A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

68 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTRAFAMILIAR,MEDIDAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar / Carreón Chumacero, Judith
  • Público
Ubicación : TD362.8292/CAR
Autores:Carreón Chumacero, Judith, Autor
Título :Evaluación jurídica de las sanciones y medidas cautelares de la violencia intrafamiliar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 112p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :MALTRATO  INTRAFAMILIAR,MEDIDAS  CAUTELARES
Resumen :El presente trabajo tiene como fin, investigar la efectividad del cumplimiento de las sanciones y medidas cautelares de la Ley Nº 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, para determinar cuan eficaces y aplicables son en nuestro medio para prevenir, reprimir y erradicar la violencia intrafamiliar, a la vez mostrar su existencia como un problema social presente en muchos hogares de los diferentes niveles de nuestra sociedad, y la imperiosa necesidad de realizar acciones conjuntas para solucionar el problema de la violencia que tanto daño hace a la mujer en particular y a la familia en conjunto. El trabajo ha sido dividido en V capítulos: el primero, hace un abordaje conceptual, conceptos fundamentales que sirven de guía y punto de partida para la comprensión sistemática del tema. El segundo capítulo, está destinado a realizar un análisis jurídico de la temática en nuestro ordenamiento legal interno, porque al hacer un recorrido a las principales leyes del país, es posible contemplar disposiciones, no sólo de sanción, sino también de prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar. El tercer capítulo hace un estudio de la legislación de otros países para poder comparar con nuestra Ley, y tener una visión clara de cómo previenen hechos de violencia, cómo protegen a las víctimas y sancionan a sus agresores. Cuarto capítulo, se realiza un estudio socio-jurídico, para determinar cuál es la condición de las víctimas y de los infractores para tener claro cuál es el ámbito donde se tiene que trabajar específicamente para solucionar el problema de la violencia intrafamiliar, y en un V capítulo, se realiza un estudio de las diversas instituciones que prestan sus servicios para erradicar la violencia intrafamiliar, para determinar según el número de denuncias que ingresaron, cuál fue el destino de las mismas. Finalmente se realizan las respectivas conclusiones a que se arribó con el presente trabajo y las recomendaciones pertinentes al caso.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045854TD362.8292/CARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3262^bBDER
Monograph: texto impreso Las medidas cautelares en los procesos de asistencia familiar y la supreción del numeral 2 del art. 18 de la ley contra la violencia familiar / Molina Vargas Brown, Julio ManuelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD347/MOL
Autores:Molina Vargas Brown, Julio Manuel, Autor
Título :Las medidas cautelares en los procesos de asistencia familiar y la supreción del numeral 2 del art. 18 de la ley contra la violencia familiar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2012, 66 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ASISTENCIA  FAMILIAR  -  PROCESOS,  MEDIDAS  CAUTELARES  -  PROCESOS  FAMILIARES,  VIOLENCIA  INTRAFAMILIAR
Resumen :El presente trabajo de investigación se estudia a la familia en relación a la violencia familiar que emerge como consecuencia de la crisis de los valores morales, religiosos, educacionales y también a causa de los problemas sociales y económicos que vive el país; la falta de trabajo y de estabilidad laboral junto a otros factores influyen decisivamente en el carácter del ser humano colocándolo en un plano de nerviosismo, reflejándose esta conducta en el seno mismo del hogar con consecuencias nefastas. Por lo que se ha visto la necesidad de proponer la modificación al Art. 18 de la Ley contra la Violencia Familiar o Doméstica, referente a las medidas cautelares que las mismas cumplan con la finalidad para las cuales han sido instituidas.
En el primer capítulo se efectúa un análisis de los aspectos históricos de la familia, su situación actual como también la conceptualización de la violencia familiar.
En el segundo capítulo, se realiza el análisis jurídico de nuestra legislación, referido al Código de Familia, Código Penal, la Constitución Política del Estado, dejando la ley contra la Violencia Familiar o Doméstica para un análisis específico en el capítulo siguiente.
En el tercero capítulo, se estudia minuciosamente las medidas cautelares estipuladas en el Art. 18 de la ley contra la Violencia Familiar o Doméstica, como también así los ciclos de la violencia, las diferencias entre una medida cautelar de carácter familiar con la materia de procedimiento penal.
En el cuarto capítulo se realiza una comparación entre la legislación boliviana y la de otros países, con el fin de conocer más de cerca sus institutos principales de regulación jurídica a la violencia familiar y extraer de ella algunas conclusiones valiosas para este tema de investigación.
En el quinto capítulo, se consigna las conclusiones, a las que arribó, para luego emitir las recomendaciones; concluyendo con la propuesta de un proyecto ley de modificación al Art. 18 de la Ley contra la Violencia Familiar o Doméstica.
Con esta modificación se pretende que las medidas cautelares en materia de violencia familiar o doméstica cumplan con la finalidad para la cual han sido instituidas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050763TD347/MOLTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6999

Documentos electrónicos

34096_Preliminares - application/pdf
34096_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
34096_Resumen - application/pdf
34096_Resumen
Adobe Acrobat PDF
34096_Marco Teórico - application/pdf
34096_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
34096_Bibliografía - application/pdf
34096_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Abuso sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar : psicoanálisis y psicología clínica / Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio
  • Público
Ubicación : 362.76/U671a
Autores:Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio, Autor
Título :Abuso sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar : psicoanálisis y psicología clínica
Fuente :Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2012, 74p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :ABUSO  SEXUAL-MALTRATO,  NIÑOS,  VIOLENCIA  INTRAFAMILIAR,  PSICOLOGIA
Resumen :Contenido: Introducción 1. Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil 2. Nuevas perspectivas sobre violencia intrafamiliar. Un enfoque psicoanalítico. 3. El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Una mirada psicoanalítica.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059772362.76/U671aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2952^bBPSI
Monograph: texto impreso Actitud frente a la violencia intrafamiliar de los adolescentes de la Ciudad de Tarija que presentan y no presentan violencia en su hogar / López Villa, EvaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.5/LOP
Autores:López Villa, Eva, Autor
Título :Actitud frente a la violencia intrafamiliar de los adolescentes de la Ciudad de Tarija que presentan y no presentan violencia en su hogar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 112 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ADOLESCENTES  -  VIOLENCIA  INTRAFAMILIAR,  ADOLESCENTES  -  MALTRATO  PSICOLOGIA,  VIOLENCIA  INTRAFAMILIAR
Resumen :Esta investigación titula Actitud Frente a la Violencia Intrafamiliar de Adolescentes de la Cuidad de Tarija que Presentan y no Presentan Violencia en sus Hogares, es parte del área social ya que tiene como fin el de poder entender y explicar cómo el pensamiento, los sentimientos y comportamiento de los individuos son influenciados por la presencia de otros; tomando en cuenta a los adolescentes de los Colegios Estatales de Nivel Secundario del Área Urbana de la Provincia Cercado.
Para poder identificar a los adolescentes que presentan y los que no presentan violencia dentro sus hogares se aplicó un cuestionario el cual permitió realizar esta identificación; con el fin de conocer la actitud que tienen los adolescentes frente a esta problemática se procedió a aplicar una escala de actitud con la cual se obtuvieron datos importante.
Mediante los resultados se llegó a la conclusión que la actitud que presentan los adolescentes frente a la violencia intrafamiliar es desfavorable, ya que tienen pensamientos de desaprobación, sentimientos de tristeza y pena, asimismo una predisposición a reaccionar positivamente; ya que denunciarían si se da esta violencia en sus hogares.
Es así que este trabajo es de gran relevancia ya que nos muestra la actitud que presentan los adolescentes frente a la violencia intrafamiliar; las actitudes nos ayudan de una forma u otra para determinar los comportamientos que tendrá la persona frente a una determinada situación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052685TI155.5/LOPTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7236

Documentos electrónicos

35882_Preliminares - application/pdf
35882_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35882_Resumen - application/pdf
35882_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35882_Marco Teórico - application/pdf
35882_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35882_Bibliografía - application/pdf
35882_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología / Trucco, Sixto E.
  • Público
Ubicación : 311.9/T948a
Autores:Trucco, Sixto E., Autor
Título :Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología
Fuente :Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1950, 287 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ESTADISTICA,  ANALISIS  ESTADISTICO,  NOMOGRAFIA  (Matemáticas),  LINGÜISTICA  MATEMATICA  (Medidas  de  posición  –  variabilidad  –  intensidad),  CURVAS  DE  FRECUENCIA,  PROBABILIDADES
Resumen :Sumario. Introducción, 1 Series estadísticas (1ª. parte), Series estadísticas (2ª. parte), 2 Caracteres cuantitativos, 3 Representaciones gráficas, 4 Medidas de posición, cálculos de los promedios (1ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (2ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (3ª. Parte), 5 Medidas de intensidad, 7 Teoría de los momentos de Pearson, 8 Medidas de dispersión, 9 Medidas de asimetría y de Kurtosis, 10 Estudio sistemático de una serie histórica, 11 Estudio sistemático de una serie de frecuencia, 12 Teoría de la correlación, 13 Regresión, 14 Errores, 15 Curva normal, 16 Método de ajustamiento (1ª parte), Método de ajustamiento (2ª parte), Método de ajustamiento (3ª parte), 17 Análisis de la variación. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061988311.9/T948aLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESDisponible 9989^bBC
Monograph: texto impreso La asistencia familiar y la violencia familiar, como fuentes de inestabilidad en el núcleo familiar y la pérdida de autoridad con relación a los padres, la modificación a la actual ley para evitar mayor grado de su propagación / Flores Vera, Julio CesarDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T362.8292/FLO
Autores:Flores Vera, Julio Cesar, Autor
Título :La asistencia familiar y la violencia familiar, como fuentes de inestabilidad en el núcleo familiar y la pérdida de autoridad con relación a los padres, la modificación a la actual ley para evitar mayor grado de su propagación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 94 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MALTRATO  INTRAFAMILIAR  -  VIOLENCIA,  LEGISLACION
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Desde la perspectiva y en el entrecruzamiento del sentido que le da el Derecho de Familia y el síntoma que lee el Psicoanálisis a nivel familiar, caso por caso, como diría algún autor, ningún acto y acción es aislada y casual sino causal y es ésta la causa o causales que revela no sólo un síntoma individual, sino también social, historia de deseos, deberes y derechos; para aceptar habrá que navegar en esa historia, desechando ciertos deseos, deberes nebulosos en el lecho analítico con todo derecho.
Si en la familia como institución se instituye y constituye la Ley, la Cultura, el Lenguaje, es esa transmisión del lenguaje lo central, "comprender una idea no es compartirla"; evitar caer en el sitacismo sabemos que el lenguaje es condición de Inconsciente o que el Inconsciente es la poesía del lenguaje.
Así lo que inscribe en la Familia como Institución: amor, asistencia, crianza, educación, separación, etc.; escrito y desarrollado tenazmente por la escritora, de esta manera vemos la innegable influencia de la obra de mi pensamiento, mismos que coinciden sobre gran número de pensadores de nuestra época actual.
El presente trabajo de investigación pretende elaborar una propuesta para reformar la Ley Nº 1760 de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar, respecto a la Asistencia Familiar, aspectos que se refieren a la Sentencia, en los términos, prueba de la demanda, fijación de las pensiones de asistencia familiar, el monto porcentual en relación a los ingresos del obligado, o bien en la cantidad fija, o en prestaciones de materiales concretas equivalentes a dicho monto, ordenando su pago a partir de la fecha de citación con la demanda.
Los juicios de asistencia familiar y la Violencia Intrafamiliar, en la mayoría se dan en familias que tienen condiciones socioeconómicas por debajo del nivel medio de la población en general, lo cual significa que el contar con una alimentación diaria representa mucho para su sobrevivencia en el caso de la asistencia familiar y el control jurisdiccional de materia de violencia debe ser ventilado en el juzgado de Familia, lo que da lugar a una serie de contradicciones con la protección a las personas agredidas brutalmente por sus conyugue, dando lugar a que se estaría afectando al desarrollo mental y físico de la madre y por ende de los hijos menores de edad.
Por las razones que mencionaremos en lo largo de nuestra investigación, se podrá evidenciar que la familia debe ser considerada como puntal del hogar, la misma que debe proteger en si, al menor, en donde este no vaya a ser afectado por los problemas que pueden ocurrir en el seno Familiar, provocando una serie de trastornos y desviación Psicológica y Física del menor.
En el afán de contribuir, de manera prepositiva, a la exigencia del cumplimiento de la obligación de alimentación de los padres de familia para con sus hijos menores de edad, en los casos de abandono por situaciones adversas a la estabilidad familiar, como son el divorcio o separación del concubinato y así mismo en la postulación de erradicar la violencia familiar del hogar, para evitar la inestabilidad del mismo, en el presente trabajo se formula el siguiente problema de investigación:
¿De que manera la legislación familiar boliviana, a través de la Ley contra la Violencia en la Familia o Domestica y la actual Ley de Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar, garantizan, el cumplimiento de la obligación de la asistencia y la alimentación que tienen los padres para con sus hijos en los casos de abandono u otros, en la cual pueda evitarse la inestabilidad familiar y la perdida de respeto para con los padres, a consecuencia del mal trato ocurrido en el núcleo familiar, divorcio entre los conyugues o la separación del concubinato?
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055921T362.8292/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6995

Documentos electrónicos

37680_Preliminares - application/pdf
37680_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37680_Resumen - application/pdf
37680_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37680_Marco teórico - application/pdf
37680_Marco teórico
Adobe Acrobat PDF
37680_Bibliografía - application/pdf
37680_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Aspectos criminológicos, victimológicos y jurídicos de los malos tratos en el ámbito familiar / Mayordomo Rodrigo, Virginia
  • Público
Ubicación : D343.6/M428a
Autores:Mayordomo Rodrigo, Virginia, Autor
Título :Aspectos criminológicos, victimológicos y jurídicos de los malos tratos en el ámbito familiar
Fuente :Bilbao [ES] : Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2003, xxiii; 213 p.
Notas :Incluyr bibliografía
Temas :VIOLENCIA  INTRAFAMILIAR,  VIOLENCIA  EN  LA  FAMILIA,  DERECHO,  LEGISLACION  ESPAÑOLA
Resumen :Sumario : Caítulo primero. Aspectos criminológicos y victimológicos de los malos tratos en el ámbito familiar. Capítulo segundo. Intervención social en el maltrato familiar. Capítulo tercero. El delito de malos tratos en el ámbito familiar. Artículo 153 Código Penal español

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059638D343.6/M428aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8603^bBDER
050888D343.6/M428aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2542^bBPSI
051279D343.6/M428aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2541^bBPSI