Ubicación : | PG725.1/MON | Autores: | Montaño Tavera, Karen Alejandra, Autor | TÃtulo : | Diseño arquitectónico del Centro y Subestaciones de control de desastres, salvamento e identificación de focos de incendios forestales en la Reserva Biológica de la Cordillera de SamaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 119 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA - EDIFICIOS PUBLICOS (Estaciones de control de incendios), ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CONTROL DE DESASTRES (Tarija) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la ciudad de Tarija se reconoce el inmenso valor de la naturaleza, la preservación y conservación, en los últimos años se identifica fuertes incidentes de desastres naturales en las reservas naturales, en la reserva natural de flora y fauna de Tariquia y la reserva biológica de la cordillera de Sama. áreas que son de suma importancia ecológica.
La reserva de Sama se considerada como uno de los humedales más importantes de Bolivia y del planeta. “Sama es fuente de vida, una fábrica de producción de agua que abastece a Tarija, el Valle Central y comunidades cercanas”, es el lema de los protectores de esta área protegida.
Los incendios forestales generan carbono negro y otros contaminantes que pueden afectar las fuentes de agua y causar deslizamientos de tierra.
La red hídrica de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama está conformada por seis cuencas, En la zona baja se tiene a la cuenca del Guadalquivir, que se encuentra el río La Victoria que es la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Tarija.
La prevención y el control de los incendios forestales deben verse como una política de desarrollo y protección de los recursos naturales y el medio ambiente en general. En nuestro entorno, muchos países desarrollados han reconocido la importancia de los incendios forestales y proporcionan protección completa y eficaz no sólo en las zonas forestales si no también a zonas agrícolas.
Es necesario invertir en investigación y extinción integral de incendios. Sin embargo, actualmente falta la infraestructura física que necesitan quienes realizan este trabajo de protección y seguridad. Se pueden realizar inversiones para reducir el riesgo de incendios forestales.
Desarrollado en un enfoque preventivo y de gestión involucrado a comunidades rurales vulnerables. Existe por tanto interés en contribuir a este diseño desarrollando propuestas arquitectónicas orientadas a satisfacer las necesidades de los bomberos forestales en operaciones integrales de extinción de incendios.
El 95% de los incendios forestales son provocados por el hombre. Los principales escenarios son fogatas y colillas mal apagadas, abandono de tierras e incendios que proporcionan tierras de pastoreo. Los factores climáticos como la falta de lluvia, altas temperaturas, baja humedad, heladas constantes y los fuertes vientos afectan la infestación. Por lo tanto, se debe tener mucho cuidado para evitar la propagación del fuego, especialmente cuando se produce este tipo de situaciones. (SINAGIR)
Dependiendo de la temporada, se producen incendios forestales en diferentes ciudades, regiones y estados del mundo. Tala indiscriminada de árboles en nuestros bosques, como la flora silvestre, y el aumento generalizado de la temperatura media mundial como consecuencia del calentamiento global, están provocando cambios en las condiciones climáticas de nuestro país, ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos hídricos y la biodiversidad general.
Ceder tierras para la agricultura de subsistencia es una de las costumbres más antiguas de los pueblos del continente. Desde las antigüedades, el fuego ha sido una herramienta útil para favorecer el crecimiento de los cultivos. Cada año, los incendios forestales en Bolivia son en su mayoría de origen antropogénico, ya sea que resulten de la incorporación de nuevas áreas forestales con fines agrícolas o de la quema de vastas áreas de pastos naturales o cultivados. El fuego es el medio más barato para reducir la vegetación y el único al alcance de los pequeños agricultores. ...leer masleer menos | |
|