| Ubicación : | PI155.4/RUI | | Autores: | Ruiz Calabi, Rebeca, Autor | | TÃtulo : | Programa de arteterapia para fortalecer el desarrollo neuropsicólogo en niños de primera sección del KÃnder Arco- Iris de la Ciudad de Tarija| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, ARTE COMO TERAPIA, ESTIMULACION TEMPRANA, NIÑOS - CRECIMIENTO | | Resumen : | El programa de Arteterapia implementado en la primera sección del kínder "Arco- Iris" en Tarija, Bolivia, en 2024, tuvo como objetivo principal potenciar el desarrollo neuropsicológico de los niños, enfocándose en la psicomotricidad, la percepción, la memoria y la atención. Esta iniciativa surgió ante la preocupación por el impacto negativo de la exposición temprana a dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo y emocional infantil, así como por la falta de metodologías innovadoras en la enseñanza en niños pequeños.
El uso excesivo de pantallas se asocia con problemas en la interacción con el entorno real y dificultades en el lenguaje, la atención y el control de impulsos. Por ello, se propuso la Arteterapia como estrategia complementaria para fomentar un desarrollo integral. Mediante un método activo-participativo y la enseñanza individual en casos específicos, las actividades artísticas permitieron el uso de habilidades motoras finas y gruesas, logrando mejoras significativas en el desarrollo psicomotor y otras áreas cognitivas.
El estudio incluyó una revisión de literatura que respaldó la eficacia de la Arteterapia en contextos educativos similares, subrayando su capacidad para mejorar la concentración, creatividad y resolución de problemas. La investigación resaltó la importancia de la neuroeducación, que combina neurociencia, psicología y pedagogía, y se utilizó el test CUMANIN para evaluar el desarrollo de los niños en áreas como psicomotricidad, lenguaje, memoria, atención y habilidades espaciales.
Los resultados mostraron avances significativos en las áreas evaluadas tras la implementación del programa, enriqueciendo no solo a los niños, sino también fortaleciendo la institución educativa con herramientas pedagógicas innovadoras y alineadas con la neuroeducación, promoviendo un aprendizaje inclusivo y de calidad....leer masleer menos | |
|