A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
269 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDIFICIOS'


Aislamiento térmico y acústico de edificios / Diamant, R. M. E
Ubicación : 629.13442/D666a Autores: Diamant, R. M. E, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico de edificios Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1967, 275p Notas : Título origianal: Insulation of buildings. Incluye bibliografía Temas : EDIFICIOS,ACUSTICA,AISLAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018594 629.13442/D666a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1293^bBTEC Biblioteca Pública Virtual Padcaya / Guerrero Fernández, Jhovana
![]()
Ubicación : T727.824/GUE Autores: Guerrero Fernández, Jhovana, Autor Título : Biblioteca Pública Virtual Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 530 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA BIBLIOTECAS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, BIBLIOTECA PUBLICA VIRTUAL - PADCAYA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Con el proceso evolutivo del Municipio de Padcaya, las expectativas de mejoramiento que tiene, exige cada vez más la superación de cada individuo, acorde al avance científico y tecnológico.
Es por esto necesario Una Biblioteca Pública Virtual para Padcaya orientada hacia las demandas de una sociedad exigente con respuestas claras e información actualizadas, de este modo se volverá a revalorizar y replantear el rol que cumple permitiendo
configurarse como la base de desarrollo social, cultural y económico para Padcaya.
Para lograr dichos cambios se requiere una infraestructura moderna con funciones que estén aptas para un público; como también los servicios, equipamiento y una tecnología adecuada y moderna.
Proponer la implementación de una Biblioteca Publica Virtual para Padcaya destinada a desarrollar habilidades y destrezas en el uso de la información y el conocimiento, incrementar la oferta cultural en la población Padcayeña para contribuir a elevar sus niveles de educación, cultura, recreación, productividad y participación ciudadana, elaborando un diseño arquitectónico con una solución sostenible, tecnológica, funcional, morfológica y espacial, logrando la asistencia de los usuarios mediante un edificio dinámico y representativo para el desarrollo intelectual social del Municipio de Padcaya....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053804 T727.824/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9002^bBCEN Documentos electrónicos
Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija / De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena
![]()
Ubicación : PG726.9/RIO Autores: De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena, Autor Título : Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA PROPOSITOS RELIGIOSOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO DEL PROYECTO CASA DEL PEREGRINO LOCALIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La comunidad de Chaguaya, ubicada en el departamento de Tarija, en la provincia Aniceto Arce, cuenta con una festividad religiosa cultural, como es la Fiesta de la Virgen de Chaguaya como así también con atractivos turísticos, como el Calvario y el pueblo en general. Pero no cuenta con equipamientos para el servicio de hospedaje, para recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de las actividades culturales que se realizan en la comunidad.
Los accesos a través de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicación y transporte, que permite la vinculación con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a la localidad de Chaguaya (60 km) y caminos consolidados de tierras en las vías de 3 orden de la comunidad.
La comunidad de Chaguaya cuenta con una riqueza cultural, tradicional e histórica, como así también presenta características Físicas Naturales en conservación como el rio Camacho, quebrada el Zaire y paisajes atractivos, que en su mayoría no son aprovechados por falta de proyectos y políticas en el sector turístico.
El presente estudio es de tipo arquitectónico, con el fin de colaborar con la elaboración de una propuesta dela Comunidad de Chaguaya, a través del desarrollo del tema para proyecto de grado: “Casa del Peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija” este proyecto aportara de manera eficaz a la comunidad, ya que aparte de ser un equipamiento de hospedaje, contara con ambientes sociales para los comunarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053694 PG726.9/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9247 Documentos electrónicos
36724_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36724_ResumenAdobe Acrobat PDF
36724_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36724_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa de la juventud / Chambi Montoya, Noel
Ubicación : PG725.8042/CHA Autores: Chambi Montoya, Noel, Autor Título : Casa de la juventud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 152p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS PARA RECREACION -- ESPACIO MULTIFUNCIONAL Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- El proyecto a desarrollar surgió a partir de la necesidad de dar una solución, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en día. Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va permitiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de relación, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es difícil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasión, y quedamos reducidos a ser importantes de nuestra propia desgracia. Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentran los jóvenes, queremos dar una solución a través de un equipamiento que brinde una mejor visión para poder serle a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el propósito de nuestro proyecto es de permitir a los integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejándolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadicción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047943 PG725.8042/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4864^bBARQ Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro comercial / Contreras Copa, Luzmila Andrea
Ubicación : PG725.2/CON Autores: Contreras Copa, Luzmila Andrea, Autor Título : Centro comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS COMERCIALES - MERCADOS Resumen : (Sin resumen).- 1.INTRODUCCION: El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en la riqueza de las naciones (1776) que la propensión al truque y al intercambio de una cosa por otra es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Smith también señalaba que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial del proceso de modernización. En la sociedad moderna, la producción se forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma. En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad ha ido quedando inmersa en el crecimiento de esta actividad llegando a convertirse esta en una actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad. Esta actividad comercial se realiza en mayor proporción en nuestro centro histórico mas aun entorno al mercado central el cual carece de un espacio optimo para el desarrollo de esta actividad comercial y es en este lugar donde se genera un movimiento económico constante, y por este motivo se ha producido un comercio formal e informal el cual provoca un caos para el transeúnte. Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio. No es posible seguir incrementando el tráfico vehicular en el área histórica sin tener una planificación del transporte. Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para esta actividad en el centro histórico. Este centro comercial esta propuesto como medida de apoyo a las actividades que se realizan en el caso viejo, ayudando en la revitalización de este, y contribuyendo a que exista mayor organización de la actividad comercial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047940 PG725.2/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4863^bBARQ Centro Comercial / Martínez Mancilla, Jhonny
![]()
Ubicación : PG725.2/MAR Autores: Martínez Mancilla, Jhonny, Autor Título : Centro Comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS COMERCIALES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO Resumen : El comercio es la actividad de intercambio, moderna mente dicho en términos económicos, la oferta de bienes y servicios a cambio de la retribución monetaria, de ésta el núcleo comercial central engloba locales de oferta de bienes, los más diversos (almacenes comerciales) y oficinas públicas y privadas de oferta de servicios.
La actividad comercial en el área urbana, ha motivado en todo tiempo grandes transformaciones en la estructura urbana y casi siempre su localización ésta en el núcleo o sector central, en función a las facilidades que ofrece esta área y a la alta densidad de consumidores.
El presente trabajo de investigación trata sobre el tema comercial dentro del distrito 9 de la ciudad de Tarija, nace como una propuesta para mejorar esta actividad, ya que el comercio o intercambio es una característica intrínseca del ser humano.
Vivimos en una época de cambio pero parece que el tiempo se a estancado en nuestra forma de comercialización ya que nuestros mayores centros comerciales son los mercados y éstos datan aproximadamente de 1843, no existe un edificio en la ciudad que tengan características de un centro comercial.
Ante esta necesidad vemos que es necesario dotar a la ciudad de equipamientos de este tipo.
El trabajo se realizó en dos etapas una de investigación y análisis y la otra de diseño, buscando mejorar la imagen y crear nuevos espacios que ayuden a fortalecer el distrito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055442 PG725.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6386^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Desarrollo Integral para niños y adolescentes vulnerables del Distrito 7 de la Ciudad de Tarija / López Zalazar, Juan Daniel
![]()
Ubicación : PG725.57/LOP Autores: López Zalazar, Juan Daniel, Autor Título : Centro de Desarrollo Integral para niños y adolescentes vulnerables del Distrito 7 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS – TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La temática de aborde tiene un enfoque social y educativo en el ámbito de la arquitectura, la cual busca responder a las necesidades que se tienen en nuestra sociedad. Al tratarse de un centro de educación social destinado a la niñez y adolescencia este brindara todas las pautas para la elaboración del proyecto y cumpla su objetivo de manera adecuadamente y eficiente.
En nuestro país y contexto regional existe una clara crisis en cuanto a la economía, el desempleo, la carencia de viviendas, etc. Esto hace que los padres desatiendan a sus hijos para buscar una fuente de ingreso para sus familias, la cual conlleva a un índice mayor de abandono escolar, desatención de menores y adolescentes, estos mismos desencadenan distintos problemas más como el trabajo infantil, dificultades para acceder a la educación, abandono, violencia entre otros.
En nuestra ciudad se puede evidenciar que los centros de ayuda brindan apoyo a los niños y niñas vulnerables con problemas familiares y escolares. Sin embargo, las infraestructuras destinadas a la labor social no son óptimas ni suficientes para ayudar a superar los problemas que afronta la niñez y adolescencia.
Es evidente que en Tarija existe vulnerabilidad social y educativa dentro de algunas familias y en especial de las que viven en los barrios populares de la ciudad, donde los menores están expuestos a sufrir violencia, abandono y maltrato.
Estas problemáticas dieron origen a la elección de la temática tratando de generar un aporte del alcance permitido, siendo que los niños y niñas son el presente y el futuro del país, protegerlos y garantizar su dignidad y que puedan desarrollarse de una manera digna e integral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065247 PG725.57/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13204^bBC Documentos electrónicos
44421_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44421_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44421_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44421_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44421_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44421_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Integración Artística para la Ciudad de Tarija / Calderon Patiño, Janethe
![]()
Ubicación : PG725.8042/CAL Autores: Calderon Patiño, Janethe, Autor Título : Centro de Integración Artística para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA-DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA-ASPECTOS AMBIENTALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTROS CULTURALES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Mediante una investigación y la recopilación de datos que fue elaborado a través de una línea de tiempo, llegando a una visión de la situación actual que se vive a nivel, global, nacional y departamental. Fue analizado profundamente, con un enfoque sistémico considerando los siguientes: Sistema Político- administrativo, Económico-Financiero, Socio Poblacional Cultural y Físico Territorial (natural y transformado).
La Cultura Boliviana abarca una amplia gama de costumbres y tradiciones fascinantes, obviamente, las costumbres varían según la región, la clase social, la zona geográfica o si estamos en una zona rural o urbana, en cada región existen culturas vivas de diversos pueblos o naciones.
La música, la danza, el canto, el arte, entre otros, son dominios que requieren de espacios específicos. Esta noción de lugar que lleva consigo la práctica artística, se concretiza a través de la disposición en el territorio de recintos especialmente acondicionados para el desarrollo de las artes y la cultura (públicos o privados), el tipo y la profundidad de la relación artística que se dé en el entorno y en su interior, permitirá que dichos espacios artísticos perduren y reproduzcan su misión.
Atreves de un diagnóstico foda, se pudo conocer las potencialidades y conflictos actuales del departamento de Tarija, con relación al crecimiento cualitativo de la juventud y ciudadanía en general. De acuerdo a ello se llegó a desarrollar la implementación de una nueva infraestructura que cumplan las funciones adecuadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062437 PG725.8042/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12328^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de interpretación del arte y el vino Valle de La Concepción / Sandoval Vega, Shirley
![]()
Ubicación : PG725.8042/SAN Autores: Sandoval Vega, Shirley, Autor Título : Centro de interpretación del arte y el vino Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 368 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION - CENTRO DE INTERPRETACION DEL ARTE Y DEL VINO - VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La educación y la cultura, herramientas claves para la transformación de la ciudad y la reconstrucción de la sociedad.
La cultura son todas aquellas expresiones que el hombre ha ido incorporando a la naturaleza, a la tierra como un todo , nuestros pensamientos , nuestro arte, la arquitectura , la literatura en fin toda creación humana es cultura .
Se dice que cultura, es un conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo, donde se manifiestan modos de vida y costumbres, conocimientos, y grado de desarrollo artístico, científico, industrial.
En este sentido el arte permite al hombre expresar sus ideas creencias y convicciones y se puede observar claramente que es de mucha importancia la actividad cultural como factor formativo , educativo, e integrador dentro de lo que significa el desarrollo humano , ya sea en el municipio , provincia, departamento, y nación para lograr contrarrestar los grandes males que aqueja la sociedad , como son el alcoholismo delincuencia juvenil y vagancia, tales que destruyen a diario a la niñez y juventud.
Después de hacer un énfasis en lo que es cultura también mencionare lo que significa un centro de interpretación.
Centro también es el lugar donde convergen (se centran) acciones coordenadas, el instituto que se encarga de fomentar estudios e investigaciones.
Interpretación se refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una lengua a otra expresar o imaginar la realidad de un modo personal o ejecutar o representar una obra artística...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053842 PG725.8042/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8945^bBCEN Documentos electrónicos
37008_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37008_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37008_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37008_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37008_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37008_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual / Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro
![]()
Ubicación : PG725.5/DAV Autores: Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro, Autor Título : Centro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD - DISEÑO DE PROYECTO, PLANIFICACION URBANA, INFRAESTRUCTURA, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - CENTRO DE TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES PARA PERSONAS CON DISCAPCIDAD INTELECTUAL Resumen : SIN RESUMEN
1.1 INTRODUCCIÓN
Es importante empezar diciendo que el estado de discapacidad no existe, que son capacidades especiales que diferencian a las personas que por motivos físicos, mentales o
psicológicos llevan distinto estilo de vida al común de los individuos y que ésta condición
no representa una ventaja o un inconveniente, sino un problema debido a la postura de la
sociedad frente a las circunstancias.
¿Cuántas veces admitimos lo difícil que es tratar de desenvolverse frente a una persona con discapacidad, no porque sintamos rechazo, sino por la preocupación de que la otra persona se sienta incomoda o mal vista?
Las personas con capacidades diferentes son individuos que, por circunstancias de la vida han aprendido a concebir el mundo de distinta manera, y por ello son capaces de enseñarnos grandes lecciones de vida al demostrarnos su inquebrantable deseo de vivir y luchar por la vida pese a sus limitaciones y llevándonos a la reflexión de cuan insignificantes puedan ser nuestros dilemas cotidianos.
Los humanos hemos coexistido con la naturaleza y sus elementos a lo largo del tiempo y nos hemos relacionado con ella sin recordar que en el inicio fue una relación de respeto y reciprocidad, ahora, la relación hombre-naturaleza se encuentra enormemente distorsionada pues, han dejado de ser elementos complementarios en la existencia el uno del otro, en especial por que el hombre en aras de su “desarrollo” ha transgredido los parámetros de convivencia armónica con la misma.
Hoy en día, hemos comprendido que es fundamental establecer una relación armónica entre reinos animal y vegetal. Una vez establecido el vínculo paciente-animal, éstos últimos pueden ser grandes guías sanadoras en procesos terapéuticos estimulando emocional, sensitiva y físicamente a los pacientes con resultados favorables para tratamiento de diversas patologías humanas.
Los animales son una enorme fuente de afecto y al serlo facilitan en el hombre la
expresión del mismo generando una relación gratificante y beneficiosa para las dos partes.
En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en hospitales, como guías de personas
ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas. Años atrás, la ciudad de Tarija tenía un número bastante bajo de habitantes y el número de animales domésticos era coherente para la ciudad. Al pasar los años, las familias de la periferia adoptaron un sistema más económico de seguridad, que consistía en criar un número elevado de caninos para evitar algún posible robo en sus propiedades, lo cual se salió de control en poco tiempo ya que dichos caninos no eran controlados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053692 PG725.5/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9280 Documentos electrónicos
36722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36722_ResumenAdobe Acrobat PDF
36722_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36722_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro turístico textil y artesanal de la cultura Weenhayek para el Municipio de Villa Montes / Paniagua Ramírez, Marlen Amparo
![]()
Ubicación : PG725.91/PAN Autores: Paniagua Ramírez, Marlen Amparo, Autor Título : Centro turístico textil y artesanal de la cultura Weenhayek para el Municipio de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, ARQUITECTURA-ASPECTOS AMBIENTALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO TURISTICO TEXTIL Y ARTESANAL, VILLAMONTES-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : El presente proyecto se enfoca en el problema de investigación a partir de la observación directa al artesano y turista, dentro los talleres de producción y exhibición, se percata la necesidad de un equipamiento turístico-cultural y los factores que involucrar crear un espacio de esta índole.
El método proyectual sea ha aplicado en forma directa, que nos permite tener una percepción más cercana del trabajo cotidiano de los artesanos, esto muestra la escasez de las disposiciones espaciales que debe tener cada actividad acorde a su función.
Por medio de la investigación realizada, se pudo certificar que la artesanía es una parte fundamental que complementa a la actividad turística, siendo la identidad del lugar visitado y materializado en un bien económico. Esto concluye que se debe plantear una propuesta espacial, acorde a la actividad artesanal que coadyuve a la difusión de la cultura y turismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062093 PG725.91/PAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12036^bBCEN Documentos electrónicos
42652_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42652_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42652_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42652_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42652_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42652_PLANOSAdobe Acrobat PDFComparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos / Castillo Galarza, Mauren Cecilia
Ubicación : T643.2/CAS Autores: Castillo Galarza, Mauren Cecilia, Autor Título : Comparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 274p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS,MULTIFAMILIARES,CASA DE APARTAMENTOS,CONSTRUCCION,ESTRUCTURA Resumen : Este proyecto ofrece a los profesionales inmersos en el diseño estructural del edificio multifamiliar "Molinos" mediante la aplicación de la mejor alternativa de construcción analizadas: Estudio y análisis de cargas, calculo de esfuerzos, dimensionamiento de la estructura, mediante la ayuda de un paquete computacional, así como la elaboración de planos estructurales y de detalle. Para la resolución del edificio en estudio mediante forjados nervados, primeramente se cargaron los nervios (cargas permanentes: peso propio de la placa, peso de sobre pisos y acabados, carga de muros y sus revoques ; y sus cargas accidentales). Se sacaron interesantes comparaciones técnicas-económicas entre ambos métodos con las cuales se pudieron llegar a conclusiones interesantes y razonables sobre estos tipos de forjados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043699 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1255^cej. 1^bBTEC 043700 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej. 2^bBTEC 043701 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1269^vA. 1^bBTEC Diseño arquitectónico de un Centro Experimental del Arte Urbano para la Ciudad de Tarija / Arequipa Mamani, Manuel Jesús
![]()
Ubicación : T725.8042/ARE Autores: Arequipa Mamani, Manuel Jesús, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Centro Experimental del Arte Urbano para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO EXPERIMENTAL DE ARTE URBANO (Tarija) Resumen : El proyecto realizado para esta tesis denominada: Diseño arquitectónico de un Centro Experimental del Arte Urbano para la Ciudad de Tarija está dirigida a toda la población, estudiantes como así también a los visitantes que deseen enriquecer su conocimiento en cuanto a la cultura del arte urbano.
Ubicación. - El terreno asignado para el “: Diseño arquitectónico de un Centro Experimental del Arte Urbano para la Ciudad de Tarija” se encuentra ubicada en la Provincia Cercado en el municipio de Cercado.
El sitio está ubicado, en el distrito 10, en el Barrio Juan XIII. Colinda al sur con el Pasaje Adolfo Kolping, al este con la calle Godofredo Arnold, al oeste con la Av. Julio Delio Echazu y con la Quebrada El Monte y al norte con la calle Fray Quebracho.
Planteamiento Arquitectónico. - La creación del “Centro Experimental del Arte Urbano para la Ciudad de Tarija” se enmarca dentro del ámbito de la Educación y la cultura. Esta propuesta está orientada a dar una solución arquitectónica a los requerimientos propios de esta tipología de edificación y a los usuarios que emplearán sus instalaciones. Este centro tiene por objetivo hacer que la gente valore esta expresión artística y no sea asociada siempre a ¨imágenes de vandalismo y destrucción¨, sino por el contrario, ayudar a que se difunda como un arte que puede darle vida y color a las ciudades
Organización Volumétrica y Espacial. - El diseño del edificio está organizado espacial y volumétricamente en 3 volúmenes principales interrelacionadas entre si; las cuales son de estructura semicircular orgánica con dos niveles,
El edificio está distribuido en 5 áreas: área de estacionamiento, área administrativa, área de formación técnica, área de difusión cultural, y área complementaria. Los ambientes están distribuidos de la siguiente manera: Planta baja: ingreso e información, auditorio, cafetería, baños públicos, secretaria, dirección general, oficinas, tienda y/o souvenir, sala de espera baños públicos, dirección administrativa, secretaria, taller de graffiti /dibujo /pintura, taller de baile, taller de música, taller de arte circense, taller de teatro, taller de fotografía y video. Primera Planta: taller de escultura, aulas educativas, baños, sala de exposición al aire libre, sala de exposición temporal, biblioteca gráfica y digital
Accesos y Controles. - En cuanto al acceso al equipamiento, se plantearon un ingreso principal para el usuario público, ubicado en el frontis del edifico y a su extremo derecho se ubica el estacionamiento público; otro ingreso secundario para el área de difusión cultural ubicado en la parte posterior, incluye acceso peatonal, acceso de vehículos particulares y del personal de servicio y mantenimiento, incluye acceso peatonal y acceso de vehículos de carga los cuales están controlados por garitas de seguridad y sistema de cámaras de circuito cerrado.
Criterio de Tecnología y Construcción. - El sistema estructural es el A porticado apoyado sobre una Cimentación compuesta por Zapatas Aisladas unidas por Vigas de Cimentación. Se combinan columnas de concreto armado y vigas de acero para obtener grandes luces logrando una estructuración modular (Losa Nervada), se observan juntas de separación sísmica en la distribución lineal de bloques. Las columnas, vigas y losas se han diseñado con el criterio que responde a las fuerzas horizontales y verticales que se generan en la estructura, las medidas y sus secciones están en función a las luces que se presentan en el proyecto. Las Tabiquerías son de muros de albañilería para muros perimetrales, divisorios, parapetos, alféizar y en los elementos expuestos a circulaciones y ambientes húmedos o en contacto con energía. Considerando la estructura en conjunto las losas de cubierta con sistemas de apoyo, columnas y cimentación, forman una estructura con alta resistencia ideal para el proyecto que se encuentra en una zona sísmica.
Se proponen muros cortina para la integración del interior y exterior del edificio, este sistema que mezcla perfiles de aluminio con vidrio ofrece gran durabilidad y fácil mantenimiento. En los muros predomina el tarrajeado empastado y pintando con pintura látex color blanco humo. Para los pisos los acabados serán de alto tránsito, teniendo así el uso de porcelanato antideslizante en las áreas de circulación de público y espera, y servicios higiénicos, laminado vinílico en las salas de baile y teatro, cemento pulido en las circulaciones de servicio, patio de maniobras y estacionamiento. Se propone la colocación de baldosas para el falso cielo raso en las áreas de servicios higiénicos para esconder las tuberías colgadas. Y en el bloque de piscina se propone una estructura expuesta combinada con tramos de falso cielo raso.
Criterio Sostenible y Ambiental. - Se aplica el reciclado de aguas de lluvia, aplicación de un sistema de tratamiento de aguas residuales para el riego de las áreas verde exteriores, aplicación de paneles solares en cubierta, iluminación exterior con paneles fotovoltaicos. Sistemas de cámaras de seguridad inalámbricas, botones de pánico en todo el recorrido del centro y sistema de seguridad contra incendios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062090 T725.8042/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12042^bBCEN Documentos electrónicos
42649_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42649_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42649_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42649_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42649_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42649_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico del Centro Agroturístico para la Cooperativa La Alianza (CERCAT) en la Comunidad de San Andrés / Zubieta Rodríguez, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG725.8042/ZUB Autores: Zubieta Rodríguez, Luis Alberto, Autor Título : Diseño arquitectónico del Centro Agroturístico para la Cooperativa La Alianza (CERCAT) en la Comunidad de San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO AGROTURISTICO (Tarija) Resumen : El presente proyecto trata de la propuesta del diseño arquitectónico del centro agroturístico para la cooperativa la alianza (CERCAT) en la comunidad de San Andrés, es un destino turístico que combina la agricultura con la hospitalidad y el entretenimiento. El centro ofrece una experiencia única y autentica para aquellos que buscan escapar de la rutina urbana y conectar con la naturaleza.
Características y servicios que se brindaran:
Ubicación: Se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado, rodeado de campos agrícolas y bosques con distancias:
Alojamiento: Ofrecerá cabañas confortables y equipadas con todos los servicios necesarios.
Actividades: Brindara una variedad de actividades, como ser visita a, huertas, granjas, cultivos de papa, cultivos de maíz, talleres de capacitación.
Eventos: El centro será de gran aporte ya que podrá albergar eventos y festivales a lo largo del año, como ser la feria de la papa, feria del maíz y otros.
Lo que permitirá una conexión directa con la naturaleza y el entorno rural, oportunidad de aprender sobre la agricultura, experiencias gastronómicas auténticas y de alta calidad, variedad de actividades y eventos para todos los gustos y edades, oportunidad de relajarse y desconectar del estrés urbano.
El centro agroturístico será un destino ideal para aquellos que buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza, ofrecerá una variedad de servicios y actividades que garanticen una estancia memorable y relajante....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065230 PG725.8042/ZUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13212^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico del Edificio Centralizado de la Fiscalía en la Ciudad de Tarija / Choque Urbano, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : PG725.15/CHO Autores: Choque Urbano, Miguel Ángel, Autor Título : Diseño arquitectónico del Edificio Centralizado de la Fiscalía en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PUBLICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, FISCALIA - CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente proyecto Diseño arquitectónico del Edificio Centralizado de la Fiscalía en la Ciudad de Tarija, surge ante las problemáticas que enfrenta la Fiscalía de la ciudad de Tarija, siendo una de estas que no cuenta con infraestructura propia y que el actual edifico donde funciona carece de áreas adecuadas porque su diseño es de uso residencial y multifamiliar, además que las diferentes unidades de investigación del Ministerio Público se encuentran descentralizadas en las diferentes Estaciones Policiales Integrales (EPIs) que no son aptos para su funcionamiento, asimismo provoca que las partes procesales estén peregrinando de un lugar a otro buscando su caso, en consecuencia causa el cansancio, desinterés en el proceso y la falta de fe en la justicia. Por lo que este proyecto está dirigido a realizar un diseño arquitectónico que centralice en un solo edificio esta institución con una infraestructura formal, funcional, tecnológica y espacial para facilitar en la investigación a los diferentes fiscales que conforman esta institución y mejorar la calidad de atención a la población satisfaciendo las necesidades de los funcionarios y el público litigante....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063357 PG725.15/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12649^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de centros educativos / Castaldi, Basil
Ubicación : 371.6/C322d Autores: Castaldi, Basil, Autor Título : Diseño de centros educativos Fuente : Buenos Aires [AR] : C.R.A.T., 1974, 564 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDIFICIOS ESCOLARES,INSTALACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021207 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1313^cej.1^bBH 021208 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1314^cej.2^bBH Diseño del nuevo edificio de la Sub Gobernación para la Provincia O´Connor en el Municipio de Entre Ríos / Zeballos Segovia, Erlan Beto
![]()
Ubicación : PG725.1/ZEB Autores: Zeballos Segovia, Erlan Beto, Autor Título : Diseño del nuevo edificio de la Sub Gobernación para la Provincia O´Connor en el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDIFICIOS GUBERNAMENTALES - DISEÑO, EDIFICIO SUB GOBERNACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, ESTUDIO GEOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, HIDROGRAFIA, EDIFICIO SUBGOBERNACION - DISEÑO DE PROYECTO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS - TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado, diseño del “NUEVO EDIFICIO DE LA SUB GOBERNACIÓN PARA LA PROVINCIA O´CONNOR EN EL MUNICIPIO DE ENTRE RÍOS”, se realizó de forma ordenada partiendo desde la relación urbana de la actividad administrativa y de gestión pública en el municipio de entre ríos, hasta el diseño arquitectónico del mismo.
Este trabajo contempla estudios del municipio de entre ríos, identificando a la principal institución de la provincia O´Connor como saturada, así también la influencia de este en el desempeño laboral de los usuarios en sus funciones; situación que ve oportuno el planteamiento del equipamiento y los posteriores pasos de diseño tanto en la morfología, función, tecnología, sostenibilidad, urbano y arquitectónicamente de tal manera que se puedan cubrir las necesidades actuales y futuras del tipo de usuario que abarca el proyecto.
Para llevar a cabo este proyecto se hizo el análisis del sector y de modelos referenciales tanto internacionales como local, selección y análisis del sitio según sus relaciones urbanas, programación de áreas, esquemas funcionales, premisas de diseño, planos, perspectivas y presupuesto de obra, para concluir así con el proyecto arquitectónico.
El proyecto se contempla dentro de la ciudadela administrativa proyectada por la sub gobernación, dentro de la cual existe un terreno designado de 12.890,00 m2. El cual se delimita por una vía perimetral hacia el este; una vía interior y de acceso al oeste; en colindancias con el actual equipamiento Casa De La Mujer al norte y con la proyección de la Casa De La Justicia al sur. La superficie construida se distribuye en tres plantas; la planta baja cuenta con gradas de acceso y patio de ingreso como ingreso principal hacia las áreas de Dirección de Desarrollo Social y Auditorio, el primer piso; Apoyo al Nivel Ejecutivo y las Direcciones; Administrativa - Financiera junto a Planificación y Proyectos, en el segundo piso se ubica el Nivel Ejecutivo en relación con Coordinación General y Asesoramiento al Nivel Ejecutivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053715 PG725.1/ZEB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9230 Documentos electrónicos
36579_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36579_ResumenAdobe Acrobat PDF
36579_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36579_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de equipamiento para la Sede de la FEGACHACO Municipio de Villamontes-Tarija / Estrada Ovando, Rolando
![]()
Ubicación : PG725.23/EST Autores: Estrada Ovando, Rolando, Autor Título : Diseño de equipamiento para la Sede de la FEGACHACO Municipio de Villamontes-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS DE OFICINAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – SEDE FEGACHACO - VILLAMONTES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Federación de Ganaderos del Gran Chaco, con sede en Villamontes, despliega un papel crucial en el impulso y la regulación de la actividad ganadera en la región. Sin embargo, su infraestructura actual no se ajusta a las demandas operativas ni refleja adecuadamente su importancia dentro de la comunidad ganadera. Con el propósito de consolidar su presencia institucional y fortalecer su funcionalidad operativa, se plantea la necesidad de diseñar una nueva sede que responda a los desafíos y oportunidades presentes en el contexto del Gran Chaco.
Este proyecto de diseño arquitectónico busca crear un espacio emblemático que encarne los valores y la identidad de la Federación, al tiempo que satisfaga sus necesidades operativas y promueva el desarrollo sostenible de la ganadería en la región. Para ello, se plantea un enfoque integral que considera aspectos funcionales, estéticos, ambientales, sociales y económicos, con el objetivo de crear una sede que no solo sea un centro administrativo, sino también un punto de encuentro, intercambio de conocimientos y promoción del sector ganadero en el Gran Chaco.
El presente documento presenta los objetivos específicos, los lineamientos de diseño y las soluciones propuestas para la nueva sede de la Federación de Ganaderos del Gran Chaco en Villamontes, destacando la importancia de la integración de prácticas sostenibles, la representatividad institucional y la adaptación al contexto local como pilares fundamentales en la concepción de este proyecto arquitectónico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065250 PG725.23/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13218^bBCE Documentos electrónicos
44410_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44410_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44410_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44410_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44410_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44410_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de ampliación del Instituto Tecnológico 2 de Agosto Iscayachi – El Puente / Altamirano García, Julio Cesar
![]()
Ubicación : PG624.1771/ALT Autores: Altamirano García, Julio Cesar, Autor Título : Diseño estructural de ampliación del Instituto Tecnológico 2 de Agosto Iscayachi – El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA – ESTRUCTURAS (CONSTRUCCION) - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTOS DE CONSTRUCCION, PLANOS, INSTITUTO TECNOLÓGICO 2 DE AGOSTO – ISCAYACHI (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo realizar el diseño estructural de la ampliación del Instituto Tecnológico 2 de Agosto Iscayachi – El Puente, con el fin de incrementar ambientes de estudios y laboratorios, para fortalecer y motivar el aprendizaje de los estudiantes, evitando de esta manera que abandonen los estudios o migren a otras regiones.
Se realizará el cálculo y dimensionamiento de todos los elementos que componen la estructura de la edificación. El diseño se realizará mediante el uso del Software CYPECAD, así mismo se efectuará el análisis de acuerdo a los parámetros establecidos por la Norma Boliviana del Hormigón Estructural (NB 1225001).
El alcance del proyecto contemplará el cálculo y diseño de todos los elementos pertenecientes a una estructura de edificación (cimentaciones, columnas, vigas, escaleras, losas, y cubiertas), mediante un previo estudio de suelos y levantamiento topográfico. El diseño No contemplara instalaciones sanitarias, eléctricas y/o otras.
Finalmente se realizará un presupuesto general de todo el proyecto en obra gruesa. Y se entregará una copia del proyecto de ingeniería civil a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y otra a la entidad pública de la Sub Gobernación El Puente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063043 PG624.1771/ALT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12330^bBCEN 063044 PG624.1771/ALT/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12331^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia