A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CASCADA'



Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2001, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : TECNOLOGIA DE DESECHOS, FABRICA DE GASEOSAS - REDUCCION DE DESECHOS, TRATAMIENTO DE AGUAS, EMBOTELLADORA - LA CASCADA, VILLA MONTES Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo consta de cuatro capítulos.
En el capitulo Nº1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se presenta el alcance del trabajo.
El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada.
En el capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos.
Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisicoquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5247829.53 kg/mes (5247.83 m3/mes y genera 4150800 kg/mes (4150.80 m3/mes de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos totales exceden a los valores límites permisibles para descargar líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5849,93 dólares y se logra un beneficio de 13692,8 dólares, esto genera un ahorro neto de 7842,63 dólares/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 % del consumo de agua, lo que también trae una reducción del afluente industrial de 39,08%. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de fácil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambienta. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la planta de tratamiento lo que genera un ahorro de 11225,53 dólares, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD.
En el capitulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050247 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8418 Propuesta de rediseño de la línea de agua descartable de 5 litros para la Empresa ¨Cascada del Sur¨ de la Ciudad de Tarija / Rueda Aparicio, Sebastián
![]()
Ubicación : PG663.61/RUE Autores: Rueda Aparicio, Sebastián, Autor Título : Propuesta de rediseño de la línea de agua descartable de 5 litros para la Empresa ¨Cascada del Sur¨ de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PURIFICACION DEL AGUA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, EMPRESA CASCADA DEL SUR (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo proponer el rediseño de la línea de producción de agua descartable de 5 litros en la empresa Cascada del Sur, ubicada en la ciudad de Tarija.
A través de un diagnóstico de la situación actual, se aplicaron herramientas de ingeniería industrial como cursogramas analíticos, diagramas de recorrido, diagramas de hilos, análisis de tiempos y movimientos, estudio ergonómico, balance de materia y análisis de pérdidas, los cuales permitieron identificar los principales problemas que afectan el desempeño de la línea. Entre ellos se destacan la falta de automatización, una distribución inadecuada del espacio, condiciones ergonómicas deficientes, pérdidas de agua y subutilización del personal disponible.
La propuesta de mejora aborda estos problemas mediante la implementación de equipos semiautomáticos, reorganización del layout, mejor distribución de tareas, incorporación de controles operativos y elaboración de manuales de procedimiento. De acuerdo con la matriz de decisiones, la alternativa más adecuada que es una Automatización Parcial, incluye la adquisición de una llenadora semiautomática, transportador de cadena plana, túnel de termoencogido, horno de termocontracción y una envolvedora, todo dispuesto en una línea optimizada.
Con la implementación de esta propuesta, se logrará una mejora significativa en la eficiencia operativa, reduciendo el tiempo de producción, el recorrido de operarios y las pérdidas de materia prima, mientras se mantiene el mismo número de trabajadores. Además, el análisis económico realizado muestra un Valor Actual Neto (VAN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 47.5 % supera ampliamente la tasa de descuento y un Retorno sobre la Inversión (ROI) del 22 %, lo que indica que, por cada 100 bolivianos invertidos, la empresa obtendrá un retorno de 122 bolivianos. Esta propuesta de rediseño permitirá a la empresa mejorar significativamente su eficiencia operativa, asegurar la calidad del producto, cumplir con normativas vigentes y responder adecuadamente a las exigencias del mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065522 PG663.61/RUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13344^bBCEN Documentos electrónicos
44298_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44298_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44298_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44298_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44298_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia