A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1862 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HIDROCARBUROS,BOLIVIA'


Análisis comparativo del sector de hidrocarburos en Bolivia: 1992-1996 vs. 1997-2002 / Ibargüen Bedoya, Fernando Miguel
Ubicación : T333.8232/IBA Autores: Ibargüen Bedoya, Fernando Miguel, Autor Título : Análisis comparativo del sector de hidrocarburos en Bolivia: 1992-1996 vs. 1997-2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2004, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : HIDROCARBUROS,BOLIVIA Resumen : Bolivia en su historia económica moderna ha realizado cambios profundos en sus estructuras. Desde la centralización y estatización de las principales actividades con la revolución del 52, hasta un proceso de privatización de las mismas bajo el concepto de capitalización en el año 1994, así de radicales han sido los cambios aplicados. El sector de hidrocarburos constituye hace algunas décadas un factor fundamental de la estructura productiva de Bolivia. Bajo la administración y operación de Y.P.F.B. el gobierno controló el sector hasta el año 1997, cuando capitaliza a esta empresa. Como resultado se forman 2 empresas con exploración y explotación, Chaco y Andina, y una encargada del transporte por ductos. Transredes. El resto de las actividades se privatizan de la manera tradicional en el año 1999. Adicionalmente a este proceso, buscando la aplicación de la ley SIRESE en el sector de hidrocarburos, se aprueba la ley Nº 1689 que regula y norma las actividades petroleras y sus derivaciones en el país. Este cambio busca fomentar la competencia en este sector, además de integrar las actividades del downstream a la regulación sectorial a cargo de la Superintendencia de Hidrocarburos. Paralelamente a estos cambios, Bolivia finalizó las negociaciones de la exportación de gas a Brasil, proyecto que se inició en el año 1999 hasta el 2019. En el análisis realizado se pudo demostrar que las principales variables que explican el comportamiento del sector hidrocarburífero en el país (nivel de inversiones, reservas, producción, recaudaciones, estructura de las exportaciones) muestran mayor relación con las exportaciones de gas natural que con el impacto de la capitalización de Y.P.F.B. El año 2000 es el de mayor relevancia en el periodo estudiado, obteniendo incrementos de hasta el 900 por ciento en algunas variables. Por consiguiente se ha procedido a determinar la participación de las empresas capitalizadas, encontrando que aportan con un 25 por ciento aproximadamente al conjunto de las actividades del sector petrolero, siendo Transredes la que presenta mejores resultados en su área con una participación mayor al 70 por ciento, mientras que Chaco y Transredes no llegan ni al 25 por ciento. La principal recomendación propuesta es la inclusión de Y.P.F.B. en cualquier proyecto de exportación de gas natural, pudiendo ser como agregador o como socio, debido a la importancia demostrada de esta actividad en el conjunto de actividades de los hidrocarburos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046300 T333.8232/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3486^bBCEF Acondicionamiento y Tratamiento del Gas Natural Planta de San Alberto / Gareca, Mercedes Anita
Ubicación : T622.3385/GAR Autores: Gareca, Mercedes Anita, Autor ; Quiroga Ramirez, Jimena, Autor Título : Acondicionamiento y Tratamiento del Gas Natural Planta de San Alberto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 181p Notas : Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GAS NATURAL (San Alberto - Bolivia) - TRATAMIENTO ,HIDROCARBUROS - PERFORACION DE POZOS Resumen : En pleno siglo XXI el hombre sigue en busca de recurso energetico potencialmente industrial, que ya no destruya nuestro medio ambiente, creando nuevas tecnologias para la exploracion y explotacion del gas. El gas natural es un combustible que se encuentra formando bolsones en el subsuelo, unas veces asociado con el petroleo y otras veces libre, como es el caso boliviano, en su mayor parte. El gas natural tiene compuestos liquidos que se pueden separar y que son principalmente el propano y el butano. Las Plantas de Gas tienen la finalidad de evaluar y cuantificar todos los volumenes de produccion tanto de gas, condensado, gasolina natural y agua. La evaluacion y cuantificacion del gas parte del siguiente balance. El gas total despues del proceso (deshidratado, desgasolinado) resulta del gas de alta precision obtenido en los separadores de entrada, este gas se diversifica en volumen que se procesa en el sistema de amina (despojador de CO2) y la otra fraccion proviene de la compresion de los gases de baja presion (tope de la torre destiladora) y gases de presion intermedia (gas del tanque de flasheo del sistema de estabilizacion) La gasolina natural se cuantifica por medio de un analisis de cromatografia del gas de exportacion. La diferencia entre el analisis cromatografico del gas de alta presion y el gas de exportacion es la gasolina recuperada. La evaluacion y cuantificacion primaria del condensado, se hace a la salida de los separadores de entrada (de alta presion). Para saber el volumen del gas de presion intermedia en el Tanque de Flasheo o a la entrada de la Torre Estabilizadora, se lo cuantifica mediante el condensado de salida, y diferencia de volumen nos da el convertido en gas de presion intermedia (500 psi = 40 Kg.) el cual se comprime en el compresor de reciclo KM-601. El Condensado recibio en la T-601 o en la T-2601desprende por el tope gas de baja, que va a la succion del compresor de reciclo en la primera etapa, para ser comprimidos y convertirse en gas de alta y posteriormente dirigirse a los Separadores de Entrada. El fluido mixto de condensado y gasolina natural, se calcula mediante la TVR y densidad API. El agua se cuantifica directamente a la salida de los separadores de alta presion (produccion y prueba). Todos los equipos de baja presion como ser sumideros de glicol, amina, tanques de flasheo de glicol y amina tienen un sistema de gas de despojamiento, que es aliviado al flare por un sistema de control de presion, este volumen resulta el gas quemado en planta. De esta forma se obtiene el gas de exportacion hacia los gasoductos directo a la comercializacion, en nuestro pais a la venta directa a mercados brasileros, con perspectivas de venta al mercado EEUU y Mexico. Como bolivianos luchamos por que las regalias que produce este recurso natural, sean para mejorar y hacer progresar BOLIVIA.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048350 T622.3385/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4873^bBQMC Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías / Bolivia. Ministerio de Autonomías
Ubicación : 336.84/M644b Autores: Bolivia. Ministerio de Autonomías, Autor Título : Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías Fuente : Bolivia [BO] : Pulso, 2010, 141 p. Temas : FINANZAS PUBLICAS, RENTAS, IMPUESTOS, IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH), AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES, ESTADO-FINANZAS PUBLICAS, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042191 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9237^bBC 042193 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9238^bBC 042192 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9239^bBC El gas en la Babel de los discursos : aproximación a los discursos en torno al gas / López Peña, Isabel
Ubicación : D333.8233/L818g Autores: López Peña, Isabel, Autor ; Ugarte, Margoth, Autor Título : El gas en la Babel de los discursos : aproximación a los discursos en torno al gas Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, 2002, 140 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : HIDROCARBUROS - BOLIVIA, ECONOMIA, GRAN CHACO - ETNIAS, DISCURSOS - HIDROCARBUROS, TARIJA - PRODUCCION HIDROCARBUROS Resumen : Sumario : 1. Las Etnias del Gran Chaco. 2. Los Hidrocarburos en Bolivia. 3. Visiones del discurso. 4. El Discurso de las Mujeres. 5. Los Subterráneos entre los Subterráneos. 6. Democratizar la información. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039205 D333.8233/L818g Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7646^bBDER 039206 D333.8233/L818g Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7647^bBDER El gas en la babel de los discursos : aproximación a los discursos en torno al gas / López Peña, Isabel
Ubicación : 333.8233/L818g Autores: López Peña, Isabel, Autor ; Ugarte, Margoth, Autor Título : El gas en la babel de los discursos : aproximación a los discursos en torno al gas Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, 2002, 140 p. Temas : HIDROCARBUROS - BOLIVIA, ECONOMIA, GRAN CHACO - ETNIAS, DISCURSOS - HIDROCARBUROS, TARIJA - PRODUCCION HIDROCARBUROS Resumen : Sumario : 1. Las Etnias del Gran Chaco. 2. Los Hidrocarburos en Bolivia. 3. Visiones del discurso. 4. El Discurso de las Mujeres. 5. Los Subterráneos entre los Subterráneos. 6. Democratizar la información. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057783 333.8233/L818g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9584/BC Las exportaciones, el producto interno bruto y el crecimiento economico de Bolivia, desde 1970 hasta 1990 / Lopez Reinoso, Ana Rosa
Ubicación : T382.684/LOP Autores: Lopez Reinoso, Ana Rosa, Autor Título : Las exportaciones, el producto interno bruto y el crecimiento economico de Bolivia, desde 1970 hasta 1990 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1994, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,BOLIVIA,EXPORTACIONES,MINERALES,HIDROCARBUROS Resumen : El análisis realizado, representa un intento por averiguar el efecto que tiene las exportaciones bolivianas en el crecimiento económico , medido este último en términos de Producto Interno Bruto. Objetivo: Investigar el efecto que tienen nuestras exportaciones en el crecimiento económico, medido este ultimo en términos de producto interno bruto desde 1970-1990 tratando de analizar si las exportaciones se constituyen en un sector dominante en el crecimiento económico de Bolivia. Objetivos específicos: demostrar que: Las exportaciones promueven el desarrollo PIB. Averiguar si el PIB está en función de las exportaciones en generl o de los componentes de las exportaciones en general o de los componentes de las exportaciones en particular o viceversa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043577 T382.684/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1511^cej. 1^bBCEF 043578 T382.684/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2483^cej. 2^bBCEF Ley general de hidrocarburos / República de Bolivia
Ubicación : D348/R434l Autores: República de Bolivia, Autor Título : Ley general de hidrocarburos Fuente : La Paz [BO] : s.n., 1972, 21 p. Temas : LEY DE HIDROCARBUROS, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039308 D348/R434l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1289 politica de Hidrocarburos / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 330.98494/I591p Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor Título : politica de Hidrocarburos Fuente : La Paz [BO] : Publicidad Arte Producciones, 1993, 72p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,BOLIVIA,DESARROLLO ECONOMICO,HIDROCARBUROS,POLITICA DE EXPORTACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008761 330.98494/I591p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6206^bBCEF Prospectiva de la economía boliviana: servicios, industria e hidrocarburos / Campero Paz, Fernando
Ubicación : 330.984/C184d Autores: Campero Paz, Fernando, Autor ; Requena, Mario, Autor ; Evia, José Luis, Autor Título : Prospectiva de la economía boliviana: servicios, industria e hidrocarburos Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1997, 263p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,BOLIVIA,HIDROCARBUROS,ESTUDIOS DE MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001451 330.984/C184d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6207^bBCEF La redistribución del excedente del sector hidrocarburos dentro la estrategia del poder del Movimiento al Socialismo / Aillón Gómez, Tania
Ubicación : 338.984/A984r Autores: Aillón Gómez, Tania, Autor Título : La redistribución del excedente del sector hidrocarburos dentro la estrategia del poder del Movimiento al Socialismo Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2012, 159 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, POLITICA ECONOMICA, HIDROCARBUROS, PARTIDOS POLITICOS (M.A.S.) Resumen : Sumario : 1. La base social de la estructura de poder del MAS y el cntenido de clase de su proyecto de desarrollo económico. 2. El lugar de la redistribución del excedente económico en el proyecto histórico del MAS. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052194 338.984/A984r Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9444^bBC Una visión diversa pero conjunta de país : simulación-Asamblea Constituyente en Bolivia / Torrez Villa Gómez, Andrés
Ubicación : D342.84/T694u Autores: Torrez Villa Gómez, Andrés, Autor Título : Una visión diversa pero conjunta de país : simulación-Asamblea Constituyente en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, 2005, 145 p. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE, BOLIVIA, PODER EJECUTIVO, PODER LEGISLATIVO, PODER JUDICIAL, RÉGIMEN AGRARIO, ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, RECURSOS DEL SUBSUELO, HIDROCARBUROS Y MINERÍA Resumen : Sumario : CAPÍTULO 1. Análisis general 1. Aspectos generales 2. Las condiciones de la representación 3. Funcionamiento 4. Estructura temática 5. La participación de los asesores técnicos 6. Ser constituyente CAPÍTULO 2. Reglamento interno, estatutos y disposiciones 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis 3. Conclusiones CAPÍTULO 3. Tipo de estado 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis y discusión de las propuestas de los constituyentes 3. Análisis de la propuesta final 4. Conclusiones CAPÍTULO 4. Derechos fundamentales I. 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis crítico y discusión de las propuestas de los constituyentes 3. Conclusiones CAPÍTULO 5. Derechos fundamentales II. 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis y discusión de las propuestas planteadas por los constituyentes 3. Análisis de las propuestas finales 4. Conclusiones CAPÍTULO 6. Poder Ejecutivo 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis del debate 3. Conclusiones CAPÍTULO 7. Poder Legislativo 1. Análisis del debate 2. Análisis de las propuestas finales 3. Conclusiones CAPÍTULO 8. Poder Judicial 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis del debate 3. Conclusiones CAPÍTULO 9. Régimen agrario 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis del debate 3. Conclusiones CAPÍTULO 10. Organización territorial 1. Aspectos generales 2. Análisis del debate 3. Conclusiones CAPÍTULO 11. Recursos del sub suelo (hidrocarburos y minería) 1. Aspectos generales del debate 2. Análisis del debate 3. Conclusiones CAPÍTULO 12. Sistemas de representación 1. Aspectos generales 2. Análisis del debate 3. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039089 D342.84/T694u Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7559/BDER 039088 D342.84/T694u Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7560/BDER Y.P.F.B. entre nacionalistas y liberales / Vargas Salgueiro, Augusto
Ubicación : 338.9/V321Y Autores: Vargas Salgueiro, Augusto, Autor Título : Y.P.F.B. entre nacionalistas y liberales Fuente : La Paz [BO] : Los Amigos del Libro, 1996, 361 p. Notas : Sumario : 1. La creación. 2. Desde sus comienzos hasta el código Davenport 1937-1955. 3. Desde el Código Davenport hasta la ley de Hidrocarburos 1955-1972. 4. Desde la Ley de Hidrocarburos hasta la Capitalización 1972-1995. 5. Periodo 1971-1978: La Palanca de desarrollo termina en endeudamiento. Temas : DESARROLLO ECONOMICO, YPFB-BOLIVIA, ECONOMIA, HIDROCARBUROS-VENTA, HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050281 338.9/V321Y Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8716^bBCEF 050280 338.9/V321Y Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8715^bBCEF Serie Investigación, 34. Generación, distribución y uso del excedente de hidrocarburos en Bolivia / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976g Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Granado Cosio, Hugo del, Autor Título : Generación, distribución y uso del excedente de hidrocarburos en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2010, xvii, 262 p. Temas : POLITICA ECONOMICA, HIDROCARBUROS-RENTA, RENTA PETROLERA, INVERSION-POLITICAS, ESTADO-POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042212 333.714/F976g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9256^bBC Serie Investigación, 37. Uso productivo del excedente hidrocarburífero : propuesta de creación del fondo soberano de las regiones / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976u Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Guzmán Salinas, Juan Carlos, Autor Título : Uso productivo del excedente hidrocarburífero : propuesta de creación del fondo soberano de las regiones Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2010, xxii, 143 p. Temas : HIDROCARBUROS, POLITICA ECONOMICA, INVERSION PUBLICA, RECURSOS NATURALES, IMPUESTOS, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042216 333.714/F976u Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9260^bBC 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 001.4284/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 64 p. Temas : INVESTIGACIONES, BOLIVIA, FUNDACION PIEB Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042190 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9236^bBC 040468 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9179^bBC 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 / Banco Central de Bolivia
Ubicación : 332.1106/B192q Autores: Banco Central de Bolivia, Autor Título : 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, 1978, 100p Notas : Incluye Bibliografía Temas : BANCOS CENTRALES,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002049 332.1106/B192q Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2938^bBCEF La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) / Ichazo Urquidi, Armando
Ubicación : 984.051/I261a Autores: Ichazo Urquidi, Armando, Autor Título : Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1981, 300p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOLIVIA,HISTORIA,GUERRA DEL CHACO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007996 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6019^cej. 1^bBC 007997 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6018^cej. 2^bBC Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo / Gonzales García, Jimena T.
Ubicación : 370.117/G614a Autores: Gonzales García, Jimena T., Autor ; Illescas Pompilia, José Mario, Autor Título : Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo Fuente : 1a ed. Cochabamba [BO] : CEDIB, 2002, 436p. Temas : INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR, EDUCACIÓN, REGIÓN DE LOS ANDES, BOLIVIA, FILOSOFÍA INDÍGENA Resumen : Contenido: 1 La pacha y el proceso “educativo”. 2 Los factores educativos. 3 La “teoría” del cosmocimiento y la “teoría” de la sabiduría en el proceso educativo. 4 Identidad y el proceso educativo originario. 5 La complementariedad y el proceso educativo originario. 6 El equilibrio y el desarrollo de la “educación originaria”. 7 El consenso y el “proceso educativo” ancestral originario. 8 Sociedad-cultura-civilización y educación en el tiempo-espacio de las abuelas-abuelos ancestrales originarias. 9 Economía y educación. 10 Ciencia, tecnología y educación. 11 Educación y religión. 12 Fuentes. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058559 370.117/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2897^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia