A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
54 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTOS'


El POA como un instrumento de gestion academica facultativa / Villena Rivera, Ana Celmira
Ubicación : SI352.48/VIL Autores: Villena Rivera, Ana Celmira, Autor Título : El POA como un instrumento de gestion academica facultativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS - GESTION ACADEMICA Resumen : La planificación Operativa Anual, debe ser un proceso regular y cíclico que ordene y priorice las actividades académicas y administrativas de la universidad, acorde a sus metas anuales definidas por Honorable Concejo Universitario y Honorable Concejo Facultativo de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por las leyes de la materia. El objetivo principal del trabajo es el de proporcionar a las unidades académicas y administrativas de Nuestra Superior Casa de Estudio a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Financiera, el instrumento de gestión para la planificación a corto plazo o programación de sus operaciones anuales, así como la toma de decisión en base a la planificación estratégica, lo que exige uniformar conceptos y procedimientos con un lenguaje común en la metodología de elaboración que posteriormente pueda facilitar, la evaluación, control y seguimiento de dicho documento. El trabajo considera en su aplicación de tres partes: La primera parte consiste en un marco teórico que comprende toda la teoría básica que será necesario para tener un mejor entendimiento del trabajo como la formulación del modelo. La segunda parte consta del diagnostico, en el cual se realizó un análisis del ambiente interno y externo de la Facultad para saber cual es la situación actual en la que se encuentra. Finalmente, la tercera parte esta conformada por el esquema propuesto, que comprende la Guía de presentación que busca señalar los pasos necesarios para uniformar la metodología de elaboración con miras de hacer un seguimiento y evaluación de los POAs, también presenta un instructivo para el llenado de los formularios y un ejemplo del como elaborar el POA reflejado en el Departamento de Sistemas Contables de la Facultad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047903 SI352.48/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5066^bBCEF Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios / Moreno López, Mónica Isabel
Ubicación : T658.154/MOR Autores: Moreno López, Mónica Isabel, Autor Título : Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 82p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS-HOSPITALES Resumen : El presente trabajo corresponde a la Evaluación de la Implementación del Sistema de Presupuestos del Hospital Regional "San Juan de Dios" por el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2005. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Auditoría y la mencionada Institución. Nuestro examen fue realizado con el objetivo de analizar el diseño del Sistema de Presupuesto para verificar si el mismo fue desarrollado de conformidad con las Normas Generales y Básicas de Control y los reglamentos vigentes para el Sistema de Presupuesto, como un paso para la elaboración del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto. Considerando las características de la Institución y la información con que cuenta la misma, nuestro trabajo fue desarrollado de acuerdo a la siguiente metodología. - Se recurrió a la información relacionada con los antecedentes, sobre la creación, funciones, competencias, estructura organizativa y aspectos financieros, para obtener un conocimiento de manera que nos facilito la evaluación del Sistema de Presupuestos - Se evaluó del Sistema de Presupuestos, a fin de establecer si el mismo ha sido diseñado, contemplando las Normas Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría y las emitidas por el Ministerio de Hacienda, dicho trabajo fue cubierto mediante el cuestionario SAYCO, elaborado en base a las Normas señaladas anteriormente - Las respuestas positivas obtenidas como resultado de la aplicación del cuestionario mencionado fueron comprobadas, mediante pruebas que respalden las respuestas a cada una de las preguntas a efectos de verificar si el Sistema de Presupuestos está actuando de acuerdo a las pautas o normas utilizadas para su diseño - A información relevada fue analizada y evaluada en forma detallada de modo que nos permitió determinar con criterio objetivo, las limitaciones y deficiencias que surgieron del análisis del diseño y comprobación del Sistema de Presupuestos y del Control Interno de la Institución. Como resultado del examen efectuado al Sistema de Presupuestos vigente en el Hospital Regional "San Juan de Dios", se llegó a establecer los siguientes resultados: - El Hospital a la fecha no tiene elaborado su Reglamento Específico que norme su Sistema de Presupuestos - Se pudo evidenciar la falta de una normativa para las fases del presupuesto - No se han definido los gastos que no pueden ser cubiertos con el presupuesto - El Hospital no tiene elaborado un cronograma de utilización de recursos - No se efectúa el análisis de la información de la ejecución presupuestaria. Como conclusión final se pudo establecer que el Hospital Regional "San Juan de Dios", ha desarrollado su Sistema de Presupuesto, en forma parcial en su diseño e implementación con relación a las Normas Básicas del Sistema de Presupuestos Resolución Suprema Nº 217095 y las Normas Básicas y Generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República. Por otra parte se procedió a efectuar la propuesta de la Formulación del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto, de acuerdo a la normativa señalada anteriormente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047587 T658.154/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4475^bBCEF Presupuestos empresariales y fiscales / Vargas Pommier, Jaime
Ubicación : 658.154/V321p Autores: Vargas Pommier, Jaime, Autor Título : Presupuestos empresariales y fiscales Fuente : 5a.ed Cochabamba [BO] : Continental, 2006, 347p Notas : Incluye bibliografía
CD-RTemas : PRESUPUESTOS-PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006567 658.154/V321p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6580^bBCEF Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos / Burbano Ruíz, Jorge E
Ubicación : 658.154/B968p Autores: Burbano Ruíz, Jorge E, Autor Título : Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos Fuente : 3a. ed Bogotá [CO] : McGraw-Hill, 2005, xi,405p Notas : Incluye CD-ROM Temas : PRESUPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006545 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7075^cej. 2^bBCEF 006546 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7076^cej. 3^bBCEF 021861 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7074^cej. 1^bBCEF Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" / Estrada Segovia, Miriam
Ubicación : T658.154/EST Autores: Estrada Segovia, Miriam, Autor ; Ramirez Rivera, Gloria Raquel, Autor ; Delgado Zenteno, María Fátima, Autor Título : Análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EMPRESAS DE ASEO,PRESUPUESTOS,CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo comprende el análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto de la empresa municipal de aseo Tarija, dependiente del gobierno municipal, correspondiente entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1999. Se identificaron las deficiencias en el programa de operaciones anual: - Falta de reglamento específico del sistema. - Elaboración del programa de operaciones con deficiencias. - No existe evidencia sobre la compatibilidad en la asignación de recursos. - Falta de evaluación de resultados. Sobre la base de los resultados de las pruebas realizadas, concluimos que la empresa municipal de aseo, ha desarrollado parcialmente los sistemas para programar y organizar las actividades: Sistemas de programación de operaciones, sistema de organización Administrativa y sistema de presupuesto, toda vez que no están de conformidad con los lineamientos de la ley número de 1178 y las normas básicas establecidas para cada uno de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043789 T658.154/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1659^bBCEF Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya / Alfaro Bravo, Hernán
Ubicación : T352.00722/ALF Autores: Alfaro Bravo, Hernán, Autor ; Vargas López, Gustavo Paúl, Autor ; Yépes Contreras, Román, Autor Título : Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MUNICIPIOS RURALES,PRESUPUESTOS Resumen : El presente informe, es el resultado de la evaluación del sistema de Programación de Operación practicado al gobierno Municipal de Padcaya por el periodo comprendido entre el 1 de Enero al 31 Diciembre de 1999. El trabajo comprende una evaluación del grado de implantación del sistema de Programación de Operaciones y verificación del grado de cumplimiento de la Normas Básicas vigentes en este sistema el Gobierno Municipal de Padcaya, para el periodo de 1999. La obtención de información básica esta orientada en la revisión de manuales, reglamentos vigentes, en materia de Programación de Operaciones. El análisis, diseño e implementación de este sistema de la entidad, será verificado en cuanto a su cumplimiento y considerando los aspectos básicos que señala las normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones. El principal objetivo del análisis consiste en elaborar un informe sobre el desarrollo, cumplimiento y eficacia del Sistema de programación de Operación, señalado en el Articulo Nº 2 de la Ley 1178 de 20/07/90. El mismo que contendrá recomendaciones para ser considerado por el Ejecutivo en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043803 T352.00722/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0797^bBCEF Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. / Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola
![]()
Ubicación : PG624.151/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola, Autor Título : Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SUELOS-CIMENTACIONES, INGENIERIA GEOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante.
El proyecto contempla el análisis de cimentaciones en suelos difíciles colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S., el mismo que se emplazará en el campus universitario de ubicado sobre la calle Eulogio Ruiz entre Avaroa y O. Alfaro, geográficamente se encuentra en las coordenadas: 21º15’56.16”S, 63º28’57.86”Ea 390 m., sobre el nivel del mar.
Para el diseño estructural del comedor se emplearon forjados reticulados como cubierta, dicho análisis de la estructura se lo realizará utilizando el programa computarizado CYPECAD versión 2012a y para el dibujo de los planos el programa AUTOCAD en su versión 2010.
Después de realizado el análisis de cimentaciones para el comedor universitario sobre suelos difíciles colapsables por humedecimiento, para lo cual se planteó el uso de vigas T invertidas, plateas de fundación, micropilotes y mejoramiento de suelos, se comparó tanto técnica como económicamente las mismas resultado de lo cual se adoptó a la alternativa de mejoramiento de suelos como la fundación más viable para estructuras de baja altura cimentadas sobre suelos colapsables por humedecimiento.
El método de estabilización de suelos utilizado será primeramente compactación por humedecimiento, luego el terreno de emplazamiento será consolidado dinámicamente para incrementar la tensión admisible del suelo.
Una vez mejorado el suelo se deberá realizar un estudio de suelos donde el valor mínimo aceptable como la capacidad portante del terreno será de 1.5 kg/cm2., valor con el cual se dimensionó la estructura utilizando como fundación zapatas aisladas.
El costo referencial que demandará la construcción de la cimentación del Comedor Universitario de la U.A.J.M.S. en Villamontes alcanza la suma de $us. 65699.64, resultado de un análisis de precios unitarios y cómputos métricos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042126 PG624.151/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6703 Documentos electrónicos
27077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27077_ResumenAdobe Acrobat PDF
27077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO / Gallardo Velasquez, German
![]()
Ubicación : TD657.45/GAL Autores: Gallardo Velasquez, German, Autor Título : Auditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AUDITORIA, PRESUPUESTOS - CONTROL, IDEPRO - AUDITORIA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto proporcionar información básica para formulación, evaluación, ejecución, de la Auditoría del Control Presupuestario para el Cumplimiento de objetivos Institucionales - IDEPRO” de un presupuesto, orientado sobre la técnica de cómo debe preparase un prepuesto de gastos.
Se presenta la parte teórica, en la que se menciona los lineamientos básicos requeridos para el desarrollo de los gastos presupuestados. El enfoque aplicado en este trabajo, es realizando el control de cada partida del presupuesto de ejecución de gastos, es decir analizando la partida en que concierne a lo presupuesto y ejecutado. Se elabora un programa de auditoría tomando en cuenta la evaluación de control interno que abarca las fases de administración.
El objetivo de este trabajo fue de gastos y aplicar el instrumento para la ejecución presupuestaria para IDEPRO; el mismo permitirá realizar el control de la ejecución presupuestaria, obteniendo resultados inmediatos para la toma de decisiones.
El trabajo efectuado en IDEPRO; abarcó el registro y el control de la ejecución presupuestaria del segundo semestre de la gestión 2011, partidas no presupuestadas, partidas que no se realizan desembolsos en la Regional, partidas sobregiradas en más del 100%.
Situación que permitió identificar fortalezas y debilidades, y la importancia de un adecuado control presupuestario para la toma de decisiones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050236 TD657.45/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7329 Documentos electrónicos
33757_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33757_ResumenAdobe Acrobat PDF
33757_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33757_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto / Silva Mallea, Isabel
Ubicación : T657.97/SIL Autores: Silva Mallea, Isabel, Autor ; Ortega Garzon, Nancy, Autor ; Zeballos Castañon, Maria del Pilar, Autor Título : Auditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA SAYCO,MUNICIPIOS,PRESUPUESTOS SISTEMAS,ORGANIZACION Y ESTRUCTURA,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : Informe de evaluación al sistema de presupuestos, practicada en el gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, por el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 º de diciembre de la gestión 2001.Antecentes.El gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, creado el 17 de mayo de 1784 con el nombre de Junta Municipal , actualmente enmarcada sus actividades en la ley de municipalidades Nº 2028 de fecha 28 de octubre de 1999, en actual vigencia.El gobierno Municipal financia sus actividades principalmente, con recursos propios provenientes del cobro de impuestos a la propiedad de bienes Inmuebles y la Propiedad de vehículos automotores, impuesto a la transferencia de Inmuebles y vehículos, tasas, patentes, derechos y otros ingresos; y con recursos de coparticipación tributaria que son transferidos por el gobierno central a partir de la promulgación de la ley de participación popular. En la gestión 2001, se estimo ingresos por un monto de Bs 58.289.858, los mismos que fueron distribuidos entre los diferentes requerimientos por programas y grupos de gasto. De acuerdo a lo establecido en las normas básicas del sistema de presupuesto, este posibilita , a los ejecutivos y metas establecidas a través de la aplicación ordenada y coherente de principios, políticas, normas , metodología y procedimientos que permitan el funcionamiento adecuado de los subsistemas presupuestarios. En la evaluación realizada a este sistema se encontraron las siguientes deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045608 T657.97/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3033^bBCEF Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Centro educativo tecnico humanistico / Choque Catari, Helen Maribel
Ubicación : PG727/CHO Autores: Choque Catari, Helen Maribel, Autor Título : Centro educativo tecnico humanistico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 298p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS EDUCATIVOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,AREAS DE ESPARCIMIENTO - INFRAESTRUCTURA ,PLANOS ARQUITECTONICOS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. La educacion es un proceso social, que se desarrolla en todos los ambitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. Es en este sentido que se afirma que todos aprendemos de todos o bien que todos somos educadores. La educacion como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biologicas. Es decir que no hay edad limite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, si no una disposicion permanente en el ser humano, es un elemento adicional de su ser. Planteamiento del problema: La problematica de la educacion redunda principalmente en que la infraestructura fisica de la mayoria de los centros educativos se encuentra en mal estado y dificilmente tendra la capacidad para cubrir demandas futuras. La concentracion del equipamiento educativo en la zona central o distrito 3, denotan una falta de planificacion a la vez que inciden en la congestion de la zona central elevando niveles de contaminacion y deterioro de toda el area. Esto no permite una atencion equilibrada de la poblacion en su totalidad de la mancha urbana, originando fuertes alejamientos de la poblacion estudiantil hacia los centros educativos. Indistintamente el crecimiento de el comercio informal como oportunidad economica y factible de trabajo, origina que la mayoria los jovenes generen su propio empleo precario por las necesidades economicas, esta situacion permite deducir que sus habitantes por la actividad que realizan no perciben un ingreso fijo. Los problemas de abandono de los alumnos, que no logran completar el nivel colegial se debe a los siguientes factores interrelacionados y asociados principalmente a las caracteristicas de areas alejadas de la zona central donde predomina una poblacion de escasos recursos. La carga horario de maestros y la cantidad de maestros con formacion adecuada es insuficiente para lograr que la poblacion estudiantil consigan la competencia necesaria que el sistema educativo debe garantizar (calidad del aprendizaje). El enviar a los hijos en edad escolar a un centro educativo representa un costo de oportunidad elevado para las familias pobres de la ciudad, quienes optan por insertar a sus hijos ya jovenes en el mercado laboral y actividades domesticas antes que enviarles a un centro educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048902 PG727/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5719^bBARQ Complejo de recreacion acuatica / Serrudo Muñoz, Javier Eduardo
Ubicación : PG725.74/SER Autores: Serrudo Muñoz, Javier Eduardo, Autor Título : Complejo de recreacion acuatica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 75p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : PISCINAS - DISEÑO Y ARQUITECTURA ,COMPLEJOS ACUATICOS - INFRAESTRUCTURAS ,PRESUPUESTOS - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El departamento de Tarija, cuenta con recursos economicos favorables, provenientes de la actividad de los hidrocarburos, los mismos que deberan ser invertidos para el desarrollo del departamento y para el bienestar de la poblacion. Dentro de las actividades mas importantes que se desenvuelven en la ciudad, el sector deportivo, es la actividad que requiere mayor atencion en sus demandas, tambien relacionandose con la actividad recreativa, siendo los niños y jovenes quienes estan vinculados con la practica de esta actividad convirtiendose en los principales actores de este sector y de la sociedad. Dentro de nuestra ciudad la participacion de niños y jovenes, es de gran importancia, en las distintas disciplinas deportivas impartidas por diferentes escuelas publicas dependientes del gobierno municipal como departamental, siendo estas las escuelas de masificacion y las de asociacion, tambien ejercen las escuelas privadas que son denominadas clubes. Tarija, en el ambito deportivo es reconocido a nivel nacional por su desempeño y excelentes participaciones que ha realizado en diferentes competiciones, dando a conocer el nivel de competitividad del departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048931 PG725.74/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5713^bBARQ Cómputos, costos y presupuestos / Macchia, José Luis
Ubicación : 657.834/M122c Autores: Macchia, José Luis, Autor Título : Cómputos, costos y presupuestos Fuente : Buenos Aires [AR] : Nobuko, 2005, 264p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-RTemas : INGENIERIA-PRESUPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018674 657.834/M122c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3266^bBTEC Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija / Romero Olivera, Jorge Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.1771/ROM Autores: Romero Olivera, Jorge Rodrigo, Autor Título : Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 353 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL-UNIDADES EDUCATIVAS, MECANICA DE SUELOS, HORMIGON, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Bloque de Aulas en la Unidad Educativa José Manuel Ávila, del barrio Villa Abaroa de la ciudad de Tarija.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada. Para ello se empleó el paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº y otro programa computarizado denominado RAM advance para el cálculo estructural de la cubierta metálica.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En estos últimos anexos se encuentran tablas, ábacos utilizados, comprobaciones manuales, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 1.920.937,90 haciendo un valor de 274.419 $us. Americanos.
Teniendo un costo de obra por metro cuadrado de construcción igual a 429 $us/m2.
El plazo de construcción estimado es de 160 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042138 PG624.1771/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6744 Documentos electrónicos
27072_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27072_ResumenAdobe Acrobat PDF
27072_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27072_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija / Zenteno Benítez, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG624.1771/ZEN Autores: Zenteno Benítez, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño estructural de la Casa Fiscal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION, EDIFICIOS PUBLICOS - DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CASA FISCAL (Tarija) Resumen : Con el proyecto “Diseño Estructural de la Casa Fiscal de la ciudad de Tarija”, el cual queda localizado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, concretamente en el barrio Lourdes, Distrito Nº8.
Se encuentra ubicado con las siguientes coordenadas: 21°30 '50.58'' Latitud Sud - 64° 43 '36.17'' Latitud Oeste, aproximadamente a 4 km de la plaza principal de la ciudad de Tarija.
Para el análisis, diseño y calculo estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con losa alivianada de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles, losa alivianada con viguetas pretensadas. Para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº se utilizó la Norma Boliviana de Hormigón CBH-87, se empleó el software especializado en el cálculo y diseño estructural CYPECAD 2018.
A partir de los esfuerzos obtenidos por el programa se realizó una verificación manual de los elementos más solicitados para verificar los resultados obtenidos respecto a sus dimensiones y armaduras.
El costo de la obra ha sido determinado con ayuda del programa Excel y Prescom, previamente hecho la realización de los cómputos métricos. Es necesario aclarar que los costos determinados no incluyen ningún tipo de instalación, ya sea de agua potable, eléctricas, hidrosanitarias o pluvial.
El costo de la obra es aproximadamente de 3.853.121,11 Bs (Tres millones ochocientos cincuenta y tres mil ciento veintiuno con 11/100 Bolivianos).
El plazo de construcción se determinó aproximadamente una duración del proyecto de 357 (Trecientos cincuenta y siete) días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064791 PG624.1771/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13039^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente / Anagua Peñas, Abdón
![]()
Ubicación : PG624.1771/ANA Autores: Anagua Peñas, Abdón, Autor Título : Diseño estructural del Centro de Salud con Internado Iscayachi-Municipio El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD ISCAYACHI (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla “Diseño Estructural de un Centro de Salud en la comunidad de Iscayachi Municipio el Puente”. El diseño arquitectónico consta de dos niveles, planta baja y primer piso lo cual goza de ambientes amplios.
El diseño estructural se considera una estructura a porticada de H°A°, con cerchas metálicas de sustentación para la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada, y para ello se empleó un paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de H°A°.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales serán desglosados a continuación.
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para toda la estructura, el programa con el cual se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos del programa aplicado para el cálculo de la estructura porticada y fundaciones.
Capítulo IV: Se presenta como aporte académico un análisis técnico-económico comparativo entre tres sistemas estructurales de rampa inclinadas distintas para determinar cuál sistema es el más factible para su construcción.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución y planos.
El precio referencial obtenido es de 2,427,112.48 (Dos millones cuatrocientos veintisiete mil cientos doce 48/100 Bs.) con un plazo de ejecución de 132 días hábiles. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064789 PG624.1771/ANA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13037^bBCEN 064790 PG624.1771/ANA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13038^bBCEN Documentos electrónicos
44151_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44151_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44151_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44151_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44151_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44151_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija / Soruco Mamani, Dilver
![]()
Ubicación : PG624.1771/SOR Autores: Soruco Mamani, Dilver, Autor Título : Diseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2012, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ARQUITECTURA, INGENIERIA DE PROYECTO, HORMIGON ARMADO, SUELOS, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS, PRESUPUESTOS, PLANOS, HOGAR NUEVA ESPERANZA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Hogar Nueva Esperanza” que llegará a albergar a los niños que se encuentran en la orfandad, del barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija. Las instituciones que están involucradas son: La Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta, como elemento estructural de separación de niveles serán losas alivianadas y otras estructuras complementarias.
El bosquejo consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 5'287.852,90 haciendo un valor de Bs. 1.775,20 m2.
El área de construcción del proyecto es de 2.978,73 m2, con un plazo estimado de cumplimiento de obra de 385 días calendario. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042545 PG624.1771/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7195 042546 PG624.1771/SOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7196 Documentos electrónicos
27247_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27247_ResumenAdobe Acrobat PDF
27247_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27247_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural edificio de laboratorios de operaciones unitarias y servicios petroleros e industriales de la facultad de ciencias y tecnología de la U.A.J.M.S. / Lizárraga Montalvo, Xavier Ignacio
![]()
Ubicación : PG624.1771/LIZ Autores: Lizárraga Montalvo, Xavier Ignacio, Autor Título : Diseño estructural edificio de laboratorios de operaciones unitarias y servicios petroleros e industriales de la facultad de ciencias y tecnología de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 293 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS, HORMIGON ARMADO, INGENIERIA DEL PROYECTO, ANALISIS ESTRUCTURAL, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, LABORATORIOS, OPERACIONES UNITARIAS-UAJMS, PLANOS ESTRUCTURALES Resumen : El presente proyecto, denominado “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO DE LABORATORIOS DE OPERACIONES UNITARIAS Y SERVICIOS PETROLEROS E INDUSTRIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA U.A.J.M.S.”, consiste en el diseño de una nueva alternativa estructural diferente a la planteada en el estudio a diseño final existente desde el año 2009 para el edificio de ampliación al bloque de Ingeniería Química de la U.A.J.M.S. destinado a albergar los nuevos laboratorios mencionados con fines de mejorar el desarrollo de la currícula de los profesionales egresados de dicha carrera y de brindar posibilidades de realizar nuevos trabajos de extensión e investigación.
La entidad financiadora del proyecto es la misma universidad, con la inversión de parte de las regalías del IDH correspondiente al área de infraestructura.
En el presente proyecto se realiza un análisis de alternativas donde se estudia tanto la configuración dispuesta para el esqueleto portante de la estructura como los elementos estructurales a utilizar para la transmisión de cargas buscando en la alternativa a seleccionar tanto la posibilidad de optimización funcional y económica como un contraste con la alternativa adoptada en el diseño estructural existente.
Posterior al análisis de alternativas se realiza el diseño estructural de acuerdo a los criterios y bases de cálculo establecidas por norma buscando un resultado que garantice en la medida posible la calidad de la obra final. A partir del diseño se desarrollan los planos estructurales y al final del presente documento se anexan tanto un presupuesto como un cronograma de ejecución de referencia para el edificio. En la sección de conclusiones y recomendaciones se puede hallar un análisis comparativo en términos económicos de la alternativa estructural propuesta en el presente documento y la alternativa del diseño anterior.
Como aporte académico del estudiante se puede observar en el capítulo de ingeniería del proyecto la comprobación de los efectos del pandeo en las columnas de la estructura mediante el método de los momentos magnificados y se incluyen además planillas electrónicas para el diseño y comprobación de vigas sometidas a flexión y corte cuyo
desarrollo y funcionamiento se explica en el capítulo específico de aporte del estudiante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042573 PG624.1771/LIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7307 042574 PG624.1771/LIZ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7308 042575 PG624.1771/LIZ/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7309 Documentos electrónicos
27263_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27263_ResumenAdobe Acrobat PDF
27263_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27263_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija / Camacho Campero, José Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Campero, José Daniel, Autor Título : Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOSPITAL SEGUNDO NIVEL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo en la Provincia Méndez – Tarija; que aborda la necesidad urgente de un diseño estructural adecuado para un hospital de segundo nivel, un recurso vital para la comunidad. La falta de un diseño previamente establecido ha llevado a la formulación de varios objetivos clave para garantizar la viabilidad y seguridad de la construcción.
Entre los objetivos principales se incluye la realización de un levantamiento topográfico detallado del terreno donde se implementará el proyecto. Este paso es fundamental para obtener una comprensión precisa de las características del sitio. Además, se llevará a cabo la interpretación y validación del estudio de suelos proporcionado por las autoridades competentes, con el fin de determinar la resistencia admisible del suelo en la zona, un aspecto crítico para la estabilidad de la estructura.
El proyecto también contempla la elaboración de planos estructurales generales y de detalles, junto con las especificaciones técnicas necesarias para la obra. Para una adecuada planificación y gestión de recursos, se realizarán cómputos métricos y se establecerán precios unitarios. Finalmente, se desarrollará un cronograma de ejecución que permitirá coordinar las diferentes fases del proyecto de manera eficiente.
Este enfoque integral no solo asegura que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempo, contribuyendo así al éxito de la construcción del hospital.
En el desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD. El cuarto y último capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería.
El costo total de la construcción del “Hospital de Segundo Nivel” Asciende a 13,113,952.81Bs (trece millones ciento trece mil novecientos cincuenta y dos 81/100) Para una superficie total de construcción de 17850 m2 y se podrá ejecutar en 217 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064964 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13103^bBCEN 064965 PG624.1771/CAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13104^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia