Ubicación : | TD627.52/QUI | Autores: | Quispe Condori, Alexander Luis, Autor | Título : | Implementación de riego tecnificado en las comunidades de la Cuenca Pedagógica Campanario - Rio GrandeFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 93 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | AGRICULTURA - RIEGO, ABASTECIMIENTO DE AGUA, RIEGO POR GOTEO, CULTIVOS – INGENIERIA AGRICOLA, CALIDAD DEL AGUA – COMUNIDAD GUAYABILLAS Y LA MERCED (Tarija) | Resumen : | El proyecto de Innovación Riego Tecnificado en la comunidad de Guayabillas y La Merced, ubicadas en el Departamento de Tarija, surge con el objetivo de revitalizar y fortalecer la agricultura en estas regiones, beneficiando a un total 55 familias que gestionan una extensión total entre las dos comunidades de 1632 m2 de tierras. Para guiar este esfuerzo, se ha realizado una exhaustiva evaluación de la situación actual, mediante encuestas diferenciadas entre hombres y mujeres, considerando aspectos culturales, actividades económicas, tipos de cultivos y la tenencia de animales por parte de cada familia.
Actualmente, existen recursos hídricos subutilizados y un potencial agrícola latente que no se puede desencadenar debido a la falta de infraestructura de riego en la zona. Esta carencia representa un obstáculo significativo para las familias campesinas que residen en las áreas del proyecto, impidiendo que puedan aumentar sus ingresos económicos y, como consecuencia, elevar su calidad de vida.
La implementación del proyecto se presenta como una solución viable para este dilema. Ofrece la posibilidad de gestionar de manera eficiente el recurso hídrico que proviene de los ríos y quebradas de la comunidad de Guayabillas y La Merced. Esto no solo garantizaría un acceso oportuno al agua en la cantidad necesaria para las actividades agrícolas, sino que también abriría las puertas al desarrollo socioeconómico de la región.
El proyecto se enmarca en la idea de aprovechar plenamente la abundancia de recursos hídricos, edafológicos y recursos humanos disponibles en la zona, configurando así las bases para una agricultura sostenible y productiva. A través de un sistema de riego tecnificado, diseñado específicamente para adaptarse a las parcelas agrícolas, se busca garantizar un uso eficiente de los recursos hídricos, minimizando el desperdicio y maximizando los beneficios.
Sin embargo, es imperativo considerar las consecuencias que podría acarrear la no ejecución del proyecto. En un escenario donde el proyecto no se materialice, se prevé un aumento en la migración de las familias que actualmente residen en el área de intervención del proyecto. La falta de oportunidades de empleo y los bajos rendimientos de los cultivos debido a la falta de acceso al riego podrían impulsar a las familias a buscar oportunidades en centros poblados o en otras regiones del país.
Además, la ausencia de medidas integrales de manejo de la cuenca agravaría aún más la situación, lo que podría dar lugar a problemas de inseguridad alimentaria y a un uso inadecuado de los recursos naturales de la región. Por lo tanto, la implementación del proyecto no solo es una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias de Guayabillas y La Merced, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en esta área....leer masleer menos | |
|