A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
108 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LOS'


Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo / Gonzales García, Jimena T.
Ubicación : 370.117/G614a Autores: Gonzales García, Jimena T., Autor ; Illescas Pompilia, José Mario, Autor Título : Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo Fuente : 1a ed. Cochabamba [BO] : CEDIB, 2002, 436p. Temas : INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR, EDUCACIÓN, REGIÓN DE LOS ANDES, BOLIVIA, FILOSOFÍA INDÍGENA Resumen : Contenido: 1 La pacha y el proceso “educativo”. 2 Los factores educativos. 3 La “teoría” del cosmocimiento y la “teoría” de la sabiduría en el proceso educativo. 4 Identidad y el proceso educativo originario. 5 La complementariedad y el proceso educativo originario. 6 El equilibrio y el desarrollo de la “educación originaria”. 7 El consenso y el “proceso educativo” ancestral originario. 8 Sociedad-cultura-civilización y educación en el tiempo-espacio de las abuelas-abuelos ancestrales originarias. 9 Economía y educación. 10 Ciencia, tecnología y educación. 11 Educación y religión. 12 Fuentes. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058559 370.117/G614a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2897^bBPSI Actitud de los estudiantes comprendidos entre las edades de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” hacia las personas de la tercera edad, en la Ciudad de Tarija / Balanza Gareca, Verónica
![]()
Ubicación : TI150/BAL Autores: Balanza Gareca, Verónica, Autor Título : Actitud de los estudiantes comprendidos entre las edades de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” hacia las personas de la tercera edad, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ACTITUD Y EMOCIONES, ADULTO MAYOR - ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES Resumen : El presente estudio de investigación corresponde al área de la psicología social y se centró en el tema de la actitud en sus tres componentes cognitivo, afectivo y conductual. El problema central de la investigación expresa: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes comprendidos entre las edades de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” hacia las personas de la tercera edad en la ciudad de Tarija?<br /> En los últimos años se han realizado estudios que han brindado información sobre una situación de discriminación y rechazo de la población en general, especialmente de los más jóvenes hacia este grupo poblacional, de ahí la importancia de realizar esta investigación.
La metodología utilizada fue a través de un estudio descriptivo exploratorio, con un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos. La técnica utilizada para la recolección de la información fue mediante un cuestionario de elaboración propia, construido de acuerdo a la escala de Likert, la población de la investigación fueron 12.197 estudiantes, de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
La investigación se realizó con una muestra de 736 estudiantes universitarios comprendidos entre las edades de 18 a 25 años en un porcentaje equivalente, para obtener este número de estudiantes se utilizó el muestreo estratificado proporcional, mediante una fórmula estadística donde todas las carreras de la Superior Casa de Estudios fueron parte de la misma. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS.
Los principales resultados obtenidos en la investigación establecen que la mayoría de los estudiantes universitarios tienen una actitud positiva hacia las personas de la tercera edad; con pensamientos y opiniones favorables, sentimientos de agrado, y una tendencia comportamental de aceptación.
Se observa una actitud más positiva en el componente cognitivo, disminuye en el componente afectivo y baja más en el componente conductual. Tanto varones como mujeres presentan una actitud positiva, sin embargo en estas últimas, el porcentaje es mayor.
La hipótesis planteada al inicio de la investigación indicaba que la actitud de los estudiantes hacia las personas de la tercera edad era negativa, se rechazó ya que los datos revelaron que la mayoría presentan una actitud positiva hacia las personas de la tercera edad, en sus tres componentes.
Los resultados en cuanto a la edad de los estudiantes, manifiestan una actitud más positiva en el rango de edad de los 18 a 20 años. Asimismo según las diferentes carreras universitarias se tiene que la carrera de arquitectura, junto con la Carrera de Ingeniería Química e Informática son las que tienen una actitud más positiva hacia las personas de la tercera edad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052813 TI150/BAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8029 Documentos electrónicos
36524_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36524_ResumenAdobe Acrobat PDF
36524_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36524_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitudes y valores del adolescente tarijeño con relación al matrimonio y la formación de la familia / Jeréz Valdez, Juan
Ubicación : T155.5/JER Autores: Jeréz Valdez, Juan, Autor Título : Actitudes y valores del adolescente tarijeño con relación al matrimonio y la formación de la familia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2004, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PSICOLOGIA DE LOS ADOLESCENTES,TEXTO COMPLETO Resumen : Esta investigación plantea la problemática del matrimonio y la familia, a partir de la crisis que vive la familia y la de sus valores, el objetivo que se propuso con este estudio fue conocer cuales son las actitudes y los valores del adolescente hacia el matrimonio y la familia. Se abordó el estudio de las actitudes, ya que mediante las mismas se puede llegar a conocer las creencias, opiniones, sentimientos y las probables conductas que los adolescentes puedan manifestar hacia el matrimonio y la familia. Se seleccionó como primer objeto actitudinal al matrimonio propiamente dicho, así como también otros aspectos implícitamente ligados al matrimonio y la familia como los roles conyugales, el concubinato, la infidelidad, la paternidad, la planificación familiar, etc. Así también este trabajo abordó la familia y el matrimonio desde el ámbito de los valores, (Amor, respeto, fidelidad, etc.) se hizo una exploración para conocer cual es la jerarquía que tienen los valores familiares en el sistema personal de valores del adolescente. Realizada la evaluación de las actitudes y los valores, esta investigación llegó a la conclusión de que existe aceptación del matrimonio lo cual indica una expectativa favorable del matrimonio. En cuanto a los valores, existe aceptación de los valores familiares, se observa que la mayoría de los adolescentes otorgan una alta jerarquía a los distintos valores de la familia, pese a ello también existen muchos adolescentes que aún no consideran a los valores de la familia como muy importantes. Por lo tanto se deben reflexionar y analizar todos estos resultados y plantearse estrategias de educación para los adolescentes en la temática del matrimonio y la familia. Lo cual permitirá constituir nuevos hogares, que brinden a sus miembros un verdadero desarrollo personal y un crecimiento a nivel familiar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046002 T155.5/JER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3476^bBPSI Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge Luís
![]()
Ubicación : PG625.761/GAR Autores: Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor Título : Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS - RECAPADO - ANALISIS COMPARATIVO, EVALUACION DE PAVIMENTOS, CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES, APLICACION PRACTICA, TRAMO EL PORTILLO – CRUCE EL VALLE Resumen : El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054963 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9612 055118 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0887 Documentos electrónicos
36632_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36632_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat / Encinas Yave, María Lourdes
![]()
Ubicación : T615.7/ENC Autores: Encinas Yave, María Lourdes, Autor Título : Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, ORLISTAT - EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS, ORLISTAT - VENTA LIBRE, FARMACOVIGILANCIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad el consumo de productos adelgazantes, se ha convertido en un serio problema por las elevadas consecuencias y daños a la salud que se presentan como ser: a) Insuficiencia Hepática, b) Falla renal c) Trastornos gastrointestinales, entre otros.
Consumir adelgazantes sin control médico puede llevar a un proceso de malnutrición, desequilibrio del sistema hídrico y electrolítico con manifestaciones como cansancio, debilidad muscular, pérdida del apetito, insomnio, insuficiencia renal y hasta la muerte por fallo cardiaco.
Este tipo de medicamentos son ofrecidos en el mercado y son de venta libre. En Bolivia se comercializan este tipo de productos en centros comerciales, gimnasios, salones de belleza, e incluso se ofrecen a través de medios de comunicación escritos y televisivos; muchos de éstos dicen ser de origen natural y que no presentan ninguna reacción adversa pero su contenido exacto se desconoce, ya que no poseen un número de registro sanitario que los identifique y avale como productos naturales.
Por lo tanto, algunos de estos productos pudieran contener sustancias con actividad terapéutica para la reducción de peso o no contener ningún principio activo; lo cual es un riesgo para la persona que los consume. Se han expuesto casos en los cuales los consumidores llegan a la clínica médica presentando problemas de salud.
En la actualidad existen numerosas formas y métodos para bajar de peso, estos métodos pueden ser divididos en métodos naturales, y farmacológicos. Entre los métodos naturales se tiene la forma tradicional de bajar de peso a través de un programa de dieta y ejercicios que permitan la disminución gradual de peso, método que conlleva un gran sacrificio y esfuerzo, es por tal razón que muchas personas optan por otros métodos que supuestamente requieren menor esfuerzo y brindan una mayor efectividad, por otro lado se tiene como otros métodos naturales productos como tés reductores con efecto diurético, pastillas naturales y otros que son diariamente comercializados en las farmacias y puestos de venta en la ciudad.
Es en este sentido, el presente trabajo, tiene el objeto de analizar los efectos secundarios de aquellos productos farmacológicos que en la actualidad se están comercializando con gran incidencia, específicamente se analizará al Orlistat, producto ampliamente consumido por gran cantidad de personas en nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055868 T615.7/ENC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8529^bBCEN Documentos electrónicos
37662_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37662_ResumenAdobe Acrobat PDF
37662_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37662_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis a los estados financieros del Hotel Los Ceibos SRL. Gestion 2005 - 2006 / Cortez Yañez, Oscar
Ubicación : SI657.837/COR Autores: Cortez Yañez, Oscar, Autor Título : Analisis a los estados financieros del Hotel Los Ceibos SRL. Gestion 2005 - 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,CONTABILIDAD - ACTIVOS,ANALISIS FINANCIERO,HOTEL LOS CEIBOS Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo Analizar e Interpretar la situacion Economica Financiera de la Empresa Hotel los Ceibos SRL, tomando como herramienta principal la utilizacion de los estados financieros, correspondiente a las gestiones 2005 - 2006, todo mediante la aplicacion de diferentes herramientas de analisis, dando a conocer a los interesados las recomendaciones mas pertinentes que surjan del diagnostico. Consta de cuatro capitulos, en los cuales se trata de demostrar la necesidad que tiene la empresa, de conocer el movimiento de su patrimonio en general con respecto a cumplimiento de obligaciones; osea ver la manera de reflejar si la empresa esta operando eficientemente en el sentido del manejo de activos, efectivo, cuentas por cobrar, Ingresos versus gastos, etc. Todo esto mediante la aplicacion de diferentes procedimientos, metodos y tecnicas de analisis. Antecesor a la guia de capitulos se encuentra el esquema del trabajo, el mismo que comprende el planteamiento del problema, el objetivo general, los objetivos especificos, etc. El primer capitulo, consta del marco teorico conceptual de los estados financieros, mas los metodos, tecnicas, procedimientos a aplicar. El segundo Capitulo, comprende todo el desarrollo practico del trabajo, mediante la aplicacion del metodo, formula e interpretacion. El tercero Capitulo, consta del diagnostico del trabajo, en el que se reflejaran las posibles debilidades y la situacion actual en la que se encuentra la empresa. El cuarto Capitulo, comprende los comentarios y recomendaciones mas pertinentes del analisis realizado, las cuales estaran a consideracion de la empresa. Finalmente estan los anexos del trabajo realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049011 SI657.837/COR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5883^bBCEF Análisis Numérico / Smith W., Allen
Ubicación : 511.8/S784a Autores: Smith W., Allen, Autor Título : Análisis Numérico Fuente : M?xico [MX] : Prentice, 1988, xi,608p Notas : Título original: Elementary numerical analisys Temas : NUMEROS, TEORIA DE LOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016149 511.8/S784a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0665^bBINF Autoimagen, autoestima y socialización: guía práctica con niños de 0 a 6años / Laporte, Danielle
Ubicación : 155.4/L276a Autores: Laporte, Danielle, Autor Título : Autoimagen, autoestima y socialización: guía práctica con niños de 0 a 6años Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2006, 140p. Notas : Incluye bibliografía Temas : AUTOESTIMA, SOCIALIZACION, EDUCACION DE LOS NIÑOS, PRIMERA INFANCIA, EDUCACIÓN FAMILIAR, EDUCACION INICIAL, PSICOANALISIS INFANTIL, PSICOLOGIA INFANTIL Resumen : Contenidos parciales: Introducción 1. Tengo confianza en mí mismo 2. Soy digno de amor 3. Estoy bien con los demás. 4. Mes siento capaz. Conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059727 155.4/L276a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2906^bBPSI Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías / Bolivia. Ministerio de Autonomías
Ubicación : 336.84/M644b Autores: Bolivia. Ministerio de Autonomías, Autor Título : Bases para el financiamiento del nuevo estado y el régimen de autonomías Fuente : Bolivia [BO] : Pulso, 2010, 141 p. Temas : FINANZAS PUBLICAS, RENTAS, IMPUESTOS, IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH), AUTONOMIAS DEPARTAMENTALES, ESTADO-FINANZAS PUBLICAS, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042191 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9237^bBC 042193 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9238^bBC 042192 336.84/M644b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9239^bBC La caducidad de los alimentos / Man, Dominic
Ubicación : 664.07/M242c Autores: Man, Dominic, Autor Título : La caducidad de los alimentos Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2004, 107p Temas : ALIMENTOS,CONTROL DE CALIDAD,CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009942 664.07/M242c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0393^bBTEA 039473 664.07/M242c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0412 Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija / Paredes Pérez, Samuel
![]()
Ubicación : T634.97/PAR Autores: Paredes Pérez, Samuel, Autor Título : Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES, BOSQUES, MEDICION FORESTAL, RECURSOS FORESTALES - DASOMETRIA, CENSO FORESTAL, ESPECIES FORESTALES - ARBOLES COMERCIALES, COMUNIDAD LOS SOTOS - YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consistió en determinar las características dasonómicas de los árboles comerciales que se desarrollan en bosques secundarios de la comunidad los Sotos, con el fin de generar información que conduzca a conservar los recursos forestales y minimizar los impactos provocados por las actividades antrópicas. La investigación fue realizada en la Comunidad indígena Los Sotos perteneciente al Municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
La obtención de datos se lo realizó por medio de un censo sistemático comercial de acuerdo a la Norma 135/97, y la consistencia de los datos, se efectúo a través de la prueba de Kolmogorov, a una significativa de 0,05; demostrando una distribución normal para Abundancia, Área Basal y Volumen.
Los bosques de la zona de estudio presentan estructura irregular discetáneo, confirmado por el modelo exponencial negativo de De Liocourt, el cual muestra un coeficiente de determinación entre las variables de 0.816 y valores de q=1,65, a=0.05, K=46,59, para un paso de forcípula de 10 cm.
El análisis estadístico de distribución por volumen de los árboles en pie, muestra tres tipos de bosque, donde el bosque medio y bajo ocupan el 90% del territorio, solo el 10% de la superficie es ocupado por bosque alto. El bosque en general, es el resultado de la intervención de aprovechamientos selectivos que ha sido sometido en años anteriores y por los cambios en el uso de la tierra. Esta afirmación es corroborada por el menor promedio en volumen y baja abundancia.
El volumen de árboles para especies muy valiosas y valiosas, no muestra expectativa para el aprovechamiento forestal, teniendo la baja densidad de las especies que crecen en condiciones ambientales especiales confinados en pequeños rodales como los cedros que no muestran abundancia como para ser sometidos al aprovechamiento, en cambio la otra especie como el quebracho colorado aporta en toda el área de estudio apenas con 12 m3, distribuyéndose en forma dispersa en la zona transicional a la llanura chaqueña corroborando una vez más, la condición de bosque secundario.
Por los resultados encontrados, se pude afirmar que los recursos forestales de la comunidad Los Sotos, están siendo sometidos a un deterioro ambiental y florística por la práctica de cortas selectivas y prácticas de desmonte para habilitar tierras de cultivo, aunque es evidente la sinergia que existe entre la vegetación natural del entorno con los pobladores, pero el tema ambiental ocupa los últimos lugares en la priorización de sus necesidades, a pesar de que reconocen el irrefutable deterioro de su medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052164 T634.97/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8140 Documentos electrónicos
35565_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35565_ResumenAdobe Acrobat PDF
35565_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35565_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCatastro iberoamericano de centros de investigación en propiedades físicas de alimentos / Departamento Ingeniería Química - P.U.C.Chile
Ubicación : 641.3/D526c Autores: Departamento Ingeniería Química - P.U.C.Chile, Autor Título : Catastro iberoamericano de centros de investigación en propiedades físicas de alimentos Fuente : Chile [CL] : RIPFADI, 1993, 97p Temas : ALIMENTOS, COMPOSICION DE LOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009853 641.3/D526c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0186^bBTEA Cincuenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos : su influencia en la evolución de los derechos del niño / Unicef
Ubicación : 323.352/N121c Autores: Unicef, Autor Título : Cincuenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos : su influencia en la evolución de los derechos del niño Fuente : Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 1999, 219 p. Temas : DERECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, NIÑOS - DERECHOS Resumen : Sumario : 1. Presentación. 2. Prólogo. 3. Conferencia de apertura. 4. Ciclo de conferencias. 5. Mesa redonda. 6. Conferencia de clausura Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052273 323.352/N121c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8047^bBDER Como ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad / Plummer, Deborah M.
Ubicación : 155.412423/P646c Autores: Plummer, Deborah M., Autor ; Rivas Lorenzo, Susana, Traductor Título : Como ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2016, 125p. Notas : Título original: Helping children to cope with change, stress and anxiety
Incluye bibliografía
Temas : APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO, EDUCACIÓN - ESPAÑA, EMOCIONES EN LOS NIÑOS Resumen : Contenidos parciales: Introducción I. Interactuar con los niños estando siempre ahí cuando nos necesitas 1. Apoyar a los niños a entender por qué hacemos las cosas que hacemos 2. Ayudar a los niños para que inventen soluciones imaginativas II. Habilidades básicas para la vida 4. Actividades para conocerse mejor 5. Actividades para desarrollar la imaginación 6. Actividades para reconocer y entender nuestros sentimientos Parte III. Como superar los cambios 7. Actividades para entender y superar los cambios 8. Actividades para preparase ante un cambio 9. Vivir bien los cambios que se producen en la vida IV. Como sobrellevar el estrés 10. ¿Qué es el estrés? 11. Ejercicios de relajación y para liberar tensión 12. Pensar, sentir, actuar 13. Que podemos hacer con las preocupaciones VI. Para seguir adelante 14. Establecer nuevos objetivos y celebrar los objetivos logrados. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059895 155.412423/P646c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3075^cej. 1^bBPSI 059896 155.412423/P646c Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3076^cej. 2^bBPSI Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares / Claparede, Ed
Ubicación : 371.422/C498c Autores: Claparede, Ed, Autor Título : Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares Fuente : Madrid [ES] : Aguilar, 1954, xv,274p Temas : APTITUDES DE LOS NIÑOS ESCOLARES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002512 371.422/C498c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1117^bBC Compendio de publicaciones sobre propiedades físicas de alimentos del área ibeoamericana / Durán, Luís
Ubicación : 641.3/D984c Autores: Durán, Luís, Autor ; Trujillo, Cecilia edit, Autor Título : Compendio de publicaciones sobre propiedades físicas de alimentos del área ibeoamericana Fuente : Espa?a [ES] : IATA-CSIC, 1993, 223p Temas : ALIMENTOS, COMPOSICION DE LOS - BIBLIOGRAFIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009791 641.3/D984c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0188^cej. 1^bBTEA 009854 641.3/D984c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0189^cej. 2^bBTEA Compilación de instrumentos internacionales en derechos humanos / Programa de Fortalecimiento a la Concertación y al Estado de Derecho-CONCED GTZ (La Paz, BO)
Ubicación : 323/P942c Autores: Programa de Fortalecimiento a la Concertación y al Estado de Derecho-CONCED GTZ (La Paz, BO), Autor Título : Compilación de instrumentos internacionales en derechos humanos Fuente : La Paz [BO] : CONCED-GTZ, 2010, x; 964 p. Temas : DERECHOS HUMANOS, TRATADOS INTERNACIONALES, DERECHO INTERNACIONAL, ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS - CONVENIOS FUNDAMENTALES Resumen : Sumario : Consideraciones Generales. 2. Tratados internacionales en el ámbito universal de la organización de las Naciones Unidas. 3. En el ámbito regional, Organización de los Estados Americanos. 4. En el ámbito de la organización internacional del trabajo, convenios fundamentales y sobre pueblos indígenas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052381 323/P942c Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION DERECHOS HUMANOS Disponible 9466^bBC Comportamiento agronómico y rentabilidad económica de seis variedades de maíz (zea mays l.) para choclo con tres niveles de fertilización en la Comunidad de Los Naranjos-Provincia O’Connor / Nieves Gerez, Sadi
![]()
Ubicación : TG633.15/NIE Autores: Nieves Gerez, Sadi, Autor Título : Comportamiento agronómico y rentabilidad económica de seis variedades de maíz (zea mays l.) para choclo con tres niveles de fertilización en la Comunidad de Los Naranjos-Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS,CULTIVOS DE MAIZ,MAIZ CHOCLERO,SIEMBRA,FERTILIZACION,COSECHA,PLAGAS Y ENFERMEDADES, COMUNIDAD LOS NARANJOS – PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación “Comportamiento agronómico y rentabilidad económica de seis variedades de maíz (Zea mays L.) para choclo con tres niveles de fertilización, se realizó en la comunidad de Los Naranjos, provincia O’Connor del Departamento de Tarija, la misma que se encuentra ubicada a 6 Km de la ciudad de Entre Ríos.
Se realizó un diseño experimental consistente en bloques completamente al azar con un arreglo bifactorial; 6×3, con seis variedades, tres niveles de fertilización Nitrogenada y tres repeticiones, haciendo un total de 18 tratamientos y 54 unidades experimentales.
Las variedades que se utilizaron son: Pairumani Aychazara 101, IBTA Algarrobal 108, INIAF CHOCLERO BLANCO, INIAF CHOCLERO AMARILLO, Tupizeño Amarillo e IBTA ERQUIS I. aplicados tres diferentes niveles de fertilización Nitrogenada: N1=Solo Nitrógeno asimilable en el suelo: 10,63Kg/Ha, N2=200kg de Nitrógeno asimilable en el suelo y N3=300kg de Nitrógeno asimilable en el suelo.
Al finalizar el trabajo de investigación se pudo establecer que los rendimientos ofrecidos por las variedades, varían en función a los niveles de fertilización Nitrogenada aplicados exhibiendo mejores resultados con el Nivel 2 de fertilización Nitrogenada (200k de N/Ha), teniéndose mejor comportamiento agronómico en la variedad IBTA Algarrobal 108.
En cuanto al análisis económico se determinó que el tratamiento más rentable es V2N2 Variedad IBTA Algarrobal 108 con un Nivel 2 de fertilización Nitrogenada (200kg/Ha), alcanzando un relación Beneficio Costo (B/C) de 3,99Bs, y el tratamiento menos rentable es el V5N3 Variedad Tupizeño Amarillo con un Nivel 1 de fertilización Nitrogenada (10,63kg de N/Ha), con una relación Beneficio Costo (B/C) de -0,54 Bs. .Por último, podemos señalar que el tratamiento que obtuvo mayor rendimiento en docenas de choclo de 1ra fue el tratamiento V2N2 Variedad IBTA Algarrobal 108 con un Nivel 2 de fertilización Nitrogenada (200kg/Ha.) con 3159,91 docenas de 1ra clase//HA....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061403 TG633.15/NIE Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10842^bBCEN Documentos electrónicos
41664_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41664_ResumenAdobe Acrobat PDF
41664_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41664_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComposición florística de la vegetación, arbustiva y herbácea en áreas de pastoreo extensivo en la Comunidad Los Campos, Municipio de Entre Ríos / Tárraga Cardozo, Fariña
![]()
Ubicación : T634.99/TAR Autores: Tárraga Cardozo, Fariña, Autor Título : Composición florística de la vegetación, arbustiva y herbácea en áreas de pastoreo extensivo en la Comunidad Los Campos, Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGROSILVICULTURA, PASTOREO, FORRAJE, FLORA SILVESTRE, COMUNIDAD LOS CAMPOS, ENTRE RIOS - MUNICIPIO, TARIJA Resumen : La presente investigación se llevó a cabo para determinar la condición actual de las especies forrajeras que integran la composición florística de las especies arbustivas y herbáceas forrajeras en área de pastoreo extensivo lo que representa de forma predominante el pastoreo libre en la área de investigación de la comunidad Los Campos del Cantón Salinas, siendo de gran importancia la crianza de ganado Bovino ya que es una de las actividades de gran relevancia económica para las familias de esta comunidad, los resultados de la investigación se logran a través de variables cuantitativas y cualitativas, de contenido de biomasa por hectárea, carga animal ,cobertura (%Cob), densidad (D) y frecuencia (Fr), a través de los resultados obtenidos con las metodologías propuestas para evaluar la composición florística. se deduce que el área de estudio presenta un potencial forrajero de un 74% total de especies palatables del estrato herbáceo y arbustivo, con un contenido de biomasa total aprovechables de 558 kg¬/ha. Lo que representa que la carga animal es de 6 hectáreas por unidad animal (UA promedio= 311kg)
La frecuencia total es de 98% del total promedio de frecuencia o presencia de estas especies en el área de estudio, para estrato herbáceo y con una cubierta vegetal de 98%.
Para estrato arbustivo un 100℅ de frecuencia o presencia de estas especies con una cobertura promedio de 88%. Lo que nos indica a nivel general que las condiciones de las áreas de pastoreo son excelentes de acuerdo a su disposición, palatabilidad y cobertura clasificada mediante el método de clasificación de Holechek et al. (2011).
Para la evaluación de las áreas de pastoreo se establecieron seis sitios de muestreo de 100 × 100 m2, para tener resultados representativos tres sitios destinados a evaluación de vegetación herbácea y tres sitios o áreas de pastoreo para estrato arbustivo y a estas áreas se les asigno según el orden de estudio el número de área de pastoreo.
A través de esta investigación se pretende realizar un aporte técnico con datos actuales sobre las condiciones de la producción forrajera que permitan plantear metodologías para brindar soluciones y mitigar impactos ambientales a raíz del pastoreo extensivo, concientizar de la misma manera al manejo adecuado del ato bovino nativo con fines, de una mejor producción animal y evitar pérdidas de la composición florística nativa existente, para así lograr una economía rentable para los comunarios del sector a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058024 T634.99/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9551^bBCEN Documentos electrónicos
39551_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39551_ResumenAdobe Acrobat PDF
39551_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39551_BibliografíaAdobe Acrobat PDFconsecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del Hogar de la Ciudad de Tarija / Estrada Chávez, Natali
![]()
Ubicación : T155.4/EST Autores: Estrada Chávez, Natali, Autor ; Victorio Martínez, María Angélica, Autor Título : consecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del Hogar de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑAS TRABAJADORAS, DERECHO DE LOS NIÑOS, TRABAJO INFANTIL Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a la inquietud de conocer acerca de las consecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del hogar de la ciudad de Tarija, producto del trato que reciben por parte de sus empleadores y miembros de familia.
El objetivo de esta investigación es “Determinar las consecuencias psicológicas del maltrato a niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del hogar de la ciudad de Tarija.”. Se trabajó con una población de 180 niñas y adolescentes trabajadoras del hogar, con edades entre los 9 y 18 años de edad, provenientes en su mayoría del área rural.
A pesar de que el tema del maltrato y la violencia doméstica es muy divulgado, en el caso particular de las niñas y adolescentes trabajadoras del hogar, no hemos encontrado la bibliografía suficiente que aborde esta problemática en particular; tampoco hemos encontrado trabajos de investigación con esta finalidad en nuestro país ni en el departamento de Tarija. En este sentido, esta investigación constituye un valioso aporte al conocimiento de esta problemática, porque en la actualidad se conoce poco sobre la calidad de vida que les ofrecen los empleadores a estas jóvenes.
En este estudio, en primera instancia se identificó el tipo de maltrato infringido a las trabajadoras del hogar que conformaron la muestra, sus características y prevalencia. Se aplicaron distintas pruebas psicológicas de acuerdo a los objetivos planteados, un cuestionario de elaboración propia, además de realizar una entrevista semiestructurada.
A partir de los resultados de las diferentes pruebas psicológicas e instrumentos aplicados, se realizó el análisis de los resultados y la interpretación de los mismos, para poder establecer que efectos produce determinada forma de maltrato en el nivel de la ansiedad, autoestima, personalidad, conflictos emocionales, etc.
Entre los principales resultados se pudo evidenciar que existe maltrato por parte de los empleadores hacia las trabajadoras asalariadas del hogar, donde sobresale el maltrato psicológico, pero también se evidencia maltrato físico y sexual. Aunque los porcentajes no son alarmantes, no deja de ser una gran preocupación, debido a los efectos psicológicos que quedan en cada una de las niñas o adolescentes que han sufrido este tipo de maltrato....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052793 T155.4/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8105 Documentos electrónicos
36504_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36504_ResumenAdobe Acrobat PDF
36504_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36504_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia