A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Gallesio, Antonio
Documentos disponibles escritos por este autor



Gestión de áreas criticas / Gallesio, Antonio
Ubicación : 616.028/G174g Autores: Gallesio, Antonio, Autor ; /et. al./, Autor TÃtulo : Gestión de áreas criticas Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2018, xix, 488 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Analítico
Temas : HOSPITALES – EQUIPOS DE CUIDADOS MEDICOS, HOSPITALES ADMINISTRACION, HOSPITALES – RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS DE URGENCIA EN EL HOSPITAL, ATENCION MEDICA – CALIDAD, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Resumen : Sumario: Sección I. Estrategia general en la gestión de áreas críticas: 1. Estructura del sistema de salud, su financiación en Argentina y América Latina. 2. Importancia de los cuidados críticos en la atención hospitalaria. 3. Misión, visión, valores y ética organizacional. 4. Enfoque sistémico de las organizaciones de servicio y análisis FODA. 5. Cuadro de mando integral. Su aplicación en áreas críticas. Sección II. Capacidades estratégicas en la gestión: estructura y recurso humano: 6. Hacia un diseño óptimo en la unidad de cuidados intensivos. 7. Equipamiento médico: criterios de selección y mantenimiento. 8. Sistemas de información hospitalaria. 9. Sistemas de registro multicéntrico y benchmarking. 10. Conducción y liderazgo. 11. Organización, competencias y habilidades del recurso humano. 12. Capacitación y entrenamiento del recurso humano. 13. Prevención del burn-out 14. Gestión del cuidado de enfermería en cuidados intensivos. Sección III. Los procesos en la gestión de áreas críticas: 15. Componentes generales de un proceso y proceso central de atención en la unidad de cuidados intensivos. 16. Organización del flujo de pacientes y sus restricciones. 17. Gestión y uso de medicamentos. 18. Historia clínica. 19. Codificación diagnóstica. 20. Criterios de admisión y egreso en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. 21. Criterios de admisión y egreso en las unidades de cuidados intensivos para adultos. 22. Gestión en el departamento de emergencias. 23. Elaboración de indicadores. 24. Scores en las unidades de cuidados intensivos. Usos y limitaciones. 25. Trabajo clínico por objetivos medibles en internación. Sección IV. Ecuación económica: 26. Análisis de costos aplicados a unidades de cuidados intensivos. 27. Evaluando tecnologías en la unidad de cuidados intensivos. 28. Modalidades de pago para los servicios de cuidados intensivos. Sección V. Gestión de la calidad asistencial. 29. Estándares de calidad, seguridad y servicio. 30. Comité interno para la gestión de la calidad asistencial. 31. Evaluación externa de la calidad: categorización y acreditación. 32. Clima de trabajo y comunicación en cuidados intensivos. 33. Comunicación de los profesionales de UCI con el binomio paciente-familia. 34. Satisfacción del paciente, la familia y el personal del equipo de salud. 35. Medicina basada en la evidencia: la evolución en el cambio para entender la práctica médica, 36. Guías de práctica clínica. 37. Estrategias para mejorar la adherencia a prácticas basadas en la evidencia. Sección VI. Gestión de la seguridad del paciente y del equipo de salud. 38. Cultura de seguridad, reporte de errores y eventos adversos. 39. Continuidad de los cuidados del paciente y el traspaso de información: la comunicación estructurada. 40. Error de diagnóstico en cuidados intensivos. 41. Control de infecciones en cuidados intensivos. 42. Situaciones agresivas para el terapista. Crisis familiar. Sección VII. Bioética en la gestión de áreas críticas. 43. Cuidados intensivos centrados en el paciente y la familia. 44. Limitación del esfuerzo terapéutico. 45. Objeción de conciencia. 46. Cuidados paliativos en cuidados intensivos. 47. Donación de órganos. Sección VIII. El futuro de la gestión en áreas críticas: 48. La remodelación de las formas de asistencia en la UCI: el médico, la enfermera y la telemedicina. 49. Calidad de vida fuera de la unidad de cuidados intensivos. 50. Guías actualizadas de organización general de unidades de pacientes críticos en Chile. 51. Importancia de la simulación en la formación continua del equipo de salud en las unidades de cuidados críticos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064925 616.028/G174g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1096^cej.1^bBBYF 064926 616.028/G174g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1097^cej.2^bBBYF 064927 616.028/G174g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1098^cej.3^bBBYF 065092 616.028/G174g Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1859^cej.1^bBENF 065093 616.028/G174g Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1860^cej.2^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia