A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TUBERIAS,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Apuntes de instalaciones en los edificios / Villegas Cabredo, Luis Manuel
  • Público
Ubicación : 696/V771a
Autores:Villegas Cabredo, Luis Manuel, Autor
Título :Apuntes de instalaciones en los edificios
Fuente :s.l [s.l] : Universidad de Santander, 1982, pag. var
Notas :Incluye bibliografía
Temas :TUBERIAS,INSTALACIONES,INSTALACIONES  ELECTRICAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019153696/V771aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2554^bBTEC
Monograph: texto impreso Comparacion tecnico economica empleando tuberia de hormigon y tuberia PVC, rib-loc en alcantarillado pluvial / Rodriguez Valdez, Marcelo Grover
  • Público
Ubicación : T628.15/ROD
Autores:Rodriguez Valdez, Marcelo Grover, Autor
Título :Comparacion tecnico economica empleando tuberia de hormigon y tuberia PVC, rib-loc en alcantarillado pluvial
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 157p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas :TUBERIAS,ALCANTARILLADO,HORMIGON,PLUVIAL,DISTRIBUCION
Resumen :Uno de los elementos fundamentales del saneamiento básico, constituye el drenaje pluvial, el cual actualmente tiene una cobertura reducida en el departamento debido a los elevados costos de inversión que representa los mismo, la falta de este servicio ocasiona el deterioro de las vías en el área urbana. El constante deterioro de las calzadas producidas por la falta de este servicio de saneamiento básico se evidencia claramente en algunos lugares de nuestra ciudad, lo cual induce en el aumento del costo del mantenimiento de las vías, trayendo una secuencia negativa de procesos que se presenta en las vías. El objetivo del presente trabajo es el de analizar una comparación técnico-económica empleando pluvial, cumpliendo la misma finalidad, realizando el diseño de ingeniería del sistema para realizar comparaciones técnicas y económicas, entre los dos sistemas analizando ventajas y desventajas del alcantarillado pluvial, hacer comparaciones técnicas, hacer una evaluación económica y al final estos parámetros nos permitirá recomendar la mejor alternativa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043516T628.15/RODTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1347^bBTEC
054836T628.15/RODTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0774
Monograph: texto impreso Instalaciones sanitarias domiciliarias para edificios / Instituto de Ingenieria Sanitaria
  • Público
Ubicación : 696.1/I591i
Autores:Instituto de Ingenieria Sanitaria, Autor
Título :Instalaciones sanitarias domiciliarias para edificios
Fuente :La Paz [BO] : U.M.S.A., 1973, 282p
Temas :TUBERIAS,INSTALACIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019147696.1/I591iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2792^cej. 1^bBTEC
019150696.1/I591iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2793^cej. 2^bBTEC
019152696.1/I591iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2794^cej. 3^bBTEC
019148696.1/I591iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2795^cej. 4^bBTEC
019151696.1/I591iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2796^cej. 5^bBTEC
Monograph: texto impreso Instalaciones sanitarias en edificaciones / Ortíz B, Jorge
  • Público
Ubicación : 696.1/0721i
Autores:Ortíz B, Jorge, Autor
Título :Instalaciones sanitarias en edificaciones
Fuente :s.l : s.e, s.d, 56p
Temas :TUBERIAS,INSTALACIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019158696.1/0721iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2046^cej. 1^bBTEC
019154696.1/0721iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2047^cej. 2^bBTEC
Monograph: texto impreso Monografías CEAC de construcción. Instalaciones sanitarias en viviendas / Ortega García, José
  • Público
Ubicación : 696.1/O711i
Autores:Ortega García, José, Autor
Título :Instalaciones sanitarias en viviendas
Fuente :Barcelona [ES] : Ceac, 1980, 178p
Temas :TUBERIAS,INSTALACIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019184696.1/O711iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2048^cej. 1^bBTEC
019186696.1/O711iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2049^cej. 2^bBTEC
Monograph: texto impreso Monografías CEAC de la Construcción, 28. Instalaciones sanitarias en viviendas / Ortega García, José
  • Público
Ubicación : 690/O711i
Autores:Ortega García, José, Autor
Título :Instalaciones sanitarias en viviendas
Fuente :26a. ed Barcelona [ES] : Ceac, 1991, 160p
Temas :TUBERIAS,INSTALACIONES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
018879690/O711iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2458^cej. 1^bBTEC
018886690/O711iLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 2459^cej. 2^bBTEC
Monograph: texto impreso Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles / Terrazas Valencia, Ronald Marcelo
  • Público
Ubicación : T628.15/TER
Autores:Terrazas Valencia, Ronald Marcelo, Autor
Título :Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 96p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :ABASTECIMIENTO  DE  AGUA,REDES  DE  DISTRIBUCION,TUBERIAS  FLEXIBLES  Y  RIGIDAS
Resumen :En el presente trabajo se ha realizado una comparación entre tuberías rígidas y flexibles que son usados en redes de distribución de agua. Se hace notar la diferencia puntual que existe entre la tubería de PVC y de FFD observando sus características, como las normas que rigen en el País. Para dicho fin se ha tomado la zona de Tabladita para realizar este trabajo, la información que se ha recabado ha sido de la cooperativa COSAALT y de distintos casas comerciales y empresas del medio. Con esta comparación se pretende observar cual es el material más económico en cuanto a costo como técnicamente, de manera que pueda ayudar a los profesionales dedicados a ésta rama a elegir el más adecuado en el momento de tomar decisiones. Para llegar a este fin se ha analizado las características de cada material buscando identificar las diferencias en toda su magnitud, como así las Normas de cada uno de los materiales que están identificados con la Norma Boliviana. Se ha realizado un diseño hidráulico para las dos alternativas de los cuales se han analizado tres diseños para cada una de ellas, los que han sido proyectados para los años 1992, 2015, 2035. Se ha considerado todos los parámetros permisibles que considera la Norma Boliviana de agua potable para realizar este diseño. Se ha analizado los resultados de las alternativas ajustando a tres curvas la lineal, exponencial, potencial, también se han realizado los cálculos de los aspectos constructivos para cada tipo de material. Para llegar a un resultado en cuanto a lo económico se ha realizado un presupuesto para cada año en poyección de cada una de las alternativas, llegando a obtener los costos en base, a los precios unitarios por ítem. Se ha realizado la comparación tomando en cuenta la vida útil de cada material, el peso por metro lineal de tubería, la mano de obra y otros. Con el análisis expuesto anteriormente se ha determinado la mejor alternativa en cuanto a las características técnicas y su facilidad en la construcción debido a su bajo peso resulta conveniente utilizar el PVC. En cuanto a lo económico es recomendable colocar la tubería de PVC hasta 150 mm. de diámetro.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045829T628.15/TERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3192^bBC
054857T628.15/TERTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION HIDRAULICADisponible 0795
Monograph: texto impreso Análisis técnico económico de una aducción para sistemas de agua potable a presión, en zonas de fuertes pendientes utilizando tubería PEAD vs PVC y considerando sistemas de regulación de presión / Acosta Arce, Willan VicenteDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG628.15/ACO
Autores:Acosta Arce, Willan Vicente, Autor
Título :Análisis técnico económico de una aducción para sistemas de agua potable a presión, en zonas de fuertes pendientes utilizando tubería PEAD vs PVC y considerando sistemas de regulación de presión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 283 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :INGENIERIA  HIDRAULICA,  AGUA-ABASTECIMIENTO  URBANO,  AGUA-REDES  DE  DISTRIBUCION,TUBERIAS  PEAD  Y  PVC
Resumen :En el presente trabajo, se realiza el análisis técnico económico de una aducción para agua potable, usando topografía de la comunidad de Llanadas, En nuestro medio y de forma general los proyectos de conducción de agua son eficientes utilizando tubería, debido a la gran variedad de estas en los mercados, es necesario analizar que tuberías ofrecen mayores ventajas tanto técnica como económica y con qué estación reductora de presión es viable utilizar en lugares con topografía sinuosa, es lo que se pretende responder con el desarrollo de este trabajo.
Para poder llegar al objetivo planteado se tuvo que indagar con información disponible a cerca de las tuberías PVC1 y principalmente tuberías PEAD2 estas últimas aún no están consideradas en nuestra norma boliviana para el diseño de sistemas de agua potable. Sin dejar de lado la gran importancia que significa en una aducción las estaciones reductoras de presión, debido a la carencia de información en nuestra norma se estudió las ventajas y desventajas, parámetros de diseños y criterios para la selección de la estación reductora de presión adecuada.
El proyecto consiste en un diseño hidráulico óptimo con su respetivo presupuesto, considerando ítems que tienen variaciones en cantidad y rendimientos, de una aducción para agua potable. desde la toma hasta el tanque de almacenamiento, con una longitud de 5720 metros, un desnivel máximo de 742,5 m y una pendiente media de la línea de aducción del 13%, confeccionadas en 8 alternativas utilizando caudales teóricos (5 l/s y 10 l/s), tuberías plásticas (PVC vs PEAD) y estaciones reductoras de presión (CRP3 vs VRP4).
Se configuró tablas que permitieron realizar un análisis técnico tanto para tuberías como para las estaciones reductoras de presión. Donde las tuberías PEAD tienen mayores ventajas frente a las tuberías PVC esto debido a su presentación, adaptabilidad al terreno, resistencia a la intemperie, instalación, etc. en cuanto a las estaciones reductoras de presión, las estaciones reductoras de presión mediante válvula reductora de presión presentan mayores ventajas técnicas que una cámara rompe presión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062187PG628.15/ACOProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11998^bBCEN
062188PG628.15/ACO/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11999^bBCEN

Documentos electrónicos

42057_PRELIMINARES - application/pdf
42057_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42057_RESUMEN - application/pdf
42057_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42057_MARCO TEORICO - application/pdf
42057_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42057_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42057_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42057_ANEXOS  - application/pdf
42057_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
42057_PLANOS 1 - application/pdf
42057_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
42057_PLANOS 2 - application/pdf
42057_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
42057_PLANOS 3 - application/pdf
42057_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
42057_PLANOS 4 - application/pdf
42057_PLANOS 4
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Caracteristicas hidraulicas, mecanicas y quimicas de tuberias PVC en funcion del tiempo / Gumucio Ostojic, Jose Antonio
  • Público
Ubicación : T620.1/GUM
Autores:Gumucio Ostojic, Jose Antonio, Autor
Título :Caracteristicas hidraulicas, mecanicas y quimicas de tuberias PVC en funcion del tiempo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, pag. var
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas :MECANICA,INGENIERIA,TUBERIAS,HIDRAULICA,QUIMICA
Resumen :Anexo

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043650T620.1/GUMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1487^bBTEC