A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
22 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PETROLERA,'



Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo / Sardinas Peña, Verónica
![]()
Ubicación : PG388.3142/SAR Autores: Sardinas Peña, Verónica, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, AVENIDA PETROLERA, BERMEJO-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente trabajo es aplicado en una avenida en particular que consistió en realizar un análisis de comportamiento del tráfico vehicular mediante un aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar que si existe un congestionamiento vehicular en la avenida Petrolera.
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos de transporte público privado y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El tramo comprende la avenida Petrolera sector denominado las chalanas, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular público privado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, donde las alternativas de solución son las señalizaciones horizontales como verticales y así como también el cambio de ruta para los micros públicos, dando solución así al peatón como al parque automotor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062060 PG388.3142/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12243^bBCEN 062061 PG388.3142/SAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12244^bBCEN Documentos electrónicos
42039_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42039_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42039_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42039_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42039_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42039_PLANOSAdobe Acrobat PDFCaja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño / Nava Trujillo, Naira del Carmen
![]()
Ubicación : TP658.3125/NAV Autores: Nava Trujillo, Naira del Carmen, Autor Título : Caja Petrolera de Salud-Tarija análisis de los resultados de la evaluación de desempeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 270p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION, CAJA PETROLERA DE SALUD Resumen : El presente trabajo plantea la importancia que tiene para la Caja Petrolera de Salud – Tarija el análisis de los resultados de las evaluaciones de desempeño para poder establecer así de una manera más adecuada para administrar al personal que trabaja en dicha institución para mejorar el desempeño laboral en relación al cumplimiento objetivos y toma de decisiones de la empresa.
Este trabajo se desarrolló desde agosto de la presente gestión, y en el transcurso de ese tiempo se ha levantado información, que nos ayudará a demostrar que el analizar los resultados de las evaluaciones nos permitirá tener un panorama de las acciones a tomar para cada funcionario y de manera general para ayudar a mejorar el desempeño de los funcionarios de la institución.
Para poder entender de manera correcta el presente trabajo es importante tener en claro los conceptos de: evaluación de desempeño, importancia de las evaluaciones de desempeño y los beneficios de las evaluaciones, ya que si no se realiza una analiza los resultados de las evaluaciones no se sabrá las acciones correctivas a ejecutar.
Donde gracias a la colaboración de la institución y de los funcionarios, se pudo obtener información útil, que ayudará a la institución a mejorar la gestión que se desarrollaba hasta ahora, con el uso de planes que no significan un gran costo para la institución. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060705 TP658.3125/NAV Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10706^bBCEN Documentos electrónicos
41043_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41043_ResumenAdobe Acrobat PDF
41043_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41043_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41043_AnexosAdobe Acrobat PDFDetección y control de corrosión en equipos de campo petroleros / Calderon Yebara, Cimar Alfonso
Ubicación : T620.11223/CAL Autores: Calderon Yebara, Cimar Alfonso, Autor Título : Detección y control de corrosión en equipos de campo petroleros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : BIODEGRADACION,CORROSION,CORROSION,FUENTES DE VOLTAJE,INDUSTRIA PETROLERA Resumen : En los yacimientos de gas, la existencia de dióxido de carbono en el mismo origina grandes pérdidas económicas, debido a los mecanismos de corrosión que ocurren en las líneas de producción y transporte, desafortunadamente estas líneas son de material de acero al carbono, que tienen baja resistencia a la corrosión (por sus características de fabricación). Dadas las características de la existencia de agentes corrosivos en el yacimiento de gas de campo Carrasco, Bolivia como son dióxido de carbono y la presencia de medio acuoso (electrolito), potencialmente corrosivo debido a las sales disueltas en las corrientes del fluido, es factible que ocurran severos daños de los materiales o equipos por corrosión, donde la "Empresa Petrolera Chaco S.A." realiza grandes inversiones para proteger sus equipos.
El objetivo es el control de la corrosión efectiva mediante productos químicos formadores de película de lata resistencia, utilizando un método sencillo que no involucra costos elevados de manejo ni mantenimiento del sistema de control. Para lograr estos objetivos se explican los métodos y técnicas de inyección, medición. Monitoreo e inspección del control de corrosión y resultados obtenidos en la práctica. Para la dosificación se emplean bombas de inyección continua de productos químicos, regulables en volumen y velocidad. Instalación de cupones y sondas de corrosión de característica retráctil en la línea, para la medición de la velocidad de corrosión, las cuales deben localizarse donde la corrosión probablemente ocurra, por tiempos variables para tener mejor información.
Realizar mediciones de hierro total soluble en una muestra de agua tomada y análisis de producto químico residual en el punto final del sistema. Estás técnicas nos sirven para confirmar la eficiencia del sistema y realizar cambios en la dosificación del producto inhibidor de corrosión. Se ha comprobado que esta técnica es muy eficiente y de bajo costo en el control de corrosión, lo demuestran los diferentes métodos de control, llegando a una eficiencia superior al 90 por ciento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045657 T620.11223/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2946^bBQMC Impacto socioeconómico del poliducto Villamontes Tarija en al región y su influencia en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos / Arteaga Yepez, Asterio
Ubicación : T338.9/ART Autores: Arteaga Yepez, Asterio, Autor ; Raña Ruíz, Andrés Ramón, Autor Título : Impacto socioeconómico del poliducto Villamontes Tarija en al región y su influencia en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 56p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO,HIDROCARBUROS,COMERCIALIZACION,POLIDUCTO VILLAMONTES,CONTABILIDAD PETROLERA Resumen : Se plantea la elaboración de un proyecto para el transporte de carburantes por poliducto, cuyo objetivo sea transportar tan solo hidrocarburos líquidos destinados al consumo de Tarija y zonas de Bermejo y Villazón, reemplazando de esta manera el transporte carretero por el sistema de ductos. El trabajo de investigación comprende específicamente un análisis comparativos de los costos de transporte, que se realizo en base a un estudio cronológico del periodo 1985 al 1989 transporte por carreteras y 1989 al 1998 abastecidos por poliducto. Esto nos permitió establecer el impacto socioeconómico causado al sector transporte a su vez en la región, como así también su influencia en YPFB.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043813 T338.9/ART Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0829^bBCEF Incidencia de la renta petrolera sobre el ingreso per-cápita en el Departamento de Tarija (periodo 2008-2018) / Ontiveros Sagardia, Marco Antonio
![]()
Ubicación : TI339.3/ONT Autores: Ontiveros Sagardia, Marco Antonio, Autor Título : Incidencia de la renta petrolera sobre el ingreso per-cápita en el Departamento de Tarija (periodo 2008-2018) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGRESOS PUBLICOS,RENTA PETROLERA,CRECIMIENTO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el departamento de Tarija, se ubican los principales mega campos productores de hidrocarburos, por lo cual es el principal departamento productor de Bolivia (gas y petróleo) y el más antiguo que datan de los años 30 del siglo pasado, como el caso de Bermejo. Los pozos de la región aportan significativamente al país con un 66, 9% de gas natural y el 67,8% de petróleo condensado.
El propósito de la investigación es encontrar el resultado, la evolución de la economía tarijeña: renta petrolera, crecimiento de las exportaciones departamentales, balanza comercial, inversiones y su efecto en el ingreso per-cápita departamental. Se utilizó cuatro métodos para la investigación el Deductivo, Estadístico, Observación Directa y el bibliográfico.
Por los considerables volúmenes de hidrocarburos producidos, los principales mega campos son Sábalo, San Alberto y Margarita. Los dos primeros se encuentran exclusivamente en territorio tarijeño y el tercero estaría en condición de compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca. Cerca del 70% del gas natural producido proviene de esos campos. No obstante algunos están entrando a la fase de declinación de reservas como el capo San Alberto.
Los principales campos hidrocarburiferos en producción ubicados en Tarija se encuentran próximos a los municipios de Entre Ríos, Bermejo, Caraparí, Yacuiba y Villa Montes. Puesto que en promedio en los últimos dieciséis años los mismos aportan 46,9% al PIB departamental.
Para Tarija los hidrocarburos son la principal fuente generadora de ingresos, aunque en los últimos años atraviesan inestabilidad ya que tienen una fuerte dependencia de los precios del mercado internacional, lo cual dificulta la realización de una planificación eficaz a largo plazo.
El departamento de Tarija se ha constituido en una economía dinámica y emergente en el contexto nacional ya que las variables macroeconómicas como ser el PIB, PIB per cápita, exportaciones inversión pública e índices sociales se encuentran en los primeros lugares del país. Sin embargo están fuertemente influidas por el desempeño del sector hidrocarburífero.
Los hidrocarburos, al ser un sector estratégico para el país son altamente condicionados y por el grado de su importancia fue la causa de importantes conflictos sociales y políticos. Como consecuencia de las políticas nacionales el sector hidrocarburífero también muestra gran incertidumbre debido a las diferentes disminuciones de las reservas hidrocarburíferas e inversiones insuficientes en la exploración de nuevos campos.
Para este recurso natural no renovable se requiere de grandes cantidades de inversión para la exploración, explotación y ahora su posterior industrialización que se implementó en los últimos años con la construcción de las plantas separadora de líquidos del Gran Chaco y la Petroquímica.
Las exportaciones en el departamento de Tarija disminuyeron de 4.781en el 2014 a 1.840 millones de dólares en el 2018, pero casi en su totalidad estas se constituyen en las exportaciones de gas.
Desde la gestión 2008 estos ingresos fueron incrementando hasta llegar a su punto máximo el 2014 gracias a los incrementos de los precios internacionales del petróleo, pero estos fueron disminuyendo a partir del 2015 hasta la fecha, nuestra economía depende casi en su totalidad del comportamiento de los precios. Durante el periodo de estudio las regalías del departamento se incrementaron y disminuyeron de igual manera el ingreso directo a los hidrocarburos.
El efecto de la renta petrolera sobre el ingreso per cápita ha influido bastante en los últimos años ya que es el sector más representativo de nuestra economía. Siendo Argentina y Brasil los principales destinos de exportación en este mercado. Llegando a su punto más alto en el año 2014. Donde el ingreso per cápita en Tarija fue de 8.691 dólares y este disminuyó en más de tres mil dólares para la gestión 2018 en 5.689 dólares. Esto debido a la baja en la producción en los principales mega Campos de hidrocarburos, como en el precio de este, que a la fecha es inestable y con tendencia a disminuir más. El PIB per cápita no es un indicador preciso ya que existe mucha pobreza en el departamento que no es reflejada.
Y finalmente se llegará a las conclusiones de acuerdo a lo investigado y se tratará de brindar ciertas recomendaciones para que nuestras autoridades puedan tomar nota de que nuestra economía en casi su totalidad depende de la renta petrolera y es preciso hacer inversiones en el sector productivo ya que es la única forma de que nuestros ingresos sean sostenibles en el tiempo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061048 TI339.3/ONT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10601^bBCEN Documentos electrónicos
41422_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41422_ResumenAdobe Acrobat PDF
41422_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41422_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIncidencia de la renta petrolera sobre el producto interno bruto en Bolivia en el periodo 2011-2021 / Carvajal Delgado, Santos
![]()
Ubicación : TI339.3/CAR Autores: Carvajal Delgado, Santos, Autor Título : Incidencia de la renta petrolera sobre el producto interno bruto en Bolivia en el periodo 2011-2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGRESOS PUBLICOS, RENTA PETROLERA, CRECIMIENTO ECONOMICO, BOLIVIA Resumen : En el departamento de Tarija, se ubican los principales mega campos productores de hidrocarburos, por lo cual es el principal departamento productor de Bolivia (gas y petróleo) y el más antiguo que datan de los años 30 del siglo pasado, como el caso de Bermejo. Los pozos de la región aportan significativamente al país con un 66, 9% de gas natural y el 67,8% de petróleo condensado.
El propósito de la investigación es encontrar el resultado, la evolución de la economía Boliviana: renta petrolera, crecimiento de las exportaciones departamentales, balanza comercial, inversiones y su efecto en el ingreso per-cápita nacional. Se utilizó cuatro métodos para la investigación el Deductivo, Estadístico, Observación Directa y el bibliográfico.
Por los considerables volúmenes de hidrocarburos producidos, los principales mega campos son Sábalo, San Alberto y Margarita. Los dos primeros se encuentran exclusivamente en territorio tarijeño y el tercero estaría en condición de compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca. Cerca del 70% del gas natural producido proviene de esos campos. No obstante, algunos están entrando a la fase de declinación de reservas como el capo San Alberto.
Los principales campos hidrocarburiferos en producción ubicados en Tarija se encuentran próximos a los municipios de Entre Ríos, Bermejo, Caraparí, Yacuiba y Villa Montes. Puesto que en promedio en los últimos dieciséis años los mismos aportan 46,9% al PIB departamental.
Para Tarija los hidrocarburos son la principal fuente generadora de ingresos, aunque en los últimos años atraviesan inestabilidad ya que tienen una fuerte dependencia de los precios del mercado internacional, lo cual dificulta la realización de una planificación eficaz a largo plazo.
El departamento de Tarija se ha constituido en una economía dinámica y emergente en el contexto nacional ya que las variables macroeconómicas como ser el PIB, PIB per cápita, exportaciones inversión pública e índices sociales se encuentran en los primeros lugares del país. Sin embargo, están fuertemente influidas por el desempeño del sector hidrocarburífero.
Los hidrocarburos, al ser un sector estratégico para el país son altamente condicionados y por el grado de su importancia fue la causa de importantes conflictos sociales y políticos. Como consecuencia de las políticas nacionales el sector hidrocarburífero también muestra gran incertidumbre debido a las diferentes disminuciones de las reservas hidrocarburíferas e inversiones insuficientes en la exploración de nuevos campos.
Para este recurso natural no renovable se requiere de grandes cantidades de inversión para la exploración, explotación y ahora su posterior industrialización que se implementó en los últimos años con la construcción de las plantas separadora de líquidos del Gran Chaco y la Petroquímica.
Las exportaciones en el departamento de Tarija disminuyeron de 4.781en el 2014 a 1.840 millones de dólares en el 2018, pero casi en su totalidad estas se constituyen en las exportaciones de gas.
Desde la gestión 2008 estos ingresos fueron incrementando hasta llegar a su punto máximo el 2014 gracias a los incrementos de los precios internacionales del petróleo, pero estos fueron disminuyendo a partir del 2015 hasta la fecha, nuestra economía depende casi en su totalidad del comportamiento de los precios. Durante el periodo de estudio las regalías del departamento se incrementaron y disminuyeron de igual manera el ingreso directo a los hidrocarburos.
El efecto de la renta petrolera sobre el ingreso per cápita ha influido bastante en los últimos años ya que es el sector más representativo de nuestra economía. Siendo Argentina y Brasil los principales destinos de exportación en este mercado. Llegando a su punto más alto en el año 2014. Donde el ingreso per cápita en Tarija fue de 8.691 dólares y este disminuyó en más de tres mil dólares para la gestión 2018 en 5.689 dólares. Esto debido a la baja en la producción en los principales mega Campos de hidrocarburos, como en el precio de este, que a la fecha es inestable y con tendencia a disminuir más. El PIB per cápita no es un indicador preciso ya que existe mucha pobreza en el departamento que no es reflejada.
Y finalmente se llegará a las conclusiones de acuerdo a lo investigado y se tratará de brindar ciertas recomendaciones para que nuestras autoridades puedan tomar nota de que nuestra economía en casi su totalidad depende de la renta petrolera y es preciso hacer inversiones en el sector productivo ya que es la única forma de que nuestros ingresos sean sostenibles en el tiempo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062575 TI339.3/CAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11940^bBCEN Documentos electrónicos
42402_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42402_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42402_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42402_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42402_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMarco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS - CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020979 D348/G974m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 6904^cej. 2^bBCEF 002162 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6903^cej. 1^bBCEF 002165 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6905^cej. 3^bBCEF 002166 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6906^cej. 4^bBCEF 002167 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6907^cej. 5^bBCEF 002168 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6908^cej. 6^bBCEF 002169 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6909^cej. 7^bBCEF 002170 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6910^cej. 8^bBCEF 002171 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6911^cej. 9^bBCEF 002172 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6912^cej. 10^bBCEF 002173 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6913^cej. 11^bBCEF 002174 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6914^cej. 12^bBCEF 002175 D348/G974m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6915^cej. 13^bBCEF Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002163 D348/G974m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8976^cej.1^bBC 002164 D348/G974m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8977^cej.2^bBC Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016522 D348/G974m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3272^cej. 1^bBTEC 016521 D348/G974m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3273^cej. 2^bBTEC Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012769 D348/G974m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7315^cej. 1^bBDER 012770 D348/G974m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7316^cej. 2^bBDER Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028283 D348/G974m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4855^cej. 2^bBAYF 028284 D348/G974m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4854^cej. 1^bBAYF Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038060 D348/G974m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0468^cej. 2^bBP 038061 D348/G974m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0467^cej. 1^bBP Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y legal para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Marco normativo y regla para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación / Gutiérrez Ibarra, Evaristo
Ubicación : D348/G974m Autores: Gutiérrez Ibarra, Evaristo, Autor Título : Marco normativo y regla para el manejo de la industria petrolera: nueva ley hidrocarburos, recopilación Fuente : Tarija [BO] : s.n, 2007, 144p Temas : LEY DE HIDROCARBUROS,CONTABILIDAD PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Obtención de negro de humo a partir de gas natural / Hoyos Pantoja, Romeo
Ubicación : T662.93/HOY Autores: Hoyos Pantoja, Romeo, Autor Título : Obtención de negro de humo a partir de gas natural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : OBTENCION DE GAS NATURAL,PRODUCCION,COMERCIALIZACION Y CONSUMO,COSTOS DE INVERSION,LUBRICANTES Y ACCESORIOS,DERIVADOS,INGENIERIA PETROLERA Resumen : El negro de humo será obtenido a partir del gas natural priorizando el uso de los gases de baja presión que se queman en la planta de tratamiento de gas en Bermejo. El uso de este producto es variado siendo el más importante en la fabricación de llantas aunque en el mercado nacional también es utilizado como ingrediente para fabricar pinturas y tinturas siendo esta necesidad cubierta totalmente por al importación. La planta de negro de humo estará ubicada en la zona de Arrozales a 5 km al sud de la ciudad de Bermejo, presentando una ubicación conveniente por su cercanía y comunicación a los mercados tanto de consumo como también de exportación.
El negro de humo será fabricado por el método de combustión en hornos utilizando como insumos intermedios agua y melaza. La planta trabajará 24 hr/día durante 360 días al año, con turnos alterados de 12 horas. Tiene un diseño para procesar 1 mmpcd de gas natural y puede producir 4870 Kg/día de negro de humo. El costo de la materia prima será mínimo o nulo ya que se utiliza el gas que se quema. El costo del producto tendrá un valor de 580 $us por tonelada métrica. El costo de la planta es de 6343732.0 $us del cual el 60 por ciento será crédito a un interés del 12 por ciento por un periodo de 10 años. Los indicadores económicos presentan los siguientes datos: TIR 16,65 por ciento, VAN 248321,1 $us y una relación de Beneficio - Costo 2,33 indicando una rentabilidad aceptable, estableciéndose de esta manera como un proyecto viable
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045652 T662.93/HOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2951^bBQMC Política petrolera / López, Pedro N
Ubicación : 333.8232/L818p Autores: López, Pedro N, Autor Título : Política petrolera Fuente : La Paz [BO] : Imprenta Boliviana, 1929, 409p Notas : Incluye Bibliografía Temas : POLITICA PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003129 333.8232/L818p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1689^bBCEF Política petrolera / Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Ubicación : 553.282/Y711p Autores: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Autor Título : Política petrolera Fuente : La Paz [BO] : Brillo, 1956, 122p Temas : POLITICA PETROLERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004336 553.282/Y711p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4901^bBCEF Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 / Flores de Rendón, Ana
Ubicación : M615.1/FLO Autores: Flores de Rendón, Ana, Autor Título : Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : MEDICAMENTOS (Antiinflamatorios), PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACIA - INVESTIGACIONES, ATENCION AL ENFERMO – CAJA PETROLERA DE SALUD (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación caracteriza la prescripción de Aines en la CPS Tarija durante lao primeros trimestres de las gestiones 2003 y 2004 en las especialidades básicas: Medicina General, Ginecología, Cirugía y Pediatría.
El tipo de estudio que se aplico fue descriptivo analítico retrospectivo en el cual se hizo una revisión de 1385 recetas de la consulta externa en las 4 especialidades.
Los objetivos del trabajo fueron identificar en que especialidades se prescribió Aines con mayor frecuencia tomando variables edad y sexo.
Las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes:
La especialidad que más prescribe Aines fue Medicina General y en el grupo etario de mayores de 50 años y del sexo femenino, que debe normarse su uso por el Comité de Farmacia y Terapéutica tomando en cuenta los múltiples efectos adversos que presentan aplicando medidas correctivas en la institución para mejorar la prescripción.
Se propone también implementar un sistema de fármacovigilancia con el objetivo de presentar las reacciones adversas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065634 M615.1/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0450^bBC Propuesta de adicción de medicamentos al cuadro básico para la tercera edad Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera se Salud 2010 / Quinta Soruco, María Roxana
Ubicación : M615.1/QUI Autores: Quinta Soruco, María Roxana, Autor Título : Propuesta de adicción de medicamentos al cuadro básico para la tercera edad Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera se Salud 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2010, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : FARMACOLOGIA CLINICA - ANCIANOS, MEDICAMENTOS – CATALOGOS, FARMACIA – INVESTIGACION, ATENCION AL ENFERMO – HOSPITAL CAJA PETROLERA DE SALUD (Santa Cruz) Resumen : En el primer semestre de 2010 se realizó en el Hospital Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia ,un trabajo de investigación analizando la situación actual de los asegurados de la tercera edad, en el cual se propone una ampliación en el cuadro básico de medicamentos para cubrir las necesidades en cuanto medicamento de este grupo de pacientes de tal forma el plantel médico pueda disponer y prescribir medicamentos necesarios de eficacia demostrada, para los diagnósticos más frecuentes en este grupo poblacional, evitando la prescripción de fármacos extra vademécum.
El universo estuvo constituido por las 10000 personas mayores de 60 años del Seguro de la C.P.S. de los cuales se estudiaron 1000 pacientes de la tercera edad que acudieron a consulta externa y servicio de farmacia durante el primer trimestre de 2010, cuidando que no haya duplicidad.
La selección de información a médicos especialistas y pacientes de datos recogidos permitió elaborar la propuesta de adición de medicamentos necesarios en esta clase de pacientes.
Medicamentos propuestos: HIPERTENSION ARTERIAL: Captopril 25 mg. DIABETES MELLITUS II: Acarbosa. OSTEOARTRITIS: Calcitonina. ANDROGENOS: Finasteride 5 mg. INCONTINENCIA: Oxibutinina 5 mg. ANALGESICO: Ketorolato 30 -60 mg....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065620 M615.1/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0453^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia