A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
157 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'UNIDADES'


Desarrollo integral y el material lúdico en el nivel preescolar / Rocabado Michel, Janet Virginia
Ubicación : T372.21/ROC Autores: Rocabado Michel, Janet Virginia, Autor Título : Desarrollo integral y el material lúdico en el nivel preescolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO INTEGRAL,MATERIALES DIDACTICOS,JUEGOS Resumen : El presente informa final de grado sobre la incidencia del material lúdico en el desarrollo integral del niño pre escolar aplicado preexperimentalmente a los alumnos de jardín de niños Oscar Alfaro, tiene relevancia técnica-pedagógica, porque la manipulación de los materiales lúdicos se constituyen en la actividad básica de proceso de aprendizaje del niño preescolar. El tipo de investigación escogida es el experimental porque el propósito fue el de iniciar un primer paso en el estudio de los materiales lúdicos, el principal método empleado en el observacional y los instrumentos que utilice fueron los cuestionario y la guía de observación. La muestra de niños observados es de 90 de una población de 360 niños y niñas y la población total de profesoras que son un número de 10. El diseño experimental que siguió contempla los siguientes pasos: elección de la muestra, aplicación de la preprueba, capacitación de los docentes en el uso de los materiales lúdicos, control de otras variables intervinientes, aplicación de la post-prueba y comparación de resultados; cuyas conclusión principal es que el uso adecuado del material lúdico incide directamente en el desarrollo del niño y niña preescolar. Aún mayor conocimiento y dominio en el uso adecuado del material lúdico por parte de las profesoras y alumnos son estimulados en forma más armónica todas las áreas del desarrollo integral del niño preescolar y viceversa. La profesora que conoce y domina el uso adecuado del material lúdico alcanza los objetivos y metas de aprendizaje con éxito y en forma armónica. Una de las etapas de mayor en este tipo de investigación es el control de las variables intervinientes que pueden manifestarse entre el periodo de la pre-prueba y la post-prueba
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044688 T372.21/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2212^bBEDU Diseño de una Unidad Educativa en el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija / Zegarra Moscoso, Ariel
![]()
Ubicación : PG727.1/ZEG Autores: Zegarra Moscoso, Ariel, Autor Título : Diseño de una Unidad Educativa en el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 283 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO ARQUITECTONICO, UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO DE PROYECTO, ESCUELA PRIMARIA - DISTRITO 13 TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado “diseño de una unidad educativa en el distrito 13 de la” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de la unidad educativa para el distrito 13 de la ciudad de Tarija
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población estudiantil que es abastecida por las unidades educativas actuales como los estudiantes que no son abastecidos por lo cual optan otros centros educativos alejados como en el centro de la ciudad
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, logrando un diseño arquitectónico que cuente con todas las necesidades y comedidas para brindar una educación óptima y adecuada para la población estudiantil y que cubra la demanda escolar del barrio como de su entorno. Para llevar a cabo el proyecto se hizo análisis de todo el sector educativo a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053716 PG727.1/ZEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9310 Documentos electrónicos
36580_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36580_ResumenAdobe Acrobat PDF
36580_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36580_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlaneacion estratégica para la implementación de una unidad ambientalista en la ciudad de Tarija / Burry Plaza, Cesar Gonzalo
Ubicación : T658.4/BUR Autores: Burry Plaza, Cesar Gonzalo, Autor Título : Planeacion estratégica para la implementación de una unidad ambientalista en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : UNIDADES EDUCATIVAS,ESTRATEGIA,MEDIO AMBIENTE,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL,PLANEACION Resumen : El presente trabajo de tesis, tiene por objeto diseñar una planeación Estratégica que permita la implementación de una Unidad Educativa Ambientalista en la ciudad de Tarija. Para alcanzar este cometido, presentamos un marco de referencias de conceptos teóricos que engloba la planeación estratégica. En la segunda parte del trabajo, se realiza un análisis externo, en busca de las oportunidades y amenazas para entender mejor la problemática educacional; la segunda pare del análisis, esta dirigida a la evaluación de las fortalezas y debilidades del sistema educativo en nuestra ciudad. Del conjunto de análisis, se traduce la estrategia a ser tomada en cuenta dentro de la propuesta. Finalmente, para el diseño de la planeación estratégica se procede a la aplicación de los elementos teórico-prácticos que consolidad las ideas y quedan plasmadas en la propuesta con su correspondiente instrumentación para su puesta en marcha.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045098 T658.4/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2497^bBCEF Planeamiento de unidades / Nerboving, Marcella
Ubicación : 375/N441p Autores: Nerboving, Marcella, Autor Título : Planeamiento de unidades Fuente : Buenos Aires [AR] : Guadalupe, 1973, 77p Temas : UNIDADES EDUCATIVAS,CURRICULO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021229 375/N441p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1315^bBH Reubicación urbana y diseño arquitectónico para el Colegio “San Luis” en la Ciudad de Tarija / Mamani Mendez, Miguel Angel
![]()
Ubicación : PG727.2/MAM Autores: Mamani Mendez, Miguel Angel, Autor Título : Reubicación urbana y diseño arquitectónico para el Colegio “San Luis” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 235 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO ARQUITECTONICO, EDUCACION - HISTORIA, ESTUDIO DEMOGRAFICO, DISEÑO DE PROYECTO, COLEGIO SAN LUIS - DISEÑO ARQUITECTONICO (Tarija) Resumen : El presente proyecto fue elaborado a partir de una problemática que es muy preocupante en nuestra ciudad, así como en nuestro país, la misma se refiere a que la gran mayoría de las infraestructuras educativas no cuentan con los espacios adecuados para un aprendizaje óptimo; siendo ésta una de las prioridades en otros países, ya que es una parte fundamental, del cual dependerá un mejor rendimiento en los estudiantes y maestros y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita a los jóvenes y señoritas estudiantes puedan aprender a través de la experimentación, además de mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje. Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental para permitir a la población en edad escolar el acceso al sistema escolar y elevar el nivel de aprovechamiento, tanto para aquellos que proyectan su futuro en una carrera universitaria como para aquellos que optarán por una carrera técnica.
El objeto de estudio del presente proyecto son los predios del Colegio Nacional “San Luis” que, como es de conocimiento universal, fue el primer colegio creado en la ciudad de Tarija y pionero de la educación a nivel nacional.
La metodología aplicada para fines del proyecto es deductiva, que viene de lo macro a lo micro, empezando con un estudio de los países que cuentan con grandes y modernas infraestructuras educativas. Se realizó el análisis de la infraestructura actual del Colegio Nacional San Luis, ya que éste se encuentra en pésimas condiciones, tanto en lo estructural como en la disposición de los espacios de aprendizaje, las y los estudiantes necesitan nuevos ambientes para un mejor aprendizaje; ya que los predios se encuentran prácticamente en el centro de la ciudad se crea un conflicto, ya que carece de espacios para la práctica de deporte, no se respira un aire puro debido a la cantidad del parque automotor, que a su vez provocan un caos vehicular en horas pico para llegar al colegio; cabe también resaltar que la contaminación ambiental y acústica perjudica la concentración y disposición de las y los estudiantes hacia la adquisición de nuevos conocimientos.
Los alcances a los que se aspira llegar con esta investigación es el de hacer una reubicación urbana y un diseño arquitectónico que cubran las necesidades y condiciones de comodidad para las y los estudiantes, docentes y administrativos, con espacios para los docentes y estudiantes, con temperatura adecuada, ventilación e iluminación adecuada, con servicio de agua, electricidad e internet, así como sanitarios y sus respectivos drenajes de aguas negras, espacios para el desarrollo de ensayos y prácticas como Bibliotecas, Laboratorios de Ciencias, Informática, Física y Química, espacios para el desarrollo de competencias artísticas y culturales y de entretenimiento deportivo y social.
Para emprender este proyecto se vio la necesidad de utilizar algunos materiales ecológicos y sustentables, utilizando sistemas constructivos modernos; pero que estén en armonía con el medio ambiente y la naturaleza.
Para optimizar las inversiones en educación es imprescindible que las autoridades observen el papel trascendental que juega la infraestructura en interacción con otros insumos educativos esenciales, para poder acometer propuestas integrales que, en su conjunto, mejoren la calidad de la educación, y con ello, promuevan mayor igualdad de oportunidades, contribuyan a reducir la desigualdad y a su vez coadyuven para avanzar hacia una verdadera transformación educativa productiva.
El terreno que fue analizado se encuentra en el distrito N° 12, geográficamente está ubicado al suroeste de la ciudad de Tarija, (Barrio San Martín), cuenta con una superficie adecuada de 29.771,18 m2. Cuenta con todos los servicios básicos, en su entorno se encuentra una gran variedad de vegetación (baja, media y alta), tiene una forma prácticamente regular.
Se pretende que el diseño esté acorde a las normativas establecidas. Éste no se basa a una forma en sí; sino que parte de un centro o un núcleo, donde se aglutinan ciertas actividades y su vez se conecta con espacios verdes y de esparcimiento, haciendo que este proyecto sea como un gran vergel....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053671 PG727.2/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9254 Documentos electrónicos
36548_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36548_ResumenAdobe Acrobat PDF
36548_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36548_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEscuelas multigrado, 1. La realidad de las unidades educativas multigrado / EIBAMAZ
Ubicación : 371.3944/E331r Autores: EIBAMAZ, Autor Título : La realidad de las unidades educativas multigrado Fuente : 3a. ed Bolivia [BO] : EIBAMAZ, 2004, 20p Temas : UNIDADES EDUCATIVAS - MULTIGRADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002450 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8955^cej. 1^bBC 002451 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8956^cej. 2^bBC 056256 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5722^cej. 2^bBLM 056255 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5721^cej. 1^bBLM 056259 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5725^cej. 5^bBLM 056258 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5724^cej. 4^bBLM 056257 371.3944/E331r Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5723^cej. 3^bBLM Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" / Tapia Ponce, Wilfredo
Ubicación : T371.2/TAP Autores: Tapia Ponce, Wilfredo, Autor ; Quispe Velarde, Gualberto Vicente, Autor Título : Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,NUCLEO ESCOLAR,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de responder a las exigencias tanto internas como externas en el que hacer educativo, se determino investigar sobre el tipo de administración educativa que se practica en el Núcleo Escolar San José de Sonqochipa. Para lo cual se plantea como objetivo general, la caracterización de la administración educativa en el Núcleo Escolar mencionando, utilizando los métodos empíricos de observación, encuesta y entrevista, que permitieron constatar la situación real del problema, el siguiente trabajo de investigación por su profundidad es "Descriptiva". Entre las técnicas seleccionadas para el desarrollo del trabajo se aplicaron como: la encuesta cerrada, la entrevista directa y la observación estructurada, es así que se utilizaron instrumentos como cuestionarios con preguntas cerradas para la encuesta, guía de entrevistas y guía de observación. Los resultados mas sobresalientes, demuestran que la administración educativa del núcleo Escolar San José de Sonqochipa tiene características de comunicación unidireccional, es decir, no existe la participación de todos los componentes del que hacer educativo tal como hace referencia la reforma Educativa. Estas y otras características encontradas durante el proceso de investigación, son el reflejo de un administración educativa tradicionalista, unidireccional y de un proceso educativo de transmisión de conocimientos que no están de acuerdo con las teorías modernas y científicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044725 T371.2/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2106^bBEDU Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" / Tordoya Romero, Juan
Ubicación : T378.12071/TOR Autores: Tordoya Romero, Juan, Autor ; Colque Mamani, Julio, Autor Título : Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,CAPACITACION,DOCENTES,UNIDADES EDUCATIVAS, Resumen : Con el presente trabajo de investigación ponemos de manifiesto la urgente necesidad de una capacitación docente en el nivel secundario del colegio Nacional "Mixto Copasa", la cual partió de la definición del problema, la misma que planteada como interrogante señala lo siguiente: ¿El personal docente de la zona fronteriza con capacitación pedagógica permanente, favorecerá la practica docente para un mejor rendimiento y calidad escolar? , la formulación de los objetivos, ha tendido a resolver el problema planteado, así mismo la hipótesis tienen esa orientación. Este trabajo de investigación ha utilizado información variedad, se utilizo información de primera mano, información documental e información conseguida por observación directa. Así se aplicaron encuestas a la planta docente, a nivel del alumnado y padres de familia, detectando mediante cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación tanto en materias humanísticas como en asignaturas técnicas, el problema planteado. Toda la información conseguida fue sintetizada en cuadros estadísticos para su correspondiente análisis los cuales se encuentran en los anexos de este trabajo, siendo los hallazgos encontrados los que sirvieron para contrastar con las hipótesis planteadas y el logro de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044728 T378.12071/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2108^bBEDU Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro / Zuna, Doroteo
Ubicación : T371.19/ZUN Autores: Zuna, Doroteo, Autor ; Chungara, Gualberto, Autor Título : Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La investigación fue realizada en la Unidad Educativa Antofagasta de la ciudad de Challapata, localidad que se encuentra e la provincia Avaroa del departamento de Oruro, viendo las vicisitudes y dificultades fundamentalmente en la relación Escuela-Comunidad. En la aplicación misma de métodos e instrucciones de investigación cabe destacar l participación desinteresada de quienes se encuentran inmerso en el que hacer educativo, vale decir, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos. Se llego a advertir que evidentemente, no existe ninguna relación entre la escuela y la comunidad, incluso puede afirmarse que existen posiciones encontradas dentro de la comunidad educativa, como muestran los resultados de la investigación, los motivos son: político partidario, sindicalismo sectario, administración tradicional, el regionalismo y la falta de orientación de los padres de familia. Finalmente puede afirmarse que los datos de la presente investigación servirán como aporte a otros que tengan propósitos de investigar profundamente el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044656 T371.19/ZUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2092^bBEDU Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero / Moron Jordan, Yolanda
Ubicación : T371.2/MOR Autores: Moron Jordan, Yolanda, Autor ; Rojas Coronado, Dinna, Autor Título : Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ORGANIZACION,ADMINISTRACION,INTEGRACION,UNIDADES EDUCATIVAS,RECURSOS HUMANOS Resumen : La gestión administrativa en las unidades educativas del nivel secundario, no siempre es eficaz y eficiente y menos aún participativa. De está observación surgió la idea de realizar un análisis sobre la integración sistémica de las funciones de la administración, tomando como ámbito de estudio la unidad educativa Manuel Maria Caballero de la Provincia Vallegrande. El propósito fundamental de este trabajo fue el de identificar y analizar las deficiencias más notorias que se tipifican en la gestión administrativa de la institución escolar objeto de estudio. Para este fin se procedió a la revisión bibliográfica, siendo los principales temas abordados los siguientes: consideraciones generales sobre la administración y las etapas o funciones del proceso administrativo. En este punto se analizo diferentes definiciones sobre administración llegando a comprender que la mismas es una actividad eminentemente humana donde tiene lugar la interacción entre varias personas a través de las funciones de planificación, organización, ejecución y control - evaluación, cumpliendo así el proceso administrativo para conseguir el objetivo común que la institución se propone
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044643 T371.2/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2223^bBEDU Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" / Mendoza, Genaro Lucas
Ubicación : T371.2913/MEN Autores: Mendoza, Genaro Lucas, Autor Título : Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERCION ESCOLAR,ABANDONO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,PEDAGOGIA,REFORMA EDUCATIVA Resumen : abordar el mayor problema de la deserción escolar, para muchos escépticos, será como realizar estudios totalmente banales, desérticas y para mas de uno, como perdida de tiempo sin mayores logros en la época actual en que se debate la educación, aunque haya una distancia de medio siglo entre los países Europeos, se hace necesario buscar alternativas de solución, referente a los problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas de la educación, aparentamos desconocer y en el peor de los casos no aportamos minimanente en el proceso educativo, que son las líneas de mando para el desarrollo de un país. Frente a esta lacerante situación, al priorizar el tema sobre el agudo problema de la deserción escolar, se ha tomado como unidad de análisis a los docentes que trabajan en la unidad central de cañahuma, padres de familia y alumnos del establecimiento educativo; el método empleado fue el inductivo, para la recolección de pasos se ha utilizado la técnica del cuestionario complementado con la observación de conducta de la unidad de análisis, la muestra estuvo compuesto por 90 por ciento de la población de profesores , el 27 por ciento de padres de familia y 57 por ciento de alumnos que no asisten a la escuela. La metodología utilizada en relación a los medios y recursos propios del presente trabajo, concluyeron con los resultados que servirán para realizar recomendaciones precisas en torno al problema mencionado, sugerir y optimizar la calidad educativa y al miso tiempo disminuir la deserción escolar de los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044653 T371.2913/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2237^bBEDU Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri / Luna Guzman, Victor Hugo
Ubicación : T371.106/LUN Autores: Luna Guzman, Victor Hugo, Autor ; Ventura Guarayo, Justo, Autor Título : Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RELACIONES HUMANAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DISTRITOS ESCOLARES Resumen : El informe final del trabajo académico sobre el tema de Análisis de las Definiciones Administrativas de los Directores de los núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri es de relevante necesidad e importancia para mejorar la administración de estas unidades y a través de ellas elevar la calidad educativa de este distrito. El propósito del trabajo, es detectar las principales deficiencias administrativas que conforman los directores de Núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri y a través de un amplio análisis, proponer cursos permanentes de capacitación y perfeccionamiento (de post-título) en administración y gestión educativa con la aplicación de nuevos paradigmas y estrategias administrativas que contribuya en el mejoramiento de la calidad educativa en el marco de los lineamientos de la reforma educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044606 T371.106/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1997^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia