A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REDUCCION'



Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2001, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : TECNOLOGIA DE DESECHOS, FABRICA DE GASEOSAS - REDUCCION DE DESECHOS, TRATAMIENTO DE AGUAS, EMBOTELLADORA - LA CASCADA, VILLA MONTES Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo consta de cuatro capítulos.
En el capitulo Nº1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se presenta el alcance del trabajo.
El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada.
En el capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos.
Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisicoquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5247829.53 kg/mes (5247.83 m3/mes y genera 4150800 kg/mes (4150.80 m3/mes de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos totales exceden a los valores límites permisibles para descargar líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5849,93 dólares y se logra un beneficio de 13692,8 dólares, esto genera un ahorro neto de 7842,63 dólares/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 % del consumo de agua, lo que también trae una reducción del afluente industrial de 39,08%. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de fácil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambienta. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la planta de tratamiento lo que genera un ahorro de 11225,53 dólares, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD.
En el capitulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050247 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8418 Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESECHOS INDUSTRIALES,TECNICAS DE REDUCCION DE DESECHOS Resumen : El presente trabajo consta de 4 capítulos: En el capítulo Nº 1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron Técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la Contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se describe su justificación legal; desde el punto de vista técnico y de gestión ambiental. Se presenta el alcance del trabajo. El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada. En el Capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos. Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisioquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5.247.829,53 kg/mes (5.247,83 m3/mes) y genera 4.150.800 kg/mes (4.150,80 m3/mes) de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda Química de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos Totales exceden a los valores límites permisibles para descargas líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5.849,93 $us y se logra un beneficio de 13.692,8 $us, esto genera un ahorro neto de 7.842,63 $us/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 por ciento del consumo de agua, lo que también trae una reducción del efluente industrial de 39,08 por ciento. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de facil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la Planta de Tratamiento lo que genera un ahorro de 11.225,53$us, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046406 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3623^bBTEC Informe sobre el empleo en el mundo 2004-2005: empleo, productividad y reducción de la pobreza / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D331.125/O291i Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Informe sobre el empleo en el mundo 2004-2005: empleo, productividad y reducción de la pobreza Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2005, 278p Notas : Incluye CD-R Temas : EMPLEO-REDUCCION DE LA POBREZA,INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010719 D331.125/O291i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7267^bBDER Tasa de reducción de urea como marcador de calidad de diálisis en pacientes renales crónicos que asisten al Hospital Obrero nº7 Tarija - marzo 2020 / Valeriano Poma, Gloria Ruth
![]()
Ubicación : T617.461059/VAL Autores: Valeriano Poma, Gloria Ruth, Autor Título : Tasa de reducción de urea como marcador de calidad de diálisis en pacientes renales crónicos que asisten al Hospital Obrero nº7 Tarija - marzo 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES RENALES,INSUFICIENCIA RENAL,HEMODIALISIS,REDUCCION DE UREA-CALIDAD DE DIALISIS Resumen : La Insuficiencia Renal Crónica ha tenido un incremento a nivel mundial, que ha llevado a una crecida demanda de los servicios de diálisis y trasplante renal, por lo que es necesario la introducción de sistemas de monitorización de la dosis de diálisis ¨adecuación¨ con el fin de prevenir las complicaciones de la uremia crónica y acceder al trasplante renal en las mejores condiciones es por eso que se propone medir la ¨Tasa de Reducción (URR) de Urea¨ ≥65%. El propósito de estudio fue valorar la calidad de diálisis que se presta a los pacientes en el hospital Obrero Nº7 de Tarija aplicando la URR con una toma de muestra (Urea pre y pos Diálisis). Es un estudio transversal y descriptivo. La población está constituida por un total de 54 pacientes de los cuales 45 (83%) presentaron una tasa de reducción de urea ≥65%; 7 (13%) presentaron una (URR) 50-54% y 2 (4%) observándose que el mayor porcentaje de los pacientes reciben una dosis adecuada de diálisis, sin embargo, existe un porcentaje de pacientes en los cuales la diálisis es de muy mala calidad y nada óptima.
La edad media de la población estudiada es de 66 años, con una edad mínima de 30 años y máxima de 90 años observándose que el mayor porcentaje de pacientes con tasa de reducción de urea adecuada se encuentra en los rangos de mayor edad, el 56% corresponde a la población con edades entre 61 a 75 años. Comparando ambos sexos, existe un PRU ≥65% en el 83% de las determinaciones totales de urea de la población femenina en el tiempo de estudio, y en 34 % de las determinaciones totales de la población masculina. Por lo que podemos concluir que la Tasa de Reducción de Urea es un instrumento útil para determinar una diálisis adecuada, además se recomienda cumplir normas internacionales documentadas.
PALABRAS CLAVES: Insuficiencia renal crónica, Tasa de reducción de Urea, diálisis....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061356 T617.461059/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10986^bBCEN Documentos electrónicos
41471_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41471_ResumenAdobe Acrobat PDF
41471_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41471_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia