Ubicación : | PG721.046/LED | Autores: | Ledezma Bonilla, Wagner Douglas, Autor | TÃtulo : | Elaboración de parámetros para edificaciones ambientalmente adecuadas para la Ciudad de Villa MontesFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 120 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA DOMESTICA – DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA TROPICAL, CLIMATOLOGIA – DETALLES ARQUITECTONICOS, MATERIALES DE COSNTRUCCION, AISLADORES TERMICOS, CASAS DE VECINDAD – VILLAMONTES (Tarija) | Resumen : | El presente trabajo de investigación explora la integración de principios bioclimáticos en el diseño arquitectónico de edificaciones en la ciudad de Villa Montes en el departamento de Tarija en Bolivia, para poder mitigar los efectos del cambio climático que influyen en el bienestar y calidad de vida de las personas debido a las condiciones de clima cálido seco extremo propias de la región.
Debido a las limitaciones de la investigación, el alcance de la etapa de recolección de datos en sitio comprende tres de las cuatro estaciones del año en los meses de: agosto (otoño), julio (invierno) y septiembre (primavera). Adicionalmente se realizaron proyecciones en los datos para la estación de verano en el mes más caluroso (diciembre) con la finalidad de mantener el rigor científico de la investigación y aproximarse a un panorama más completo de la situación real.
A través de una combinación de estrategias de diagnóstico y análisis de enfoque mixto que incluyen la medición de la temperatura y humedad en las edificaciones, la aplicación de encuestas y entrevistas a los ciudadanos, la integración de datos meteorológicos con diagramas bioclimáticos y la recopilación de pautas de diseño adecuadas para el lugar, se identificaron parámetros efectivos para mejorar la eficiencia energética de los edificios de la ciudad. Los resultados indican que la aplicación de estas estrategias puede reducir significativamente el consumo de energía, el impacto medioambiental y mejorar el confort térmico de los usuarios.
De este modo se presentan directrices prácticas para profesionales, especialistas en las áreas de la arquitectura y la construcción, así como para cualquier persona particular que se encuentre frente a un nuevo proyecto y que a través ellas puedan tomarse las mejores decisiones en la etapa proyectual, tendiendo a una arquitectura sostenible y en sí, a un mejor futuro....leer masleer menos | |
|