A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
147 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSTRUCCIONES'


Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo / Rodriguez Tapia, Erick Ernesto
Ubicación : TD624.18/ROD Autores: Rodriguez Tapia, Erick Ernesto, Autor Título : Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCIONES DE CARRETERAS - CAPA BASE,MATERIALES DE CONSTRUCCION - CANTO RODADO,AGREGADOS - METODOS DE EXTRACCION Resumen : Con la presentacion de este trabajo de investigacion, se demostrara quen es factiblela ejecucion de la capa base en carreteras de la red fundamental con material "canto rodado", en comparacion de ejecutarla con diferentes porcentajes de caras fracturadas, y de esta manera definir con ensayos de laboratorio, con criterios fundamentados como elemento de juicio sobre uno de los varios requisitos que debe cumplir los materiales de capa base, como es el porcentaje de caras fracturadas, elevada exigencia que estipulan las especificaciones tecnicas en la mayoria de los procesos viales de nuestro pais. Las especificaciones de la mayoria de los proyectos ejecutados en el departamentos y en otros de nuestro pais exigen y condicionan que para la construccion de la capa base el material a utilizar debe cumplir que: no menos de 50 por ciento en peso de los agregados pasantes en 3/4" y retenido en tamiz Nº 4 debera tener por lo menos una cara fracturada. Producto de esta elevada exigenciaque debe cumplir el material de capa base, nos llevo a investigar sobre un procedimiento para encarar este analisis, para lo cual se ha procesado material con distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar si la especificaciones adoptadas para el proyecto en estudio, son validas o no. Asi se logra el trazado de la curva que relaciona los valores del C.B.R. con el porcentaje de caras fracturadas. En resumen con la eleboracion del presente trabajo de investigacion se establecera que es exagerada la exigencia de caras fracturadas, asociadas al cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de california o C.B.R. Ello adquiere relevancia en razon de que en algunos casos es dificil y que en otros es practicamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteados por las especificaciones tecnicas, debido a la falta de bancos que cumplan con las caracteristicas necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por rtro lado el elevado costo que implica la produccion de estos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048471 TD624.18/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5542^bBC 054268 TD624.18/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0206 Análisis del proceso de construcción de viviendas sin dirección técnica / Farfán Gareca, Orlando
Ubicación : T690/FAR Autores: Farfán Gareca, Orlando, Autor Título : Análisis del proceso de construcción de viviendas sin dirección técnica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 155p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONSTRUCCIONES DE VIVIENDAS,MAESTROS ALBAÑILES, Resumen : De la falta de información sobre la lógica del proceso de diseño y construcción de viviendas sin dirección técnica en la ciudad de Tarija, como del grado de desarrollo y conocimiento empírico del maestro albañil, es que surge la presente investigación, con la finalidad de poder establecer estos dos elementos fundamentales que intervienen en el proceso de construcción de viviendas sin dirección técnica. Para realizar el presente trabajo se adoptó el método de investigación por seguimiento en obra, de modo que nos permita "establecer" la lógica del proceso de diseño y construcción de viviendas sin dirección técnica, como así también "medir" el grado de desarrollo y conocimiento empírico del maestro albañil. El principio en el que se basa este método de seguimiento en obra es que cada maestro albañil realiza los trabajos en la construcción de viviendas de acuerdo a sus conocimientos empíricos, habilidad y experiencia de trabajo. Por el carácter de la investigación (cualitativo), para la recolección de la información se elaboraron encuestas de acuerdo a las entidades y actores involucrados en el proceso de diseño y construcción de viviendas sin dirección técnicas, con preguntas totalmente abiertas, con la finalidad de obtener la mayor información posible y facilitar su análisis e interpretación, de tal manera que se puedan alcanzar los objetivos planteados. El seguimiento en obra no sólo nos permitió obtener información del conocimiento empírico de los maestros albañiles a través de las encuestas, sino también tener un registro visual y fotográfico de los eventos y sucesos que se presentan con mayor frecuencia durante la construcción de la vivienda. El procesamiento de la información se la realizó de dos maneras, es decir desde el punto de vista institucional (Federación Sindical de Trabajadores en Construcción de Tarija y de la Dirección de Desarrollo Urbano) como técnico (Maestro Albañil). La información proporcionada por la Federación de Trabajadores en Construcción y la Dirección de Desarrollo Urbano, fue resumida para un mejor análisis e interpretación, pese a que la información proporcionada es subjetiva (porcentual y aproximada), la misma se la toma como valedera ya que fue proporcionada por los responsables de dichas instituciones. Luego del análisis e interpretación de la información proporcionada por los maestros albañiles, con relación al grado de desarrollo y conocimiento empírico del maestro albañil, se procedió a la valoración de la misma, para ello se elaboró cuadros de validación (de los ítems escogidos), que resumen las condiciones técnicas mínimas de seguridad para la construcción de la vivienda, obteniendo como resultado que existen maestros albañiles con conocimiento bueno 55.7 por ciento de regular conocimiento un 32.0 por ciento y el 12.3 por ciento con conocimiento deficiente. Con relación a la lógica del proceso de diseño y construcción de viviendas sin dirección ténica se ha tabulado la información proporcionada por los maestros albañiles, donde el resultado es producto de una sumatoria del tipo de construcción (con o sin planos) y determinar los porcentajes del tipo de construcción, obteniendo que el 60 por ciento de las construcciones son ejecutadas sin los planos correspondientes (simplemente con bosquejo), el 40 por ciento con planos, estableciendo que la lógica del proceso de diseño y construcción de viviendas sin dirección técnica es simplemente entre maestro albañil y propietario, es decir el diseño arquitectónico y construcción entre maestro albañil y propietario. También el seguimiento en obra nos permite tener un conocimiento de manera general sobre el tipo, calidad y forma de empleo de los materiales más utilizados en este tipo de construcciones. Concluida toda la investigación, a través del "seguimiento en obra" y haber determinado el porcentaje de maestros albañiles con conocimiento empírico bueno, regular y deficiente, se propone una Guía y Plan de Capacitación a la Federación Sindical de Trabajadores en Construcción de Tarija, estableciendo algunos lineamientos, metodologías y contenidos técnicos, que permitirán el desarrollo de dicho plan, que de una u otra manera pretende ampliar y/o fortalecer el grado de conocimiento de los maestros albañiles.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046783 T690/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3724^bBTEC Arquitectura en madera : nuevas tendencias / Stungo, Naomi
Ubicación : 721.0448/S942a Autores: Stungo, Naomi, Autor Título : Arquitectura en madera : nuevas tendencias Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 1998, 240p Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019431 721.0448/S942a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2890^cej. 1^bBTEC 019430 721.0448/S942a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2891^cej. 2^bBTEC 019429 721.0448/S942a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2910^cej. 3^bBTEC Cálculo de estructuras por el método de Cross / Prenzlow, C
Ubicación : 624.37/P912c Autores: Prenzlow, C, Autor Título : Cálculo de estructuras por el método de Cross Fuente : 3a. ed México [MX] : Gustavo Gili, 1981, 215p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CONSTRUCCIONES METALICAS,CALCULO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018394 624.37/P912c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1101^bBTEC Cartilla de construcción con madera / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 694/J891c Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Cartilla de construcción con madera Fuente : Lima [PE] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1980, pag. var Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032796 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2101^cej. 1^bBAYF 032797 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2821^cej. 4^bBAYF 032798 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2103^cej. 3^bBAYF 032799 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2102^cej. 2^bBAYF Cartilla de construcción con madera / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 694/J891c Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Cartilla de construcción con madera Fuente : Colombia [CO] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1980, pag. var Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019121 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2235^cej. 1^bBTEC 019122 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2236^cej. 2^bBTEC 019120 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2237^cej. 3^bBTEC Cartilla de construcción con maderas del grupo andino / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 694/J891c Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Cartilla de construcción con maderas del grupo andino Fuente : Colombia [CO] : Carvajal, s.d, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019087 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2223^cej. 1^bBTEC 018788 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2224^cej. 2^bBTEC 018785 694/J891c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2543^cej. 3^bBTEC Cartilla de promoción para la construcción con madera / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 694/J891c Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Cartilla de promoción para la construcción con madera Fuente : Lima [PE] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1980, 31p Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032800 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2110^cej. 1^bBAYF 032801 694/J891c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2111^cej. 2^bBAYF Centro de educación ambiental / Tapia Gutiérrez, Rubén Darío
![]()
Ubicación : PG727/TAP Autores: Tapia Gutiérrez, Rubén Darío, Autor Título : Centro de educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo. Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
La creación de un centro de referencia en educación ambiental ayudara a promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de la región en relación con el medio ambiente, y así potenciara la sostenibilidad de la zona con sus tres grandes columnas que se llegaran a consolidar: Una sociedad más consiente, una Economía más solvente y todo en relación con el Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054038 PG727/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6772^bBC Documentos electrónicos
Centro Ferial / Quiñones Flores, Roberto Jorge
Ubicación : T725.8042/QUI Autores: Quiñones Flores, Roberto Jorge, Autor Título : Centro Ferial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Tesis
Temas : CONSTRUCCIONES PUBLICAS - CAMPO FERIAL,DISEÑO COMPLEJO MULTIPROPOSITO - INFRAESTRUCTURA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Originalmente las ferias fueron un fenomeno economico surgido durante la Baja Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesania y las finanzas, es decir: todas las actividades economicas que iban mas alla de la economia rural agropecuaria, que aun asi constituia la gran mayoria de la produccion. Consistia en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad cuya posicion geografica representara alguna ventaja, que permite establecer tratos comerciales durante varios dias y con periodicidad normalmente anual. Estas ferias tenian por objetivo primordial la promocion de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; mas comunmente el objetivo es la estimulacion comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversion y entretenimiento, participacion en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, caracteristicas, costumbres locales y leyes que rigen el lugar. En vista de la importancia decisiva de la practica de la feria, tanto para la solucion de los problemas especificos en ese campo como para el desarrollo de aquellos pequeños productores y debido al gran interes y necesidad de proponer un equipamiento sobre la tematica de un Centro Ferial, vemos la necesidad de realizar este trabajo de investigacion y proyeccion de esta manera contribuir y apoyar a toda la industria manufacturera de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048899 T725.8042/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5680^bBARQ Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija / Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo
![]()
Ubicación : PG725.5/VID Autores: Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo, Autor Título : Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, VIOLENCIA CONYUGAL, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Por las razones expuestas, se crea este Centro de Reeducación de Hombres Agresores de Mujeres en la Ciudad de Tarija, ubicado en el Barrio Lourdes, sobre la calle Colón, frente al mercado Lourdes. Este centro será un lugar en el que se trabajará con igualdad y equidad, donde tanto el hombre acusado y la supuesta víctima serán vistos de igual manera hasta hacer varios estudios para detectar la culpabilidad del supuesto agresor.
Hasta encontrar la culpabilidad del agresor se tomarán diferentes puntos de vista para poder así, rehabilitarlo con terapias psicológicas, psiquiátricas, grupales y terapias alternativas.
El equipamiento será una medida alternativa obligada al proceso penal y si la agresión del hombre no es privada de libertad, deberá ser remitido inmediatamente en este centro y reeducado de manera que pueda hacer un bien a la sociedad. Dicha persona si cometiera de nuevo una agresión a una mujer será penado con privacidad de libertad.
También, el centro estará destinado a los hombres que sin necesidad de cometer algún tipo de agresión desean mejorar su manera de convivir y quitarse ese estereotipo machista de la sociedad
El Centro plantea las siguientes áreas destinadas a la Reeducación:
-La rehabilitación con medios terapéuticos para aquellos agresores que hayan cometido un acto de violencia leve o moderado, en cualquiera de los tipos de violencia establecidos en el marco de la ley No 348 y eliminar así ese perfil agresivo, machista, etc… en estos usuarios.
-Contará con un área legal para atender los casos de supuesta agresión, en donde se verá el problema para ingresarlo a este centro, a otras instancias penales o que serán absueltos por calumnias.
-Se establecerá un área de prevención para que escuelas, colegios, institutos, universidades, etc… puedan capacitarse para eliminar estos problemas de machismo y patriarcalización que afectan a toda la sociedad en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055370 PG725.5/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10076^bBC Documentos electrónicos
Cerramientos verticales-fachadas / Garí, Joan
Ubicación : 690/G266c Autores: Garí, Joan, Autor ; Soto, Santiago, Autor Título : Cerramientos verticales-fachadas Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2005, 197 p. Temas : CONSTRUCCIONES, FACHADAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041604 690/G266c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3644 Claves del construir arquitectónico: elementos / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: elementos Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 178 p., ilus., Vol. II Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039557 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3447 Claves del construir arquitectónico: elementos / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: elementos Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 221 p., ilus., Vol. III Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, INSTALACIONES SERVICIOS BASICOS, FACHADAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039558 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3448 Claves del construir arquitectónico: principios / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: principios Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 223 p., ilus., Vol. I Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039556 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3446 Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
![]()
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068^bBC Documentos electrónicos
Construcción antisísmica / Oshiro Higa, Fernando
Ubicación : 690.5/O751c Autores: Oshiro Higa, Fernando, Autor Título : Construcción antisísmica Fuente : Lima [PE] : s.n, 1972, 250p, Vol. 1, 4 Notas : Incluye bibliografía Temas : CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018927 690.5/O751c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1680^vvol. 1^bBTEC Construcciones e instalaciones rurales / Estrada, Juan Agustín
Ubicación : 631.2/E931c Autores: Estrada, Juan Agustín, Autor Título : Construcciones e instalaciones rurales Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1978, xiv,464p Notas : Incluye bibliografía Temas : CONSTRUCCIONES RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030166 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2466^cej. 2^bBAYF 030167 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0945^cej. 1^bBAYF 030168 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 0944¡EXTRAVIADO!^cej.3^bBAYF Construcciones I : maderas / Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano
Ubicación : 694/C666c Autores: Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Autor Título : Construcciones I : maderas Fuente : s.l : s.e, s.d, 110p, Vol. 1, 1 Temas : CONSTRUCCIONES DE MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021977 694/C666c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2362^vvol. 1^cej. 1^bBTEC 019123 694/C666c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2363^vvol. 1^cej. 2^bBTEC Construcciones para la granja / Ferreyra, Luis G
Ubicación : 631.2/F394c Autores: Ferreyra, Luis G, Autor Título : Construcciones para la granja Fuente : Buenos Aires [AR] : Compañia General Fabril Editora, 1959, 150p Temas : CONSTRUCCIONES RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030169 631.2/F394c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0949^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia