la corriente o río de interés. Sin embargo, en Tarija, pocas son las cuencas de cuyos ríos se hacen las mediciones correspondientes. Pues entonces, el problema en general radica en evaluar la disponibilidad de agua (con algún fin, llámese abastecimiento humano, diseño de obras hidraúlicas, etc.) en aquellos ríos y arroyos donde no se dispone de información. Precisamente, el presente trabajo pretende solucionar el primer problema planteado para el caso de la Cuenca del Río Guadalquivir. Aplicando (bajo ciertas hipótesis y consideraciones razonables, tanto desde el punto de vista estadístico-matemático, como hidrológico) las técnicas de la regresión múltiple en las cuencas que tengan registros hidrométricos y tomando en cuenta las características físico-morfológicas de las mismas, se genera un modelo matemático traducido en una ecuación, la cual y mediante la aplicación de los métodos de estimación regional de frecuencia de avenidas, permiten encontrar la relación entre la magnitud de la avenida o crecida y el periodo de retorno, en aquellos ríos carentes de información. La "ecuación regional" obtenida es la mejor ecuación predictora de avenidas medias anuales en toda su zona de aplicación (el Valle Central de Tarija con excepción de la cuenca del río Santa Ana); su habilidad de predicción ha sido probada con datos reales de una variedad de cuenca escogidas para este fin y estadísticamente está garantizada su uso. La aplicación de los resultados de este tipo de análisis no presenta ninguna dificultad además de ser práctica, útil, confiable y de fácil acceso para los usuarios. Sin embargo se debe hacer notar y en forma general que, el criterio y la precaución deben hallarse presentes contínuamente, en la aplicación de los resultados de las correlaciones y regresiones múltiples.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045828 T627/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3176^bBTEC Análisis comparativo de métodos de laminación aplicados a la Presa el Molino / Álvarez Rodríguez, Julio Eloy
![]()
Ubicación : PG627.8/ALV Autores: Álvarez Rodríguez, Julio Eloy, Autor Título : Análisis comparativo de métodos de laminación aplicados a la Presa el Molino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDRAULICA, PRESAS Y EMBALSES, DISEÑO HIDRAULICO - VERTEDEROS, CIENCIAS HIDROGRAFICAS - CAUDALES, PRESA EL MOLINO - METODO DE LAMINACION Resumen : El presente por trabajo desarrollado por la Materia de Proyecto de Ingeniería Civ-501 y Civ-502 de la Carrera de Ingeniería Civil para la acreditación del título académico. Por Adscripción pretende mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Hidrología y Obras Hidráulicas de la Carrera de Ingeniería Civil. Que corresponden a la mención de Hidráulica y OO.SS. de la Carrera de Ingeniería Civil, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. En los últimos tiempos ha establecido la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la realización de textos que permiten mejorar y apoyar el desempeño del alumno. Es por tal razón, que la elaboración de este Texto referido a la materia de “Hidrología y Obras Hidráulicas” surge como respuesta a la necesidad del estudiante de poder disponer de un texto adecuado, en un lenguaje simple y que cumpla cabalmente con las exigencias del contenido de la materia. El presente Documento es el producto de la investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en 4 capítulos. El primer capítulo desarrolla Aspectos Generales de la investigación. En el segundo capítulo se exponen el Fundamento Teórico. En el tercer capítulo se desarrolla la Información Disponible. En el cuarto capítulo desarrolla el Análisis Comparativo de los Métodos. Como último se desarrolla las conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053289 PG627.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8583 055249 PG627.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1018 Documentos electrónicos
36139_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36139_ResumenAdobe Acrobat PDF
36139_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36139_BibliografíaAdobe Acrobat PDF

