A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
49 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VILLAMONTES'



Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) / Castillo Trujillo, Omar Alfredo
![]()
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castillo Trujillo, Omar Alfredo, Autor Título : Análisis comparativo de alternativo de alternativas de refuerzo estructural en pavimentos flexibles aplicado al tramo Villamontes-Boyuibe progresiva (400+779-414+401) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 291p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS FLEXIBLES, ANALISIS ESTRUCTURAL, PAVIMENTOS, DISEÑO DE PAVIMENTOS, PAVIMENTOS RIGIDOS, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR, TRAMO-VILLAMONTES-BOYUIBE Resumen : RESUMEN
En el presente trabajo se realizó un análisis sistemático de comparación técnica – económica de refuerzos estructurales, los cuales son los refuerzos de Concreto Asfáltico y refuerzos de Hormigón Simple que serán analizados como alternativas de rehabilitación de pavimentos flexibles. Primeramente se hará mención de las distintas fallas que ponen en evidencia el deterioro funcional como estructural del pavimento flexible del tramo en estudio, la cuantificación, registro y ubicación de las fallas mas importantes, luego se realizaría la evaluación estructural a través del equipo deflectometro de impacto con el que se obtendrá las deflexiones que serán como base para determinar la deficiencia estructural del pavimento flexible.
Posteriormente se aplicara el proceso metodológico del dimensionamiento de los refuerzos mencionados anteriormente por separado, haciendo uso de la metodología de la guía AASHTO 93, obtenidos los resultados de los espesores de ambos refuerzos, se realizará el análisis comparativo técnico entre uno y otro refuerzo, el cual está basado en las ventajas técnicas y la modelación de la estructura de refuerzo en rehabilitación de pavimentos flexibles.
Con la obtención del espesor de refuerzo de cada alternativa se llevará a cabo la evaluación económica, basada en los costos unitarios de las actividades más importantes y el presupuesto total para cada alternativa.
Con la evaluación técnica y económica se formulará un cuadro comparativo técnico económico entre ambas alternativas de refuerzo estudiadas.
Al finalizar el estudio, se establecieron conclusiones y recomendaciones que permitan rescatar los aspectos más importantes del estudio realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042565 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7231 Documentos electrónicos
33511_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33511_ResumenAdobe Acrobat PDF
33511_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33511_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro Productivo Piscícola para Villa Montes / Durán Isnado, Gustavo
![]()
Ubicación : PG725/DUR Autores: Durán Isnado, Gustavo, Autor Título : Centro Productivo Piscícola para Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO PRODUCTIVO PISCICOLA - VILLAMONTES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Esta investigación apunta a delimitar conceptualmente y analizar la información necesaria en los diferentes niveles sistemáticos Nacional, Departamental y Ciudad, para encarar de manera organizada el estudio y comprensión de la realidad actual y así poder formular conclusiones objetivas y sintéticas, que nos permitan tener una visión global en cuanto a las distintas realidades y poder proponer soluciones en proyectos que vayan a dar solución a las necesidades identificadas.
Todo este proceso, culminara en una propuesta de proyecto de grado para un equipamiento urbano, o con una intervención a nivel de mancomunidad, que contemple la aplicación de conceptos teóricos prácticos arquitectónicos y urbanísticos necesarios en el cumplimiento de estos componentes, bajo criterios o normas de sustentabilidad y sostenibilidad tanto ambiental, social y económica referida a la determinada propuesta.
Este análisis será un proceso continuo de madurez vinculado por la práctica y la teoría. Estas dos vertientes nos proporcionan las pautas y los procedimientos para el proceso de diseño en el campo de la arquitectura y así poder dar soluciones a las necesidades y problemas de la actualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053796 PG725/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8867 Documentos electrónicos
36941_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36941_ResumenAdobe Acrobat PDF
36941_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36941_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro Turístico Artesanal en el Municipio de Villa Montes / Zegarra Ríos, Guiselle
![]()
Ubicación : PG725.804/ZEG Autores: Zegarra Ríos, Guiselle, Autor Título : Centro Turístico Artesanal en el Municipio de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMPLEJOS MULTIPROPOSITO,CENTROS CULTURALES, VILLAMONTES - MUNICIPIO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En Bolivia desde épocas antiguas se han generado diferentes culturas costumbres y creencias, en diferentes zonas y en cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus prioridades y beneficios, en la actualidad sería difícil imaginar la humanidad sin cultura, es interesante observar que el ser humano depende tanto de la cultura, como la cultura depende del ser humano.
La cultura, lenguaje y tradiciones indígena identifica a cada uno de ellos, logrando socializar con la sociedad generando un intercambio cultural de conocimiento, de la costumbre antepasadas, la importancia de la cultura radica en el hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamientos, formas de actuar que son parte de la misma sociedad.
La cultura weenhayek en la actualidad no cuenta con un centro artesanal que apoye, y divulgue el arte del lugar. Logrando así difuminar la cultura weenahayek, donde puedan elaborar todas sus habilidades artesanales, siendo su materia prima la caraguata, fibra vegetal y la madera de palo santo, que beneficien a los indígenas del municipio de villa montes de la provincia gran chaco, por lo cual se propone un espacio arquitectónico para la organización y capacitación de los artesanos, a través de un centro turístico artesanal. como objetivo aprovechar sus potenciales de los mismos artesanos lo cual genera una fuente de trabajo y estabilizar su economía de los indígenas weenhayek...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060938 PG725.804/ZEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10880^bBCEN Documentos electrónicos
41294_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41294_ResumenAdobe Acrobat PDF
41294_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41294_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComportamiento de una variedad de cebada maltera a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilizacion en el modulo I del proyecto Villamontes-Sachapera / Vaca Salazar, Ruben Walter
Ubicación : T633.10416/VAC Autores: Vaca Salazar, Ruben Walter, Autor Título : Comportamiento de una variedad de cebada maltera a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilizacion en el modulo I del proyecto Villamontes-Sachapera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1992, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CEBADA,SIEMBRA,FERTILIZACION,VILLAMONTES SACHAPERA PROYECTO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En Villamontes el proyecto (cultivo de cebada) viene trabajando desde hace algunos años en la introducción de leneas y variedades para observar su comportamiento, esta situación mas las características fisico-quimicas de los suelos de la zona hace que se persigan en el presente estudio los siguientes objetivos: · Establecer el comportamiento de la variedad . Determinar la densidad de siembra mas apropiada, analizar el efecto de la fertilización y evaluar los costos de producción En función a los objetivos y factores en estudio se plantea para el ensayo un diseño en bloques al azar con arreglo factorial de 3*5 con tres repeticiones; donde los factores en estudio son 3 densidades de siembra y 5 niveles de fertilización: De acuerdo a los estudios realizados obtenidos se establece que: · Existe respuesta positiva al incremento de la densidad de siembra de fertilización tiene efecto positivo en los rendimientos, los mayores rendimientos se obtienen con el nivel N1 (30kg. De N y 20kg. De P) · Dosis altas en nitrógeno propiciaron el acame de la variedad, variedad determinando bajos rendimientos. · La interacción densidad de siembra por niveles de fertilización es alta significativa. Sin embargo el cultivo de la cebada es económicamente rentable y se presenta como uno de los cultivos de alternativa en las campañas de invierno para el proyecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043017 T633.10416/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0229^bBAYF Determinacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz / Erazo Campos, Daniel Gerardo
Ubicación : T633.15/ERA Autores: Erazo Campos, Daniel Gerardo, Autor Título : Determinacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CULTIVO DE MAIZ,VARIEDADES DE MAIZ,VILLAMONTES,TARIJA,YACUIBA,TARIJA Resumen : En la obtención de híbridos de cruza simple, doble y tres líneas principalmente, asi como en el de variedades sintéticas, el material básico son las líneas autofecundadas de alta aptitud combinatoria general. Es aquí donde la evaluación de la ACG de las líneas, representa la fase mas importante en el programa de mejoramiento genético por hibridación. Por tales antecedentes, los objetivos del presente estudio fueron el de evaluar 254 lineas generadas en el Centro Internacional de Mejoramiento de maiz y trigo a partir de las poblaciones 21,22,36 y24 psteriormente aumentada en una generación de autofecundacion y multiplicada al mismo tiempo por el programa Maíz del instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) en el centro de Mantenimiento de Germoplasma "Gran Chaco"; determinando para ello la ACG a través de la prueba de Mestizos. Se utilizo como probador a la variedad de polinización libre IBO-128 y como testigos a la variedad Suman e IBO-128. Los mestizos fueron evaluados en tres ambientes: Yacuiba, Villamontes Y Entre Ríos, usando un diseño experimental de latice simple 16*16 con cuatro repeticiones. Las variables utilizadas en el análisis estadístico fueron: rendimientos, días a flor masculina, altura de planta, tamaño de mazorca, peso de 100 granos, aspecto de mazorca y cobertura de mazorca. Se efectuó el análisis de varianza, combinado de mestizos, para observar su comportamiento dentro de los tres ambientes de evaluación. Se identifico y selecciono las líneas en base a su ACG mostrando en cada ambiente, asimismo se determino el porcentaje de heterosis y la ganancia heterotica en tn/ha. Las líneas progenitoras que presentaron los mayores rendimientos en combinación con el progenitor masculino IBO-128, fueron derivadas de algunas poblaciones obtenidas en México por Vasal et al (1991), principalmente las poblaciones 21 y 32 con la mayor respuesta heterótica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043021 T633.15/ERA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0201^bBAYF Determinacion de las propiedades fisicas y mecanicas de anadenanthera macrocarpa (cebil colorado), de la subregion entre Villa Montes y Tiguipa provincia Gran Chaco departamento de Tarija / Orellana Zenteno, Elias
Ubicación : T634.95/ORE Autores: Orellana Zenteno, Elias, Autor Título : Determinacion de las propiedades fisicas y mecanicas de anadenanthera macrocarpa (cebil colorado), de la subregion entre Villa Montes y Tiguipa provincia Gran Chaco departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1987, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SILVICULTURA,BOSQUES,CEBIL COLORADO,RECURSOS NATURALES,VILLAMONTES,TIGUIPA,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : El presente trabajo consistió en determinar las propiedades físicas y mecánicas del Cebil colorado para con ello finalmente proponer los usos mas convenientes para su madera. La metodología empleada en la toma de muestras, elaboración de probetas, realización de ensayos, registros, cálculos, fabulación, análisis estadístico y presentación de resultados; fue en base a la norma CO/ PANT MADERAS, consideradas en nuestro país como una base de comparación e intercambio de información, de los resultados obtenidos con otros laboratorios. Objetivos: Determinación de las propiedades físicas Determinación de las propiedades mecánicas Clasificación de los resultados obtenidos y determinación de probables usos de la madera en base a datos comparativos, que permitirán orientar los usos mas convenientes, de acuerdo a los requisitos mínimos que una madera debe reunir para un empleo determinado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043100 T634.95/ORE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0404^bBAYF Diagnostico de la provincia Gran Chaco departamento de Tarija / Asociacion Villamontes Sachapera
Ubicación : 338.9848256/A852d Autores: Asociacion Villamontes Sachapera, Autor Título : Diagnostico de la provincia Gran Chaco departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : PROVISA, 1981, pag. var Notas : Incluye bibliografia Temas : PROYECTOS DE RIEGO - VILLAMONTES SACHAPERA (Diagnostico) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028205 338.9848256/A852d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0080^bBAYF Diseño estructural de la unidad educativa kínder Jaime Mendoza (Provincia Gran Chaco – Villamontes) / Correa Beltran, Robert
![]()
Ubicación : PG624.1771/COR Autores: Correa Beltran, Robert, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa kínder Jaime Mendoza (Provincia Gran Chaco – Villamontes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, UNIDAD EDUCATIVA KINDER JAIME MENDOZA (VILLAMONTES), INGENIERIA DE PROYECTO Resumen : El proyecto de ingeniería contempla el diseño estructural del edificio kínder Jaime Mendoza, el mismo que se emplazará en la localidad de Villa Montes, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, ubicado en la avenida Héroes del Chaco, entre las calles Potosí y Oruro.
Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La alcaldía del municipio de Villa Montes de la provincia Gran Chaco, el departamento de Infraestructura y Equipamiento, la directiva de padres de familia de la unidad educativa kínder Jaime Mendoza y el postulante.
Con la construcción de este proyecto se brindara una infraestructura moderna, confortable, con ambientes adecuados y cómodos para desarrollar actividades educativas para las niñas y niños que inician su formación estudiantil, brindando una infraestructura propia para el barrio y el municipio de Villa Montes.
Para el diseño estructural de la unidad educativa Kínder Jaime Mendoza se utilizó el programa computarizado CYPECAD versión 2016, con las características de una estructura de cimentación: zapatas aisladas, pórticos de hormigón armado, entrepisos de losas aligeradas con viguetas pretensadas y cubierta de cerchas metálicas, realizando las respectivas verificaciones manuales de cada elemento.
El aporte académico del proyecto es el análisis y diseño de una losa de fundación en suelo con capacidad portante bajo y una valoración técnico y económicamente viable comparado con el diseño de zapatas aisladas, este mismo se diseñara a menor profundidad donde el suelo tiene menor capacidad portante.
El costo aproximado que demandará el proyecto alcanza la suma de 1, 985,849.03 Bolivianos, y con la planificación realizada en el diagrama de Gantt propuesta, puede ser ejecutado en un plazo de 176 días hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057477 PG624.1771/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10131 057478 PG624.1771/COR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10132 Documentos electrónicos
39147_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39147_ResumenAdobe Acrobat PDF
39147_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39147_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final de ingeniería carretera Cruce ruta F011 - Yahuanambi (Villamontes) / Curcuy Zúñiga, Alejandro Javier
![]()
Ubicación : PG625.7/CUR Autores: Curcuy Zúñiga, Alejandro Javier, Autor Título : Diseño final de ingeniería carretera Cruce ruta F011 - Yahuanambi (Villamontes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO FINAL, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR, MECANICA DE SUELOS, DISEÑO DE INGENIERIA, CARRETERAS - DISEÑO FINAL TRAMO F011 - YAHUANAMBI VILLAMONTES (Tarija) Resumen : La necesidad que tienen las personas de comunicarse con zonas lejanas a su lugar de origen, se ve auxiliado mediante la construcción de vías estables en todo el territorio departamental y por ende el nacional.
Por eso se buscó diseñar el tramo de la manera más precisa posible, esto abarca todo estudio necesario para conocer las características del lugar de emplazamiento del proyecto.
En el presente trabajo se analizaran todos los parámetros relacionados al diseño geométrico y estructural. Dentro de lo que es el diseño geométrico se debe conocer a detalle la topografía de la zona, para poder analizar alternativas del alineamiento en planta y perfil, de manera que se cumplan todas las condiciones de diseño que nos brinda la norma de la ABC, para el diseño geométrico de carreteras.
En lo que se refiere al diseño estructural, es de vital importancia conocer todas las propiedades de los materiales que se tienen dentro de la ubicación del proyecto, así como del tráfico que circulan por la vía en la actualidad y proyectarlo para los años de vida útil que llegue a tener la carretera en estudio para poder presentar alternativas de diseños viables y económicamente factibles.
En el trabajo presentado también se analizaran las diferentes precipitaciones y estudio de áreas de aporte que ayudaran a determinar los caudales que se deberán evacuar, para esto se presentaran alternativas en lo que se refiere a las obras de arte para la evacuación de aguas provenientes de estas precipitaciones, obras que beneficiaran a la conservación de la carretera.
El costo final del proyecto estará completamente ligado a las alternativas elegidas tanto en el diseño geométrico, estructural e hidráulico de la carretera.
Se mostraran las conclusiones y resultados obtenidos durante la realización del proyecto, así como recomendaciones, que se espera sean de gran ayuda para el lector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053609 PG625.7/CUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7630 053610 PG625.7/CUR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7964 Documentos electrónicos
36341_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36341_ResumenAdobe Acrobat PDF
36341_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36341_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final de ingeniería Terminal de Buses Villa Montes / Gallardo Vacaflor, Elizabeth
![]()
Ubicación : PG624.1771/GAL Autores: Gallardo Vacaflor, Elizabeth, Autor Título : Diseño final de ingeniería Terminal de Buses Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 477 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, TERMINAL DE BUSES - DISEÑO FINAL, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, CALCULO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, TERMINAL DE BUSES - VILLAMONTES (Tarija) Resumen : El nombre del presente proyecto es:
Diseño Final de Ingeniería “Terminal de Buses Villa Montes”
La ubicación del proyecto se presenta de la siguiente forma:
Departamento: Tarija
Provincia: Gran Chaco
Sección: Tercera
Municipio Villa Montes
Ciudad de Estudio: Villa Montes
Barrio: Bilbao Rioja
Actualmente Villa Montes cuenta con una terminal de buses, que ha quedado rebasada a causa del crecimiento poblacional. Debido a esta necesidad surge este proyecto. El mismo cuenta con los planos arquitecturales y a partir de ellos se ha iniciado el diseño estructura, considerando varios factores como ser; las cargas y sobrecargas que actúan, la capacidad portante del suelo, etc.
La nueva infraestructura del proyecto, consta de tres niveles transitables que son; planta baja, planta mesanine y planta alta.
La cubierta es una estéreo estructura curva de sección tubular, los niveles están separados por losas Casetonadas, las vigas y columnas son de secciones cuadradas y rectangulares, al igual que las zapatas.
Los esfuerzos generados en la cubierta se han determinado utilizando el programa SAP2000v14 de acuerdo con el Manual Load Resisten Forces Desing (LRFD). Los cómputos métricos y el análisis de precios unitarios de los ítems del proyecto, generan un costo de construcción por metro cuadrado de 1.865,47 Bs. que equivale a 268,03 dólares. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053453 PG624.1771/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8332 053454 PG624.1771/GAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8333 054647 PG624.1771/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0585 054648 PG624.1771/GAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0586 Documentos electrónicos
36270_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36270_ResumenAdobe Acrobat PDF
36270_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36270_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de pavimento flexible tramo vial: puerta al chaco-cruce Carlazo camino: Tarija-Villa Montes / Llanos Rios, Jose Manuel
Ubicación : T625.8/LLA Autores: Llanos Rios, Jose Manuel, Autor Título : Diseño de pavimento flexible tramo vial: puerta al chaco-cruce Carlazo camino: Tarija-Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RIGIDOS,TRAMO VIAL,DISEÑO,TRAFICO VEHICULAR,INGENIERIA DE SUELOS,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente trabajo tiene por finalidad el diseño del pavimento flexible del tramo vial, considerando, mostrando la actualización en los métodos utilizando para esté objetivo, como son el método AASHTO y el método de la teoría elástica a través de la aplicación del programa de computadora DEPAV. Se estudio el tráfico vehicular, donde se muestran los datos históricos del trafico diario promedio anual TPDA, de acuerdo a la clasificación de vehículos, los cuales sirven para realizar la proyección del trafico futuro mediante ajustes estadísticos lineales, considerando el periodo de diseño adoptado, como también para estimar el índice de crecimiento anual según el tipo de vehículo, parámetros importantes que son utilizados en el capítulo de diseño.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043572 T625.8/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1439^bBTEC Diseño de la red secundaria de distribucion de gas natural barrios El Chañar, Capitan Marzana y Bilbao Rioja de la ciudad de Villamontes / Vargas Amezaga, Ernesto
Ubicación : TD696.2/VAR Autores: Vargas Amezaga, Ernesto, Autor Título : Diseño de la red secundaria de distribucion de gas natural barrios El Chañar, Capitan Marzana y Bilbao Rioja de la ciudad de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INSTALACIONES DE GAS - DISEÑO DE REDES (Villamontes),MATRIALES DE PLOMERIA, Resumen : Considerando las grandes reservas de gas natural en el Departamento de Tarija y las politicas que tienden al mejoramiento de calidad de vida de la poblacion del Departamento de Tarija, emprendidas por la Prefectura del Departamento, el Corregimiento Mayor de Villamontes y la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS) como unidad decentralizada y concesionaria en la totalidad del territorio departamental para la distribucion y comercializacion de gas, en cumplimiento a los objetivos por los que fue creada y en aplicacion al PROGRAMA DE MASIFICACION DE USO DE GAS NATURAL PLAN DEPARTAMENTAL, se emprendera en futuro el proyecto para la IMPLEMENTACION DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGETICA en la poblacion de "Villamontes". Inicialmente, el proyecto compredera la utilizacion del gas natural como fuente de energia para uso domestico en el domicilio de los habitantes; posteriormente se ha proyectado ampliar ampliar este uso a los sectores comercial, industrial y veicular segun requerimiento de instituciones privadas, a quienes se ofrecera atencion y asesoramiento para lograr sus objetivos. En este contexto la Empresa Tarijeña del Gas a traves del Corregimiento Mayor de Villamontes, lleva adelante la masificacion del uso de este energetico para el sector residencial, construyendo instalaciones gratuitas por un monto equivalente a $us 254 (Docientos cincuenta y cuatro 00/100 Dolares Americanos) por usuario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048544 TD696.2/VAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5588^bBC 054922 TD696.2/VAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0860 Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes / Parraga, Carlos Hernan
Ubicación : T339.46/PAR Autores: Parraga, Carlos Hernan, Autor Título : Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1993, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA DE LA POBREZA,INGRESOS DE HOGARES,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un entendimiento de la pobreza del país y de sus partes poblacionales, en cuanto a sus niveles y características, es un paso esencial para orientar las medidas que las instituciones interesadas pueden tomar para atenuar la misma. El objetivo general del presente trabajo es conocer la magnitud de la pobreza de la población de Villa Montes en términos de ingresos y de necesidad es básicas insatisfechas, así como determinar sus principales causas, de modo que se pueda ayudar a orientar las acciones públicas y otras tendientes a su alivio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043312 T339.46/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0701^bBCEF Efecto de la inoculacion de cepas de rhizobium japonicumen tres variedades de soya en la zona de Villamontes / Rivera Vaca, Vladimir
Ubicación : T633.34/RIV Autores: Rivera Vaca, Vladimir, Autor Título : Efecto de la inoculacion de cepas de rhizobium japonicumen tres variedades de soya en la zona de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo. 1997, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SEMILLAS DE SOYA,PRODUCCION,GERMINACION,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Con el objetivo de determinar que inoculante es mejor para la producción de soya, y probar la adaptabilidad de las mencionadas cepas rhizobium a las condiciones locales del suelo; se llevo a cabo el presente estudio en la zona de Villamontes. Se utilizo para este propósito semilla certificada obtenidas del consejo Regional de Semillas de la Localidad de El Palmar las Variedades Doko, Cristalina y UFV; y los inoculante que pasan por el control de calidad exigido por el Servicio de Sanidad de la SNAG. Y que en la actualidad lo realiza el proyecto de Rhizobiologia CIAT-Wau (Santa Cruz); y son: el inoculante N2 de producción Nacional y el Nitragin (Usa), además de utilización de un testigo sin inocular. El ensayo de campo se realizo en la campaña de verano de 1994, el diseño experimental utilizado para este estudio fue de bloques completamente al azar con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron dos evaluaciones a los 30 y 60 días después de la emergencia y se estudio: ondulación, efecto de los inoculantes sobre el desarrollo del cultivo, además de las variables altura de planta, peso de 100 semillas, numero de vainas y rendimiento por tratamiento. Se observó una diferencia numérica de los inoculantes en casi todas las variables especialmente en el rendimiento con las variedades Doko y Cristalina con excepción de la variedad UFV-1 donde si se encontró diferencias significativas al 5 por ciento de probabilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042896 T633.34/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0307^bBAYF Epocas de sistemas del cultivos de maiz para la localidad de Villamontes / Acosta Galarza, Ismael
Ubicación : T633.15/ACO Autores: Acosta Galarza, Ismael, Autor Título : Epocas de sistemas del cultivos de maiz para la localidad de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1990, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAIZ,VILLAMONTES,TARIJA Resumen : El diseño utilizado fue el de bloques al azar con un arreglo en parcelas divididas. Las parcelas grandes fueron "épocas de siembra" y las subparcelas "Variedades" Se tomaron datos meteorológicos durante los meses del ensayo, así mismo se realizo el análisis de suelo y la prueba de germinación. La cosecha se realizo a los 150 días después dela siembra en cada una de las épocas. Los mejores rendimientos de las variedades en experimentación se registraron en la segunda época de siembra. Testigo=3.76 Tm/ha Tuxteño =3.56 Tm/ha Suwan Saavedra = 4.46 Tm/ha Across 8363= 3.96 Tm/ha Hubo presencia de Spodoptera Frugiperda (gusano cogollero) con mayor intensidad en la primer época y después disminuyó el ataque en las demás épocas de siembra restante. El análisis estadístico se hizo en forma conjunta para épocas de siembra y para todas las variedades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042870 T633.15/ACO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0032^bBAYF Estado sanitario de las especies sinopsis quebracho colorado y aspidosperma quebracho blanco en los bosques de la región del chaco boliviano (zona de Villamontes) / Blajos Mendoza, Marco Antonio
Ubicación : T634.97/BLA Autores: Blajos Mendoza, Marco Antonio, Autor Título : Estado sanitario de las especies sinopsis quebracho colorado y aspidosperma quebracho blanco en los bosques de la región del chaco boliviano (zona de Villamontes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESPECIES FORESTALES,ESTADO SANITARIO,QUEBRACHO COLORADO,ASPIDOSPERMA,QUEBRACHO BLANCO,VILLAMONTES,GRAN CHACO,TARIJA Resumen : Los bosques de la región chaqueña del departamento de Tarija está sometidos hasta hoy a una explotación intensiva del recurso forestal son contar con estudios que nos den un amplio conocimiento de su estado sanitario, dando lugar esto a problemas de la producción y sostenibilidad del bosque por el ataque de los insectos xilófagos, los objetivos trazados en el presente trabajo fue la determinar que insectos xilófagos atacan estas dos especies en sus distintas clases diamétricas tomando en cuenta para esto sus tolerancias y categorías según normas IRAM FAL 95-57. Como método estadístico se trabajo en base a un muestreo al azar tomando en cuenta para esto dos cargas de trozas tanto de quebracho colorado como de quebracho blanco que se encontraban en el patio del aserradero tratando de esta manera de iniciar la sostenibilidad tanto económica, técnica y financiera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045359 T634.97/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2756^bBAYF Estimación de biomasa y carbono en una parcela permanente de muestreo de un bosque diferido en La Criolla, Municipio de Villa Montes, Departamento de Tarija / Gonzáles Ortega, Luis Alejandro
![]()
Ubicación : T631.417/GON Autores: Gonzáles Ortega, Luis Alejandro, Autor Título : Estimación de biomasa y carbono en una parcela permanente de muestreo de un bosque diferido en La Criolla, Municipio de Villa Montes, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS - QUIMICA ORGANICA, SUELOS - DIOXIDO DE CARBONO, ESTUDIO DE SUELOS, BIOMASA, MUNICIPIO VILLAMONTES - TARIJA Resumen : La investigación que se realizó con el marco del convenio suscrito por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el proyecto GEF-CHACO, se realizó la estimación de Biomasa, Carbono, y CO2 en un sitio Piloto de Muestreo establecido por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) en 2014, la superficie muestreada fue de 1ha, ubicado en la estancia ganadera La Criolla, municipio de Villa Montes de la provincia Gran Chaco, departamento de Tarija, más concretamente entre las coordenadas UTM X: 540603 Y: 7601471 cuyo objetivo fue Estimar la cantidad (STOKC) de dióxido de carbono en el sitio piloto de bosque diferido en Ibibobo, La Criolla, Villa Montes en base en la metodología de Instituto Boliviano de Investigación forestal (IBIF).
En el trabajo se empleó la metodología y sistema de monitoreo para mediciones de stock de carbono en el Chaco boliviano elaborado por el (IBIF). Se midieron 5 parcelas rectangulares anidadas de 20 m x 100 m, compuesta cada parcela por 5 sub parcelas cuadradas de 20 m x 20 m, en estas sub parcelas se midieron todos los arboles vivos y muertos >10 cm DAP, arboles vivos y muertos <10cm DAP además en el centro de cada sub parcela sobre parcelas de 50 cm x 50 cm se colectaron muestras de Gramineas, Hojarasca, y además muestras de suelo a 5 cm, 15 cm y 30 cm de profundidad.
Los resultados obtenidos de mayor importancia son. El componente que mayor contenido de biomasa registró corresponde al de Biomasa Aérea viva del Sotobosque con una media por parcela de 96,61Mg/ha (Mega gramos por hectárea), seguido de la materia orgánica del suelo con 95.11 Mg/ha, seguido por biomasa de área viva 56,93 Mg/ha con un resultado menor biomasa de sotobosque árboles muertos menores de 10 cm con 7,12Mg/ha, y le sigue biomasa de árboles muertos en el pie mayores de 10 cm con 6,98 Mg /ha, la Materia orgánica muerta con 3,80 Mg/ha Mg/ha, y por ultimo lo sigue las herbáceas con 0,24 Mg/ha. Los resultados de Carbono siguieron los mismos patrones de tendencia que los de Biomasa.
De acuerdo los resultados se pudieron reflejar la gran importancia que juegan los ecosistemas arbóreos y sotobosque ya que estos son los que fijan mayor cantidad de biomasa que se traduce en Carbono y a su vez en dióxido de carbono. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052456 T631.417/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9114 Documentos electrónicos
35686_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35686_ResumenAdobe Acrobat PDF
35686_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35686_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de marketing para el queso chaqueño "filial los galpones" / Romero Ordóñez, Yermany Daniela
Ubicación : T658.8/ROM Autores: Romero Ordóñez, Yermany Daniela, Autor Título : Estrategia de marketing para el queso chaqueño "filial los galpones" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,PRODUCCION DE QUESO,COMERCIALIZACION,VILLAMONTES Resumen : En la presente investigación se emplearán los siguientes métodos y técnicas: - Para la parte referida al marco teórico se empleará el método analógico que permitirá hacer un estudio comparativo de semejanza y diferencias conceptuales bibliográficas. - Para la parte referida al diagnostico se realizará la recolección de información de diversas fuentes mediante la técnica de encuestas para al investigación de mercados. - También se utilizará la técnica de entrevistas al presidente de la Filial como así también a los afiliados y el método de observación directa en el área de trabajo para conocer la forma de producción. - El modelo se basa en el método deductivo pues de lo diagnosticado se deduce, las proposiciones planteadas en el desarrollo de la estrategia de Marketing.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045205 T658.8/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2658^bBCEF Estudio de agregados alternativos para la elaboración de hormigones en el tramo Villamontes-Entre Rios / Romero Flores, Henry P.
![]()
Ubicación : TD620.191/ROM Autores: Romero Flores, Henry P., Autor Título : Estudio de agregados alternativos para la elaboración de hormigones en el tramo Villamontes-Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : MATERIALES DE INGENIERIA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, TRAMO-VILLAMONTES-ENTRE RIOS Resumen : El objetivo del presente Proyecto de Grado es el Estudio de otros Agregados Alternativos para la elaboración de Hormigones, que no provengan de Ríos y Quebradas o de algún curso de agua que contengan Materiales de canto rodado, estos materiales serán extraídos de Canteras de Cerros, se vio la necesidad de estudiar estos materiales debido a la escases y difícil obtención de materiales de buena calidad ya que en el sector mencionado en el Proyecto de Grado es difícil la obtención de estos Agregados para la elaboración de Hormigones.
El presente estudio se dividió en 4 Capítulos los mismos que están ordenados de una manera secuencial, para comprender con facilidad el desarrollo y las metas que se han arribado en el trabajo.
En el Capítulo I, se dan a conocer los Antecedentes del sector de estudio como también su descripción la ubicación y el estado en el que se encuentran estas canteras, la Justificación de porque se está realizando el Proyecto de Grado, Objetivos del Trabajo a realizar como también el Alcance al que se pretende llegar con este trabajo.
En el Capítulo II, se habla sobre las características de los Hormigones su composición, las características de cada uno de los materiales de los que está compuesto el Hormigón, sus propiedades Físicas y Mecánicas, sus especificaciones.
También se explican los ensayos necesarios que se deben realizar a los agregados, como también a los Hormigones, sus valores máximos y mínimos de resistencias de acuerdo a las especificaciones, Los tipos de Hormigones que existen y sus conceptos básicos.
En el Capítulo III, se indica todo lo referente a los Áridos para Hormigones, su Explotación y Métodos para la Explotación, Prescripciones y Ensayos, condiciones Físicas y Químicas de los Áridos sus Ensayos y Especificaciones, la Metodología de extracción de los Áridos.
En el Capítulo IV, se dan a conocer los resultados de los Ensayos realizados a los Hormigones como también a los Áridos, la ubicación de las Canteras de Áridos para su extracción y estudio, se dará a conocer también el análisis del estado de estas Canteras.
En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones y recomendaciones del presente estudio de Agregados Alternativos para Hormigones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041903 TD620.191/ROM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6331 Documentos electrónicos
27022_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27022_ResumenAdobe Acrobat PDF
27022_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27022_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio diseño final de ingeniería del tramo Yumbía - La Central de la progresiva 0+000 hasta la 6+000 / Carreño Maráz, Julio Limberg
![]()
Ubicación : PG625.76/CAR Autores: Carreño Maráz, Julio Limberg, Autor Título : Estudio diseño final de ingeniería del tramo Yumbía - La Central de la progresiva 0+000 hasta la 6+000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS - MEJORAMIENTO Y REPARACION, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO GEOLOGICO, HIDROLOGIA, DISEÑO GEOMETRICO, PAVIMENTOS - DISEÑO ESTRUCTURAL, CARRETERAS - PAVIMENTOS, TRAMO YUMBIA - VILLAMONTES (Tarija), ANEXOS Resumen : Se realizó el mejoramiento del camino actual que existe desde la comunidad de La
Central hasta el ingreso a los posos gasíferos de Sábalo con una longitud
aproximada de seis kilómetros comprendido en el Tramo La Central-Yumbia
mediante un completo diseño de Ingeniería con las siguientes caracteristicas
PARAMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO (RESUMEN)
PARAMETROS DE DISEÑO
Tipo de terreno montañoso
Velocidad de diseño (km/h) 40
Radio mínimo (m) 50
Pendiente máxima (%) 8
Bermas mínimas a cada lado (m) 1.50
Ancho de carril (m) 3.65
Ancho de berma (m) 1.5
Peralte (%) 7
Bombeo (%) 2.5
Tipo de pavimento Concreto asfáltico
Tránsito de diseño (TPDA) 483
Ejes Equivalentes 9,593,444.12
Fuente : Elaboración Propia
De acuerdo a un análisis comparativo se ha elegido a la alternativa “B” como la
más óptima debido a que el costo del proyecto es mucho menor respecto a la otra
alternativa, su realización será factible de acuerdo a los recursos de la
Subgobernacion de Villa Montes y al ser una variante de la ruta fundamental F11
dentro del departamento de Tarija es necesario que lleve capa de rodadura de
pavimento flexible por factores como el tránsito y la velocidad de proyecto que se
requieren en carreteras que funcionan como corredor bioceánico, tendrá una capa
Asfáltica de 100 mm la cual es colocada sobre una capa base de 200 mm y una
capa subbase de 440 mm. el proyecto costara 44,976,827.47 Bs.
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs.)
> M01 - MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION 3,641,377.50
> M02 - MOVIMIENTO DE TIERRAS Y ROCA 25,182,357.67
> M03 - PAVIMENTO 4,089,375.39
> M04 - DRENAJE 3,015,998.95
> M05 - ESTRUCTURAS 7,723,564.80
> M06 - OBRAS COMPLEMENTARIAS 600,418.58
> M07 - TRABAJOS AMBIENTALES 45,283.61
> M08 - SERVICIOS PARA EL INGENIERO 678,450.97
Total presupuesto: 44,976,827.47 ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053434 PG625.76/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8245 053433 PG625.76/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8246 054285 PG625.76/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0223 054286 PG625.76/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0224 Documentos electrónicos
36253_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36253_ResumenAdobe Acrobat PDF
36253_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36253_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia