A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Pérez Guerrero, Juan de Dios
Documentos disponibles escritos por este autor



Diseño estructural del Instituto Tecnológico de Padcaya Provincia Arce (Padcaya prov. Aniceto Arce- dpto. de Tarija-Bolivia) / Pérez Guerrero, Juan de Dios
![]()
Ubicación : PI624.1771/PER Autores: Pérez Guerrero, Juan de Dios, Autor TÃtulo : Diseño estructural del Instituto Tecnológico de Padcaya Provincia Arce (Padcaya prov. Aniceto Arce- dpto. de Tarija-Bolivia) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 399p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION TECNOLOGICA, ANALISIS DE SUELOS, TOPOGRAFIA, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CONSTRUCCION - PRESUPUESTOS Resumen : El proyecto contempla el “Diseño estructural del Instituto Tecnológico de Padcaya provincia Arce” Se logró que el diseño de la estructura sea eficiente, seguro en cuanto a comodidad, brindará un ambiente confortable a los estudiantes de las carreras técnicas de la zona. La institución involucrada es la Alcaldía Municipal de Padcaya, esta se encargará de la construcción de la infraestructura, en cuanto a la administración serán compartida con la Sub Gobernación de Padcaya y población de la zona.
El Instituto Tecnológico será ubicado en el pueblo de Padcaya barrio Central en el colegio viejo René Barrientos Ortuño se demolerá parte de la infraestructura vieja y se construirá una nueva Infraestructura robusta y cómoda para beneficio de toda la Provincia Arce y provincias vecinas.
El terreno a emplazar cuenta con una superficie de 2484 m^2, este Instituto Tecnológico de Padcaya Provincia Arce contara con tres plantas, planta baja, un segundo piso y el nivel tres el mismo que está destinado para el tanque elevado, la planta baja tendrá una superficie construida de 629.08 m^2contara con los siguientes ambientes sala de reuniones, aulas, baños, sala de computación, recepción administración, una biblioteca, secretaria, directorio, gradas de acceso al segundo nivel, asimismo una rampla y la planta alta con una superficie aproximada de 629.08 m^2aproximados la misma contara con sala de lectura, sala de computación, aulas, baños pasillos gradas y rampla de llegada al segundo nivel, el tercer y último nivel cuenta con una superficie de 14.25 m^2 aproximados mismo que su acceso será mediante una escalera metálica para su operación y mantenimiento del tanque elevado.
En cuanto al diseño, su estructura es porticada de H°A° conformada por vigas y columnas; como elemento estructural de entrepiso se tiene losas alivianadas de losa alivianada, casetonada también se diseñó una cubierta metálica, Para la fundación se optó por el diseño de zapatas aisladas, además se tiene dos obras complementarias, escaleras y rampa.
El proyecto se compone de cuatro capítulos más conclusiones y recomendaciones que se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas y metodologías.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo estructural por el programa CYPECAD y la verificación manual del mismo, en donde se presenta una comparación de los resultados.
Capítulo IV: Un análisis comparativo de columnas entre la norma CBH-87 y la norma ACI318S-08 respecto a sus metodologías para el proceso de cálculo y el dimensionamiento de las columnas de hormigón armado, las dos metodologías serán desarrolladas en este capítulo y se empleara para ello la columna más solicitada del proyecto.
Se finaliza con Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En Anexos se encuentran: Tablas, Plano Topográfico, Análisis de Suelos, Análisis de cargas, Cómputos métricos, Precios unitarios, Presupuesto, Cronograma, Especificaciones Técnicas de la obra, Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales.
El costo estimado (sin instalaciones de servicio) del proyecto es 2,825,290.54 Bs Dos Millon(es) Ochocientos veinticinco mil doscientos noventa con cincuenta y cuatro centavos 54/100 bolivianos, donde el costo por metro cuadrado en dólares es 316.54 $u$/m^2. Incluye las tres plantas, sin considerar instalaciones de servicio (agua, electricidad, sanitario, pluvial). En cuanto al tiempo de ejecución física del mismo de 200 días calendario, de acuerdo a un plan de obra propuesto, plasmado en el cronograma de ejecuciones de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060618 PI624.1771/PER Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11387^bBC 060619 PI624.1771/PER/A.1 Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11388^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia