A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2242 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,ADMINISTRACION'


La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
Ubicación : M378.16/COR Autores: Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor Título : La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMINISTRACION ACADEMICA,PERSONAL ACADEMICO,UNIVERSIDADES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046185 M378.16/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0029^bBC Calidad del Servicio Académico – Administrativo desde la percepción estudiantil de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023 / Saavedra Arauco, Britney Melisa
![]()
Ubicación : TG378.1/SAA Autores: Saavedra Arauco, Britney Melisa, Autor Título : Calidad del Servicio Académico – Administrativo desde la percepción estudiantil de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 123p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : UNIVERSIDADES-ADMINISTRACION, UNIVERSIDADES-ENSEÑANZA SUPERIOR, UNIVERSIDADES-EVALUACION, FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINACIERAS-UAJMS Resumen : La presente investigación titulado “Calidad del servicio académico – administrativo desde la percepción estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras durante la gestión 2023”. Tiene como objetivo conocer y analizar la percepción de los estudiantes y titulados sobre la calidad del servicio académico administrativo de la UNADA en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Se empleó el método deductivo de enfoque cuantitativo, el diseño fue exploratorio – descriptivo. La muestra de estudio fue probabilística – estratificado con un total de 348 estudiantes, dividido en dos subpoblaciones: estudiantes y titulados. Con una participación del 87% de los encuestados. Para medir la calidad de servicio se utilizó como escala de medición la versión SERVQUALing por Mejías (2013) que toma en cuenta solamente las percepciones del SERVQUAL de Parasuraman. El cuestionario estuvo conformado por 24 preguntas para ambas variables. Se midió la confiabilidad mediante el estadígrafo Alfa de Cronbach, el cual dio una significancia de 0,94. Para el análisis de datos se utilizó el modelo estadístico no paramétrico de Chi cuadrado.
Se encontró que el nivel de percepción de los estudiantes y titulados es moderado con tendencia a ser insatisfactorio sobre la calidad del servicio académico administrativo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según el sexo de los usuarios, sin embargo, si se hallaron diferencias según la carrera y el semestre al que pertenecen. Se concluyó que la aplicación del Modelo SERVQUAL permitió conocer y analizar la percepción de los estudiantes y titulados de la FCEF sobre sobre la calidad del servicio académico administrativo de la UNADA. Por lo tanto, la calidad del servicio se ve afectada por percepciones negativas de los usuarios en las dimensiones de Confiabilidad con un 49.8%, Tangibilidad con 54.3% y Capacidad de respuesta con 63%, por lo cual, se recomienda su aplicación.
Palabras clave: Calidad de Servicio, Percepción estudiantil, Modelo Servqual, Tangibilidad, Confiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad, Empatía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062221 TG378.1/SAA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12264^bBCEN Documentos electrónicos
42285_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42285_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42285_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42285_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42285_ANEXOSAdobe Acrobat PDF