A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
562 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APARATOS,EQUIPOS,ODONTOLOGIA,FOTORUGOSCOPIA'


Identificación del sistema fotorugoscópico del Dr. Castroverde / Miranda Florez, Luis Eduardo
Ubicación : T617.690284/MIR Autores: Miranda Florez, Luis Eduardo, Autor Título : Identificación del sistema fotorugoscópico del Dr. Castroverde Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : APARATOS,EQUIPOS,ODONTOLOGIA,FOTORUGOSCOPIA Resumen : El presente trabajo de tesis, es una identificación, que consiste en un método que toma como referencia las rugosidades palatinas, para lograr la identificación de las personas mediante la rugoscopía. La rugoscopía, desde el punto de vista de la identificación científicamente, descansa sobre las mismas bases de la dactiloscópica, vale decir: la inmutabilidad, perennidad y variabilidad. Constituyéndose de esta forma las rugosidades palatinas en un valiosos elemento morfológico de identificación personal, más aun en el caso de que las huellas dactilares pudieron desaparecer del sujeto como resultado de accidentes o siniestros que este pueda haber sufrido. El estudio del tema de tesis, fue posible gracias a la inquietud que tuvimos de aplicar en forma práctica las enseñanzas teóricas impartidas en la cátedra de odontología legal de nuestra facultad. Colaborando con la Policía Nacional Departamental y la Fuerza Aérea, al proponer este método de identificación alternativo. Para este objeto se hizo un estudio de identificación. En primera instancia en la facultas de odontología con pacientes corrientes, luego en el penal de Morros Blancos, utilizando como muestra un porcentaje de dicha población interna, ya que por su condición se consideran personas de alto riesgo, y finalmente a los pilotos aviadores del Grupo Aéreo de Caza 33 de la IV Brigada Aérea acantonado en nuestra ciudad, puesto que en los accidentes aéreos los pilotos están propensos a perder la vida y se difícil la identificación por las características del accidente, en el que el piloto pierde su fisonomía totalmente y puede ser más fácil determinar tal identificación mediante la rugoscopía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063924 T617.690284/MIR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0168/BODT 044339 T617.690284/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1542^bBODT La placa bacteriana, su eliminación y detección mediante substancias reveladoras / Pereira Calizaya, Ernestina
Ubicación : T617.690284/PER Autores: Pereira Calizaya, Ernestina, Autor Título : La placa bacteriana, su eliminación y detección mediante substancias reveladoras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1977, 46p Notas : Tesina
Incluye Bibliografía
Temas : APARATOS,EQUIPOS,ODONTOLOGIA,PLACA BACTERIANA Resumen : Luego de algunas consideraciones generales sobre la enfermedad periodontal, enfocamos la teoría moderna de la formación de la placa bacteriana, realizándose un estudio y un análisis sobre esta causa y efecto tanto de caries dental como de las enfermedades periodontales. Después de un breve estudio sobre la historia de la placa bacteriana, enfocamos su etiología en las enfermedades periodontales, detección y forma de eliminación. También se analiza las diversas clases substanciales reveladoras que existen, sus propiedades, composición química, coloración , modo de empleo. Seguidamente nos referimos a las ventajas en el uso de estas substancias reveladoras. Los casos clínicos muestran claramente mediante fotos y slides las diversas coloraciones que toma la placa, demostrando de esta manera la detección precoz de la misma y su eliminación, mediante un buen cepillado, ya que si se aplica nuevamente substancias reveladoras ya no demuestran indicios de placa bacteriana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064111 T617.690284/PER Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0204/BODT 044284 T617.690284/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1931^bBODT Registro intraoral de la curva de compensación por el método del Dr. Paterson / Murillo Calleja, Walter
Ubicación : T617.690284/MUR Autores: Murillo Calleja, Walter, Autor Título : Registro intraoral de la curva de compensación por el método del Dr. Paterson Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1977, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : APARATOS,EQUIPOS,ODONTOLOGIA,METODOLOGIA,PATOLOGIA Resumen : Este trabajo es un investigación teórico practico realizados en la clínica dental de la carrera de odontología. Resumiendo la presente tesina citaremos en el primer capitulo la reseña histórica de la aparatología, el estado general de salud. En el capitulo siguiente revisamos la articulación Temporo Mandibular, en estado normal y patológico, como así también detallaremos sobre los movimientos mandibulares que es de mucha importancia para el desarrollo del presente tema. Posteriormente encontraremos en detalle a la técnica del registro intraoral de la curva de compensación, método del Dr. Peterson. Así sucesivamente seguiré describiendo los diferentes capítulos que cita la presente tesina. Una vez que termina de señalar los acápites expondré los casos clínicos. Finalmente enunciaré las conclusiones y demostraré que esta técnica es aplicable en la mayoría de los adelantos totales tanto desde el punto de vista funcional y estético
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064146 T617.690284/MUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0183/BODT 044405 T617.690284/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1813^bBODT Aplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBlanqueamiento "inmediato" en dientes vitales, mediante el uso de peróxido de hidrógeno al 35 / Morales Nowotny, Ana Luisa
Ubicación : T617.690284/MOR Autores: Morales Nowotny, Ana Luisa, Autor Título : Blanqueamiento "inmediato" en dientes vitales, mediante el uso de peróxido de hidrógeno al 35 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2000, 115p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : DIENTES VITALES,APARATOS,EQUIPOS,HALOGENA,BLANQUEAMIENTO Resumen : En el presente trabajo enfocamos uno de los problemas mas comunes con los que se encuentra el profesional odontólogo en la práctica diaria, las alteraciones de color, que se presenta con bastante frecuencia en dientes anteriores. Hoy en día el paciente no solo desea tener dientes sanos y bien alineados, sino también blancos, dando así una apariencia estética mas agradable. Es por eso que la odontología moderna propone como alternativa "El blanqueamiento dental". Esta técnica de blanqueamiento dental propuesta en este trabajo, es una técnica sencilla que debe realizarse en el consultorio dental, nos brinda resultados de forma inmediata, es decir que el blanqueamiento se realiza en una sola sesión, con muy buenos resultados. Esta técnica consiste en el aislamiento de la encía con una barrera de resina de fotocurado especial (Opal Dam), creada exclusivamente para el blanqueamiento con peróxido de hidrógeno al 35 por ciento, que es un agente clareador poderoso (OpalescenceXtra), este agente es activado por una lámpara de luz halógena. El blanqueamiento ocurre, cuando el peróxido penetra en el esmalte y la dentina, oxidando las manchas del diente. Los resultados obtenidos son muy buenos ya que este tipo de material se ha utilizado en este trabajo de tesis, usándolo en un solo diente , varios dientes, manchas específicas y en dientes no vitales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064142 T617.690284/MOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0179/BODT 044318 T617.690284/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1544^bBODT Compómeros / Soruco Rodríguez, Roberto
![]()
Ubicación : T617.695/SOR Autores: Soruco Rodríguez, Roberto, Autor Título : Compómeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Compómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Los compómeros son materiales restauradores - estéticos, cariostáticos de aplicación directa (Fotopolimerizable), aparecieron en1993 como una innovación; pero aún con muchas limitaciones clínicas. Recién en 1995, 1996 aparecieron resultados de estudios In-Vitro, lo que inmediatamente dio partida a una serie de estudios y comprobaciones clínicas, emprendidas por universidades como Bristol, Liverpool (Inglaterra) Umea (Suecia) Zurich (Suiza) Nijmegen (Países bajos) Maryland, California (E. Unidos).
Nuestro estudio clínico tiene una duración de 10 meses, se inicia con una revisión y fundamentación teórica bibliográfica que incluye; como complementación, información actualizada de productos y firmas promocionadoras de compómeros (Capítulo I, II, III). En lo estrictamente clínico (Capítulo IV) realizamos restauraciones con compómero (Resultados inmediatos) y establecimos un plan de seguimiento y control clínico, durante 30 semanas (Resultados mediatos).
Los resultados logrados (Cap. V) confirman, algunas definiciones, pero principalmente destacan algunas condiciones idiosincrásicas que condicionan el uso clínico del compómero en nuestro medio odontológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064332 T617.695/SOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0328^bBODT Documentos electrónicos
43823_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43823_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43823_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43823_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43823_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMomento adecuado para desechar el hábito de mamadera y chupón que producen mordida abierta anterior y alteración del equilibrio maxilo facial en niños de dos años y medio / Galo Cramer, Yenny Gueiza
Ubicación : T617.601/GAL Autores: Galo Cramer, Yenny Gueiza, Autor Título : Momento adecuado para desechar el hábito de mamadera y chupón que producen mordida abierta anterior y alteración del equilibrio maxilo facial en niños de dos años y medio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,MAXILARES,APARATOS ORTOPEDICOS Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado principalmente en buscar el mecanismo adecuado en la edad indicada como un mínimo de tiempo para poder desechar el hábito del chupón y mamadera en niños de dos a dos años y medio con el propósito de evitar la alteración del equilibrio maxilo facial que en futuro presentaría una mayor deformación maxilo dentaria. Para prevenir esta alteración, existen dos modalidades terapéuticas frente al niño de dos años y dos años y medio: el primer tratamiento es funcional y el segundo tratamiento es ortopédico. El primer tratamiento sin aparatos; este tratamiento se realiza cuando el niño es portador del hábito de mamadera, chupón durante sus dos años de edad hasta dos años y medio más o menos, con solo desechar el chupón o apaciguador podemos obtener un resultado satisfactorio y paulatinamente se cerrará la mordida abierta incipiente. El segundo tratamiento con aparatos; este tratamiento se realiza cuando el niño a tenido el hábito del chupón o mamadera y a ocasionado una mordida abierta anterior, el uso de un aparato ortopédico corregirá la mordida abierta anterior
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044425 T617.601/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1886^bBODT Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) / Flores Ticona, Elvis
![]()
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Ticona, Elvis, Autor Título : Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Las resinas de última generación, surgen como una necesidad de mejorar y fortalecer los procedimientos de la Operatoria Dental Restauradora.
Los materiales y técnicas corrientes utilizados en las restauraciones dentales traen consigo varios efectos colaterales, como ser: la micro filtración bacteriana, pigmentación, la caída de la restauración, así como también la evidente toxicidad de varios de estos materiales restauradores; esto se debe a la falta de adhesión entre estos materiales y la estructura dentaria.
Gracias a las continuas investigaciones en el campo de la Odontología, se logró obtener resinas mejoradas que logran adhesión a la superficie dentaria; además de reconocer, luego de muchos años, el proceso de grabado ácido dentinario como parte o paso clínico importante de un proceso restaurador, que incluye el uso de los adhesivos dentinarios.
Por todo lo considerado, el uso de las resinas adhesivas mejorará los procedimientos operatorios, contribuirá a la prevención de la separación resina-tejido dentario, coadyuvará a evitar la micro filtración y brindará por ello, protección pulpar adicional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064331 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0325^bBODT Documentos electrónicos
43810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores / Agreda Murillo, Julian Edgar
![]()
Ubicación : T617.672/AGR Autores: Agreda Murillo, Julian Edgar, Autor Título : Restauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1995, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES DENTALES, TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Uno de los mayores problemas que tenemos en la vida cotidiana, tanto en adultos como en niños, es la fractura de dental; por lo tanto, el tratamiento de los traumatismos debe ser realizado lo más pronto posible por un profesional, y así disminuir el estado psíquico y físico del paciente. En la realización de la presente tesis, desarrollaré todos los casos de las fracturas coronarias; como también los diferentes materiales, de protectores pulpares, preparación de las cavidades en piezas posteriores y la realización de la técnica de las polimerización extraoral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064318 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0095^cej.1^bBODT 044372 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1920^bBODT Documentos electrónicos
28869_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28869_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28869_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28869_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28869_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAbrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) / Rios Vargas, Maria Antonieta
Ubicación : T617.601/RIO Autores: Rios Vargas, Maria Antonieta, Autor Título : Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA,HIGIENE DENTAL Resumen : Es te trabajo trata de las abrasiones del esmalte dentario por tres causas. Traumática, química y fisiológica; su etiología y su tratamiento, el mismo que se realiza actualmente con modernos materiales restauradores, desechando los acrílicos de auto polimerización por los problemas inherentes a su adaptabilidad marginal, su contracción y absorción de humedad. Estos materiales reforzados, denominados composites, están a base de la resina de Bowen, con refuerzos inorgánicos de vidrio finamente pulverizados en forma de bastoncillos, sílice, fibrilla de cuarzo, etc. La resina de Bowen, a base de acrílicos y apóxicos, son unidos entre si, mediante un linguante, son los vinilsilanos. Se demuestran las bondades del producto llama Smile, con el que se ha trabajado, mediante tratamientos realizados en varios pacientes los mismos que están registrados en los casos clínicos. Finalmente daremos a conocer la bibliografía consultada de la presente tesina
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064106 T617.601/RIO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0232/BODT 044397 T617.601/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1623^bBODT Accepted dental therapeutics / Schrotenboer, Gordon H
Ubicación : 617.6/S558a Autores: Schrotenboer, Gordon H, Autor Título : Accepted dental therapeutics Fuente : 3a. ed Chicago [US] : Américan dental association, 1979, xxlii,385p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037096 617.6/S558a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1412¡BAJA!^bBODT Acceso endodóntico : consideraciones clínicas / López Begazo, Arturo
Ubicación : 617.634/L818a Autores: López Begazo, Arturo, Autor Título : Acceso endodóntico : consideraciones clínicas Fuente : Lima [PE] : Colégio Odontológico del Perú, 1991, 104p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036721 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0724^cej. 1^bBODT 036722 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0722^cej. 3^bBODT 036723 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0723^cej. 2^bBODT Acta adontológica Venezolana: organo oficial de la facultad de odontología de la Universidad Central de Venezuela / Canelón, Jesús Saturnino
Ubicación : 617.687/S488a Autores: Canelón, Jesús Saturnino, Autor Título : Acta adontológica Venezolana: organo oficial de la facultad de odontología de la Universidad Central de Venezuela Fuente : Car?cas [VE] : Imprenta Universitaria, 1980, 236-386p Temas : ODONTOLOGIA,VENEZUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036923 617.687/S488a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0401^bBODT Actas del segundo seminario, Sociedad Argentina de Endodoncia / Sociedad Argentina de Endodoncia
Ubicación : 617.634/S818a Autores: Sociedad Argentina de Endodoncia, Autor Título : Actas del segundo seminario, Sociedad Argentina de Endodoncia Fuente : Buenos Aires [AR] : Asociación Odontológica Argentina, 1974, 125p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036747 617.634/S818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0719^bBODT Actas del tercer seminario de la Sociedad Argentina de Endodoncia / Sociedad Argentina de Endodoncia
Ubicación : 617.634/S818a Autores: Sociedad Argentina de Endodoncia, Autor Título : Actas del tercer seminario de la Sociedad Argentina de Endodoncia Fuente : Buenos Aires [AR] : Asociación Odontológica Argentina, 1976, 118p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036748 617.634/S818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0718^bBODT Acupuntura y electropuntura en endodoncia / Riva Villarroel, Jimena
Ubicación : T617.6/RIV Autores: Riva Villarroel, Jimena, Autor Título : Acupuntura y electropuntura en endodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 115p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : ODONTOLOGIA,ACUPUNTURA,ELECTROPUNTURA ENDODONCIA,TARIQUIA,ANALGESICOS Resumen : Aunque la anestesia con fármacos, tanto locales como generales, representa el método predominante de anestesia en odontología, es útil conocer modalidades alternativas que pueden servir cuando los métodos son inadecuados o resultan inútiles. La acupuntura así como la electropuntura son técnicas muy conocidas cuando hablamos de crear analgésico especifica, sedacion y estado de reposo. Al realizar este trabajo contamos con la colaboración de profesionales capacitados en esta área que nos brindaron sus conocimientos tanto practicaos como teóricos. El aparato de electro puntura es el mas avanzado dentro de este campo, ya que permite una terapia menos traumática para el paciente. Los casos clínicos fueron realizados fueron realizados en la Facultad de Odontología bajo la supervisión del profesor del profesor guía. Los objetivos que nos llevaron a realizar este trabajo fue el de dar a conocer un novedoso sistema de analgesia en el campo de la odontología.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063988 T617.6/RIV Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0233/BODT 044310 T617.6/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1603^bBODT Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática / Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo
Ubicación : T616.723/MOU Autores: Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo, Autor Título : Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REUMATOLOGIA,FIEBRE REUMATICA,MEDICAMENTOS,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS Resumen : Este trabajo de investigación pretende brindar un conocimiento sobre la fiebre reumática, sus manifestaciones clínicas y complicaciones, lo que permitirá al odontólogo tomar las precauciones necesarias, ya que es una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida y considerada de riesgo de una recidiva o posible endocarditis bacteriana a consecuencia de intervenciones quirúrgicas o procedimientos operatorios en la cavidad bucal si no son protegidos adecuadamente mediante la profilaxis antibiótica, de los diferentes cuadro o regímenes que describiremos en el presente trabajo. Por otra parte se hará una descripción de tallada de los antibióticos y macrolidos que se emplean en este tipo de pacientes especiales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064037 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0180/BODT 044453 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1826^bBODT Afecciones de la articulación temporomandibular : diagnóstico-tratamiento relaciones con la oclusión / Schawartz, Laszlo
Ubicación : 617.64/S564a Autores: Schawartz, Laszlo, Autor ; Cocolla, Hernán A., Traductor Título : Afecciones de la articulación temporomandibular : diagnóstico-tratamiento relaciones con la oclusión Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1963, 370p Notas : Título original: Disonders of the temporomandibular joint, dianosis-management-relation to ocolusion of teeth. Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,OCLUSION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036860 617.64/S564a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0531^bBODT Afecciones paraprotéticas en los portadores de prótesis y su terapéutica / Cruz Mejías, Lidia
![]()
Ubicación : T617.69/CRU Autores: Cruz Mejías, Lidia, Autor Título : Afecciones paraprotéticas en los portadores de prótesis y su terapéutica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 136 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ODONTOLOGIA, DENTADURAS POSTIZAS, BOCA - TRAUMATISMO - MEMBRANA MUCOSA, HIGIENE Resumen : En la presente tesis se propone analizar la patología paraprotética, que comprende una gran variedad de alteraciones en la mucosa bucal de los pacientes portadores de prótesis, placas dentales en servicio durante muchos años productoras de modificaciones el aparato estomatognático, más propiamente en los maxilares. Describiendo cada una de estas lesiones, su etiología característica clínicas, histopatológicas, prevención y tratamiento.
Cuya finalidad es permitir la identificación oportuna de estas lesiones, para que de esta manera se pueda encarar un tratamiento simple que implica en su fase inicial, ligeros toques o rebasando la prótesis, no sucede lo mismo cuando nos enfrentamos a estas lesiones en su fase avanzada, si bien clínicamente son fáciles de identificar, pero su tratamiento es más complejo. Ejemplos: en las lesiones hiperplásicas avanzadas, se requiere de una intervención quirúrgica, cuyos pasos hemos desarrollado dentro de este trabajo, debido a que es muy frecuente en nuestro medio.
Deseamos dar una pauta para que continúen las investigaciones de estas patologías y se tomen las medidas correspondientes, de normalizar la cavidad bucal antes de construir nuevas dentaduras con gran cuidado de obtener buen asentamiento de los bordes de las prótesis y ayudar a conservar la integridad de los tejidos que sostienen las dentaduras y reducir al mínimo la posibilidad de recidivas.
Se debe motivar o educar al paciente de la importancia que implica su participación desde la primera visita y durante toda la vida mediante la higiene y servicio dental periódico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
43473_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43473_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43473_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43473_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43473_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia