A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

2317 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,ADMINISTRACION,UNIVERSIDADES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
  • Público
Ubicación : M378.16/COR
Autores:Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor
Título :La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMINISTRACION  ACADEMICA,PERSONAL  ACADEMICO,UNIVERSIDADES
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046185M378.16/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0029^bBC
Monograph: texto impreso Calidad del Servicio Académico – Administrativo desde la percepción estudiantil de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023 / Saavedra Arauco, Britney MelisaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG378.1/SAA
Autores:Saavedra Arauco, Britney Melisa, Autor
Título :Calidad del Servicio Académico – Administrativo desde la percepción estudiantil de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 123p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :UNIVERSIDADES-ADMINISTRACION,  UNIVERSIDADES-ENSEÑANZA  SUPERIOR,  UNIVERSIDADES-EVALUACION,  FACULTAD  DE  CIENCIAS  ECONOMICAS  Y  FINACIERAS-UAJMS
Resumen :La presente investigación titulado “Calidad del servicio académico – administrativo desde la percepción estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023”. Tiene como objetivo conocer y analizar la percepción de los estudiantes y titulados sobre la calidad del servicio académico administrativo de la UNADA en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Se empleó el método deductivo de enfoque cuantitativo, el diseño fue exploratorio – descriptivo. La muestra de estudio fue probabilística – estratificado con un total de 348 estudiantes, dividido en dos subpoblaciones: estudiantes y titulados. Con una participación del 87% de los encuestados. Para medir la calidad de servicio se utilizó como escala de medición la versión SERVQUALing por Mejías (2013) que toma en cuenta solamente las percepciones del SERVQUAL de Parasuraman. El cuestionario estuvo conformado por 24 preguntas para ambas variables. Se midió la confiabilidad mediante el estadígrafo Alfa de Cronbach, el cual dio una significancia de 0,94. Para el análisis de datos se utilizó el modelo estadístico no paramétrico de Chi cuadrado.
Se encontró que el nivel de percepción de los estudiantes y titulados es moderado con tendencia a ser insatisfactorio sobre la calidad del servicio académico administrativo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según el sexo de los usuarios, sin embargo, si se hallaron diferencias según la carrera y el semestre al que pertenecen. Se concluyó que la aplicación del Modelo SERVQUAL permitió conocer y analizar la percepción de los estudiantes y titulados de la FCEF sobre sobre la calidad del servicio académico administrativo de la UNADA. Por lo tanto, la calidad del servicio se ve afectada por percepciones negativas de los usuarios en las dimensiones de Confiabilidad con un 49.8%, Tangibilidad con 54.3% y Capacidad de respuesta con 63%, por lo cual, se recomienda su aplicación.
Palabras clave: Calidad de Servicio, Percepción estudiantil, Modelo Servqual, Tangibilidad, Confiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad, Empatía.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062221TG378.1/SAATesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12264^bBCEN

Documentos electrónicos

42285_PRELIMINARES - application/pdf
42285_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42285_RESUMEN - application/pdf
42285_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42285_MARCO TEORICO - application/pdf
42285_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42285_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42285_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42285_ANEXOS  - application/pdf
42285_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso El proceso administrativo como instrumento para mejorar las funciones sustantivas de la Universidad Juan Misael Saracho / Varas Mendoza, Francisco Javier
  • Público
Ubicación : M378.101/VAR
Autores:Varas Mendoza, Francisco Javier, Autor
Título :El proceso administrativo como instrumento para mejorar las funciones sustantivas de la Universidad Juan Misael Saracho
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 86p
Notas :Incluye Bibliografía
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  -  UNIVERSIDADES,ADMINISTRACION  Y  FUNCIONES
Resumen :En la última década, la universidad Juan Misael Saracho, ha experimentado cambios para los que no estaba preparada: crecimiento en su matrícula, barreras presupuestarias y débil infraestructura física, entre las mas importantes. Esta situación ha generado que a nivel interno, se inicie una serie de acciones que permitan disminuir su entropía positiva. La presente investigación, hace referencia a la problemática del área de la Administración, a partir del análisis de las funciones importantes del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). La utilización del método ZOPP, "Planificación de Proyectos orientada a objetivos", permite analizar el árbol de problemas de las funciones del proceso administrativo y posteriormente analizar las posibles matrices de resultado u objetivos. Consecuentemente, si se mejoran las funciones del proceso administrativo, éstas tributan directamente al mejoramiento de las funciones sustantivas de la Universidad: Proceso enseñanza - aprendizaje, Investigación e interacción social. La propuesta de identificar objetivos para las funciones del proceso administrativo, se constituye en el aporte de la presente investigación. La propuesta de un organigrama o diagrama de funciones a nivel general desde la perspectiva matricial, se constituye en un aporte importante.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046092M378.101/VARMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0127^bBC
Monograph: texto impreso El vínculo en la gestión directiva: entre el personal ejecutivo y personal auxiliar (F.C.E.F.) / De la Cruz Gómez, Natanael Bezaleel
  • Público
Ubicación : E378.6/DeL-C
Autores:De la Cruz Gómez, Natanael Bezaleel, Autor
Título :El vínculo en la gestión directiva: entre el personal ejecutivo y personal auxiliar (F.C.E.F.)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 32p
Notas :Incluye Bibliografía
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMINISTRACION,UNIVERSIDADES
Resumen :(Sin resumen); I. INTRODUCCION.- II. FUNDAMENTACION TEORICA.- Teoría del Liderazgo - Importancia de la Administración de Personal - Desarrollo de las Actividades en Equipo. III. DISEÑO TEORICO.- Problema de Investigación - Justificación del Problema. IV. OBJETIVO GENERAL.- Objetivos Específicos - Hipótesis. V. MARCO CONCEPTUAL.- VI. DISEÑO METOLOGICO.- VII. DEFINICION DE VARIABLES.- VIII. METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA.- IX. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACION.- BIBLIOGRAFIA.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046265E378.6/DeL-CEspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0003^bBC
Monograph: texto impreso Colección UDUAL No. 3. Administración universitaria en América Latina: una perspectiva estratégica / Unión de Universidades de América Latina UDUAL
  • Público
Ubicación : 378.3/V481a
Autores:Unión de Universidades de América Latina UDUAL, Autor
Título :Administración universitaria en América Latina: una perspectiva estratégica
Fuente :México [MX] : UDUAL, 1995, 273 p
Temas :UNIVERSIDADES,ADMINISTRACION,EDUCACION  SUPERIOR

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
002581378.3/V481aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6330^cej. 1^bBC
002582378.3/V481aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6331^cej. 2^bBC
Monograph: texto impreso Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S. / Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto
  • Público
Ubicación : M378/REM
Autores:Remonth Iñiguez, Jhonny Calixto, Autor
Título :Algunos problemas del acceso a la educación superior en la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 79p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMISION  DE  ESTUDIANTES,UNIVERSIDADES
Resumen :El problema del acceso a la Educación Superior se origina cuando se pasa de un modelo de élite a otro de acceso de masas, debido a que la presión social de los bachilleres por ingresar a ese nivel de educación sobrepasa la capacidad de muchas universidades por la demanda existente en la Educación Superior. Como respuesta a esta situación, se comienza por aplicar diversos mecanismos a través de los cuales se podría determinar quienes son los más aptos para incorporarse a la Educación Superior. Esto trajo aparejada la discusión a cerca de cuales deben ser los criterios para lograr excelencia en la selección, sin perder de vista los criterios de equidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados todavía no se ha encontrado una solución satisfactoria. El presente trabajo tiene como objetivo aportar información útil sobre el sistema de acceso de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" centrándose principalmente en la equidad social. De la investigación realizada a cerca del modelo de acceso a la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" se llega a las siguientes conclusiones: - La Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiende más a la feminización - Los alumnos que ingresan mediante la primera prueba de acceso presentan un rendimiento deficiente en sus estudios secundarios o precedentes - Escasa presencia de alumnos que provienen de colegios nocturnos, del área rural o indígena - Escasa presencia en la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" de hijos de artesanos u obreros no calificados - Los pobres o madres de los estudiantes son de la clase baja, trabajadores por cuenta propia o amas de casa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046774M378/REMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0383^bBP
Monograph: texto impreso Análisis y evaluación en el área de recursos humanos de la corporación educativa Tarija S.R.L. Universidad Privada Domingo Savio / Zamorano Hoyos, Claudia Micaela
  • Público
Ubicación : T658.3/ZAM
Autores:Zamorano Hoyos, Claudia Micaela, Autor
Título :Análisis y evaluación en el área de recursos humanos de la corporación educativa Tarija S.R.L. Universidad Privada Domingo Savio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2006, 60p
Notas :Trabajo de Profesionalización
Temas :ADMINISTRACION-PERSONAL,UNIVERSIDADES
Resumen :El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar los problemas organizacionales de la Universidad Privada Domingo Savio-Tarija. En primer lugar se elaboró el perfil del trabajo de investigación donde se plantea a donde se pretende llegar con una investigación interna, y se indica los objetivos del mismo. El proceso de análisis, están sustentados por elementos teóricos e información obtenida por parte de la UPDS-Santa Cruz y UPDS-Tarija, los cuales se encuentran plasmados en el presente documento. La investigación realizada, dió como resultado el planteamiento de lineamientos para una entrevista en el caso de requerir personal, también el diseño de formularios para evaluar el desempeño con el método 360º, y por último el diseño para el diagnóstico de la comunicación interna; además permitió conocer de mejor manera las necesidades y expectativas del ambiente laboral. Como conclusión del análisis realizado se puede decir, que contar con un departamento de Recursos Humanos es de suma importancia, puesto que ayudará al mejoramiento del desempeño laboral con las evaluaciones que se realice, los datos recopilados no solo benefician a los empleados, sino también a la parte gerencial porque se establecerá un clima organizacional adecuado de tal forma que trascenderá hacia la sociedad estudiantil y en general a la comunidad Tarijeña.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047624T658.3/ZAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4619^bBCEF
Monograph: texto impreso Anuario de investigación Anáhuac : julio 2010 - junio 2011 / Universidad Anáhuac México
  • Público
Ubicación : 378.0070972/U481a
Autores:Universidad Anáhuac México, Autor
Título :Anuario de investigación Anáhuac : julio 2010 - junio 2011
Fuente :Huixquilucan [MX] : Universidad Anáhuac, 2012, 446 p.
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  -  MEXICO,  INVESTIGACION  CIENTIFICA  -  MEXICO,  UNIVERSIDADES  -  MEXICO
Resumen :Contenido: Prefacio; Panorámica de la investigación; Resultados de investigación por Escuelas o Facultad; Escuela de Actuaria; Escuela de Arquitectura; Facultad de Bioética; Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Comunicación; Facultad de Derecho; Escuela de Diseño; Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Educación; Facultad de Humanidades; Facultad de Ingeniería; Escuela de Psicología; Escuela de Relaciones Internacionales; Facultad de Responsabilidad Social; Escuela de Turismo; Coordinación de Apoyo a la Investigación. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061463378.0070972/U481aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9760^bBC
Monograph: texto impreso Aspectos psicológicos en la educación superior / Maldonado López, Máximo
  • Público
Ubicación : 378.150/M216a
Autores:Maldonado López, Máximo, Autor ; Grigoriu Rocha, Esperanza, Autor ; Rocabado Rojas, Zulema, Autor
Título :Aspectos psicológicos en la educación superior
Fuente :Bolivia [BO] : s.n., jun. 2008, 165 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,  PSICOLOGIA  EDUCATIVA,  UNIVERSIDADES  PUBLICAS  -  ENSEÑANZA,  MODELOS  PSICOPEDAGOCISO  -  EDUCACION  SUPERIOR
Resumen :Sumario : 1. Generalidades sobre educación superior. 2. Aspectos psicológicos y conceptos básicos de educación. 3. Modelos psicopedagógicos en educación superior. 4. Docencia. 5. Estudiantes universitarios. 6. Metodología y estrategias para la enseñanza en educación superior. 7. Desafios de la universidad del futuro. 8. Experiencia de enseñanza y el aprendizaje en laboratorio de química; necesidad de una coordinación entre el ciclo y los estudiantes superiores....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038818378.150/M216aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7932^bBDER
050965378.150/M216aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2251^bBPSI
Monograph: texto impreso Caracterización de los métodos enseñanza en la facultad de odontología de la U.A.J.M.S. / Padilla Valeriano, Ana María
  • Público
Ubicación : M378.17/PAD
Autores:Padilla Valeriano, Ana María, Autor
Título :Caracterización de los métodos enseñanza en la facultad de odontología de la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 73p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,METODOS  DE  ENSEÑANZA,UNIVERSIDADES,
Resumen :En el presente trabajo de investigación se pretende hacer una caracterización de los métodos de enseñanza - aprendizaje que actualmente se están utilizando en la facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La Tesis se encuentra estructurada en tres capítulos. - El primero, corresponde a la fundamentación teórica, donde se considera la importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus categorías. También como, a través del tiempo, se ha ido dando respuestas a las limitaciones de la tendencia tradicional, por medio de diferentes representantes y tendencias pedagógicas, que tratan de lograr la participación del estudiante y su rol activo en el proceso de su propia formación. Asimismo se destaca a los métodos de enseñanza, los tipos; características de los métodos participativos y requisitos para la selección de los mismos, concluye este capítulo con la problemática que se presenta en la facultad de Odontología - En el segundo; se presenta la metodología empleada en el presente trabajo; como es una investigación de tipo descriptivo diagnóstico de los métodos de enseñanza que se aplican en la facultad de odontología se empleó para recoger la información: la observación a las clases teóricas y la aplicación del cuestionario a los estudiantes - En el tercero, se presentan los resultados obtenidos de la observación a las clases y el cuestionario a los estudiantes, y a través del proceso de análisis se llegó a las conclusiones que permitió verificar de forma parcial la hipótesis planteada lo que posibilitó realizar las recomendaciones correspondientes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046105M378.17/PADTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0129^bBC