Ubicación : | PG727.4/GAR | Autores: | GarcÃa Hinojosa, Eliseo, Autor | TÃtulo : | Instituto politécnicoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 90 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – INSTITUTO POLITECNICO (Tarija) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Los cambios agigantados que se están produciendo en el mundo con el desarrollo de la tecnología está trayendo mejores días para muchos, países que rápidamente están adoptando estos cambios y aquellos que no lo están haciendo están quedando rezagados y excluidos. Los que van a vivir un mañana no son los más fuertes ni los más inteligentes, si no los que estén asumiendo y los dispuestos a asumir los cambios que se están dando hoy en día. No hay carrera, ya sea técnica o universitaria, que garantice de por sí una estabilidad laboral, puesto que depende mucho de las capacidades personales y de las demandas del mercado (situación económica del país, crecimiento de la población, oferta existente y la capacidad del mercado de absolverla, entre otras). Sin embargo las carreras con mayores expectativas y proyecciones de desarrollo en un futuro son las carreras técnicas de ciencia y tecnología.
El proyecto del politécnico se convertirá en una nueva opción de cambio con visión de futuro; que generará beneficios de alto impacto para el Departamento de Tarija, beneficiando a su población.
Dando la oportunidad a aquellos que la tuvieron, de optar por una carrera profesional; lanzando al mercado laboral profesional capacitado y calificado para cumplir las exigencias del mismo.
La propuesta del politécnico busca el desarrollo de espacios destinados a procesos de enseñanza y aprendizaje además de ser un lugar de convivencia, las instalaciones cuentan con un patio al interior y en la parte frontal de la construcción lugares agradables que tienen arboles y fuentes de agua que serán utilizados en horarios de receso por los estudiantes como por los dicentes para evitar el cansancio y el estrés.
Se utilizará un diseño minimalista y la distribución de las áreas con los que consta son las siguientes áreas: administrativa, talleres, audiovisuales, auditorio, cafetería, área de higiene y limpieza.
El politécnico cuenta tanto con áreas destinadas a labores académicas, administrativas, así como una cafetería, también ofrece áreas de esparcimiento con patios dotados de bancas y jardines arbolados para el encuentro de estudiantes.
En la planta baja del politécnico se tiene los siguientes ambientes: área administrativa, auditorio, unida a un pasillo que se conecta a las aulas de talleres, batería de baños, para el acceso a la planta alta se tiene dos conectores verticales los cuales nos conectan con ambientes como biblioteca, la sala de computación, talleres de cocina, sastrería y batería de baños.
Es importante mencionar que el acceso al politécnico se lo realizará atravesando el río Guadalquivir por el puente Bolívar que se intercepta con al Av. Felipe Palazón. ...leer masleer menos | |
|