A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
143 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTOS'


El POA como un instrumento de gestion academica facultativa / Villena Rivera, Ana Celmira
Ubicación : SI352.48/VIL Autores: Villena Rivera, Ana Celmira, Autor Título : El POA como un instrumento de gestion academica facultativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS - GESTION ACADEMICA Resumen : La planificación Operativa Anual, debe ser un proceso regular y cíclico que ordene y priorice las actividades académicas y administrativas de la universidad, acorde a sus metas anuales definidas por Honorable Concejo Universitario y Honorable Concejo Facultativo de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por las leyes de la materia. El objetivo principal del trabajo es el de proporcionar a las unidades académicas y administrativas de Nuestra Superior Casa de Estudio a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Financiera, el instrumento de gestión para la planificación a corto plazo o programación de sus operaciones anuales, así como la toma de decisión en base a la planificación estratégica, lo que exige uniformar conceptos y procedimientos con un lenguaje común en la metodología de elaboración que posteriormente pueda facilitar, la evaluación, control y seguimiento de dicho documento. El trabajo considera en su aplicación de tres partes: La primera parte consiste en un marco teórico que comprende toda la teoría básica que será necesario para tener un mejor entendimiento del trabajo como la formulación del modelo. La segunda parte consta del diagnostico, en el cual se realizó un análisis del ambiente interno y externo de la Facultad para saber cual es la situación actual en la que se encuentra. Finalmente, la tercera parte esta conformada por el esquema propuesto, que comprende la Guía de presentación que busca señalar los pasos necesarios para uniformar la metodología de elaboración con miras de hacer un seguimiento y evaluación de los POAs, también presenta un instructivo para el llenado de los formularios y un ejemplo del como elaborar el POA reflejado en el Departamento de Sistemas Contables de la Facultad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047903 SI352.48/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5066^bBCEF Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios / Moreno López, Mónica Isabel
Ubicación : T658.154/MOR Autores: Moreno López, Mónica Isabel, Autor Título : Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 82p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS-HOSPITALES Resumen : El presente trabajo corresponde a la Evaluación de la Implementación del Sistema de Presupuestos del Hospital Regional "San Juan de Dios" por el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2005. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Auditoría y la mencionada Institución. Nuestro examen fue realizado con el objetivo de analizar el diseño del Sistema de Presupuesto para verificar si el mismo fue desarrollado de conformidad con las Normas Generales y Básicas de Control y los reglamentos vigentes para el Sistema de Presupuesto, como un paso para la elaboración del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto. Considerando las características de la Institución y la información con que cuenta la misma, nuestro trabajo fue desarrollado de acuerdo a la siguiente metodología. - Se recurrió a la información relacionada con los antecedentes, sobre la creación, funciones, competencias, estructura organizativa y aspectos financieros, para obtener un conocimiento de manera que nos facilito la evaluación del Sistema de Presupuestos - Se evaluó del Sistema de Presupuestos, a fin de establecer si el mismo ha sido diseñado, contemplando las Normas Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría y las emitidas por el Ministerio de Hacienda, dicho trabajo fue cubierto mediante el cuestionario SAYCO, elaborado en base a las Normas señaladas anteriormente - Las respuestas positivas obtenidas como resultado de la aplicación del cuestionario mencionado fueron comprobadas, mediante pruebas que respalden las respuestas a cada una de las preguntas a efectos de verificar si el Sistema de Presupuestos está actuando de acuerdo a las pautas o normas utilizadas para su diseño - A información relevada fue analizada y evaluada en forma detallada de modo que nos permitió determinar con criterio objetivo, las limitaciones y deficiencias que surgieron del análisis del diseño y comprobación del Sistema de Presupuestos y del Control Interno de la Institución. Como resultado del examen efectuado al Sistema de Presupuestos vigente en el Hospital Regional "San Juan de Dios", se llegó a establecer los siguientes resultados: - El Hospital a la fecha no tiene elaborado su Reglamento Específico que norme su Sistema de Presupuestos - Se pudo evidenciar la falta de una normativa para las fases del presupuesto - No se han definido los gastos que no pueden ser cubiertos con el presupuesto - El Hospital no tiene elaborado un cronograma de utilización de recursos - No se efectúa el análisis de la información de la ejecución presupuestaria. Como conclusión final se pudo establecer que el Hospital Regional "San Juan de Dios", ha desarrollado su Sistema de Presupuesto, en forma parcial en su diseño e implementación con relación a las Normas Básicas del Sistema de Presupuestos Resolución Suprema Nº 217095 y las Normas Básicas y Generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República. Por otra parte se procedió a efectuar la propuesta de la Formulación del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto, de acuerdo a la normativa señalada anteriormente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047587 T658.154/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4475^bBCEF Presupuestos empresariales y fiscales / Vargas Pommier, Jaime
Ubicación : 658.154/V321p Autores: Vargas Pommier, Jaime, Autor Título : Presupuestos empresariales y fiscales Fuente : 5a.ed Cochabamba [BO] : Continental, 2006, 347p Notas : Incluye bibliografía
CD-RTemas : PRESUPUESTOS-PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006567 658.154/V321p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6580^bBCEF Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos / Burbano Ruíz, Jorge E
Ubicación : 658.154/B968p Autores: Burbano Ruíz, Jorge E, Autor Título : Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos Fuente : 3a. ed Bogotá [CO] : McGraw-Hill, 2005, xi,405p Notas : Incluye CD-ROM Temas : PRESUPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006545 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7075^cej. 2^bBCEF 006546 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7076^cej. 3^bBCEF 021861 658.154/B968p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7074^cej. 1^bBCEF Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
![]()
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE TECNICO AGRICOLA (Tarija) Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402^bBC Documentos electrónicos
Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" / Estrada Segovia, Miriam
Ubicación : T658.154/EST Autores: Estrada Segovia, Miriam, Autor ; Ramirez Rivera, Gloria Raquel, Autor ; Delgado Zenteno, María Fátima, Autor Título : Análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EMPRESAS DE ASEO,PRESUPUESTOS,CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo comprende el análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto de la empresa municipal de aseo Tarija, dependiente del gobierno municipal, correspondiente entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1999. Se identificaron las deficiencias en el programa de operaciones anual: - Falta de reglamento específico del sistema. - Elaboración del programa de operaciones con deficiencias. - No existe evidencia sobre la compatibilidad en la asignación de recursos. - Falta de evaluación de resultados. Sobre la base de los resultados de las pruebas realizadas, concluimos que la empresa municipal de aseo, ha desarrollado parcialmente los sistemas para programar y organizar las actividades: Sistemas de programación de operaciones, sistema de organización Administrativa y sistema de presupuesto, toda vez que no están de conformidad con los lineamientos de la ley número de 1178 y las normas básicas establecidas para cada uno de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043789 T658.154/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1659^bBCEF Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya / Alfaro Bravo, Hernán
Ubicación : T352.00722/ALF Autores: Alfaro Bravo, Hernán, Autor ; Vargas López, Gustavo Paúl, Autor ; Yépes Contreras, Román, Autor Título : Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MUNICIPIOS RURALES,PRESUPUESTOS Resumen : El presente informe, es el resultado de la evaluación del sistema de Programación de Operación practicado al gobierno Municipal de Padcaya por el periodo comprendido entre el 1 de Enero al 31 Diciembre de 1999. El trabajo comprende una evaluación del grado de implantación del sistema de Programación de Operaciones y verificación del grado de cumplimiento de la Normas Básicas vigentes en este sistema el Gobierno Municipal de Padcaya, para el periodo de 1999. La obtención de información básica esta orientada en la revisión de manuales, reglamentos vigentes, en materia de Programación de Operaciones. El análisis, diseño e implementación de este sistema de la entidad, será verificado en cuanto a su cumplimiento y considerando los aspectos básicos que señala las normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones. El principal objetivo del análisis consiste en elaborar un informe sobre el desarrollo, cumplimiento y eficacia del Sistema de programación de Operación, señalado en el Articulo Nº 2 de la Ley 1178 de 20/07/90. El mismo que contendrá recomendaciones para ser considerado por el Ejecutivo en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043803 T352.00722/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0797^bBCEF Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. / Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola
![]()
Ubicación : PG624.151/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola, Autor Título : Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SUELOS-CIMENTACIONES, INGENIERIA GEOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante.
El proyecto contempla el análisis de cimentaciones en suelos difíciles colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S., el mismo que se emplazará en el campus universitario de ubicado sobre la calle Eulogio Ruiz entre Avaroa y O. Alfaro, geográficamente se encuentra en las coordenadas: 21º15’56.16”S, 63º28’57.86”Ea 390 m., sobre el nivel del mar.
Para el diseño estructural del comedor se emplearon forjados reticulados como cubierta, dicho análisis de la estructura se lo realizará utilizando el programa computarizado CYPECAD versión 2012a y para el dibujo de los planos el programa AUTOCAD en su versión 2010.
Después de realizado el análisis de cimentaciones para el comedor universitario sobre suelos difíciles colapsables por humedecimiento, para lo cual se planteó el uso de vigas T invertidas, plateas de fundación, micropilotes y mejoramiento de suelos, se comparó tanto técnica como económicamente las mismas resultado de lo cual se adoptó a la alternativa de mejoramiento de suelos como la fundación más viable para estructuras de baja altura cimentadas sobre suelos colapsables por humedecimiento.
El método de estabilización de suelos utilizado será primeramente compactación por humedecimiento, luego el terreno de emplazamiento será consolidado dinámicamente para incrementar la tensión admisible del suelo.
Una vez mejorado el suelo se deberá realizar un estudio de suelos donde el valor mínimo aceptable como la capacidad portante del terreno será de 1.5 kg/cm2., valor con el cual se dimensionó la estructura utilizando como fundación zapatas aisladas.
El costo referencial que demandará la construcción de la cimentación del Comedor Universitario de la U.A.J.M.S. en Villamontes alcanza la suma de $us. 65699.64, resultado de un análisis de precios unitarios y cómputos métricos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042126 PG624.151/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6703 Documentos electrónicos
27077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27077_ResumenAdobe Acrobat PDF
27077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO / Gallardo Velasquez, German
![]()
Ubicación : TD657.45/GAL Autores: Gallardo Velasquez, German, Autor Título : Auditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AUDITORIA, PRESUPUESTOS - CONTROL, IDEPRO - AUDITORIA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto proporcionar información básica para formulación, evaluación, ejecución, de la Auditoría del Control Presupuestario para el Cumplimiento de objetivos Institucionales - IDEPRO” de un presupuesto, orientado sobre la técnica de cómo debe preparase un prepuesto de gastos.
Se presenta la parte teórica, en la que se menciona los lineamientos básicos requeridos para el desarrollo de los gastos presupuestados. El enfoque aplicado en este trabajo, es realizando el control de cada partida del presupuesto de ejecución de gastos, es decir analizando la partida en que concierne a lo presupuesto y ejecutado. Se elabora un programa de auditoría tomando en cuenta la evaluación de control interno que abarca las fases de administración.
El objetivo de este trabajo fue de gastos y aplicar el instrumento para la ejecución presupuestaria para IDEPRO; el mismo permitirá realizar el control de la ejecución presupuestaria, obteniendo resultados inmediatos para la toma de decisiones.
El trabajo efectuado en IDEPRO; abarcó el registro y el control de la ejecución presupuestaria del segundo semestre de la gestión 2011, partidas no presupuestadas, partidas que no se realizan desembolsos en la Regional, partidas sobregiradas en más del 100%.
Situación que permitió identificar fortalezas y debilidades, y la importancia de un adecuado control presupuestario para la toma de decisiones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050236 TD657.45/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7329 Documentos electrónicos
33757_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33757_ResumenAdobe Acrobat PDF
33757_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33757_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto / Silva Mallea, Isabel
Ubicación : T657.97/SIL Autores: Silva Mallea, Isabel, Autor ; Ortega Garzon, Nancy, Autor ; Zeballos Castañon, Maria del Pilar, Autor Título : Auditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA SAYCO,MUNICIPIOS,PRESUPUESTOS SISTEMAS,ORGANIZACION Y ESTRUCTURA,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : Informe de evaluación al sistema de presupuestos, practicada en el gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, por el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 º de diciembre de la gestión 2001.Antecentes.El gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, creado el 17 de mayo de 1784 con el nombre de Junta Municipal , actualmente enmarcada sus actividades en la ley de municipalidades Nº 2028 de fecha 28 de octubre de 1999, en actual vigencia.El gobierno Municipal financia sus actividades principalmente, con recursos propios provenientes del cobro de impuestos a la propiedad de bienes Inmuebles y la Propiedad de vehículos automotores, impuesto a la transferencia de Inmuebles y vehículos, tasas, patentes, derechos y otros ingresos; y con recursos de coparticipación tributaria que son transferidos por el gobierno central a partir de la promulgación de la ley de participación popular. En la gestión 2001, se estimo ingresos por un monto de Bs 58.289.858, los mismos que fueron distribuidos entre los diferentes requerimientos por programas y grupos de gasto. De acuerdo a lo establecido en las normas básicas del sistema de presupuesto, este posibilita , a los ejecutivos y metas establecidas a través de la aplicación ordenada y coherente de principios, políticas, normas , metodología y procedimientos que permitan el funcionamiento adecuado de los subsistemas presupuestarios. En la evaluación realizada a este sistema se encontraron las siguientes deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045608 T657.97/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3033^bBCEF Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBC 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBC Documentos electrónicos
Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CASA DE LA JUVENTUD (Tarija) Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBC Documentos electrónicos
Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo / Humacata Lizárraga, Gabriela
![]()
Ubicación : PG725.5/HUM Autores: Humacata Lizárraga, Gabriela, Autor Título : Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 144p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS MEDICOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO PREVENCION DE ENFERMEDADES VECTORIALES BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El tema de la salud en Bolivia, se ha descuidado a grandes rasgos, los más afectados a este descuido es el sector rural dejando de lado el tema de la prevención, éstos son dados por los problemas económicos que existen en la actualidad, limitando a los gobiernos de los diferentes departamentos a limitar el costo económico sobre ésta problemática a las principales enfermedades prevalentes, pero actuando a destiempo contra éstos males. También se ve afectado la economía de la población, esto lleva a que la población acuda a auto medicarse a través de fármacos o remedios naturales, ya que la atención en nuestros hospitales y centros de salud son de pésima calidad y que éstos no cubren en su totalidad el financiamiento económico del paciente, obligando al usuario solventarse económicamente de su bolsillo.
El factor principal que causa las principales enfermedades que se presenta en la actualidad, es por el cambio climático, que ha sido el causante de grandes inundaciones, sequías y la propagación de varias enfermedades y plagas que afectan a la salud de toda la población boliviana.
Es por eso que, en los últimos tres años en el departamento de Tarija, se ha propagado con gran rapidez: el dengue y chikungunya, éstos transmitidos por el vector Aedes Aegypti. Se presentan otras enfermedades causadas por vectores como: la malaria causada por la picadura del mosquito del género Anopheles y la leishmaniasis causada por la picadura del mosquito de la familia Psychodidae, el mosquito hembra es el transmisor de estas enfermedades.
Los principales casos de éstas enfermedades se presentaron con mayor demanda en los municipios de Yacuiba y Bermejo. En las últimas fechas a finales del año 2018 y en los meses actuales del año 2019, Bermejo fue el principal afectado por la epidemia del dengue superando los 1.714 casos positivos desde enero de 2019 hasta abril. Se pretende diseñar un centro de atención y prevención contra enfermedades transmitidas por los mosquitos, para la atención adecuada de los pacientes que cuentan con un tiempo de atención limitada ya que los síntomas actúan después de dos días del contagio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060971 PG725.5/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10853^bBC Documentos electrónicos
Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo / Flores Rodríguez, Telma Adriana
![]()
Ubicación : PG727.5/FLO Autores: Flores Rodríguez, Telma Adriana, Autor Título : Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE INVESTIGACION APLICADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO BOTANICO GERMOGENETICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La base o el principio de este “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO”, es el “CENTRO BOTÁNICO GERMOGENETICO” que apoyará directamente a los agricultores con semillas mejoradas, plantas de difícil cultivo y su reproducción; será promotor de la conservación y regeneración tanto de especies vegetales amenazadas como de los suelos deteriorados por la erosión. Con las plantas y simientes perfeccio-nadas los labradores podrán conseguir productos de mejor calidad y mayor cantidad.
De esta manera la actividad agropecuaria que se desenvuelve en el Valle de la Con-cepción, generara productos agrícolas con un nivel óptimo para la industrialización, que es el siguiente rango dentro del “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055426 PG727.5/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6561^bBC Documentos electrónicos
37293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37293_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37293_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación e industrialización vitivinícola / Romero Romero, Edgar
![]()
Ubicación : PG727.4/ROM Autores: Romero Romero, Edgar, Autor Título : Centro de capacitación e industrialización vitivinícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS PEDAGOGICOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION E INDUSTRIALIZACION VITIVINICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Tarija presenta un auge económico significativo a causa del descubrimiento hidrocarburífero, que debe ser invertido en un desarrollo sostenible apoyando al potencial del sector productivo.
Un gran potencial es el sector vitivinícola que se encuentra en el valle Tarijeño que alberga en sus entrañas la mayor superficie cultivada con vid a nivel nacional (con 2450 Has. De vid, corresponde el 80% del total) convirtiéndose en la sede de la producción vitivinícola y fuente de exquisitos sabores y aromas de vinos y singanis (90%); además de ocupar un lugar destacado en nuestro país y respetado en el exterior.
La vitivinicultura es el medio de sustento para muchas familias además es la identidad del lugar creando una cultura del vino que debe ser difundida y desarrollada.
La producción vinícola si bien es una industria con gran dinamismo económico, beneficiando a empresarios privados, no ha sido tributaria para los habitantes de la zona de mayor producción de la uva con 1488 Has el municipio de Uriondo (el 70% de las familias venden a un precio bajo de 2.00 Bs. el Kg. de uva a las bodegas e intermediarios), es por eso que cada comunidad forma pequeñas asociaciones para incrementar sus ingresos. (Ingreso anual promedio1500 Bs. Por socio). Aun así deben pasar por obstáculos que frena su desarrollo entre ellos: la falta de formación intelectual, equipamiento de producción y dotación de tecnología, la competencia del contrabando, migración, etc.
Si bien se reconoce el mérito innegable de la elaboración de vino tradicional, también es un factor que frena la adopción de recursos que significan un progreso en la tecnología enológica. (Bioquímica, mecánica, química) y es parte del mercado competitivo ya que la alta tecnología es sinónimo de garantía y calidad.
En conclusión, si capacitamos nuestros recursos humanos, la materia prima vitícola será más eficiente, y con el apoyo de un equipamiento de producción industrial fomentamos a la agro-industria dotando de nuevas tecnologías que permitan producir bienes y servicios con valor agregado lo que significa mayores ingresos y calidad de vida a la población.
Visión del Proyecto:
• El centro será la sede de capacitación constante que brindará eficiencia y confianza a los recursos humanos y permitirá crear productos de calidad de ese modo puede insertarse al mercado competitivo y aumentar el valor de su producción como también, la calidad de vida de sus habitantes con mayores ingresos.
• Ser la comercializadora e industrializadora de uva y vinos del valle, reconocida en el ámbito local, regional y nacional como sinónimo de garantía, calidad y competitividad.
Se puede crear un desarrollo sostenible en el rubro de la uva que es un potencial del territorio de los valles, mediante la producción industrial del vino generando así un valor agregado, además de una capacitación constante optimizando los recursos humanos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055403 PG727.4/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7911 Documentos electrónicos
Centro de capacitación en desarrollo productivo / Alvarado Huallpa, Telma Shamel
![]()
Ubicación : PG727.4/ALV Autores: Alvarado Huallpa, Telma Shamel, Autor Título : Centro de capacitación en desarrollo productivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION CONTINUADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION EN DESARROLLO PRODUCTIVO (Tarija) Resumen : La arquitectura es una fuente de diseño el cual cumple una finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto tiene la propiedad de brindar al individuo: un espacio con características formales, calidad espacial; funcionalidad en sus áreas; por la actividad que desempeña puede favorecer una zona (ello depende su ubicación).
Un proyecto existe gracias a un análisis de una determinada zona dentro de un territorio, más se olvida que este territorio forma parte de una provincia y este a su vez de un departamento. Ello significa que para determinar la existencia de un proyecto requiere comprender que formamos parte de un todo.
Es por ello que se hace un estudio en el primer capítulo sobre las realidades socioeconómicas, culturales, históricas y físico geográficas desde una perspectiva urbana territorial dando una mirada a Sudamérica, Bolivia, Departamento de Tarija y finalmente el valle central. Para conocer las debilidades, potencialidades reales que proporcionen respuestas a un contexto social.
Son estas debilidades y potencialidades en su contexto global que apoyan la comprensión de los efectos que tiene sobre el Valle Central de Tarija permiten determinar las necesidades serias de la sociedad mediante la existencia de programas y proyectos que subsanen las debilidades y las potencialidades se conviertan en fortalezas.
Es de todo un estudio que se ve conveniente la necesidad de crear una cadena productiva sostenible que potencialice el sector agrícola y la producción que posee el municipio de San Lorenzo mediante: Centro de Investigación y Mejoramiento Genético Agrícola, Centro de Acopio y Terminal de Distribución, Centro de Capacitación en el Desarrollo Productivo, Centro Agroindustrial Frutícola y un Complejo Integral Turístico.
Una cadena productiva son nodos de desarrollo, y cada una de ellas posee sub nodos. Es el centro de Capacitación en Desarrollo Productivo un nodo que educa y a su vez promociona en su formación el desarrollo del individuo y el de una región agrícola....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055414 PG727.4/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6362^bBC Documentos electrónicos
37283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37283_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37283_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37283_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro comercial recreacional “El Sur” / Ontiveros Ricaldi, Jhonatan
![]()
Ubicación : PG725.2/ONT Autores: Ontiveros Ricaldi, Jhonatan, Autor Título : Centro comercial recreacional “El Sur” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 133p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALMACENES AL POR MENOR, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo tiene el propósito de realizar un “Diseño arquitectónico del Centro Comercial Recreacional “El Sur” en el Municipio de Villazón provincia Modesto Omiste”, a través de una investigación enfocándonos en el desarrollo económico productivo considerando el tema Comercial de manera integral, tomando en cuenta todos los aspectos y variables, con la finalidad de producir una base sólida de datos y conocimientos que nos ayuden a priorizar e identificar los principales problemas que afecten al municipio de Villazón, de lo cual surge la necesidad de los pobladores de contar con un Centro Comercial y la importancia de este proyecto constituye una alternativa al problema de comercio que existe en la ciudad.
El proyecto está realizado con el objetivo de dar al usuario confort y una mejor calidad de vida, ofrecer espacios de esparcimiento y ocio. La implementación de características bioclimáticas para evitar los usos de equipos mecánicos para no generar gastos innecesarios de energía.
El proyecto surgirá por una asociación nueva de comerciantes “3 de marzo” el equipamiento contara con locales comerciales, áreas de descanso, área administrativa, patio de comidas y otros espacios complementarios., que además de ser un lugar para satisfacer las necesidades también es un espacio de distracción y convivencia, solucionando en parte el problema prioritario del comercio informal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060986 PG725.2/ONT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11295^bBC Documentos electrónicos
41342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41342_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41342_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra
![]()
Ubicación : PG725.8042/GUT Autores: Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra, Autor Título : Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL INFANTIL (Tarija) Resumen : Este proyecto de grado propone el diseño de un Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija, el mismo sería emplazado en el Barrio Los Mecánicos, en un terreno de 5880 m2, colindando al norte con la Avenida Estados Unidos, al Sur con la Calle Panamá, al este con la Calle Galilea y al oeste con una calle sin nombre.
Su objetivo principal es ser un lugar en el que se promueva el arte y la cultura a niños de 4 a 12 años, pudiendo ellos destacar sus talentos y habilidades en las diferentes ramas.
Se desglosa en dos niveles; subsuelo (estacionamiento) y planta baja, donde se considera ambientes o zonas como: recepción, área administrativa, taller de pintura, taller de manualidades, taller de música, taller de danza, taller de teatro, enfermería, sala de usos múltiples, biblioteca, cafetería y auditorio, además de zonas de juego y áreas recreativas, culturales y zonas de servicio.
Se han tomado en cuenta diferentes criterios, desde el color, la escala, el mobiliario y la seguridad para sus usuarios. Además de otros más generales como el de sostenibilidad, principalmente con el uso de paneles solares y la recolección de aguas pluviales para el riego del área verde.
En cuanto a su estructura, tecnología y tectónica, se está considerando las columnas, zapatas y muros de contención de hormigón armado, vigas de fundación, uso de ladrillo de 6 huecos, paneles acústicos, estructura metálica y cubierta de panel sándwich.
Sintetizando, el presente trabajo ha sido una recopilación de datos posteriormente estudiados y analizados, para la elaboración del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060970 PG725.8042/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11308^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia