Ubicación : | PG725.51/FER | Autores: | Fernández RodrÃguez, Diana Madelein, Autor | TÃtulo : | Diseño arquitectónico de un centro de tratamiento para enfermedades cardiovasculares con enfoque en neuroarquitectura en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 112 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | CENTROS DE SALUD - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION - PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (Tarija) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son uno de los desafíos de salud pública más importantes del mundo, con un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y una carga económica para el sistema de atención médica. Según la OMS, las afecciones cardiovasculares son una de las principales causas mundiales de enfermedad y muerte, lo que representa alrededor del 30% de las muertes anuales. Este problema no es ajeno a Tarija, y, como en muchas otras partes del mundo, se observa un aumento alarmante de la incidencia de enfermedades cardiovasculares en los últimos años.
En resumen, el escenario epidemiológico actual sigue una tendencia preocupante, la urbanización, los cambios en los estilos de vida y la globalización, entre otros factores, han contribuido al incremento de las enfermedades crónicas, lo que incluye la enfermedad cardiovascular. Además, la segunda relación arriba mencionada y la tercera con anterioridad, así como la diabetes mellitus y la obesidad, son factores de riesgo determinantes que predisponen a las personas a padecer enfermedad cardiovascular. En consecuencia, es necesario un enfoque integral y consecuente multidisciplinario para resolver esta tarea.
En este sentido, la arquitectura y el urbanismo son disciplinas vitales para el desarrollo de entornos saludables para las personas. La neuro arquitectura, una subdisciplina relativamente nueva de la neurociencia, busca comprender cómo el diseño del entorno construido puede cambiar el comportamiento, la cognición y la biología de la salud humana. Incorporando los hallazgos de la neurociencia en la arquitectura, es probable que se fomenten entornos que influyan en las personas para mejorar la calidad de vida, acelerar la curación y promover la salud emocional.
En base a lo anterior, el objetivo general del presente proyecto de grado es elaborar diseño arquitectónico de un centro de tratamiento para enfermedades cardiovasculares en la ciudad de Tarija, desde una perspectiva de la neuro arquitectura. Esto involucra a un espacio que garantice los requisitos de la medicina y los elementos técnicos, pero que también esté orientado a la salud mental y física de los pacientes y a la eficiencia de los servicios en la atención médica de los profesionales.
Mediante el análisis de la situación local, la exploración de los fundamentos de la neuro arquitectura y la aplicación innovadora de estos conocimientos en el diseño, se busca aportar de manera significativa al bienestar de la comunidad tarijeña. Este proyecto también tiene como meta establecer los cimientos para futuras investigaciones y avances en el ámbito de la arquitectura y la salud en la región, con el propósito de abordar de manera integral los desafíos de salud pública del siglo XXI....leer masleer menos | |
|