Ubicación : | TI155.65/APA | Autores: | Aparicio Romero, Liz Milena, Autor | TÃtulo : | CaracterÃsticas psicológicas de los graduados de psicologÃa de la Universidad Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija que están desempleados por más de un añoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PSICOLOGIA COMO PROFESION –DESEMPLEO, INTELECTUALES - PSICOLOGIA, COMPORTAMIENTO - CONTROL, EMOCIONES, PRUEBAS PSICOLOGICAS | Resumen : | En la presente investigación se determinaron las características psicológicas de los graduados de psicología que se encuentran desempleados por más de un año. Este estudio se enmarca dentro del área de la psicología clínica, puesto que las variables que se estudian abarcan sintomatología, la cual afecta a la salud mental y conducta adaptativa, generando malestar y sufrimiento al individuo.
El empleo ejerce como un importante factor de protección para nuestra salud, puesto que nos da identidad, estabilidad económica y nos sirve para estructurar nuestro tiempo y sentirnos útiles y valorados.
Sin embargo, cuando una persona se encuentra en una situación de desempleo, tarde o temprano puede experimentar una serie de efectos negativos en su bienestar mental y emocional, ya que la falta de empleo puede hacer que la persona se sienta inútil, incapaz y sin propósito en la vida.
Como se menciona, el desempleo puede tener un impacto significativo en la salud mental del individuo, las preocupaciones financieras, la falta de estructura diaria y la incertidumbre sobre el futuro, pueden llevar a problemas de salud mental, es por eso, la importancia de estudiar este fenómeno.
Se estableció como población de estudio, a profesionales psicólogos mujeres y hombres de la ciudad de Tarija, que sean egresados de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y que se encuentran desempleados. El muestreo fue no probabilístico y mediante la técnica de la bola de nieve, mismo que resultó en cien individuos, hombres y mujeres.
Para la recolección de datos se emplearon una serie de instrumentos psicométricos, como ser: la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (dass-21), el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (E R) y el Inventario de Actitud hacia el futuro (Perspectiva Temporal). El recojo de la información se llevó a cabo en la gestión 2024, en los meses de marzo a junio.
Para finalizar, el estudio reveló que los psicólogos desempleados desde hace más de un año, presentan depresión, ansiedad y estrés severo, con relación a las estrategias de afrontamiento, se reveló que las que utilizan con más frecuencia, son la autocrítica y el pensamiento desiderativo, en cuanto a la resiliencia, los graduados de psicología desempleados manifiestan una baja resiliencia y con relación a la actitud hacia el futuro, presentan una actitud negativa hacia el futuro. ...leer masleer menos | |
|