A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Subieta Estevez, Beatriz Elizabeth
Documentos disponibles escritos por este autor



Maltrato al personal de enfermerÃa en el Hospital Obrero No. 2 C.N.S. Cochabamba – Bolivia 2006 – 2007 / Subieta Estevez, Beatriz Elizabeth
Ubicación : M610.73069/SUB Autores: Subieta Estevez, Beatriz Elizabeth, Autor TÃtulo : Maltrato al personal de enfermerÃa en el Hospital Obrero No. 2 C.N.S. Cochabamba – Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA COMO PROFESION, ANALISIS OCUPACIONAL, ENFERMERAS – ETICA PROFESIONAL, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD - VIOLENCIA, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó un proyecto de tipo investigativo descriptivo prospectivo de corte transversal con el objetivo de conocer la percepción del fenómeno del maltrato desde la óptica del personal de enfermería durante su desempeño laboral en el Hospital Obrero Nº 2 de la C.N.S. en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, entre julio de 2006 a enero de 2007. El universo estuvo constituido por 308 enfermeras, se realizó el muestreo en forma intencional y la información fue recolectada a través de un cuestionario trabajado en un grupo focal y que recoge información de violencia en el trabajo. La información se procesó y analizó mediante base de datos en sistema SSPSS y resumiéndose numérica y porcentualmente con presentación de tablas y gráficos. Dentro de los principales resultados se encuentra que las licenciadas reciben maltrato de los médicos en un 21.7 %, en cambio las auxiliares reciben maltrato de los pacientes en un 23.7 %. Cabe hacer notar que las licenciadas reciben maltrato de autoridades superiores de enfermería en un 65.2 % y las auxiliares en un 60.5 %.
Analizando estos datos, se observa que la mayoría de las enfermeras perciben maltrato, tanto hacia su persona como hacia sus colegas, prioritariamente, éste es del tipo psicológico e identifican como sus agresores a las autoridades de enfermería, médicos y pacientes. Como medidas de afrontamiento, las enfermeras utilizan la defensa verbal, la evitación y la aceptación pasiva. Se llegó a la conclusión de que existe maltrato al personal de enfermería, siendo identificados como factores predisponentes el entorno físico y la presión laboral. Como consecuencia del maltrato recibido, las enfermeras sienten impotencia y adoptan una actitud de silencio, ese sentimiento de frustración causa pérdida de interés en el trabajo y baja su autoestima....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065776 M610.73069/SUB Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0688^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia