| Ubicación : | PI155.424/GAR | | Autores: | Gareca Quiroga, Luis Miguel, Autor | | TÃtulo : | Apoyo psicopedagógico dirigido a niños de 6 a 9 años con indicadores de dislexia en la Unidad Educativa Bolivia de la Ciudad de Tarija en la gestión 2024| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 238 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | NIÑOS – PSICOPEDAGOGIA, NIÑOS – DISLEXIA, METODOS DE ENSEÑANZA, PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) | | Resumen : | El apoyo psicopedagógico en el grado de primaria es esencial para sentar las bases del aprendizaje y desarrollo de los niños, identificando y abordando posibles dificultades para promover el éxito académico y emocional desde temprana edad. Cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y aquellos que presentan bajo rendimiento académico necesitan de una urgente atención especializada de manera individual.
La población beneficiaria son los niños de 6 a 9 años de edad que fueron derivados por sus profesores encargados de curso, debido a la sospecha de que presentan dificultades en el aprendizaje. Para la elaboración del programa se utilizaron actividades lúdicas, donde están estructuradas por 16 sesiones, agrupadas entre dos sesiones por cada área afectada.
En el mes de marzo de la gestión 2024, se comenzó con la evaluación diagnóstica en la cual se utilizaron los instrumentos como: Test Detección de Dislexia DST-J, desarrollados por Angela J. Fawcett y Rod I. Nicolson, para identificar las áreas e indicadores de dislexia que lograron puntuar los niños. De la misma manera se aplicó el Test Guestáltico Visomotor de Bender Koppitz, desarrollada por Lauretta Bender, que tiene como objetivo evaluar la madurez perceptivo-motora y explora aspectos cognitivos, emocionales y del desarrollo neuropsicológico. Esta evaluación permite tener un enfoque más preciso y personalizado dentro del programa ejecutado.
El programa se ejecutó en el mes de abril de la gestión 2024, en la cual estuvo estructurada a través de 16 sesiones, previamente individualizadas, donde se trabajaron las áreas de Coordinación, lectura sin sentido, copia, lectura, dictado, segmentación fonémica, fluidez verbal y fluidez semántica, mediante el desarrollo de actividades lúdicas. Estas sesiones tienen como objetivo brindar el apoyo psicopedagógico en indicadores de dislexia que presentan los niños de 6 a 9 años de la Unidad Educativa ´´Bolivia´´.
En respuesta al tercer objetivo específico, se evidencia que la ejecución del programa ha demostrado generar pequeñas modificaciones óptimas en el desempeño académico de los niños, esto debido a que trabajar con el tema de dislexia es complicado, ya que estamos hablando de un trastorno del aprendizaje y requiere un largo periodo para efectuar el completo seguimiento y la intervención continua, para observar buenos cambios....leer masleer menos | |
|