A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
180 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDIFICIOS'


Aislamiento térmico y acústico de edificios / Diamant, R. M. E
Ubicación : 629.13442/D666a Autores: Diamant, R. M. E, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico de edificios Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1967, 275p Notas : Título origianal: Insulation of buildings. Incluye bibliografía Temas : EDIFICIOS,ACUSTICA,AISLAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018594 629.13442/D666a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1293^bBTEC Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija / De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena
![]()
Ubicación : PG726.9/RIO Autores: De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena, Autor Título : Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA PROPOSITOS RELIGIOSOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO DEL PROYECTO CASA DEL PEREGRINO LOCALIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La comunidad de Chaguaya, ubicada en el departamento de Tarija, en la provincia Aniceto Arce, cuenta con una festividad religiosa cultural, como es la Fiesta de la Virgen de Chaguaya como así también con atractivos turísticos, como el Calvario y el pueblo en general. Pero no cuenta con equipamientos para el servicio de hospedaje, para recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de las actividades culturales que se realizan en la comunidad.
Los accesos a través de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicación y transporte, que permite la vinculación con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a la localidad de Chaguaya (60 km) y caminos consolidados de tierras en las vías de 3 orden de la comunidad.
La comunidad de Chaguaya cuenta con una riqueza cultural, tradicional e histórica, como así también presenta características Físicas Naturales en conservación como el rio Camacho, quebrada el Zaire y paisajes atractivos, que en su mayoría no son aprovechados por falta de proyectos y políticas en el sector turístico.
El presente estudio es de tipo arquitectónico, con el fin de colaborar con la elaboración de una propuesta dela Comunidad de Chaguaya, a través del desarrollo del tema para proyecto de grado: “Casa del Peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija” este proyecto aportara de manera eficaz a la comunidad, ya que aparte de ser un equipamiento de hospedaje, contara con ambientes sociales para los comunarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053694 PG726.9/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9247 Documentos electrónicos
36724_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36724_ResumenAdobe Acrobat PDF
36724_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36724_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa de la juventud / Chambi Montoya, Noel
Ubicación : PG725.8042/CHA Autores: Chambi Montoya, Noel, Autor Título : Casa de la juventud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 152p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS PARA RECREACION -- ESPACIO MULTIFUNCIONAL Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- El proyecto a desarrollar surgió a partir de la necesidad de dar una solución, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en día. Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va permitiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de relación, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es difícil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasión, y quedamos reducidos a ser importantes de nuestra propia desgracia. Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentran los jóvenes, queremos dar una solución a través de un equipamiento que brinde una mejor visión para poder serle a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el propósito de nuestro proyecto es de permitir a los integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejándolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadicción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047943 PG725.8042/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4864^bBARQ Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro comercial / Contreras Copa, Luzmila Andrea
Ubicación : PG725.2/CON Autores: Contreras Copa, Luzmila Andrea, Autor Título : Centro comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS COMERCIALES - MERCADOS Resumen : (Sin resumen).- 1.INTRODUCCION: El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en la riqueza de las naciones (1776) que la propensión al truque y al intercambio de una cosa por otra es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Smith también señalaba que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial del proceso de modernización. En la sociedad moderna, la producción se forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma. En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad ha ido quedando inmersa en el crecimiento de esta actividad llegando a convertirse esta en una actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad. Esta actividad comercial se realiza en mayor proporción en nuestro centro histórico mas aun entorno al mercado central el cual carece de un espacio optimo para el desarrollo de esta actividad comercial y es en este lugar donde se genera un movimiento económico constante, y por este motivo se ha producido un comercio formal e informal el cual provoca un caos para el transeúnte. Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio. No es posible seguir incrementando el tráfico vehicular en el área histórica sin tener una planificación del transporte. Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para esta actividad en el centro histórico. Este centro comercial esta propuesto como medida de apoyo a las actividades que se realizan en el caso viejo, ayudando en la revitalización de este, y contribuyendo a que exista mayor organización de la actividad comercial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047940 PG725.2/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4863^bBARQ Centro comercial / Amador, Laura Esther
Ubicación : PG725.2/AMA Autores: Amador, Laura Esther, Autor Título : Centro comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS COMERCIALES- MERCADOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El comercio es un sector vital de los más sensibles a los cambios tecnológicos y sociológicos.
La incorporación de la mujer al trabajo, el automóvil y el almacenamiento industrial llevaron a la aparición de las grandes superficies.
Sin embargo, hoy en día, las nuevas condiciones de uso del ocio, la organización de la familia, etc. reconcilian la actividad comercial con el uso del tiempo libre, como una actividad no puramente utilitaria, sino una actividad más compleja donde el consumidor no sólo realiza una actividad menor puramente funcional sino un disfrute del ocio.
Todo esto lleva a unas posibilidades distintas para el desenvolvimiento del sector comercial, particularmente del sector tradicional.
El nuevo Centro Comercial nos va permitir cubrir de forma integrada todas las necesidades de los comerciantes, los habitantes y de los visitantes.
Partiendo de un hecho real, buscado un espacio moderno, funcional y competitivo.
Para ello sea estudiado los centros comerciales más importantes del mundo, quedándose con todos sus puntos fuertes, y todos se encuentran plasmados en el presente proyecto.
Las características principales del nuevo Centro Comercial se podrían resumir en su accesibilidad, funcionalidad y versatilidad.
Además, también se contempla ofrecer elementos complementarios, como ocio, esparcimiento y restaurante.
El presente proyecto fue elaborado sobre la base de recopilación de datos económicos destacándose como consecuencia de la tendencia irrefrenable del hombre hacia el comercio y sus misterios el gran crecimiento de este rubro y las buenas perspectivas de desarrollo que ofrece por lo que se necesita contar con áreas que ofrezcan al público interacción, y socialización.
La idea de construir un centro comercial nace de la necesidad de crear espacios comerciales mayores que permitan afianzar el carácter económico, buscando prestar servicios de calidad que hasta ahora no se ha podido brindar a la población debido a la saturación y al poco espacio en el Centro.
Con el nuevo centro, se podrá responder a la actual y futura demanda que ha propiciado en el transcurso de los años el crecimiento de este rubro, y en definitiva, satisfacer en mayor grado los intereses de sus clientes, tanto expositores como visitantes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055446 PG725.2/AMA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7002 Centro Comercial / Martínez Mancilla, Jhonny
![]()
Ubicación : PG725.2/MAR Autores: Martínez Mancilla, Jhonny, Autor Título : Centro Comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS COMERCIALES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO Resumen : El comercio es la actividad de intercambio, moderna mente dicho en términos económicos, la oferta de bienes y servicios a cambio de la retribución monetaria, de ésta el núcleo comercial central engloba locales de oferta de bienes, los más diversos (almacenes comerciales) y oficinas públicas y privadas de oferta de servicios.
La actividad comercial en el área urbana, ha motivado en todo tiempo grandes transformaciones en la estructura urbana y casi siempre su localización ésta en el núcleo o sector central, en función a las facilidades que ofrece esta área y a la alta densidad de consumidores.
El presente trabajo de investigación trata sobre el tema comercial dentro del distrito 9 de la ciudad de Tarija, nace como una propuesta para mejorar esta actividad, ya que el comercio o intercambio es una característica intrínseca del ser humano.
Vivimos en una época de cambio pero parece que el tiempo se a estancado en nuestra forma de comercialización ya que nuestros mayores centros comerciales son los mercados y éstos datan aproximadamente de 1843, no existe un edificio en la ciudad que tengan características de un centro comercial.
Ante esta necesidad vemos que es necesario dotar a la ciudad de equipamientos de este tipo.
El trabajo se realizó en dos etapas una de investigación y análisis y la otra de diseño, buscando mejorar la imagen y crear nuevos espacios que ayuden a fortalecer el distrito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055442 PG725.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6386^bBCEN Documentos electrónicos
Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija / Tapia Ponce de León, Angela Paola
Ubicación : PG725.51/TAP Autores: Tapia Ponce de León, Angela Paola, Autor Título : Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD, CENTRO INTEGRAL, ANALISIS URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, ESTADISTICA, CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS ONCOLOGICOS-TARIJA Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053763 PG725.51/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9753 Centro de rehabilitación y reinserción para adictos a sustancias estupefacientes y psicotrópicas para la Ciudad de Tarija / Colque Cerda, Carmen Amparo
![]()
Ubicación : PG725.5/COL Autores: Colque Cerda, Carmen Amparo, Autor Título : Centro de rehabilitación y reinserción para adictos a sustancias estupefacientes y psicotrópicas para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 375 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, PLANOS - CENTRO DE REHABILITACION Y REINSERCION PARA ADICTOS A SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : PROYECTO ARQUITECTÓNICO
TEMA: “CENTRO DE REHABILITACION Y REINSERCIÓN PARA ADICTOS A SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS PARA LA CIUDAD DE TARIJA”
1.- ANTECEDENTES:
Al haber realizado un análisis sobre la problemática a nivel cercado que existe por el alto índice de personas que presentan este cuadro y los centros actuales no abastece para el mismo, se inicia presentando los antecedentes de la importancia del ser humano, cataloga a la salud como uno de los factores más relevantes para el desarrollo humano, a su vez este proyecto será de mucha utilidad para la ciudad de Tarija en general, además de que será ubicado en un lugar accesible para la población, siendo una contribución beneficiaria para todas las personas que padecen estas adicciones.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ANÁLISIS:
A) LOCALIZACIÓN.-
El proyecto se encuentra localizado
PROVINCIA: CERCADO
DISTRITO: 8
UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en el barrio la huerta sobre una vía de carácter distrital (calle colon)
B) SUPERFICIE DEL TERRENO.-
El terreno tiene superficie de 22929,00 m2, e incluye una superficie de área verde de 14843,40 y estacionamiento de 2193,60 m2.
El Equipamiento posee los siguientes niveles descritos a continuación:
PLANTA BAJA ------------------ 5922,80 m2
PLANTA ALTA ----------------- 2609,80 m2
TOTAL------------------------------------------ 8532,60 m2
3.- ACCESOS.-
Principal.- Tiene un acceso principal conformado por 1 puerta con sensores que se deslizan cuando se acerca el usuario.
Secundarios.- También hay dos accesos secundarios para el personal médico y otra para el personal de servicio.
Acceso vehicular.- Se tiene dos accesos vehicular, un acceso vehicular donde ingresa la ambulancia y a su vez los del personal médico y administrativo, se encuentra sobre una vía principal de carácter distrital (calle colon), el otro acceso vehicular se tiene para cargas y descargas de servicio.
4.- ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO.-
Actividad principal del Equipamiento:
El centro de rehabilitación para adictos a substancias estupefacientes y psicotrópicas para la ciudad de Tarija que ofrezca un servicio especializado, garantizado; para la atención de este tipo de patología mejorando la salud de la población.
Áreas funcionales del Equipamiento.-
Se divide en áreas definidos los cuáles son:
- Área Administración
- Área Ambulatoria
- Área de Servicio Comp. Diagnostico
- Área de Rehabilitación: mental, física
- Área de Internación
- Área de Emergencia Básica
- Área de Servicio
- Área de Vivienda
- Áreas verdes activa y pasiva
Descripción por Área.-
o Área Administración: Situado en la planta alta en un bloque separado de otras áreas, destinado al manejo y administración del centro de rehabilitación.
o Área Ambulatoria: Situado en la planta baja donde se realiza la atención al paciente, consultas de las distintas especialidades.
o Área de Servicio Comp. Diagnóstico: Situado en la planta baja donde se realiza los exámenes de laboratorio que complementan a la atención e internación.
o Área de Rehabilitación: mental, física: Situado en la planta baja son parte de la rehabilitación de cada paciente.
o Área de Internación: Situado en la planta alta donde el paciente se encuentra en constante observación para su rehabilitación.
o Área de Emergencia Básica: Situado en la planta baja
o Área de Servicio: Situado en la planta baja es un área primordial de actividades para los pacientes internados, de tal manera que vaya a solventar las necesidades de consumo en cuanto a necesidades básicas de alimentación.
o Área de Vivienda:
o Áreas verdes activa y pasiva:
.5.- SOLUCIÓN TECNO-CONSTRUCTIVA.-
El material empleado para el proyecto responde a la función que éste cumplirá utilizándose material existente en el mercado Boliviano.
Fundaciones: Serán de HºAº, contando con las fundaciones de tipo aisladas. Se contara con un sistema de viga de arriostre de 0.5 x 0.5 reforzando las zapatas evitando desplazamiento, y zapatas de 1.20 x 1.20.
Cerramiento: Para este se utilizará muro de ladrillo 6 h. y verjas de aluminio.
Vanos: los vanos serán cerrados con vidrio de 6mm. Con fijaciones de aluminio.
Carpintería: Se empleará carpintería de aluminio con aglomerado de madera.
Vigas y columnas: Estas serán de HºAº con secciones definidas de acuerdo a las cargas.
Cubierta: Cuenta con un solo tipo de cubierta, losa encase tonada
Revestimiento: Estos varían de acuerdo a los ambientes en los exteriores se manejará revoque liso, en los espacios interiores como vestíbulos, pasillos, salas, granito esmaltado, baños y en los vestuarios cerámica.
El terminado de los muros exteriores será de hormigón pulido.
6.- INSTALACIONES.-
En cuanto a las instalaciones necesarias serán de acuerdo a las exigencias del proyecto y según los servicios básicos que contiene por ese sector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053689 PG725.5/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9080 Documentos electrónicos
36719_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36719_ResumenAdobe Acrobat PDF
36719_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36719_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual / Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro
![]()
Ubicación : PG725.5/DAV Autores: Dávila Cabezas, Álvaro Alejandro, Autor Título : Centro de terapia asistida con animales para personas con discapacidad intelectual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD - DISEÑO DE PROYECTO, PLANIFICACION URBANA, INFRAESTRUCTURA, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - CENTRO DE TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES PARA PERSONAS CON DISCAPCIDAD INTELECTUAL Resumen : SIN RESUMEN
1.1 INTRODUCCIÓN
Es importante empezar diciendo que el estado de discapacidad no existe, que son capacidades especiales que diferencian a las personas que por motivos físicos, mentales o
psicológicos llevan distinto estilo de vida al común de los individuos y que ésta condición
no representa una ventaja o un inconveniente, sino un problema debido a la postura de la
sociedad frente a las circunstancias.
¿Cuántas veces admitimos lo difícil que es tratar de desenvolverse frente a una persona con discapacidad, no porque sintamos rechazo, sino por la preocupación de que la otra persona se sienta incomoda o mal vista?
Las personas con capacidades diferentes son individuos que, por circunstancias de la vida han aprendido a concebir el mundo de distinta manera, y por ello son capaces de enseñarnos grandes lecciones de vida al demostrarnos su inquebrantable deseo de vivir y luchar por la vida pese a sus limitaciones y llevándonos a la reflexión de cuan insignificantes puedan ser nuestros dilemas cotidianos.
Los humanos hemos coexistido con la naturaleza y sus elementos a lo largo del tiempo y nos hemos relacionado con ella sin recordar que en el inicio fue una relación de respeto y reciprocidad, ahora, la relación hombre-naturaleza se encuentra enormemente distorsionada pues, han dejado de ser elementos complementarios en la existencia el uno del otro, en especial por que el hombre en aras de su “desarrollo” ha transgredido los parámetros de convivencia armónica con la misma.
Hoy en día, hemos comprendido que es fundamental establecer una relación armónica entre reinos animal y vegetal. Una vez establecido el vínculo paciente-animal, éstos últimos pueden ser grandes guías sanadoras en procesos terapéuticos estimulando emocional, sensitiva y físicamente a los pacientes con resultados favorables para tratamiento de diversas patologías humanas.
Los animales son una enorme fuente de afecto y al serlo facilitan en el hombre la
expresión del mismo generando una relación gratificante y beneficiosa para las dos partes.
En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en hospitales, como guías de personas
ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas. Años atrás, la ciudad de Tarija tenía un número bastante bajo de habitantes y el número de animales domésticos era coherente para la ciudad. Al pasar los años, las familias de la periferia adoptaron un sistema más económico de seguridad, que consistía en criar un número elevado de caninos para evitar algún posible robo en sus propiedades, lo cual se salió de control en poco tiempo ya que dichos caninos no eran controlados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053692 PG725.5/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9280 Documentos electrónicos
36722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36722_ResumenAdobe Acrobat PDF
36722_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36722_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos / Castillo Galarza, Mauren Cecilia
Ubicación : T643.2/CAS Autores: Castillo Galarza, Mauren Cecilia, Autor Título : Comparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 274p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS,MULTIFAMILIARES,CASA DE APARTAMENTOS,CONSTRUCCION,ESTRUCTURA Resumen : Este proyecto ofrece a los profesionales inmersos en el diseño estructural del edificio multifamiliar "Molinos" mediante la aplicación de la mejor alternativa de construcción analizadas: Estudio y análisis de cargas, calculo de esfuerzos, dimensionamiento de la estructura, mediante la ayuda de un paquete computacional, así como la elaboración de planos estructurales y de detalle. Para la resolución del edificio en estudio mediante forjados nervados, primeramente se cargaron los nervios (cargas permanentes: peso propio de la placa, peso de sobre pisos y acabados, carga de muros y sus revoques ; y sus cargas accidentales). Se sacaron interesantes comparaciones técnicas-económicas entre ambos métodos con las cuales se pudieron llegar a conclusiones interesantes y razonables sobre estos tipos de forjados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043699 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1255^cej. 1^bBTEC 043700 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej. 2^bBTEC 043701 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1269^vA. 1^bBTEC Diseño de centros educativos / Castaldi, Basil
Ubicación : 371.6/C322d Autores: Castaldi, Basil, Autor Título : Diseño de centros educativos Fuente : Buenos Aires [AR] : C.R.A.T., 1974, 564 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDIFICIOS ESCOLARES,INSTALACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021207 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1313^cej.1^bBH 021208 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1314^cej.2^bBH Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Villazón / Albornoz Tejerina, Jorge Leonel
![]()
Ubicación : PG725.14/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jorge Leonel, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 432 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS - CONTROL FRONTERIZO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas política, económica, social y físico–territorial, interrelacionándose e interprendiendo entre sí, y de qué manera afectan cíclicamente en los niveles global, sudamericano, nacional y departamental.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones fronterizas.
Teniendo claras las políticas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justifica el lugar de intervención, siendo ésta la ciudad fronteriza de VILLAZÓN, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis F.O.D.A.
Se define como punto de actuación el sector Aduanero y migratorio, ya que es determinante sentar nuevas bases de control fronterizo.
El complejo fronterizo en la ciudad de Villazón apunta tener mejores relaciones con el vecino país, y tener un mejor control migratorio aduanero.
El proyecto responde a la necesidad de control aduanero, proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo de control.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- Área recintos interiores
- Recintos exteriores
- Recintos de servicio al usuario
- Recintos de seguridad
- Área administrativa y de apoyo al proceso de control
- Área de servicio y descanso del personal
- Área de soporte
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen, y así mejorar la calidad de atención y control.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053877 PG725.14/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8306^bBCEN Documentos electrónicos
37032_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37032_ResumenAdobe Acrobat PDF
37032_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37032_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37032_AnexosAdobe Acrobat PDF
37032_PlanosAdobe Acrobat PDFDiseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba / Arbita Mamani, Grober
![]()
Ubicación : PG725.14/ARB Autores: Arbita Mamani, Grober, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PUBLICOS - CONTROL FRONTERIZO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, YACUIBA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba - gran chaco – Tarija R N° 9 (estado plurinacional de Bolivia) con la municipalidad de profesor salvador masa RN N° 34 (república de argentina).
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: al importante flujo aduanero que exportan e importan, los vehículos particulares que ingresan y salen del país controlado por la aduana nacional, al flujo migratorio que se presenta este punto fronterizo como ser a los emigrantes e inmigrantes y apersonas que utilizan diariamente este control fronterizo, el control de SENASAG, la policial militar y la policía fronteriza.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes flujos, agilizando la funcionalidad de forma lineal, ágil y secuencial. Para llevar acabo se hizo análisis de todos los puntos fronterizos de Bolivia y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053879 PG725.14/ARB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8305^bBCEN Documentos electrónicos
37033_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37033_ResumenAdobe Acrobat PDF
37033_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37033_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37033_AnexosAdobe Acrobat PDF
37033_PlanosAdobe Acrobat PDFDiseño del nuevo edificio de la Sub Gobernación para la Provincia O´Connor en el Municipio de Entre Ríos / Zeballos Segovia, Erlan Beto
![]()
Ubicación : PG725.1/ZEB Autores: Zeballos Segovia, Erlan Beto, Autor Título : Diseño del nuevo edificio de la Sub Gobernación para la Provincia O´Connor en el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDIFICIOS GUBERNAMENTALES - DISEÑO, EDIFICIO SUB GOBERNACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, ESTUDIO GEOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, HIDROGRAFIA, EDIFICIO SUBGOBERNACION - DISEÑO DE PROYECTO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS - TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado, diseño del “NUEVO EDIFICIO DE LA SUB GOBERNACIÓN PARA LA PROVINCIA O´CONNOR EN EL MUNICIPIO DE ENTRE RÍOS”, se realizó de forma ordenada partiendo desde la relación urbana de la actividad administrativa y de gestión pública en el municipio de entre ríos, hasta el diseño arquitectónico del mismo.
Este trabajo contempla estudios del municipio de entre ríos, identificando a la principal institución de la provincia O´Connor como saturada, así también la influencia de este en el desempeño laboral de los usuarios en sus funciones; situación que ve oportuno el planteamiento del equipamiento y los posteriores pasos de diseño tanto en la morfología, función, tecnología, sostenibilidad, urbano y arquitectónicamente de tal manera que se puedan cubrir las necesidades actuales y futuras del tipo de usuario que abarca el proyecto.
Para llevar a cabo este proyecto se hizo el análisis del sector y de modelos referenciales tanto internacionales como local, selección y análisis del sitio según sus relaciones urbanas, programación de áreas, esquemas funcionales, premisas de diseño, planos, perspectivas y presupuesto de obra, para concluir así con el proyecto arquitectónico.
El proyecto se contempla dentro de la ciudadela administrativa proyectada por la sub gobernación, dentro de la cual existe un terreno designado de 12.890,00 m2. El cual se delimita por una vía perimetral hacia el este; una vía interior y de acceso al oeste; en colindancias con el actual equipamiento Casa De La Mujer al norte y con la proyección de la Casa De La Justicia al sur. La superficie construida se distribuye en tres plantas; la planta baja cuenta con gradas de acceso y patio de ingreso como ingreso principal hacia las áreas de Dirección de Desarrollo Social y Auditorio, el primer piso; Apoyo al Nivel Ejecutivo y las Direcciones; Administrativa - Financiera junto a Planificación y Proyectos, en el segundo piso se ubica el Nivel Ejecutivo en relación con Coordinación General y Asesoramiento al Nivel Ejecutivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053715 PG725.1/ZEB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9230 Documentos electrónicos
36579_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36579_ResumenAdobe Acrobat PDF
36579_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36579_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de forjados reticulares en edificios: aplicacion edificio central de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales / Zeballos Cortez, Gonzalo Javier
Ubicación : T720.48/ZEB Autores: Zeballos Cortez, Gonzalo Javier, Autor Título : Diseño estructural de forjados reticulares en edificios: aplicacion edificio central de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 198p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Incluye Anexos
Temas : EDIFICIOS,ESTRUCTURA,HORMIGON,CONSTRUCCION Resumen : En el presente trabajo se realizo un estudio analítico y teórico de los forjados reticulares tomando en cuenta sus características particulares, propiedades de los materiales, su diferenciación con otros tipos de forjados y sus características estructurales y de diseño. Los forjados reticulares son placas aligeradas que llevan nervios de rigidación en dos direcciones, constituyendo una retícula. Estos forjados generalmente descansan directamente sobre las columnas o si se justifica pueden descansar sobre viga. Para la determinación de esfuerzos se adopto de los pórticos virtuales en el que se desgloso los requisitos dimensiónales, el calculo de las rigidez equivalentes tanto en columnas como en placas, la distribución de momentos en bandas de pilares, bandas centrales y vigas de borde, el efecto de la torsiones, para las columnas se detallo el dimensionamiento a flexocomposicion y a esfuerzo cortante. Los objetivos generales de este proyecto son de proporcionar un estudio analítico y teórico de las características, propiedades, limitaciones, requisitos dimensiónales y análisis estructural de los forjados reticulares para mostrar su aplicabilidad y factibilidad en el diseño de edificios, considerando las diferentes ventajas arquitectónicas, funcionales y económicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043558 T720.48/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1392^cej. 1^bBC 043559 T720.48/ZEB/A.1 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1362^cej. 2^bBC 054519 T720.48/ZEB Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0457 Espacios comerciales oficinas: espacios, muebles y lámparas / Asensio Cerver, Francisco
Ubicación : 725.2/A846e Autores: Asensio Cerver, Francisco, Autor Título : Espacios comerciales oficinas: espacios, muebles y lámparas Fuente : Arco, s.d, 158p Temas : EDIFICIOS COMERCIALES,DISEÑO Y DECORACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019427 725.2/A846e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3084^bBTEC Galería comercial / Echart Estrada, Karina
Ubicación : PG725.2/ECH Autores: Echart Estrada, Karina, Autor Título : Galería comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS COMERCIALES, MERCADOS Resumen : El presente proyecto de grado se estructura en dos partes, la primera que comprende un análisis teórico practico del tema al que nos referimos y la segunda parte que se enfoca directamente al proyecto arquitectónico.
El proyecto involucra la comprensión de la temática "Comercio" de forma general y la comprensión del tema "Galería Comercial" de modo especifico, su funcionamiento y su interacción son el entorno.
/> El comercio es una actividad de intercambio, que se establece en términos económicos, a través de la oferta de bienes y servicios a cambio de retribución monetaria.
De este modo los núcleos comerciales se estructuran mediante la agrupación de locales de oferta de bienes.
Galerías comerciales son equipamientos y servicios que permiten a la población suministrarse de lo necesario, además son espacios que permiten desarrollo social, distracción y recreación.
La concepción de centros comerciales que se genera en nuestro medio, se debe a que son servicios dispuestos por grupos de personas, los cuales eligen el tipo de comercio conveniente, es por esto que se pretende elaborar una GALERIA COMERCIAL como un proyecto arquitectónico, funcional y moderno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055424 PG725.2/ECH Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6813 Gobierno departamental autónomo / Chambi Montoya, Henrry Javier
Ubicación : PG725.1/CHA Autores: Chambi Montoya, Henrry Javier, Autor Título : Gobierno departamental autónomo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 118p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS GUBERNAMENTALES - DISEÑO ARQUITECTONICO ,GOBERNACIONES - INFRAESTRUCTURA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Departamento de Tarija, fue creado el 24 de Septiembre de 1831, tiene una extension territorial de 37.623 Km2, participa de 3,42 por ciento de la superficie territorial de Bolivia. Limita al sud con la Republica de Argentina, al este con la Republica del Paraguay al Departamento de Sucre y al Oeste con el Departamento de Potosi. El Departamento de Tarija esta dividido en 6 provincias con 11 Secciones Municipales y 188 Cantones. La maxima autoridad del Departamento es el Gobernador, y la maxima autoridad de la Provincia es el Subprefecto, a nivel de cantones la maxima autoridad la constituye el Corregidor. A nivel Departamental el organismo de mas importancia para el desarrollo constituye el Gobierno Departamental, siendo su principal funcion la de coordinar y promover el desarrollo economico y social de la region. Tiene como principal objetivo lograr la elevacion del nivel de vida de la poblacion a traves del desarrollo equilibrado y auto sostenido en el contexto del afianzamiento continuo de la integracion departamental y nacional. El modelo de crecimiento socio economico de la region se basa en la produccion agropecuaria y agroindustrial y en los recursos naturales renovables y no renovables, particularmente Hidrocarburos. El comportamiento economico regional difiere bastante con relacion al nacional, esto debido a las caracteristicas de su propia economia, que es basicamente agricola, agroindustrial e hidrocarburifera. Tal es asi que el PIB regional cuenta con un leve crecimiento en el periodo formado por los años 1988 - 1999, del 4,71 por ciento al 4,46 por ciento. La Prefectura del Departamento de Tarija luego del Decreto Supremo 25060 de Descentralizacion Administrativa, se ha convertido en la principal institucion de desarrollo regional del Departamento, en la actualidad cerca de 2.000 funcionarios prestan servicios para el desarrollo de nuestra region, y el principal problema que se tiene es una infraestructura adecuada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048911 PG725.1/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5668^bBARQ Hotel vacacional / Gutierrez Tejerina, Maribel Yuly
Ubicación : PG728.5/GUT Autores: Gutierrez Tejerina, Maribel Yuly, Autor Título : Hotel vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 278p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS RESIDENCALES - DISEÑO ,HOTEL - COSTO DE OBRA,COMPUTOS METRICOS - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Memoria descriptiva.- El objetivo principal del proyecto es que los huespedes no se sientan sofocados y encerrados dentro de una habitacion con cuatro paredes, en todo caso que encuentre en el un lugar tranquilo, de recreacion y de total libertad, y puedan apreciar la riqueza tangible e intangible de Tarija. Por este la idea base para el desarrollo de la morfologia del proyecto es la libertad expresada en el movimiento de la aves, las cuales generan hermosos movimientos y nos da la idea de libertad. Por lo tanto he utilizado formas diferenciadas como curvas para poder obtener una combinacion y union armoniosa entre ellas las cuales nos dan esa sensacion de independencia y movimiento, asi tambien utiliza elementos lineales que aportan a la morfologia y se convierten en un punto totalmente importante. Primero se utilizaron los elementos independientes para que cada uno sea trabajado y sea relevante para el diseño, despues se realizo la union correspondiente, para generar una evolvente alrededor de su piscina. Esta morfologia tiene una jerarquia de volumenes, dando mas importancia a las areas habitacionales y de descanso. El volumen en la parte delantera cuenta con muros rectos y curvos lo cual hace que este se relacione y amarre con el entorno inmediato. La parte central esta enmarcada por un volumen curvo que le da jerarquia, imponencia y lo diferencia del resto de las construcciones, realzando asi los ingresos principales. Por consiguiente se realizo la union de los 3 elementos de manera que se conecten de manera funcional y formal. Al generar esta morfologia tomamos en cuenta la tradiciones y costumbres de la ciudad de Tarija, ya que los tarijeños tenemos de concepto hotel como solo un espacio donde se va a dormir, pero este equipamiento nos servira para un descanso y reposo ideal para los turistas que visitan la ciudad, y tambien para los residentes de la zona y de la ciudad que busquen un espacio de reposo y tranquilidad. En cuanto a tecnologia utilizamos materiales tradicionales como ser ladrillo gambote como tambien elementos modernos como ser aluminio, vidrios polarizados, pisos vinilicos y otros. Una de las premisas tecnologicas de este proyecto es de unir materiales tradicionales con materiales modernos en un hecho arquitectonico interesante y resistente. La utilizacion de materiales tradicionales en proyectos nuevos nos ayuda a mantener nuestra identidad cultural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048910 PG728.5/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5687^bBARQ
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia