| Ubicación : | PI370.152/PIL | | Autores: | Pilinco MartÃnez, Amparo, Autor | | TÃtulo : | Programa de fortalecimiento de habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales y habilidades sociales en niños de 5 años de las Unidades Educativas Emma De Briancón y San Jerónimo| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 139 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | NIÑOS - PSICOPEDAGOGIA, NIÑOS – APTITUDES – PERCEPCION SOCIAL, ASERTIVIDAD INFANTIL, CENTROS PEDAGOGICOS (Tarija) | | Resumen : | El presente documento aborda la temática de las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales y habilidades sociales básicas en niños de segundas secciones de instituciones educativas de la ciudad de Tarija. Se presentan conceptos y clasificaciones de estas habilidades, así como la creación de un programa de intervención para fomentar su desarrollo.
Se basa en las teorías y pruebas desarrolladas por los autores E. Manuel García Pérez y Ángela Magaz Lago, y Arnold P. Goldstein, quienes han investigado sobre las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales y habilidades sociales básicas.
Se plantean un objetivo general y tres específicos para dar solución a la problemática existente, relacionados con la evaluación y fomento de las habilidades cognitivas y sociales en niños.
Se creó un programa con diecinueve sesiones de intervención, aplicadas en dos instituciones educativas de la ciudad de Tarija, con niños de segunda sección. Se utilizaron pruebas para evaluar las habilidades cognitivas y sociales antes y después de la intervención.
Se presentan los datos obtenidos en el pretest y Postest, analizando los resultados en cada una de las variables y categorías.
Se presentan las conclusiones obtenidas a partir de los resultados, así como recomendaciones para las instituciones educativas para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en niños.
Se incluyen anexos con fotos de las sesiones trabajadas, cartas de permiso, cartas de cumplimiento de horas y ambos test utilizados en la investigación....leer masleer menos | |
|