Ubicación : | PG725.51/ALB | Autores: | Albornoz Sánchez, Romina Daniela, Autor | TÃtulo : | Centro de Salud Especializado en Terapia y Rehabilitación FÃsica Deportiva en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 111 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE TERAPIA Y REHABILITACION FISICA DEPORTIVA (Tarija) | Resumen : | El trabajo presentado a continuación, demuestra una propuesta arquitectónica que dará solución a un proyecto actualmente necesario para la ciudad de Tarija, brindando solución a un gran número de personas con problemas físicos y lesiones, mejorando de esta manera e nivel de vida de los deportistas. Es necesario el uso de normativas y estrategias de diseño que sean adecuadas para lograr un proyecto que facilite la rehabilitación física e integral del paciente.
En esta propuesta se presenta un programa arquitectónico que responde a las necesidades y requerimientos que los pacientes, con alguna discapacidad física temporal o bien solo por control, necesitan para lograr una adecuada atención médica.
De acuerdo con esto el proyecto se compone en dos niveles; nivel uno: donde se encuentra el sector de atención al público tales como la recepción y caja, farmacia, cafetería, sala de conferencias y un espacio destinado a la venta de todo tipo de aparatos ortopédicos; por otro lado, se encuentra también el sector médico de consulta externa que cuenta con sus salas de espera respectivas como también el área de ayuda al diagnóstico, rayos x y por el otro lado está el área destinado a las terapias físicas tales como hidroterapia, mecanoterapia y el gimnasio terapéutico.
En el nivel dos: se encuentra por un lado el sector de fisioterapia que comprende un ambiente para una pre-evaluación y también, los ambientes para electroterapia, magnetoterapia y mesoterapia; por otro lado, tenemos el sector administrativo con sus oficinas. Se propone también el uso de energías alternativas como son los paneles solares y el reciclaje de aguas pluviales.
La propuesta realizada busca dar la mejor solución a un proyecto que está basado en tratar la rehabilitación física de los pacientes con una respuesta que relaciona la salud, la arquitectura y el medio ambiente para la recuperación integral del paciente....leer masleer menos | |
|