A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

225 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CIRUGIA,PATOLOGIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Tratado de Patología Quirúrgica : Cuello, Torax, Glándulas mamárias / Papin, Beguin F
  • Público
Ubicación : 617.07/P212t
Autores:Papin, Beguin F, Autor ; Ondiviela Garriga, E, Autor
Título :Tratado de Patología Quirúrgica : Cuello, Torax, Glándulas mamárias
Fuente :3a. ed Barcelona [ES] : Pubul, 1934, 671p, vol. 3
Notas :Título original:
Temas :CIRUGIA,PATOLOGIA  QUIRURGICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035636617.07/P212tLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0502^vvol. 3^bBENF
Monograph: texto impreso Técnica quirúrgica de apicectomía como tratamiento alternativo en procesos periapicales de dientes antero superiores en la Ciudad de Tarija durante la gestión 2022 / Puña Castro, Luis FernandoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG617.605/PUÑ
Autores:Puña Castro, Luis Fernando, Autor
Título :Técnica quirúrgica de apicectomía como tratamiento alternativo en procesos periapicales de dientes antero superiores en la Ciudad de Tarija durante la gestión 2022
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2022, 110 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CIRUGIA  DENTAL,  TERAPEUTICA  DENTAL,  RADIODIAGNOSTICO,  PATOLOGIA-CAVIDAD  RADICULAR
Resumen :Con la cirugía periapical, se lleva a cabo la eliminación de una lesión alrededor del ápice dental, por medio de un curetaje apical conservando el diente causal. Se realiza en los tejidos periapicales (hueso y periodonto) y en los tejidos del propio ápice dentario (cemento, dentina y conducto radicular). De este modo conseguimos eliminar el foco infeccioso, como tejido de granulación, restos de membrana quística, cuerpos extraños mediante el legrado y por otro lado conservamos el diente causal mediante un tratamiento de conductos y sellado apical (con la apicectomía y obturación a retrograda). Este tipo de cirugía precisa de gran minuciosidad y al mismo tiempo es necesario realizar todos los pasos bien reglados. En este trabajo se presenta un caso clínico donde se realizó un curetaje apical sin obturación retrógrada en un diente con fracaso de un tratamiento en odóntico convencional. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062497TG617.605/PUÑTesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12315^bBCEN

Documentos electrónicos

42211_PRELIMINARES - application/pdf
42211_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42211_RESUMEN - application/pdf
42211_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42211_MARCO TEORICO - application/pdf
42211_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42211_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42211_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Tratado de patología quirúrgica de Davis-Christopher / Sabiston, David C
  • Público
Ubicación : 617.07/S118t
Autores:Sabiston, David C, Autor
Título :Tratado de patología quirúrgica de Davis-Christopher
Fuente :11a. ed México [MX] : Interamericana, 1981, 1336p, vol. 1, 2
Temas :PATOLOGIA  QUIRURGICA,CIRUGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038584617.07/S118tLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0068^vvol. 1^bBMED
Monograph: texto impreso Tratado de patología quirúrgica de Davis-Christopher / Sabiston, David C
  • Público
Ubicación : 617.07/S118t
Autores:Sabiston, David C, Autor
Título :Tratado de patología quirúrgica de Davis-Christopher
Fuente :11a. ed México [MX] : Interamericana, 1981, 2509p, vol. 2, 2
Temas :PATOLOGIA  QUIRURGICA,CIRUGIA  PEDIATRICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038585617.07/S118tLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0069^vvol. 2^bBMED
Monograph: texto impreso Abordajes quirúrgicos del macizo facial / Ellis, Edward
  • Público
Ubicación : 617.64/E461a
Autores:Ellis, Edward, Autor ; Zide, Michael F., Autor
Título :Abordajes quirúrgicos del macizo facial
Fuente :2a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2012, xvi; 251 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  FACIAL,  CIRUGIA  -  MACIZO  FACIAL
Resumen :Sumario : Sección 1. Principios básicos para abordajes del macizo facial. Sección 2. Incisiones periorbitarias. Sección 3. Abordaje coronal. Sección 4. Abordajes transorales del macizo facial. Sección 5. Abordajes transfaciales de la mandíbula. Sección 6. Abordajes de la aticulación témporo-mandibular. Sección 7. Abordajes quirúrgicos del esqueleto nasal.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051925617.64/E461aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1707^bBODT
Monograph: texto impreso Alveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
  • Público
Ubicación : T616.71/BUR
Autores:Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor
Título :Alveolectomía respetando los contornos óseos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMEDADES  DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS  OSEOS,CIRUGIA  BUCAL,TRATAMIENTO
Resumen :En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064004T616.71/BURLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0045/BODT
044415T616.71/BURTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1812^bBODT
Monograph: texto impreso Amputación radicular o radectomía y hemisección / Pareja Paz, Susy Roxana
  • Público
Ubicación : T617.605/PAR
Autores:Pareja Paz, Susy Roxana, Autor
Título :Amputación radicular o radectomía y hemisección
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1995, 166p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :CIRUGIA,ODONTOLOGIA,AMPUTACION  RADICULAR
Resumen :Todo Ser humano, con una dentición completa consta de 32 piezas dentarias, 16 en la arcada superior y 16 en la arcada inferior, todos bien alineados y cumpliendo un papel importante tanto funcional como estético. Alineados en los procesos alveolares, los dientes están en contacto por sus caras proximales, siguiendo una curva de concavidad posterior, esta relación da lugar a la formación del punto de contacto en torno del cual se agrupan una serie de elementos que configuran una verdadera entidad anatomofisiológica.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064164T617.605/PARTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0197/BODT
044371T617.605/PARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1621^bBODT
Monograph: texto impreso Analisis de patologia en pavimentos rigidos urbanos aplicado a la ciudad de Tarija en los tramos: av. Padilla. Calle Junin. av. Las Americas / Cavallotti Vaca, Sergio Gustavo
  • Público
Ubicación : TD625.8/CAV
Autores:Cavallotti Vaca, Sergio Gustavo, Autor
Título :Analisis de patologia en pavimentos rigidos urbanos aplicado a la ciudad de Tarija en los tramos: av. Padilla. Calle Junin. av. Las Americas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d., 114p
Notas :Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :PAVIMENTOS  -  ANALISIS  Y  PATOLOGIA  ,TIPOS  DE  PAVIMENTOS  -  DESPLAZAMIENTOS
Resumen :(Resumen Ejecutivo) El presente proyecto se plantea realizar un analisis de las distintas patologias que se presentan en pavimentos rigidos del area urbana, aplicando a los sectores con pavimentos rigidos urbanos e la ciudad de Tarija en los tramos de la Avenida Las Americas (Lado Terminal y Doble Via), Avenida Padilla y la Calle Junin. Se realizara una evaluacion de las diferentes fallas y patologias que se presentan en los pavimentos rigidos, como ser el tipo, las causas que las producen y los niveles de severidad con lo que se las miden para cuantificar las fallas y las patologias. En el segundo capitulo se hace referencia a un resumen teorico de las propiedades y caracteristicas de los pavimentos rigidos y de las capas que componen el paquete estructural. Analizaremos la forma de ejecucion de las losas de hormigon y las caracteristicas de los materiales que se utiliza para los mismos. En el tercer capitulo se realiza una evaluacion de los tipos de fallas que se presentan en los pavimentos rigidos como ser levantamiento de losas, fisuras de esquina, fisuracion en D, desplazamiento vertical, daños en sello de juntas, fisuras longitudinales, fisuras transversales o diagonales, punzonamiento, desportilladuras en fisuras y juntas y bombeo de los pavimentos rigidos. Se determina sus causas posibles que producen estas fallas y la severidad para poder cuantificar el deterioro de los tramos analizados. En el cuarto capitulo se realizo un estudio de las patologias presentadas en pavimentos rigidos urbanos, y asi se obtuvo las caracteristicas de las mismas como ser sus causas y su severidad, mediante estos datos se realizo el analisis correspondiente a los tramos de la Av. las Americas (Lado Terminal y Doble Via), Calle Padilla y la Calle Junin. En el capitulo quinto determino las caracteristicas de los diferentes tramos a ser analizados como ser la longitud de cada tramo, el ancho de via la fecha en que se construyeron y sus pendientes longitudinales, se comienza con el analisis de las patologias, mediante una evaluacion sistematica de fallas que se encuentran en los tramos analizados, se determino las patologias que se presentan en cada tramo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048583TD625.8/CAVTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5554^bBC
054259TD625.8/CAVTrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0197
Monograph: texto impreso Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior / Ibañez Tapia, Raquel Viviana
  • Público
Ubicación : T617.96/IBA
Autores:Ibañez Tapia, Raquel Viviana, Autor
Título :Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ANESTESIOLOGIA,ANESTESIA  TRONCULAR,NERVIO  MAXILAR,CIRUGIA  BUCAL,OTORRINOLARINGOLOGIA
Resumen :La técnica anestesia del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior, se constituye en un verdadero aporte a la cirugía bucal mundial, realizada por el Dr. Carlos Beltrán López, que ha ocupado desvelos a este distinguido profesional, cuya obra es poco conocida, poco divulgada y apenas mencionada en los textos de cirugía bucal. Describe por primera ves la presencia de los canales paramolares y de la espina retropalatina dos elementos anatómicos a través de los cuales mediante la palpación se inicia la técnica misma de la anestesia troncular del nervio maxilar superior, el que se encuentra en la fosa pterigomaxilar luego de emerger el cráneo por el agujero redondo mayor. Una técnica perfectamente realizada nos da una sensibilización total maxilar superior del lado objeto de la técnica; realizando de esta manera operaciones de gran magnitud. La técnica así realizada se constituye en una técnica que ningún profesional debe desconocer en el campo de la odontología y de la otorrinolaringología
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063948T617.96/IBATesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0134/BODT
044412T617.96/IBATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1814^bBODT
Monograph: texto impreso Asistencia de enfermería en emergencias de oftalmología / Flores Arias, Martha
  • Público
Ubicación : T617.707/FLO
Autores:Flores Arias, Martha, Autor
Título :Asistencia de enfermería en emergencias de oftalmología
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1982, 45p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :OFTALMOLOGIA,EMERGENCIAS,PATOLOGIA,ENFERMERIA
Resumen :(Sin Resumen). Analizando que las "Emergencias en Oftalmología" son de alta frecuencia en nuestro ambiente, se debe dejar sentado que la primera atención practicada por la enfermera, depende el futuro del globo ocular y sus anexos: párpados, vía lagrimal, etc. por ejemplo una sutura mal practicada a nivel de los párpados, puede no solo ocasionar alteraciones estéticas, sino, lo que es más importante, funcionales.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044550T617.707/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2144^bBENF
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2017, xxxii, 839 p., t. 1, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo I. Parte I. Anatomía quirúrgica de la cabeza y el cuello: 1. El neurocráneo. 2. La órbita y el ojo. 3. Los senos paranasales. 4. El sistema auditivo. 5. La anatomía de la cara, la boca y las mandíbulas. 6. Las glándulas salivales. 7. El cuello. 8. Espacios faciales de la cabeza y el cuello. 9. Embriología de la cabeza y el cuello; Parte II. Cirugía oral: 10. Extracción de rutina de los dientes. 11. Dientes impactados. 12. Exposición canina. 13. Alveoloplastia. 14. Eliminación del abultamiento palatal y lingual. 15. Apicectomía. 16. Nervio dentario inferior y reparación del nervio lingual. 17. Infección odontogénica. 18. Vestibuloplastia; Parte III. Cirugía de implante:. 19. Implantes dentales endoóseos. 20. Preservación del lugar y aumento del borde. 21. Osteogénesis por distensión para la altura y la anchura de la cresta alveolar. 22. La elevación del seno maxilar. 23. Implantes craneofaciales endoóseos. 24. Rehabilitación de implantes y reconstrucción del colgajo libre maxilomandibular. 25. Procedimientos de salvamento de implantes. 26. Procedimientos temporales de prostodoncia en implantología dental. 27. Cirugía de aumento de tejidos blandos para implantes dentales; Parte IV. Cirugía ortognática y craneofacial: 28. Planificación por computador para la cirugía ortognática. 29. Genioplastia. 30. Osteotomías subapicales mandibulares. 31. Osteotomía vertical intraoral de la rama. 32. Osteotomía mandibular en L invertida. 33. Osteotomía de división sagital bilateral. 34. Distracción mandibular en la infancia por obstrucción de la vía aérea. 35. Osteogénesis por distracción mandibular en deformidades craneofaciales. 36. Osteotomía maxilar segmentaria anterior. 37. Expansión palatina rápida quirúrgicamente asistida. 38. La osteotomía Le Fort I. 39. Osteotomía segmentaria Le Fort I. 40. Osteogénesis por distracción intraoral maxilar. 41. Planificación de la cirugía modelo. 42. Cirugía ortognática bimaxilar. 43. Avance frontoorbitario y reconstrucción de la bóveda craneal anterior. 44. Remodelación de la bóveda craneal posterior. 45. Remodelación de la bóveda craneal total. 46. Osteotomía Le Fort III. 47. Osteotomía de la cavidad orbitaria. 48. Osteotomías de bipartición facial y monobloque para la reconstrucción de síndromes de craneosinostosis. 49. Técnicas para el acceso a la base del cráneo y a la columna cervical; Parte V. Labio leporino y paladar hendido: 50. Queilorrinoplastía unilateral. 51. Queilorrinoplastía bilateral. 52. Paladar hendido. 53. Técnicas en injerto óseo en el maxilar leporino. 54. Faringoplastia por incompetencia velofaríngea. 55. Rinoplastia leporina (secundaria) en el paciente adulto. 56. Osteotomía de hendidura Le fort. 57. Cirugía secundaria en pacientes hendidos. Parte VI. Trauma craneomaxilofacial: 58. Reparación de laceración facial. 59. Técnicas para la fijación maxilomandibular. 60. Corrección quirúrgica de lesiones del sistema nasolagrimal. 61. Control de la hemorragia facial. 62. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida de la mandíbula. 63. Trauma dentoalveolar. 64. Fracturas mandibulares anteriores. 65. Fracturas del cuerpo mandibular. 66. Fracturas del ángulo y la rama mandibular. 67. Fracturas del cóndilo mandibular. 68. Fracturas mandibulares desdentadas atróficas. 69. Fracturas mandibulares conminutas. 70. Fracturas mandibulares pediátricas. 71. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida (RIF) del tercio medio y superior facial. 72. Fracturas nasales. 73. Fracturas del cigoma. 74. Fracturas orbitarias. 75. Fractura naso-órbito-etmoidal. 76. Lesiones de Le Fort. 77. Traumatismos pediátricos del medio facial. 78. Tratamiento de las fracturas del seno frontal. 79. Fracturas panfaciales....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062775617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1889^cej. 1^bBODT
062776617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1890^cej. 2^bBODT
062777617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1891^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2018, xxxii, 840-1483 p., t. 2, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo II. Parte VII. Patología benigna: 80. Técnicas de biopsia 81. Enucleación y legrado de la patología oral y maxilofacial benigna. 82. Marsupialización. 83. Mandibulectomía marginal. 84. Maxilectomía. 85. Resección segmentaria de la mandíbula. 86. Escisión de la glándula sublingual y cirugía ductal. 87. Escisión de la glándula submandibular. 88. Parotidectomía superficial. 89. Tiroidectomía. 90. Cirugía de la glándula paratiroidea para hiperparatiroidismo. 91. Quistes del conducto tirogloso. 92. Tratamiento de fístulas, senos y quistes de hendiduras branquiales. 93. Tumor del cuerpo carotídeo; Parte VIII. Patología maligna: 94. Extirpación de tumores malignos de la piel facial. 95. Colgajos locales para la reconstrucción facial. 96. Panendoscopia. 97. Cricotiroidotomía y traqueotomía. 98. Escisión local de tumores malignos orales. 99. Glosectomía. 100. Resección compuesta. 101. Maxilectomía 102. Resección orbital. 103. Disección del cuello. 104. Biopsia del ganglio centinela por carcinoma oral de células escamosas. 105. Laringectomía. 106. Faringectomía; Parte IX. Cirugía reconstructiva: 107. Colgajo . 110. Colgajo axial temporal. 111. Colgajo miocutáneo pectoral mayor. 112. Colgajo en isla submentoniano para la reconstrucción de defectos de cabeza y cuello. 113. Colgajo del músculo dorsal ancho. 114. Colgajo radial de antebrazo. 115. Peroné. 116. Colgajo libre escapular. 117. Colgajo libre recto abdominal. 118. Colgajo libre de la arteria ilíaca circunfleja profunda. 119. Colgajo libre anterolateral del muslo (ALT). 120. Injerto de piel. 121. Injerto óseo de la cresta ilíaca anterior (AICBG). 122. Injerto óseo de la cresta ilíaca posterior. 123. Injerto de hueso tibial. 124. Injerto costocondral. 125. Injerto óseo de la bóveda craneal. 126. Técnicas de recolección del hueso intraoral. 127. Recolección del injerto del cartílago auricular; Parte X. Cirugía TMJ: 128. Artroscopia TMJ. 129. Artroplastia y eminectomía. 130. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (personalizado). 131. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (estándar). 132. Anquilosis TMJ. 133. Cirugía TMJ combinada y ortognática; Parte XI. Cirugía estética facial: 134. Levantamiento de cejas. 135. Estiramiento facial. 136. Blefaroplastia. 137. Septorrinoplastia nasal. 138. Otoplastia. 139. Rejuvenecimiento de la piel con láser....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062778617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1892^cej. 1^bBODT
062779617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1893^cej. 2^bBODT
062780617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1894^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva / Cohen, Edwards S.
  • Público
Ubicación : 617.632/C574a
Autores:Cohen, Edwards S., Autor
Título :Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva
Fuente :3a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2010, viii; 463 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  DENTAL,  CIRUGIA  PERIODONTAL,  CIRUGIA  DENTAL  RECONSTRUCTIVA
Resumen :Sumario : Parte I. Básico. Parte II. Fundamentos de la estética dental. Parte III. Procedimientos preiodontales avanzados. Parte IV. Procedimientos quirúrgicos avanzados.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051921617.632/C574aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1727^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de patología clínica de la mucosa bucal : y sus indicaciones terapéuticas / Orban, Balint J
  • Público
Ubicación : 617.607/O561a
Autores:Orban, Balint J, Autor ; Wents, Frank M, Autor ; Tenenbaum, Aaron M, Traductor
Título :Atlas de patología clínica de la mucosa bucal : y sus indicaciones terapéuticas
Fuente :Buenos Aires [AR] : Mundi, 1957, 135p
Notas :Título original: Atlas of the oral mucous menbrane (A practical approach to diagnosis). Incluye bibliografía
Temas :PATOLOGIA,ODONTOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
036646617.607/O561aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0084^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de técnica operatoria, cirúgia estomatológica y máxilo facial / Ginestet, Gustave
  • Público
Ubicación : 617.67/G482a
Autores:Ginestet, Gustave, Autor ; Lerman, Salvador, Traductor
Título :Atlas de técnica operatoria, cirúgia estomatológica y máxilo facial
Fuente :Buenos Aires [AR] : Mundi, 1967, 549p
Notas :Título original : atlas de technique opératoire-chirugir stomatologi-ue et maxillo-faciale
Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  DENTAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
036907617.67/G482aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0480^bBODT
Monograph: texto impreso Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis / Salazar, Alina de
  • Público
Ubicación : T617.605/SAL
Autores:Salazar, Alina de, Autor
Título :Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CIRUGIA,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS
Resumen :Este trabajo sencillo trata de contribuir a un mejor conocimiento y cuidado en nuestras intervenciones dentales que se realizan a diario tanto en la clínica de la facultad de odontología como en los otros centros de asistencia, dando lugar muchas veces a accidentes graves que pueden traernos fatales consecuencias si no se toman precauciones pertinentes y no se someten a observación los pacientes sospechosos. También remarcamos la enorme importancia que tiene el examen de laboratorio de un hemocultivo determinando de esta manera la presencia de un a bacteremia. Igualmente valoramos la importancia de la confección de un buena ficha clínica para orientarnos en nuestro estudio; y la necesidad de aplicar un tratamiento antibiótico-terapéutico en algunos casos para el éxito de nuestras intervenciones. En este trabajo se lo realizó en la clínica y laboratorio clínico del Doctor Mario Briancon. Es el resultado del estudio hecho; pero en curso de que manera se pueden prevenir algunas posibles problemas
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044307T617.605/SALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1553^bBODT