| Ubicación : | TI155.5/MEJ | | Autores: | MejÃa Fernández, Raysa Fernanda, Autor | | TÃtulo : | Imagen corporal y actitud frente a trastornos de conducta alimentaria e historias de vida en estudiantes de nivel secundaria (Unidades Educativas Esteban Migliacci, José Manuel Belgrano turno mañana y tarde Ciudad Tarija 2024)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 95 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en Psicología | | Temas : | PSIOLOGIA DEL ADOLESCENTE, NUTRICION – MODIFICACION EN LA CONDUCTA, ACTITUD (PSICOLOGIA), AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA | | Resumen : | El estudio de la imagen corporal y actitud frente a trastornos de conducta alimentaria (TCA) en estudiantes de secundaria (desde 1° a 6° año) revela la profunda influencia que tienen los factores sociales, familiares, culturales, personales en el desarrollo de la autoestima, la percepción del cuerpo y los hábitos alimentarios de los adolescentes.
La presente investigación aborda como problema central la relación entre la percepción de la imagen corporal y las actitudes frente a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), en función de las historias de vida de estudiantes de nivel secundaria. La preocupación surge a partir del incremento de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes, influenciadas por factores sociales, emocionales y personales, que inciden directamente en su bienestar psicológico y académico.
El objetivo general de la investigación fue analizar la relación entre la imagen corporal y las actitudes frente a los TCA, considerando las historias de vida de estudiantes de secundaria, para comprender cómo las variables interactúan en el contexto escolar y personal de los adolescentes.
La metodología fue de tipo cualitativa y cuantitativa, con un enfoque exploratorio- descriptivo. Se aplicó el método analítico-deductivo, permitiendo interpretar los datos a partir de la hipótesis y teorías establecidas.
Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de imagen corporal (BSQ) , escala de actitudes frente a los TCA y entrevistas semiestructuradas para el análisis de las historias de vida.
El recojo de datos se realizó en octubre de 2024, en tres unidades educativas del nivel secundario, ubicadas en contextos urbanos de la región.
Entre los principales resultados alcanzados, se identificó que existe una asociación significativa entre la insatisfacción corporal y actitudes de riesgo frente a los TCA, las historias de vida revelaron que experiencias familiares, bullying escolar y presión social sobre la apariencia influyen en la autoimagen del estudiante. Se observó una mayor vulnerabilidad en mujeres adolescentes de nivel secundario.
Entre las limitaciones de estudio se encuentra el carácter sensible del tema, que limitó la apertura de algunos participantes durante las entrevistas, y el tiempo limitado para un seguimiento longitudinal, el cual hubiera permitido observar cambios en la percepción corporal a lo largo del tiempo....leer masleer menos | |
|