A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDICOS,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
  • Público
Ubicación : T362.17/SER
Autores:Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor
Título :Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :(Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044559T362.17/SERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2297^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
  • Público
Ubicación : T362.17/CAN
Autores:Canelas Flores, Martha, Autor
Título :Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044575T362.17/CANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2138^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el departamento médico de la empresa minera Caracoles / Rocha Alarcón, Rosse Mary
  • Público
Ubicación : T711.555/ROC
Autores:Rocha Alarcón, Rosse Mary, Autor
Título :Actividad realizada en el departamento médico de la empresa minera Caracoles
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1976, 26p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CENTROS  MEDICOS,EMPRESAS  MINERAS,SERVICIOS  MEDICOS
Resumen :(Sin Resumen). El departamento medico en el cual desempeño mis funciones, está situado en la empresa minera los caracoles, empresa que pertenece a la Cooperativa Minera de Bolivia "COMIBOL", con sede en la ciudad de la Paz, centro médico que por su importancia está catalogado en el grupo c, del departamento de Salud de COMIBOL.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044546T711.555/ROCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2278^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
  • Público
Ubicación : T362.17/CLA
Autores:Claure, Marina Claros S, Autor
Título :Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044572T362.17/CLATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2135^bBENF
Monograph: texto impreso Burnout, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en los médicos del Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Burgos Avilez, María AdrianaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.9042/BUR
Autores:Burgos Avilez, María Adriana, Autor
Título :Burnout, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en los médicos del Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 107 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MEDICOS-SINDROME  DE  BORNOUT,  MEDICOS-ESTRES  LABORAL,  MEDICOS-AUTOESTIMA,  MEDICOS-HOSPITAL  SAN  JUAN  DE  DIOS,TARIJA
Resumen :El estrés laboral es considerado uno de los grandes problemas psicológicos y sociales debido a sus consecuencias en los trabajadores de diferentes ámbitos de actuación, por ello en los últimos años la inquietud por conocer más sobre el tema, las implicaciones y medidas preventivas fueron aumentando significativamente. Sin embargo, hay muchos ámbitos que aún no han sido investigados y requieren su debida atención.
Es el caso de la presente investigación busca conocer el Burnout, Bienestar Psicológico y las estrategias de afrontamiento en médicos del Hospital Regional San Juan de Dios, para ello se realizó un estudio teórico, descriptivo para evidenciar la presencia o ausencia de Burnout o "Síndrome del quemado", para el recojo de información se aplicó técnicas cuantitativas como el instrumento MBI (Cuestionario de Burnout de Maslach), Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y Escala de afrontamiento al estrés COPE 28. Se trabajó con un total de 53 médicos del Hospital Regional San Juan de Dios y los resultados fueron los siguientes:
Resultados: El 53% de médicos presentan un nivel alto en agotamiento emocional, el 45% un nivel bajo en despersonalización y el 49% se encuentra en un nivel bajo en realización personal. Por lo tanto, no se evidencia presencia de Burnout. En cuanto a bienestar psicológico el 58% de médicos presenta un BP alto, y en cuanto a las estrategias de afrontamiento predominantes se encuentran aquellas que están centradas en el problema, con mayor incidencia las de afrontamiento activo, planificación y aceptación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062890TI155.9042/BURTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12509^bBCEN

Documentos electrónicos

42576_PRELIMINARES - application/pdf
42576_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42576_RESUMEN - application/pdf
42576_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42576_MARCO TEORICO - application/pdf
42576_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42576_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42576_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42576_ANEXOS  - application/pdf
42576_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007 / Tapia Ala, Henry Gabriel
  • Público
Ubicación : M362.12/TAP
Autores:Tapia Ala, Henry Gabriel, Autor
Título :Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 40 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  PLANIFICACION  DE  RECURSOS  HUMANOS,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El presente estudio de intervención, sale de una necesidad a corto o a mediano plazo del cambio Organizacional del centro de Salud Hoachacalla, porque este establecimiento durante su servicio a la comunidad como un Centro de primer nivel. Se fue fortaleciendo cada gestión ya sea con recursos Humanos, infraestructura y equipamiento, que fue una preocupación de las autoridades locales como también nacional, de esta manera surge este trabajo para realizar el cambio en su organización actual, con la finalidad de satisfacer primero a los usuarios que utilizaran los diferentes servicios y a los profesionales teniendo una buena comodidad y disposición de instrumentos necesarios para un buen servicio con calidad y calidez.
Actualmente el establecimiento funciona con un manual de funciones y una organización funcional estructural de un nivel donde la actividad principal es la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. El objetivo de realizar este cambio es muy importante por su mismas complejidad y características que tiene actualmente este establecimiento, el nuevo cambio organizacional facilitará, garantizará y beneficiará al trabajador en salud y a los usuarios del municipio, y en este milenio los cambios siempre son beneficiosos cuando son participes todas las instituciones comprometidas con la Salud. El trabajo se llevó a cabo mediante estudios realizados a los trabajadores del propio establecimiento y de la misma manera a los usuarios del municipio de Huachacalla, con resultados de la necesidad imperiosa del presente cambio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064282M362.12/TAPMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1448^bBCEN
Monograph: texto impreso Características psicológicas de los médicos residentes del Hospital “San Juan de Dios” de la Ciudad de Tarija / Hilaquita Tancara, Janeth MaríaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T150/HIL
Autores:Hilaquita Tancara, Janeth María, Autor
Título :Características psicológicas de los médicos residentes del Hospital “San Juan de Dios” de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 115 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA,  PSICOLOGIA  DEL  TRABAJO,  MEDICOS  -  CARACTERISTICAS  PSICOLOGICAS,  HOSPITALES  -  MEDICOS  RESIDENTES
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad es importante el estudio de las características psicológicas de los médicos residentes, ya que esto afecta al bienestar psicológico de los mismos y la calidad y el tratamiento que se proporciona a los pacientes. Por tanto es de vital importancia conocer esta temática que engloba rasgos como la personalidad, inteligencia, estrés laboral, ansiedad y autoestima, puesto que estos factores influyen en el desempeño laboral de los de los residentes que realizan su especialidad en dicho nosocomio.
La medicina es una ciencia en constante cambio por la aparición de nuevos conocimientos y técnicas teniendo un impacto importante en la formación de los médicos especialistas. Por lo tanto el médico residente una vez acabando el periodo de formación tenga el conocimiento y la autonomía necesaria para poder desarrollar su trabajo en cualquier hospital.
Por otra lado, el médico residente es el profesional de la medicina que ingresa a la unidad médica para realizar una residencia de especialización, la que se caracteriza por un conjunto de actividades académicas, asistenciales y de investigación que debe cumplir durante el tiempo estipulado en los programas académicas y operativos correspondientes, además están avalados y supervisados por la institución de hospital.
El objetivo de este estudio es conocer las características psicológicas de los médicos residentes del hospital regional san juan de dios de la ciudad de Tarija, lo que permite abordar más en cómo se estructura la personalidad del mismo y que características son las que predominan, con la ayuda de algunos test se podrá conocer sobre los niveles de inteligencia, estrés laboral, ansiedad y autoestima más sobresalientes en los médicos residentes que será de mucha relevancia en esta investigación.
El presente documento ha sido organizado de la siguiente manera:
Capítulo I Planteamiento y justificación del problema
En este capítulo se hace referencia del porqué del tema elegido en el cual también se cuenta con la justificación tomando en cuenta la importancia de esta problemática.
Capítulo II Diseño teórico
En el segundo capítulo se presenta los objetivos tanto general como también los específicos, de igual manera se presenta la hipótesis que ayudo con el problema elegido para dicha investigación.
Capítulo III Marco teórico
Se sustenta la investigación, en el que se toman aspectos más importantes de la investigación los cuales nos ayudaron a comprender a cabalidad el trabajo realizado y se expone los siguientes subtitulo como la medicina como profesión, campo de acción, regulación de la profesión, otorgamiento de la licencia, médico residente, las características psicológicas, rasgos de personalidad, inteligencia, estrés laboral, ansiedad y autoestima. Capítulo IV Diseño metodológico
En este capítulo se habla de cómo se abordado el trabajo, es decir, la metodología empleada, el tipo de investigación, la muestra que se tomó, los métodos e instrumentos que sé que emplearon y procedimientos necesarios para desarrollar el presente estudio.
Capítulo V Análisis e interpretación de los resultados
En este capítulo se presenta el análisis tanto cuantitativo como también cualitativo de todos los datos obtenidos para la investigación.
Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones
Finalmente se presenta la Bibliografía que incluye los libros, tesis consultadas, y la paginas webs seguidos de los Anexos que expone los instrumentos para obtener los datos como ser El Inventario de personalidad de Catell 16 pf con el que se pudo conocer los rasgos de personalidad, Test de Matrices Proyectivas de Raven para ver el nivel de inteligencia, Cuestionario de MaslachBurnout para medir estrés, Cuestionario de Rojas para medir la ansiedad, Cuestionario 35B de Rogers para medir el nivel de autoestima.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052812T150/HILTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8260

Documentos electrónicos

36523_Preliminares - application/pdf
36523_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36523_Resumen - application/pdf
36523_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36523_Marco Teórico - application/pdf
36523_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36523_Bibliografía - application/pdf
36523_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Características psicológicas que presentan los médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Veliz Flores, MarianaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155/VEL
Autores:Veliz Flores, Mariana, Autor
Título :Características psicológicas que presentan los médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 107 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MEDICOS  -  PSICOLOGIA,  MEDICOS  -  PERSONALIDAD,  MEDICOS  -  TESTS  PSCOLOGICOS,  HOSPITAL  REGIONAL  SAN  JUAN  DE  DIOS,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a las características psicológicas de los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija.
El principal objetivo fue: Determinar las características psicológicas que presentan los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Las principales hipótesis del trabajo de investigación fueron las siguientes:
Los Médicos tienen rasgos de personalidad predominantes de sociabilidad, sensibilidad e impaciencia; presentan un nivel de inteligencia superior al término medio, identificada por una buena capacidad intelectual para razonar de manera lógica; cuentan con niveles altos de ansiedad; su motivación laboral es de nivel medio, en lo que concierne a estrés y/o agotamiento laboral tienen un agotamiento emocional anormal, despersonalización anormal y realización personal normal.
En el marco teórico, considerando que es este capítulo es el soporte de toda la investigación; en ese sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: medicina como profesión, funcionarios médicos, psicología en los médicos profesionales, características psicológicas, personalidad, personalidad en los médicos profesionales, inteligencia, ansiedad, ansiedad en los médicos profesionales, motivación, motivación en los médicos profesionales, estrés y/o agotamiento laboral, estrés y/o agotamiento laboral en los médicos profesionales.
La presente investigación se tipifica como un estudio de tipo descriptivo; la población en su totalidad fueron 101 médicos, dicha población fue sometida a un proceso de selección a criterios sujetos y planteados tanto por la institución como por la asesoría de esta investigación y se trabajó finalmente con una muestra de 35 médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan De Dios.
Los instrumentos que se utilizaron en el trabajo de investigación fueron: Test gráfico del árbol para evaluar rasgos de personalidad, Test de matrices progresivas Raven para medir el nivel de inteligencia, Cuestionario de Rojas para medir ansiedad, Test de motivación de Maura Gonzales, Cuestionario de agotamiento laboral Maslach; los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficiente para su aprobación.
Al final del presente trabajo de investigación se pudo obtener las siguientes conclusiones:
Los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San juan De Dios de la ciudad de Tarija predominan en su personalidad rasgos de sociabilidad, orgullo e intelectualidad; en mayoría los Médicos se sitúan dentro de un nivel de inteligencia del término medio; sus niveles de ansiedad se encuentran dentro de la banda normal; en cuanto a la motivación profesional se sitúan en un nivel medio de motivación; finalmente en la variable de estrés y/o agotamiento laboral (Burnout), los médicos presentan agotamiento emocional bajo o normal, despersonalización en un nivel bajo normal y abandono de realización personal alto o anormal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052912TI155/VELTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9071^bBCEN

Documentos electrónicos

36847_PRELIMINARES - application/pdf
36847_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36847_RESUMEN - application/pdf
36847_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36847_MARCO TEORICO - application/pdf
36847_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
36847_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
36847_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
36847_ANEXOS  - application/pdf
36847_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo / Humacata Lizárraga, GabrielaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.5/HUM
Autores:Humacata Lizárraga, Gabriela, Autor
Título :Centro de Atención y Prevención Contra Enfermedades Vectoriales para el Municipio de Bermejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 144p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  –  CENTROS  MEDICOS,  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  ARQUITECTURA  –  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  –  CENTRO  PREVENCION  DE  ENFERMEDADES  VECTORIALES  BERMEJO  (Tarija)
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El tema de la salud en Bolivia, se ha descuidado a grandes rasgos, los más afectados a este descuido es el sector rural dejando de lado el tema de la prevención, éstos son dados por los problemas económicos que existen en la actualidad, limitando a los gobiernos de los diferentes departamentos a limitar el costo económico sobre ésta problemática a las principales enfermedades prevalentes, pero actuando a destiempo contra éstos males. También se ve afectado la economía de la población, esto lleva a que la población acuda a auto medicarse a través de fármacos o remedios naturales, ya que la atención en nuestros hospitales y centros de salud son de pésima calidad y que éstos no cubren en su totalidad el financiamiento económico del paciente, obligando al usuario solventarse económicamente de su bolsillo.
El factor principal que causa las principales enfermedades que se presenta en la actualidad, es por el cambio climático, que ha sido el causante de grandes inundaciones, sequías y la propagación de varias enfermedades y plagas que afectan a la salud de toda la población boliviana.
Es por eso que, en los últimos tres años en el departamento de Tarija, se ha propagado con gran rapidez: el dengue y chikungunya, éstos transmitidos por el vector Aedes Aegypti. Se presentan otras enfermedades causadas por vectores como: la malaria causada por la picadura del mosquito del género Anopheles y la leishmaniasis causada por la picadura del mosquito de la familia Psychodidae, el mosquito hembra es el transmisor de estas enfermedades.
Los principales casos de éstas enfermedades se presentaron con mayor demanda en los municipios de Yacuiba y Bermejo. En las últimas fechas a finales del año 2018 y en los meses actuales del año 2019, Bermejo fue el principal afectado por la epidemia del dengue superando los 1.714 casos positivos desde enero de 2019 hasta abril. Se pretende diseñar un centro de atención y prevención contra enfermedades transmitidas por los mosquitos, para la atención adecuada de los pacientes que cuentan con un tiempo de atención limitada ya que los síntomas actúan después de dos días del contagio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060971PG725.5/HUMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10853^bBC

Documentos electrónicos

41327_PRELIMINARES - application/pdf
41327_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41327_RESUMEN - application/pdf
41327_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41327_MARCO TEORICO - application/pdf
41327_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41327_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41327_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41327_ANEXOS  - application/pdf
41327_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
41327_PLANOS 1 - application/pdf
41327_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41327_PLANOS 2 - application/pdf
41327_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
41327_PLANOS 3 - application/pdf
41327_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
41327_PLANOS 4 - application/pdf
41327_PLANOS 4
Adobe Acrobat PDF
41327_PLANOS 5 - application/pdf
41327_PLANOS 5
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Centro Especializado en Oftalmología para el Departamento de Tarija / Cordero Castro, María Alejandra del CarmenDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.51/COR
Autores:Cordero Castro, María Alejandra del Carmen, Autor
Título :Centro Especializado en Oftalmología para el Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 142p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA,  CENTROS  MEDICOS,  ARQUITECTURA  –  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  –  CENTRO  ESPECIALIZADO  DE  OFTALMOLOGIA  (Tarija)
Resumen :El diseño arquitectónico “Centro Especializado en Oftalmología para el Departamento de Tarija”, será de carácter público, lo cual reducirá el índice de ceguera previniendo que las personas pierdan la visión siendo atendidas a tiempo, tomando en cuenta la importancia que es el sentido de la vista para desarrollo productivo individual.
La propuesta, Centro Especializado en Oftalmología estará ubicado en el Estado
Plurinacional de Bolivia en el Departamento Tarija, en la Provincia Cercado del Distrito 7 en el Barrio el San Miguel. Con una superficie 4440m2, siendo un terreno regular de cuatro lados. Su topografía tiene una pendiente de 1.35%.
El diseño arquitectónico que contara espacios funcionales morfológico y tecnológico según la normativa vigente del Ministerio de salud, para el desenvolvimiento del profesional médico y paciente durante el proceso de atención médica a los problemas visuales.
La forma del diseño tiene dos conceptos: analogía con la naturaleza como idea fuerza (el ojo humano y armonizar con el terreno), y metáfora formal como idea fuerza el (lente); por otra parte, el diseño del edificio cuenta con una Superficie por construir de 2962.2m2 distribuida, en 10 áreas, 4 niveles y un subsuelo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060957PG725.51/CORProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10854^bBC

Documentos electrónicos

41313_PRELIMINARES - application/pdf
41313_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41313_RESUMEN - application/pdf
41313_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41313_MARCO TEORICO - application/pdf
41313_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41313_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41313_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41313_ANEXOS  - application/pdf
41313_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 1 - application/pdf
41313_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 2 - application/pdf
41313_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 3 - application/pdf
41313_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 4 - application/pdf
41313_PLANOS 4
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 5 - application/pdf
41313_PLANOS 5
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 6 - application/pdf
41313_PLANOS 6
Adobe Acrobat PDF
41313_PLANOS 7 - application/pdf
41313_PLANOS 7
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Centro de rehabilitación drogodependientes / Rodríguez Rivero, Roberto IvánDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.5/ROD
Autores:Rodríguez Rivero, Roberto Iván, Autor
Título :Centro de rehabilitación drogodependientes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 270 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  –  CENTROS  MEDICOS,  ARQUITECTURA  –  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  –  CENTRO  DE  REHABILITACION  DROGODEPENDIENTES  (Tarija)
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Vivimos en un mundo en el que es posible consumir drogas con diversos objetivos y en el que es posible que algunos jóvenes lleguen a ser dependientes de las mismas. Debemos conocer qué son las drogas y cómo poder prevenir su consumo. El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual en nuestro país existe una gran preocupación social. El uso y abuso de las drogas representa un problema grave, capaz de producir importantes alteraciones de la salud y problemas sociales
El fenómeno del consumo de drogas se presenta con unas características que lo hacen muy preocupante: tipo de sustancias consumidas, la frecuencia de su uso, aumento del número de consumidores junto con un descenso en la edad de iniciación. Todo ello acentúa la necesidad de una acción preventiva eficaz
La estrategia de intervención para la prevención de la drogodependencia debe perseguir un doble objetivo: Propiciar cambios en los aspectos del contexto del joven que se reconocen como posibles factores desencadenantes del inicio al consumo o que dificultan su desarrollo personal y una correcta adaptación, a través de la implicación activa de padres y profesores en la prevención. Conseguir en el joven una actitud favorable hacia una vida sana, sin consumo de drogas haciendo que aprenda una serie de conductas, habilidades
o competencias que le permitan comportarse con independencia del medio y con libertad
Existen una serie de acciones que padres y profesores han de realizar que consideramos "actos preventivos": formar el sentido crítico de los niños y jóvenes, que aprendan a tomar decisiones, que desarrollen su autocontrol, que mantengan una actitud favorable hacia la salud en general, etc. y también, a cierta edad, que conozcan la naturaleza y los efectos de ciertas sustancias psicoactivas. En este sentido, cada vez se reconoce más la importancia del papel de la familia en la génesis del inicio al consumo de las drogas y, por tanto, su papel como agente preventivo. Desde la familia y la escuela se previene el consumo de drogas asumiendo y desarrollando el papel fundamental asignado a estas instituciones que es el de Educar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055434PG725.5/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 7318^bBC

Documentos electrónicos

37296_PRELIMINARES - application/pdf
37296_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
37296_RESUMEN - application/pdf
37296_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
37296_MARCO TEORICO - application/pdf
37296_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
37296_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
37296_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
37296_ANEXOS  - application/pdf
37296_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
37296_PLANOS 1 - application/pdf
37296_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
37296_PLANOS 2 - application/pdf
37296_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Centro de rehabilitación y acogida para jóvenes drogodependientes / Guzmán Romero, Emma LizDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.5/GUZ
Autores:Guzmán Romero, Emma Liz, Autor
Título :Centro de rehabilitación y acogida para jóvenes drogodependientes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 195 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  –  CENTROS  MEDICOS,  ARQUITECTURA  –  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  –  CENTRO  DE  ACOGIDA  Y  REHABILITACION  PARA  JOVENES  DROGODEPENDIENTES  (Tarija)
Resumen :El trabajo hace incidencia en la problemática social que actualmente enfrenta la ciudadanía en el departamento respecto a la necesidad por la falta de un equipamiento del tipo social que acoja a una población de jóvenes con problemas de adicción al consumo de Drogas y Alcohol, brindándoles una acogida temporal para incorporarlos posteriormente a la sociedad activa.
El proyecto tiene como objetivo proporcionarles un espacio adecuado para la acogida temporal de estos jóvenes mientras dure su desintoxicación y brindándoles un tratamiento médico y Psicológico que trate las patologías resultantes de la forma de vida que llevan, y al mismo tiempo instruirles en algún oficio para su posterior incorporación a la sociedad todo esto en un ambiente que no tenga la rigidez y frialdad de un hospital sino mas bien que sea un espacio que haga sentir al usuario calidez y aceptación permitiendo un desarrollo personal.
Este proyecto es de gran importancia por el impacto social del mismo ya que da respuesta a la necesidad evidente de la sociedad para el tratamiento de este sector de la sociedad
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055430PG725.5/GUZProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6759^bBCEN

Documentos electrónicos

37291_PRELIMINARES - application/pdf
37291_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
37291_RESUMEN - application/pdf
37291_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
37291_MARCO TEORICO - application/pdf
37291_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
37291_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
37291_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
37291_ANEXOS  - application/pdf
37291_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
37291_PLANOS  - application/pdf
37291_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007 / Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena
  • Público
Ubicación : M362.12/ORT
Autores:Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena, Autor
Título :Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 54 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El clima organizacional es un conjunto de propiedades medibles en un ambiente de trabajo. El proyecto de investigación tiene como finalidad diagnosticar, evaluar el clima en el Centro de Salud del Municipio de Pazña, mediante un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, contando como universo y muestra a la totalidad de los trabajadores de la institución, utilizando un cuestionario disefiado por OPS y validado en países de América Latina.
El clima organizacional es un tema de gran importancia hoy en día en las organizaciones Los lideres juegan un papel importante para el éxito de toda institución, debido a que son responsables de asegurar condiciones para un buen clima en el trabajo.
En el Municipio de Pazña la práctica del liderazgo autocrático según la percepción de quienes trabajamos y observamos el comportamiento individual crea un desconcierto frente a la estructura organizacional y administrativa Servicio Departamental de Salud de Oruro (SEDES) tiene como objetivo llegar con atención primaria de Salud a los habitantes del área urbana y rural, creando centros y puestos de salud para disminuir las altas tasas de morbi-mortalidad materno infantil. Invertir en la población de Pazña como forma de mejorar el capital humano es un factor necesario para su desarrollo.
Una de las principales dimensiones a evaluar en esta investigación del clima organizacional es el liderazgo, dejando de ser elemento periférico en las organizaciones para convertirse en una elevada importancia estratégica, al ser una fortaleza que se encamina hacia la excelencia y el éxito, como respuesta a la ausencia de estudios científicos en el Centro de Salud del Municipio de Pazña e investigaciones relacionadas con el comportamiento de los trabajadores y de las percepciones que tienen los mismos respecto al ambiente
Laboral, el resultado permite tener ideas claras y precisas a partir de los resultados obtenidos sobre la situación actual del clima organizacional en el personal después de indagar el modo de pensar y sentir de los trabajadores para obtener la información que garantiza el mejor desempeño del personal generando planes de acción que permita motivar a los mismos y subsanar oportunamente las áreas de atención.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064270M362.12/ORTMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1437^bBCEN
Monograph: texto impreso Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007 / Condori Gonzáles, Gregorio
  • Público
Ubicación : M362.12/CON
Autores:Condori Gonzáles, Gregorio, Autor
Título :Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 83 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diario, el trato del jefe al subordinado, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con los proveedores y clientes, son elementos que van conformando lo que denominamos como Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o en determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran.
Este proyecto de investigación tiene la finalidad de realizar el diagnóstico del Clima Organizacional del Centro de Salud Yugoslavo de la ciudad de Oruro en la gestión del 2007 optando por un estudio metodológico de tipo descriptivo evaluativo de corte transversal donde el Universo y la Muestra coinciden con la totalidad de los trabajadores de dicha institución, aplicándose un cuestionario diseñado y aplicable en salud pública en clima organizacional tomando en cuenta a cuatro dimensiones: LIDERAZGO, MOTIVACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RECIPROCIDAD luego de concluido la aplicación se procesó la información obteniéndose una percepción general negativa de Clima Organizacional en la institución.
Se diseña una propuesta de intervención para las cuatro dimensiones en sus áreas más críticas y débiles, para poder mejorar el clima organizacional en una evaluación subsiguiente como se recomienda.
Se emite recomendaciones en el sentido de que se pueda aplicar la propuesta de intervención.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064258M362.12/CONMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1438^bBCEN
Monograph: texto impreso Dermatología : atlas, diagnóstico y tratamiento / Arenas Guzmán, Roberto
  • Público
Ubicación : 616.5/A742d
Autores:Arenas Guzmán, Roberto, Autor
Título :Dermatología : atlas, diagnóstico y tratamiento
Fuente :7a. ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2019, xii, 1094 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :DERMATOLOGIA-ASPECTOS  MEDICOS,  DERMATOLOGIA-ATLAS,  ENFERMEDADES  DE  LA  PIEL
Resumen :Sumario : 1. Acné y lesiones acneiformes; 2. Dermatosis reaccionales; 3. Discromías; 4. Enfermedades difusas del tejido conjuntivo; 5.Enfermedades ampollares y vesiculares 6. Enfermedades eritemato-pápulo-escamosas; 7. Enfermedades psicosomáticas; 8. Infecciones de transmisión sexual; 9. Genodermatosis; 10. Infecciones por bacterias; 11. Parasitosis cutáneas; 12. Micosis superficiales; 13. Micosis profundas; 14. Virosis cutáneas; 15. Enfermedades del metabolismo y por depósito; 16. Nevos; 17. Enfermedades de los anexos (tricopatías y onicopatías); 18. Tumores cutáneos benignos; 19. Tumores cutáneos premalignos y malignos; 20. Enfermedades de las mucosas; 21. Miscelánea; Apéndice I: Fórmulas de medicina galénica; Apéndice II: Guía de principales fármacos sistémicos utilizados en dermatología....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062398616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 829^cej. 1^bBMED
062399616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 830^cej. 2^bBMED
062400616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 831^cej. 3^bBMED
062401616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 832^cej. 4^bBMED
062402616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 833^cej. 5^bBMED
062403616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 834^cej. 6^bBMED
062404616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 835^cej. 7^bBMED
062405616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 836^cej. 8^bBMED
062406616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 837^cej. 9^bBMED
062407616.5/A742dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 838^cej. 10^bBMED
Monograph: texto impreso Diseño de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad física en la Ciudad de Tarija / Martínez Ibarra, Abigail KatherineDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.54/MAR
Autores:Martínez Ibarra, Abigail Katherine, Autor
Título :Diseño de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad física en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 155p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  –  CENTROS  MEDICOS,  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  ARQUITECTURA  –  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  –  CENTRO  DE  REHABILITACION  PARA  PERSONAS  CON  DISCAPACIDADES  FISICAS  (Tarija)
Resumen :El trabajo presentado a continuación, demuestra una alternativa arquitectónica que dará solución a un proyecto actualmente necesario para la ciudad de Tarija brindando solución a un alto número de personas con problemas físicos y mejorando el nivel de vida de todos los usuarios del proyecto.
Es necesario utilizar normativas y estrategias de diseño adecuadas para lograr un proyecto que favorezca la rehabilitación del paciente. En esta propuesta, se presenta un programa arquitectónico que responde a las necesidades que una persona, con discapacidad física, necesita para lograr una adecuada atención médica. Para ello, el proyecto se establece en dos niveles; nivel uno: donde se organizan espacios de servicio al público, atención médica y rehabilitación, nivel dos: espacios para el tratamiento y terapia ocupacional para de los usuarios.
Se propone, además, la utilización de energías alternativas, consiguiendo que el proyecto sea un aporte para el medio ambiente en lugar de perjudicarlo. La investigación realizada busca alcanzar la mejor solución a un proyecto enfocado en la rehabilitación física del paciente con una alternativa que relaciona los aspectos de salud, arquitectura y medio ambiente para una recuperación integral.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060977PG725.54/MARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11256^bBC

Documentos electrónicos

41333_PRELIMINARES - application/pdf
41333_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41333_RESUMEN - application/pdf
41333_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41333_MARCO TEORICO - application/pdf
41333_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41333_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41333_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41333_ANEXOS  - application/pdf
41333_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
41333_PLANOS 1 - application/pdf
41333_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41333_PLANOS 2 - application/pdf
41333_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
41333_PLANOS 3 - application/pdf
41333_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
41333_PLANOS 4 - application/pdf
41333_PLANOS 4
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Estrategia de intervención para la reorganización Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Hospital Obrero Nº3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz 2007 / Max Bowles, María Teresa
  • Público
Ubicación : E615.82/MAX
Autores:Max Bowles, María Teresa, Autor
Título :Estrategia de intervención para la reorganización Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Hospital Obrero Nº3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 38 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :TERAPEUTICA  FISIOLOGICA,  CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  HOSPITALES  -  MEDICINA  FISIOLOGICA,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - No se dispone de resultados investigativos a cerca de la estructura orgánica del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación. A nivel Regional como Departamental. No existe un organigrama estructurado de los tres Servicios que conforman la Regional Santa Cruz.
Los hospitales públicos y privados son estructuras orgánicas complejas de prestaciones de servicio, tienden a crecer a medida que prosperan y esto se refleja en el aumento de las demandas del servicio en busca de mejoras, en la calidad de atención al asegurado, beneficiario y personal de la institucional.
El cambio es un proceso de ajuste de adaptación, modificación, reemplazo o renovación de algo que existe por algo que anhelamos y estamos en condiciones de adquirir. Los elementos más importantes son: situación existente (realidad), situación deseada, estrategia de cambio y resultados. Se efectúa mediante un proceso en el que intervienen diferentes factores donde se plantea: ¿Que quiere cambiarse? ¿Quiénes intervienen en el proceso de cambio? ¿Cómo debe efectuarse el cambio? ¿Cuándo y dónde hay que cambiar? (1)
Bajo estos conceptos nos basamos para proponer una estrategia de intervención de reorganización del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Obrero Nº 3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064284E615.82/MAXMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1450^bBCEN
Monograph: texto impreso Evaluación del clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Publica Oruro 2007 / Coraite Calizaya, Nieves W.
  • Público
Ubicación : M362.12/COR
Autores:Coraite Calizaya, Nieves W., Autor
Título :Evaluación del clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Publica Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles de un ambiente de trabajo, según la percepción de los trabajadores de la institución.
Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente en los resultados de la organización pudiendo coadyuvar al éxito, así como también conducir al fracaso.
Con el objeto de evaluar el clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Pública Oruro, la presente investigación tuvo como finalidad realizar un diagnóstico que permitió evaluar el clima organizacional del mismo centro, mediante un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, contando el universo y muestra a la totalidad de los trabajadores de ésta organización de salud, utilizando un cuestionario diseñado por la OPS y validado en otros países de América Latina, que consta de 80 preguntas con respuestas de falso y verdadero, mismas que a través de la clave de calificación se evalúan el liderazgo, la motivación, la participación y la reciprocidad.
Al terminar el trabajo de investigación, se concluyó que los trabajadores del Centro de Salud Asistencia Pública tienen una percepción inadecuada en cuanto a liderazgo, motivación, participación y reciprocidad.
Se necesita la motivación al personal a través de talleres de concientización; no sienten ese estímulo a la excelencia y al trabajo en equipo.
Elaborar un plan de educación continua y capacitación permanente a todo nivel, elaborar el manual de funciones, las normas y reglamentos internos de la institución y socializar.
Realizar mediciones del clima organizacional en el futuro en forma periódica.
Elaborar a la brevedad posible un plan de acción de intervención inmediata para mejorar el clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Pública Oruro, además considerar la implementación de programas alternos (evaluación de desempeño, diagnóstico de necesidades de capacitación) para los cuales será necesario un estudio específico al tema.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064263M362.12/CORMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1443^bBCEN